SlideShare una empresa de Scribd logo
Traslado a cuidados intensivos
Paredes Santiago
Traslado a cuidados intensivos
• El cuidado definitivo:
presencia y participación de
equipos profesiones
Centro de trauma: recursos
y capacidades
Lesiones del paciente y
recursos
Mejor: en un
centro de trauma
Principio: no
causar más daño
Necesidad de trasladar el paciente
Evaluar: capacidades
y limitaciones
Médicos e institución
Traslado rápido
Mediciones fisiológicas, lesiones
identificables y mecanismo
Pacientes:
- Shock
- Deterioro fisiológico
- Estado neurológico
Pacientes estable: trauma
abdominal cerrado o de
hígado y bazo: manejo no
quirúrgico
Alta energía y
craneoencefálicos
Factores de traslado
Adultos mayores:
Lesiones menos severas
Reserva fisiológica
y comorbilidades
Paciente: TAC
y
procedimientos
Intubación
temprana
Alcohol y drogas: ocultar o
alterar
Jamás deben excluirse
otras alteraciones
Acompañante
fallecido
Guía rápida para triage y traslado
Guía rápida para triage y traslado
Guía rápida para triage y traslado
Tiempo oportuno para el traslado
• Evolución: tiempo
transcurrido y tratamiento
Respuesta: medico de
turno
Comunicación: personal
prehospitalario
Traslado interhospitalario
- Disponibilidad de equipos
- Distancia
- Institución local
- Intervenciones antes del
traslado
Lesiones que
ponen en
riesgo la vida
No procedimientos
diagnósticos
Aumenta estadía,
exámenes repetidos,
costo y radiación
Tratamiento antes del traslado
• Reanimación y estabilización
- Tubo endotraqueal: pacientes
ECG: + 8 o deterioro potencial
- Aspirador
- Tubo gástrico: intubados y no
intubados
- