SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANVIA
ACCESIBLE
José María Olayo olayo.blogspot.com
Accesibilidad universal
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Cabildo de Tenerife ha planificado y
ejecutado un medio de transporte para todos
convirtiendo el itinerario entre Santa Cruz de
Tenerife a San Cristóbal de La Laguna en una
vía urbana de accesibilidad, gracias a la cual
todas las personas con movilidad reducida
podrán desplazarse en una condiciones
de máxima seguridad y confort ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un tranvía que es una apuesta decidida
por la accesibilidad para todos en la que el
Cabildo de Tenerife posee más del 80% de
las acciones, un proyecto que se emprendió
en el año 2004,contando con la colaboración,
que a día de hoy aún perdura, de la Sociedad
insular para la promoción de las personas
con discapacidad’ (Sinpromi) y de las
diversas asociaciones y colectivos
de personas con discapacidad ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Lo cierto es que, desde su inicio, el tranvía
de Tenerife ha manifestado su interés en la
accesibilidad universal para todos los
potenciales usuarios. Y no es que lo digan,
es que se constata. También es verdad que
como una obra nueva, hacerlo bien con toda
la previsión y proyección cierra el círculo de
lo rentable, financieramente y socialmente”.
Javier Bencomo
presidente de CERMI Canarias
José María Olayo olayo.blogspot.com
“La interactuación de Metropolitano de
Tenerife, el empresario prestador de
servicio de trasporte, con las organizaciones
representantes de las personas con
discapacidad y el convenio suscrito con
Sinpromi constituyen una constante vigilancia
y proacción respecto a la accesibilidad”.
Javier Bencomo
presidente de CERMI Canarias
José María Olayo olayo.blogspot.com
Un proyecto necesario que ha arrancado
de cero permitiendo cotas de accesibilidad
que de otro modo no podrían haberse logrado,
como es la amplitud de los andenes con sus
suaves rampas de acceso o que estas se
encuentren a la misma altura del piso de los
tranvías y que la separación del piso al andén
sea la que se recoge en la normativa ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… la urbanización adecuada del entorno de
las paradas (pasos de peatones, tipos de
pavimentos...), que los tranvías tengan el piso
bajo al cien por cien y existan ocho puertas
dobles con pulsadores, canceladoras de billetes
a la altura correcta, etc.; un servicio comercial
inaugurado en junio de 2007, y en el que
Metropolitano de Tenerife creó un programa
de mejora continua de la accesibilidad al
que se bautizó como ‘TranviAccesible’ ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un programa por el cual se han desarrollado
acciones como sustituir los aros grises de los
pulsadores de puertas por aros amarillos con
el texto ‘abrir’ en braille; contratar el servicio
de limpieza a una empresa con personas con
discapacidad o en riesgo de exclusión social;
formar a los trabajadores en atención a la
discapacidad o lengua de signos y afrontar los
cambios normativos cambiando, por ejemplo,
las bandas amarillas que advierten de la
cercanía de borde del andén ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un ‘TranviAccesible’ que se fue trasformando
en un sistema de gestión de la accesibilidad,
y gracias al cual se han creado los Premios
Movilidad Sostenible, dentro del plan de
responsabilidad social de la empresa; se han
colocado apoyos isquiáticos en todas las paradas
y se ha firmado un acuerdo con ONCE para la
formación de sus afiliados en el uso del tranvía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Estas son algunas de las muchas iniciativas
conseguidas mediante el programa de mejora
continua de la accesibilidad, pero gracias a
‘TranviAccesible’, que tiene objetivos anuales
y está dotada de presupuesto, logramos un
hito importante para nosotros en 2011 y es
la certificación Aenor de nuestro sistema
de gestión de la Accesibilidad Universal”.
Andrés Muñoz de Dios
director gerente de Metropolitano de Tenerife
José María Olayo olayo.blogspot.com
Salvador Morales es un ciudadano de la isla
que lleva implicado en el movimiento asociativo
desde el año 78, y ha participado en el estudio
y la mejora de la accesibilidad del tranvía a
través de la Coordinadora de Personas de
Discapacidad Física de Canarias; dada sus
circunstancias personales, señala como
importante para él dentro de la accesibilidad
del tranvía el hecho de poder acceder
directamente sin necesidad de otros artilugios
y el poder viajar sin ningún tipo de anclajes ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
... a pesar de ello, plantea críticas constructivas
para mejorar la accesibilidad del tranvía y
propone, entre otras cosas, que se tenga más
en cuenta a las personas sordas y ciegas en las
señalizaciones acústicas y luminosas o que se
imponga el pago por escáner; propuestas
recogidas por el director gerente de
Metropolitano de Tenerife que ha anunciado
su intención de sustituir el actual sistema de
banda magnética, tal y como solicita Morales,
por un sistema de billetaje sin contacto y, por
supuesto, accesible; un proyecto muy
ambicioso, porque se han de cambiar todas
las expendedoras y canceladoras de billetes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El tranvía de Tenerife tiene paradas en los
dos hospitales de la capital y comunica con
el principal organismo político, el Cabildo de
Tenerife, las oficinas principales de correos
y toda la universidad, ya que está dividida
en tres zonas y quedan unidas gracias a este
medio de locomoción, en un trayecto que
se tarda en completar 40 minutos ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Realmente, el tranvía ha sido un avance
para las personas con movilidad reducida
que les permite trasladarse desde las
principales ciudades de la isla y acceder
a estos importantes servicios. Es un modo
de transporte rápido porque va por vías
y uno siempre puede llegar puntual”.
Aridian Jiménez Campos
CERMI Canarias
José María Olayo olayo.blogspot.com
La accesibilidad en el tranvía de Tenerife es
un indicador de calidad de servicio como
pueden serlo la puntualidad, la frecuencia,
la limpieza, la seguridad o la atención al
cliente; en la auditoría de renovación de
la certificación, Aenor valoró como un
punto fuerte del Tranvía de Tenerife
el estrecho vínculo con todos los
colectivos de la discapacidad ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… personas que saben mucho de discapacidad
y accesibilidad y son los que realmente pueden
aportar ideas y propuestas para hacer más fácil
y accesible la vida de las personas con movilidad
reducida, o con discapacidad visual o auditiva,
o personas dependientes, que necesitan como
nadie que el entorno y el transporte se adapte
a sus necesidades y expectativas ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… propuestas y sugerencias que han llevado
a los responsables del tranvía a tomar la
decisión de formar en accesibilidad a los
profesionales que trabajan en la compañía,
con un plan de formación en el que se han
incorporado las acciones vinculadas a la
atención a personas con discapacidad
para todo el personal que interactúa
con los clientes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas implicadas en la creación y
mantenimiento del tranvía tinerfeño están
comprometidas con la mejora continua de
la accesibilidad y con los colectivos de la
discapacidad, lo que se constata con la
valoración realizada por los usuarios del
mismo, que han calificado con un notable
alto (casi un 8,2 sobre 10) su accesibilidad;
una obra de ingeniería pensada con la cabeza
y el corazón y que es, sin duda, la vértebra
urbana de accesibilidad de la isla, un
ejemplo digno de imitar en todo el mundo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Accesibilidad de las Instalaciones Fijas
El trabajo conjunto con diversas asociaciones
se reflejó en las actuaciones sobre las
infraestructuras desarrolladas en la
urbanización del entorno de las líneas
tranviarias, y no solo en aquellas
infraestructuras de uso exclusivo.
Así, la construcción de las líneas tranviarias ha
incluido -al margen de la plataforma necesaria
para la circulación- importantes mejoras en las
infraestructuras de los servicios urbanos de
abastecimiento, saneamiento, drenaje,
alumbrado, etcétera.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Respecto a las infraestructuras tranviarias,
los aspectos más significativos sobre los
que se actuó en fase de proyecto
y construcción fueron:
- Andenes y su entorno más próximo,
ejecutados con pavimento de basalto,
antideslizante tanto en seco como en
mojado y de superficie homogénea,
firme y regular que no ofrece
dificultades de acceso para los usuarios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Pasos habilitados a peatones al mismo
nivel que el resto de calzada y aceras,
con diferentes tipos de pavimento y
perfectamente señalizados y protegidos,
que permiten el acceso con seguridad a
las personas con dificultades visuales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Diferentes pavimentos entre la plataforma
tranviaria y la acera contigua.
- Andenes amplios de 40 metros de longitud y
entre 3 y 4 metros de anchura. Las rampas
de acceso a los andenes presentan una
suave pendiente del 6 %.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- La superficie del andén –en todas las
estaciones- está a la misma altura que
la del piso del vehículo, facilitando el
acceso a las personas de movilidad
reducida. La distancia de separación
entre el andén y el vehículo cumple
también con las exigencias
del RD 1544/2007.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Las instalaciones de las paradas cumplen
con el tamaño y la altura reglamentaria a
la que tienen que estar situadas. Así, por
ejemplo las expendedoras y los sistemas
de aviso de emergencia se encuentran
situados a menos de 1,40 metros de altura.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- La información visual de las paradas
cuenta con grandes caracteres y está
complementada con información sonora.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Zonas de Resguardo, pilonas y barandillas
para protección de los peatones, tanto en
el caso de que no les diera tiempo de
cruzar como para evitar cualquier
invasión de la plataforma por despiste.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Hay que tener en cuenta que el desarrollo
de todas estas obras tuvo la dificultad
añadida que planteaba la orografía de
la isla. Así, la pendiente media de la
línea1 es del 4,35%, pasando de
prácticamente una cota cero en
Intercambiador a una cota de 544,4 m.
en La Trinidad. Además, en algunas
zonas del recorrido, se alcanza la
pendiente máxima del 8,5%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Accesibilidad del Material Móvil
Respecto al material móvil, los tranvías
modelo Citadis 302 de Alstom, destacan
desde el punto de vista de accesibilidad
las siguientes características, todas ellas
previstas antes de la entrada en
servicio comercial:
- Piso bajo 100% sin barreras, además de
antideslizante y sin reflejos. Cualquier
usuario puede utilizar y moverse por el
interior de los 5 módulos que conforman
cada tranvía que, además y para garantizar
la sujeción, tienen gran cantidad de barras
con alto contraste cromático.
- 8 puertas dobles que permiten el acceso sin
obstáculos a personas con movilidad reducida.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Una canceladora en cada puerta e
intercomunicadores usuario-conductor situados
también a menos de 1,40 metros de altura. De
este modo se permite el uso a personas bajitas,
incluso niños, como muestra de la universalidad
del uso de los tranvías. Se trata de medidas para
todos y no pensadas exclusivamente para, por
ejemplo, personas en silla de ruedas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Cada vehículo dispone de 8 asientos reservados
que, cuando están reclinados, sirven de apoyo
isquiático a las personas que pudieran necesitarlo.
Metropolitano de Tenerife ha establecido, vía
Reglamento de Servicio, la prioridad en el uso de
estos asientos, pudiendo llegar a ser sancionado
un uso irrespetuoso de los mismos. Así, en primer
lugar, los asientos están reservados a personas
con movilidad reducida y, en segundo lugar, a
usuarios de bicicletas, fomentando también de
este modo la necesidad de utilizar transportes
respetuosos con el medio ambiente.
Para su mejor sujeción, por ejemplo en el caso
de un carrito de bebés, existen cinturones
de seguridad en esta zona.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Al igual que en las estaciones, los tranvías
cuentan con sistemas de información al
pasajero sonora y visual –teleindicadores-
con grandes caracteres. También, el cierre
de puertas se advierte mediante avisos
sonoros y el parpadeo se una señal luminosa
situada en la parte superior de cada puerta.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Del conjunto de 25 estaciones para las dos líneas,
16 de ellas son estaciones de andén central y
9 son estaciones de andén lateral. Es decir
en 16 de ellas el usuario debe abandonar el
tranvía por el lado derecho mientras que, en las
9 restantes ha de hacerlo por el lado izquierdo.
De acuerdo con la O.N.C.E. se decidió emitir un
aviso sonoro en el tranvía cada vez se trate de
una parada con andén central. Es decir, cuando
el tranvía llega a la estación, se informa del
nombre de la misma y, a continuación se indica
que se trata de una “parada con andén central”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Circulación de los tranvías con las luces de
cruce encendidas.
De acuerdo con las asociaciones de personas
sordas, se consideró como la mejor alternativa
a la campanilla de aviso o “gong” que el
conductor utiliza para advertir a los peatones
de la cercanía del tranvía. Así, cualquier persona
con dificultad auditiva sabe cuando ve a un
tranvía con la luz de cruce que éste se le acerca.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Otras medidas adoptadas
Antes del inicio de la explotación comercial
del tranvía, Metropolitano de Tenerife también
adoptó diversas medidas, medidas que se han
mantenido y aumentado, encaminadas a
fomentar la integración social de las personas
con discapacidad. En este sentido, podemos
destacar las siguientes:
- El servicio de limpieza, tanto de las instalaciones
de Talleres y Cocheras como del conjunto de la
plataforma tranviaria, se realiza desde el año
2007 por la UTE Vía Limpia, participada por la
Sociedad Insular para la Promoción de la
Discapacidad (SINPROMI). Así, la plantilla no solo
está compuesta por personas con discapacidad,
sino que también la integran mujeres que han
sido víctimas de la violencia de género.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Los mismos folletos que han formado parte
de las campañas informativas de Metropolitano
de Tenerife, especialmente en materia de
seguridad vial, se han adaptado a las personas
con discapacidad. Concretamente, se han
transcrito a braille y se han distribuido entre
los asociados a las diversas asociaciones y
colectivos con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- En el marco del Plan de Responsabilidad Social,
Metropolitano de Tenerife viene participando en
diversas actividades encaminadas a la integración
social de los distintos colectivos con discapacidad:
- Patrocinio de actividades lúdico-deportivas
- Encargo de Postales Navideñas Corporativas
- Semanalmente se realizan visitas de personas
con discapacidad y con movilidad reducida a
las instalaciones de Talleres y Cocheras.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Medidas en 2011
- Aún tratándose de una medida cuyo coste
podría haberse compartido con otros operadores
e, incluso, con alguna administración pública,
se han instalado semáforos adaptados a personas
invidentes en el paso de peatones situado junto
a la estación de Padre Anchieta –Línea 1-, a
raíz de la construcción y puesta en servicio de un
Intercambiador de Transportes junto a la misma.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Medidas en 2011
- Se han sustituido uno de los accesos a la estación
de Padre Anchieta, eliminando una escalera y
construyendo una rampa accesible para todos.
Esta medida, además, ha contribuido a mejorar
la seguridad desde el punto de vista de la
explotación del servicio.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Medidas en 2011
- Se ha mejorado la accesibilidad de las personas
sordas a las campañas informativas y
promocionales incorporando subtítulos en
el caso de los Vídeos.
- Se han celebrado diversas jornadas con los
empleados de MTSA para informarles respecto
del proceso de Certificación en Accesibilidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Medidas en 2011
- Se han organizado diversas jornadas con
colectivos de la discapacidad, informándoles
y compartiendo con ellos la satisfacción por
haber logrado la Certificación en Accesibilidad
dado que, una vez más, se trata de un logro
alcanzado gracias a la estrecha colaboración
entre MTSA y los distintos colectivos y
asociaciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en 2012
- Se ha mejorado la comunicación con las personas
con una deficiencia auditiva instalando un bucle
magnético en las oficinas comerciales.
- La puerta de acceso a las oficinas comerciales
tenía la apertura hacia la rampa. Es decir, el
cliente situado en la rampa de acceso debía
retroceder –sobre la misma rampa- para poder
abrir la puerta. Esta medida suponía un riesgo,
además de una barrera (salvada gracias al apoyo
de nuestro personal, que salía a ayudar) para
cualquier persona con movilidad reducida. Se
instalaron puertas de corredera de forma que,
desde que inician el ascenso por la rampa, los
clientes ya tienen la puerta de la oficina abierta.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en 2012
- En la entrada a las oficinas comerciales, los
pasamanos de las rampas estaban retranqueados
y eran simples. Se han modificado llevándolos
al inicio de la rampa e incorporando el doble
pasamanos que pueda ser utilizado por niños,
personas en silla de ruedas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en 2012
- Metropolitano de Tenerife pretende fomentar
la accesibilidad universal en todas y cada una
de las actuaciones que desarrolla. En 2013, y
gracias a Zona Comercial Tranvía, Santa Cruz
de Tenerife contó por primera vez con una
candidata a reina del Carnaval con discapacidad.
Irene Martínez, afiliada a la O.N.C.E., resultó
además elegida 4ª Dama de Honor.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://metrotenerife.com/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://metrotenerife.com/wp-content/uploads/2014/05/Memoria_Accesibilidad-Junio-14-..pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://metrotenerife.com/wp-content/uploads/2014/05/Memoria_Accesibilidad-Junio-14-..pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://semanal.cermi.es/noticia/reportaje-tranvia-tenerife-vertebra-urbana-accesibilidad.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion AmbientalSeguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion Ambiental
Abel Silva Castillo
 
Pool tecnològic per obtenir una millor eficiència en la prioritat semafòrica
Pool tecnològic per obtenir una millor eficiència en la prioritat semafòricaPool tecnològic per obtenir una millor eficiència en la prioritat semafòrica
Pool tecnològic per obtenir una millor eficiència en la prioritat semafòrica
AMTU
 
elementos basicos de transito
elementos basicos de transitoelementos basicos de transito
elementos basicos de transito
herlissethsaia
 
69 pdf pdf barandas puentesrodriguezp preca-vyt
69 pdf pdf barandas puentesrodriguezp preca-vyt69 pdf pdf barandas puentesrodriguezp preca-vyt
69 pdf pdf barandas puentesrodriguezp preca-vyt
Sierra Francisco Justo
 
Et walter
Et walterEt walter
Et walter
walter walter
 
Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito
Mapa Conceptual, Elementos del TránsitoMapa Conceptual, Elementos del Tránsito
Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito
Gerardo Parra
 
Pasos para anteproyecto de tesis
Pasos para anteproyecto de tesisPasos para anteproyecto de tesis
Pasos para anteproyecto de tesis
ToledoSamantha
 
Jornada prl y seguridad vial
Jornada prl y seguridad vialJornada prl y seguridad vial
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
Gustavo Bolaños
 
Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]
Esperanza Dionisio
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Stefania Sagbay
 
Problemática vial en costa rica
Problemática vial en costa ricaProblemática vial en costa rica
Problemática vial en costa ricawalterCarballo
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
el_maestro_en_casa
 
Historieta Cruce No - Laura Navarro
Historieta Cruce No - Laura NavarroHistorieta Cruce No - Laura Navarro
Historieta Cruce No - Laura Navarro
Chiqui Navarro
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
SILVIALISETH
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
RafaelPerazaFiguered
 
Medidas de seguridad en la vía pública
Medidas de seguridad en la vía públicaMedidas de seguridad en la vía pública
Medidas de seguridad en la vía pública
KAtiRojChu
 
Modulo 1 definiciones licencia
Modulo 1   definiciones licenciaModulo 1   definiciones licencia
Modulo 1 definiciones licencia
Fernanda Poblete
 
los desplazamientos
 los desplazamientos  los desplazamientos
los desplazamientos
Berlin Tapia Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion AmbientalSeguridad y Proteccion Ambiental
Seguridad y Proteccion Ambiental
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Pool tecnològic per obtenir una millor eficiència en la prioritat semafòrica
Pool tecnològic per obtenir una millor eficiència en la prioritat semafòricaPool tecnològic per obtenir una millor eficiència en la prioritat semafòrica
Pool tecnològic per obtenir una millor eficiència en la prioritat semafòrica
 
elementos basicos de transito
elementos basicos de transitoelementos basicos de transito
elementos basicos de transito
 
69 pdf pdf barandas puentesrodriguezp preca-vyt
69 pdf pdf barandas puentesrodriguezp preca-vyt69 pdf pdf barandas puentesrodriguezp preca-vyt
69 pdf pdf barandas puentesrodriguezp preca-vyt
 
Et walter
Et walterEt walter
Et walter
 
Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito
Mapa Conceptual, Elementos del TránsitoMapa Conceptual, Elementos del Tránsito
Mapa Conceptual, Elementos del Tránsito
 
Pasos para anteproyecto de tesis
Pasos para anteproyecto de tesisPasos para anteproyecto de tesis
Pasos para anteproyecto de tesis
 
Jornada prl y seguridad vial
Jornada prl y seguridad vialJornada prl y seguridad vial
Jornada prl y seguridad vial
 
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
 
Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Problemática vial en costa rica
Problemática vial en costa ricaProblemática vial en costa rica
Problemática vial en costa rica
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
 
Historieta Cruce No - Laura Navarro
Historieta Cruce No - Laura NavarroHistorieta Cruce No - Laura Navarro
Historieta Cruce No - Laura Navarro
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
 
Medidas de seguridad en la vía pública
Medidas de seguridad en la vía públicaMedidas de seguridad en la vía pública
Medidas de seguridad en la vía pública
 
Modulo 1 definiciones licencia
Modulo 1   definiciones licenciaModulo 1   definiciones licencia
Modulo 1 definiciones licencia
 
los desplazamientos
 los desplazamientos  los desplazamientos
los desplazamientos
 

Destacado

Inclusion europe.
Inclusion europe.Inclusion europe.
Inclusion europe.
José María
 
Vi premios integra.
Vi premios integra.Vi premios integra.
Vi premios integra.
José María
 
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.José María
 
Singulares y vulnerables
Singulares y vulnerablesSingulares y vulnerables
Singulares y vulnerablesJosé María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. parte primera.
Aforismos sobre diversidad funcional. parte primera.Aforismos sobre diversidad funcional. parte primera.
Aforismos sobre diversidad funcional. parte primera.
José María
 
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
José María
 
‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.
José María
 
Red europea de expertos académicos en discapacidad.
Red europea de expertos académicos en discapacidad.Red europea de expertos académicos en discapacidad.
Red europea de expertos académicos en discapacidad.José María
 
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.José María
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
José María
 
Proyecto a mablesv.
Proyecto a mablesv.Proyecto a mablesv.
Proyecto a mablesv.
José María
 
La discaparidad.
La discaparidad.La discaparidad.
La discaparidad.
José María
 
Coopreración europea. educación y formación.
Coopreración europea. educación y formación.Coopreración europea. educación y formación.
Coopreración europea. educación y formación.José María
 
Feliz 2015.
Feliz 2015.Feliz 2015.
Feliz 2015.
José María
 
Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.
José María
 
Jesús martín blanco.
Jesús martín blanco.Jesús martín blanco.
Jesús martín blanco.
José María
 
Finiquito a la exclusión.
Finiquito a la exclusión.Finiquito a la exclusión.
Finiquito a la exclusión.José María
 
Universidad y discapacidad.
Universidad y discapacidad.Universidad y discapacidad.
Universidad y discapacidad.
José María
 
Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.
José María
 
Observatorio de la accesibilidad universal de la vivienda en españa.
Observatorio de la accesibilidad universal de la  vivienda en españa.Observatorio de la accesibilidad universal de la  vivienda en españa.
Observatorio de la accesibilidad universal de la vivienda en españa.
José María
 

Destacado (20)

Inclusion europe.
Inclusion europe.Inclusion europe.
Inclusion europe.
 
Vi premios integra.
Vi premios integra.Vi premios integra.
Vi premios integra.
 
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
I congreso nacional sobre el empleo en las personas con discapacidad.
 
Singulares y vulnerables
Singulares y vulnerablesSingulares y vulnerables
Singulares y vulnerables
 
Aforismos sobre diversidad funcional. parte primera.
Aforismos sobre diversidad funcional. parte primera.Aforismos sobre diversidad funcional. parte primera.
Aforismos sobre diversidad funcional. parte primera.
 
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
Erradicar el fanatismo, la pobreza y las guerras.
 
‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.‪Talidomida en españa.
‪Talidomida en españa.
 
Red europea de expertos académicos en discapacidad.
Red europea de expertos académicos en discapacidad.Red europea de expertos académicos en discapacidad.
Red europea de expertos académicos en discapacidad.
 
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
Enfermedades neurológicas crónicas en españa.
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
 
Proyecto a mablesv.
Proyecto a mablesv.Proyecto a mablesv.
Proyecto a mablesv.
 
La discaparidad.
La discaparidad.La discaparidad.
La discaparidad.
 
Coopreración europea. educación y formación.
Coopreración europea. educación y formación.Coopreración europea. educación y formación.
Coopreración europea. educación y formación.
 
Feliz 2015.
Feliz 2015.Feliz 2015.
Feliz 2015.
 
Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.Pobreza y exclusión social.
Pobreza y exclusión social.
 
Jesús martín blanco.
Jesús martín blanco.Jesús martín blanco.
Jesús martín blanco.
 
Finiquito a la exclusión.
Finiquito a la exclusión.Finiquito a la exclusión.
Finiquito a la exclusión.
 
Universidad y discapacidad.
Universidad y discapacidad.Universidad y discapacidad.
Universidad y discapacidad.
 
Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.Plataforma del tercer sector.
Plataforma del tercer sector.
 
Observatorio de la accesibilidad universal de la vivienda en españa.
Observatorio de la accesibilidad universal de la  vivienda en españa.Observatorio de la accesibilidad universal de la  vivienda en españa.
Observatorio de la accesibilidad universal de la vivienda en españa.
 

Similar a Tranviaccesible.

Observatorio de la accesibilidad universal en el transporte.
Observatorio de la accesibilidad universal en el transporte.Observatorio de la accesibilidad universal en el transporte.
Observatorio de la accesibilidad universal en el transporte.
José María
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
José Emilio Pérez
 
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
Ayuntamiento de Málaga
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406elianams
 
Seguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica SétimoSeguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica Sétimo
Emanuel Navarro
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
Accesibilidad universal. Diseño para todos.
Accesibilidad universal. Diseño para todos.Accesibilidad universal. Diseño para todos.
Accesibilidad universal. Diseño para todos.
José María
 
Moción sobre los accesos al PTA
Moción sobre los accesos al PTAMoción sobre los accesos al PTA
Moción sobre los accesos al PTA
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga
 
Espacio integrado inteligente.
Espacio integrado inteligente.Espacio integrado inteligente.
Espacio integrado inteligente.
José María
 
Tecnologías de la accesibilidad. centac.
Tecnologías de la accesibilidad. centac.Tecnologías de la accesibilidad. centac.
Tecnologías de la accesibilidad. centac.
José María
 
Premio capital europea accesible 2015.
Premio capital europea accesible 2015.Premio capital europea accesible 2015.
Premio capital europea accesible 2015.
José María
 
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDASPROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
MagusBorja1
 
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandatoMovilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Ayuntamiento de Málaga
 
Plan adapta. Accesibilidad,
Plan adapta. Accesibilidad,Plan adapta. Accesibilidad,
Plan adapta. Accesibilidad,
José María
 
Ruego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
Ruego sobre la mejora del barrio de Los MolinosRuego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
Ruego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
UPyD Getafe
 
Referencia emtnav 2014
Referencia emtnav 2014Referencia emtnav 2014
Referencia emtnav 2014Esri España
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
MiguelEduardoBecerri
 

Similar a Tranviaccesible. (20)

Observatorio de la accesibilidad universal en el transporte.
Observatorio de la accesibilidad universal en el transporte.Observatorio de la accesibilidad universal en el transporte.
Observatorio de la accesibilidad universal en el transporte.
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
 
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Seguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica SétimoSeguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica Sétimo
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Accesibilidad universal. Diseño para todos.
Accesibilidad universal. Diseño para todos.Accesibilidad universal. Diseño para todos.
Accesibilidad universal. Diseño para todos.
 
Moción sobre los accesos al PTA
Moción sobre los accesos al PTAMoción sobre los accesos al PTA
Moción sobre los accesos al PTA
 
Espacio integrado inteligente.
Espacio integrado inteligente.Espacio integrado inteligente.
Espacio integrado inteligente.
 
Tecnologías de la accesibilidad. centac.
Tecnologías de la accesibilidad. centac.Tecnologías de la accesibilidad. centac.
Tecnologías de la accesibilidad. centac.
 
Premio capital europea accesible 2015.
Premio capital europea accesible 2015.Premio capital europea accesible 2015.
Premio capital europea accesible 2015.
 
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDASPROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
PROBLEMAS DE MOVILIDAD URBANA EN LAS AVENIDAS NACIONES UNIDAS
 
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandatoMovilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
Movilidad y Accesibilidad - Balance ecuador de mandato
 
Congreso nacional(gema trini)
Congreso nacional(gema trini)Congreso nacional(gema trini)
Congreso nacional(gema trini)
 
Plan adapta. Accesibilidad,
Plan adapta. Accesibilidad,Plan adapta. Accesibilidad,
Plan adapta. Accesibilidad,
 
Ruego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
Ruego sobre la mejora del barrio de Los MolinosRuego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
Ruego sobre la mejora del barrio de Los Molinos
 
Referencia emtnav 2014
Referencia emtnav 2014Referencia emtnav 2014
Referencia emtnav 2014
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tranviaccesible.

  • 1. TRANVIA ACCESIBLE José María Olayo olayo.blogspot.com Accesibilidad universal
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El Cabildo de Tenerife ha planificado y ejecutado un medio de transporte para todos convirtiendo el itinerario entre Santa Cruz de Tenerife a San Cristóbal de La Laguna en una vía urbana de accesibilidad, gracias a la cual todas las personas con movilidad reducida podrán desplazarse en una condiciones de máxima seguridad y confort ...
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com … un tranvía que es una apuesta decidida por la accesibilidad para todos en la que el Cabildo de Tenerife posee más del 80% de las acciones, un proyecto que se emprendió en el año 2004,contando con la colaboración, que a día de hoy aún perdura, de la Sociedad insular para la promoción de las personas con discapacidad’ (Sinpromi) y de las diversas asociaciones y colectivos de personas con discapacidad ...
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com “Lo cierto es que, desde su inicio, el tranvía de Tenerife ha manifestado su interés en la accesibilidad universal para todos los potenciales usuarios. Y no es que lo digan, es que se constata. También es verdad que como una obra nueva, hacerlo bien con toda la previsión y proyección cierra el círculo de lo rentable, financieramente y socialmente”. Javier Bencomo presidente de CERMI Canarias
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com “La interactuación de Metropolitano de Tenerife, el empresario prestador de servicio de trasporte, con las organizaciones representantes de las personas con discapacidad y el convenio suscrito con Sinpromi constituyen una constante vigilancia y proacción respecto a la accesibilidad”. Javier Bencomo presidente de CERMI Canarias
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Un proyecto necesario que ha arrancado de cero permitiendo cotas de accesibilidad que de otro modo no podrían haberse logrado, como es la amplitud de los andenes con sus suaves rampas de acceso o que estas se encuentren a la misma altura del piso de los tranvías y que la separación del piso al andén sea la que se recoge en la normativa ...
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com … la urbanización adecuada del entorno de las paradas (pasos de peatones, tipos de pavimentos...), que los tranvías tengan el piso bajo al cien por cien y existan ocho puertas dobles con pulsadores, canceladoras de billetes a la altura correcta, etc.; un servicio comercial inaugurado en junio de 2007, y en el que Metropolitano de Tenerife creó un programa de mejora continua de la accesibilidad al que se bautizó como ‘TranviAccesible’ ...
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com … un programa por el cual se han desarrollado acciones como sustituir los aros grises de los pulsadores de puertas por aros amarillos con el texto ‘abrir’ en braille; contratar el servicio de limpieza a una empresa con personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social; formar a los trabajadores en atención a la discapacidad o lengua de signos y afrontar los cambios normativos cambiando, por ejemplo, las bandas amarillas que advierten de la cercanía de borde del andén ...
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com … un ‘TranviAccesible’ que se fue trasformando en un sistema de gestión de la accesibilidad, y gracias al cual se han creado los Premios Movilidad Sostenible, dentro del plan de responsabilidad social de la empresa; se han colocado apoyos isquiáticos en todas las paradas y se ha firmado un acuerdo con ONCE para la formación de sus afiliados en el uso del tranvía.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “Estas son algunas de las muchas iniciativas conseguidas mediante el programa de mejora continua de la accesibilidad, pero gracias a ‘TranviAccesible’, que tiene objetivos anuales y está dotada de presupuesto, logramos un hito importante para nosotros en 2011 y es la certificación Aenor de nuestro sistema de gestión de la Accesibilidad Universal”. Andrés Muñoz de Dios director gerente de Metropolitano de Tenerife
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Salvador Morales es un ciudadano de la isla que lleva implicado en el movimiento asociativo desde el año 78, y ha participado en el estudio y la mejora de la accesibilidad del tranvía a través de la Coordinadora de Personas de Discapacidad Física de Canarias; dada sus circunstancias personales, señala como importante para él dentro de la accesibilidad del tranvía el hecho de poder acceder directamente sin necesidad de otros artilugios y el poder viajar sin ningún tipo de anclajes ...
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com ... a pesar de ello, plantea críticas constructivas para mejorar la accesibilidad del tranvía y propone, entre otras cosas, que se tenga más en cuenta a las personas sordas y ciegas en las señalizaciones acústicas y luminosas o que se imponga el pago por escáner; propuestas recogidas por el director gerente de Metropolitano de Tenerife que ha anunciado su intención de sustituir el actual sistema de banda magnética, tal y como solicita Morales, por un sistema de billetaje sin contacto y, por supuesto, accesible; un proyecto muy ambicioso, porque se han de cambiar todas las expendedoras y canceladoras de billetes.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com El tranvía de Tenerife tiene paradas en los dos hospitales de la capital y comunica con el principal organismo político, el Cabildo de Tenerife, las oficinas principales de correos y toda la universidad, ya que está dividida en tres zonas y quedan unidas gracias a este medio de locomoción, en un trayecto que se tarda en completar 40 minutos ...
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com “Realmente, el tranvía ha sido un avance para las personas con movilidad reducida que les permite trasladarse desde las principales ciudades de la isla y acceder a estos importantes servicios. Es un modo de transporte rápido porque va por vías y uno siempre puede llegar puntual”. Aridian Jiménez Campos CERMI Canarias
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com La accesibilidad en el tranvía de Tenerife es un indicador de calidad de servicio como pueden serlo la puntualidad, la frecuencia, la limpieza, la seguridad o la atención al cliente; en la auditoría de renovación de la certificación, Aenor valoró como un punto fuerte del Tranvía de Tenerife el estrecho vínculo con todos los colectivos de la discapacidad ...
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com … personas que saben mucho de discapacidad y accesibilidad y son los que realmente pueden aportar ideas y propuestas para hacer más fácil y accesible la vida de las personas con movilidad reducida, o con discapacidad visual o auditiva, o personas dependientes, que necesitan como nadie que el entorno y el transporte se adapte a sus necesidades y expectativas ...
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com … propuestas y sugerencias que han llevado a los responsables del tranvía a tomar la decisión de formar en accesibilidad a los profesionales que trabajan en la compañía, con un plan de formación en el que se han incorporado las acciones vinculadas a la atención a personas con discapacidad para todo el personal que interactúa con los clientes.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas implicadas en la creación y mantenimiento del tranvía tinerfeño están comprometidas con la mejora continua de la accesibilidad y con los colectivos de la discapacidad, lo que se constata con la valoración realizada por los usuarios del mismo, que han calificado con un notable alto (casi un 8,2 sobre 10) su accesibilidad; una obra de ingeniería pensada con la cabeza y el corazón y que es, sin duda, la vértebra urbana de accesibilidad de la isla, un ejemplo digno de imitar en todo el mundo.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Accesibilidad de las Instalaciones Fijas El trabajo conjunto con diversas asociaciones se reflejó en las actuaciones sobre las infraestructuras desarrolladas en la urbanización del entorno de las líneas tranviarias, y no solo en aquellas infraestructuras de uso exclusivo. Así, la construcción de las líneas tranviarias ha incluido -al margen de la plataforma necesaria para la circulación- importantes mejoras en las infraestructuras de los servicios urbanos de abastecimiento, saneamiento, drenaje, alumbrado, etcétera.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Respecto a las infraestructuras tranviarias, los aspectos más significativos sobre los que se actuó en fase de proyecto y construcción fueron: - Andenes y su entorno más próximo, ejecutados con pavimento de basalto, antideslizante tanto en seco como en mojado y de superficie homogénea, firme y regular que no ofrece dificultades de acceso para los usuarios.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com - Pasos habilitados a peatones al mismo nivel que el resto de calzada y aceras, con diferentes tipos de pavimento y perfectamente señalizados y protegidos, que permiten el acceso con seguridad a las personas con dificultades visuales.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com - Diferentes pavimentos entre la plataforma tranviaria y la acera contigua. - Andenes amplios de 40 metros de longitud y entre 3 y 4 metros de anchura. Las rampas de acceso a los andenes presentan una suave pendiente del 6 %.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com - La superficie del andén –en todas las estaciones- está a la misma altura que la del piso del vehículo, facilitando el acceso a las personas de movilidad reducida. La distancia de separación entre el andén y el vehículo cumple también con las exigencias del RD 1544/2007.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com - Las instalaciones de las paradas cumplen con el tamaño y la altura reglamentaria a la que tienen que estar situadas. Así, por ejemplo las expendedoras y los sistemas de aviso de emergencia se encuentran situados a menos de 1,40 metros de altura.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com - La información visual de las paradas cuenta con grandes caracteres y está complementada con información sonora.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com - Zonas de Resguardo, pilonas y barandillas para protección de los peatones, tanto en el caso de que no les diera tiempo de cruzar como para evitar cualquier invasión de la plataforma por despiste.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Hay que tener en cuenta que el desarrollo de todas estas obras tuvo la dificultad añadida que planteaba la orografía de la isla. Así, la pendiente media de la línea1 es del 4,35%, pasando de prácticamente una cota cero en Intercambiador a una cota de 544,4 m. en La Trinidad. Además, en algunas zonas del recorrido, se alcanza la pendiente máxima del 8,5%.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Accesibilidad del Material Móvil Respecto al material móvil, los tranvías modelo Citadis 302 de Alstom, destacan desde el punto de vista de accesibilidad las siguientes características, todas ellas previstas antes de la entrada en servicio comercial: - Piso bajo 100% sin barreras, además de antideslizante y sin reflejos. Cualquier usuario puede utilizar y moverse por el interior de los 5 módulos que conforman cada tranvía que, además y para garantizar la sujeción, tienen gran cantidad de barras con alto contraste cromático. - 8 puertas dobles que permiten el acceso sin obstáculos a personas con movilidad reducida.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com - Una canceladora en cada puerta e intercomunicadores usuario-conductor situados también a menos de 1,40 metros de altura. De este modo se permite el uso a personas bajitas, incluso niños, como muestra de la universalidad del uso de los tranvías. Se trata de medidas para todos y no pensadas exclusivamente para, por ejemplo, personas en silla de ruedas.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com - Cada vehículo dispone de 8 asientos reservados que, cuando están reclinados, sirven de apoyo isquiático a las personas que pudieran necesitarlo. Metropolitano de Tenerife ha establecido, vía Reglamento de Servicio, la prioridad en el uso de estos asientos, pudiendo llegar a ser sancionado un uso irrespetuoso de los mismos. Así, en primer lugar, los asientos están reservados a personas con movilidad reducida y, en segundo lugar, a usuarios de bicicletas, fomentando también de este modo la necesidad de utilizar transportes respetuosos con el medio ambiente. Para su mejor sujeción, por ejemplo en el caso de un carrito de bebés, existen cinturones de seguridad en esta zona.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com - Al igual que en las estaciones, los tranvías cuentan con sistemas de información al pasajero sonora y visual –teleindicadores- con grandes caracteres. También, el cierre de puertas se advierte mediante avisos sonoros y el parpadeo se una señal luminosa situada en la parte superior de cada puerta.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com - Del conjunto de 25 estaciones para las dos líneas, 16 de ellas son estaciones de andén central y 9 son estaciones de andén lateral. Es decir en 16 de ellas el usuario debe abandonar el tranvía por el lado derecho mientras que, en las 9 restantes ha de hacerlo por el lado izquierdo. De acuerdo con la O.N.C.E. se decidió emitir un aviso sonoro en el tranvía cada vez se trate de una parada con andén central. Es decir, cuando el tranvía llega a la estación, se informa del nombre de la misma y, a continuación se indica que se trata de una “parada con andén central”.
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com - Circulación de los tranvías con las luces de cruce encendidas. De acuerdo con las asociaciones de personas sordas, se consideró como la mejor alternativa a la campanilla de aviso o “gong” que el conductor utiliza para advertir a los peatones de la cercanía del tranvía. Así, cualquier persona con dificultad auditiva sabe cuando ve a un tranvía con la luz de cruce que éste se le acerca.
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com Otras medidas adoptadas Antes del inicio de la explotación comercial del tranvía, Metropolitano de Tenerife también adoptó diversas medidas, medidas que se han mantenido y aumentado, encaminadas a fomentar la integración social de las personas con discapacidad. En este sentido, podemos destacar las siguientes: - El servicio de limpieza, tanto de las instalaciones de Talleres y Cocheras como del conjunto de la plataforma tranviaria, se realiza desde el año 2007 por la UTE Vía Limpia, participada por la Sociedad Insular para la Promoción de la Discapacidad (SINPROMI). Así, la plantilla no solo está compuesta por personas con discapacidad, sino que también la integran mujeres que han sido víctimas de la violencia de género.
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com - Los mismos folletos que han formado parte de las campañas informativas de Metropolitano de Tenerife, especialmente en materia de seguridad vial, se han adaptado a las personas con discapacidad. Concretamente, se han transcrito a braille y se han distribuido entre los asociados a las diversas asociaciones y colectivos con discapacidad.
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com - En el marco del Plan de Responsabilidad Social, Metropolitano de Tenerife viene participando en diversas actividades encaminadas a la integración social de los distintos colectivos con discapacidad: - Patrocinio de actividades lúdico-deportivas - Encargo de Postales Navideñas Corporativas - Semanalmente se realizan visitas de personas con discapacidad y con movilidad reducida a las instalaciones de Talleres y Cocheras.
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com Medidas en 2011 - Aún tratándose de una medida cuyo coste podría haberse compartido con otros operadores e, incluso, con alguna administración pública, se han instalado semáforos adaptados a personas invidentes en el paso de peatones situado junto a la estación de Padre Anchieta –Línea 1-, a raíz de la construcción y puesta en servicio de un Intercambiador de Transportes junto a la misma.
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com Medidas en 2011 - Se han sustituido uno de los accesos a la estación de Padre Anchieta, eliminando una escalera y construyendo una rampa accesible para todos. Esta medida, además, ha contribuido a mejorar la seguridad desde el punto de vista de la explotación del servicio.
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com Medidas en 2011 - Se ha mejorado la accesibilidad de las personas sordas a las campañas informativas y promocionales incorporando subtítulos en el caso de los Vídeos. - Se han celebrado diversas jornadas con los empleados de MTSA para informarles respecto del proceso de Certificación en Accesibilidad.
  • 40. José María Olayo olayo.blogspot.com Medidas en 2011 - Se han organizado diversas jornadas con colectivos de la discapacidad, informándoles y compartiendo con ellos la satisfacción por haber logrado la Certificación en Accesibilidad dado que, una vez más, se trata de un logro alcanzado gracias a la estrecha colaboración entre MTSA y los distintos colectivos y asociaciones.
  • 41. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en 2012 - Se ha mejorado la comunicación con las personas con una deficiencia auditiva instalando un bucle magnético en las oficinas comerciales. - La puerta de acceso a las oficinas comerciales tenía la apertura hacia la rampa. Es decir, el cliente situado en la rampa de acceso debía retroceder –sobre la misma rampa- para poder abrir la puerta. Esta medida suponía un riesgo, además de una barrera (salvada gracias al apoyo de nuestro personal, que salía a ayudar) para cualquier persona con movilidad reducida. Se instalaron puertas de corredera de forma que, desde que inician el ascenso por la rampa, los clientes ya tienen la puerta de la oficina abierta.
  • 42. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en 2012 - En la entrada a las oficinas comerciales, los pasamanos de las rampas estaban retranqueados y eran simples. Se han modificado llevándolos al inicio de la rampa e incorporando el doble pasamanos que pueda ser utilizado por niños, personas en silla de ruedas.
  • 43. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en 2012 - Metropolitano de Tenerife pretende fomentar la accesibilidad universal en todas y cada una de las actuaciones que desarrolla. En 2013, y gracias a Zona Comercial Tranvía, Santa Cruz de Tenerife contó por primera vez con una candidata a reina del Carnaval con discapacidad. Irene Martínez, afiliada a la O.N.C.E., resultó además elegida 4ª Dama de Honor.
  • 44. José María Olayo olayo.blogspot.com http://metrotenerife.com/
  • 45. José María Olayo olayo.blogspot.com http://metrotenerife.com/wp-content/uploads/2014/05/Memoria_Accesibilidad-Junio-14-..pdf
  • 46. José María Olayo olayo.blogspot.com http://metrotenerife.com/wp-content/uploads/2014/05/Memoria_Accesibilidad-Junio-14-..pdf
  • 47. José María Olayo olayo.blogspot.com http://semanal.cermi.es/noticia/reportaje-tranvia-tenerife-vertebra-urbana-accesibilidad.aspx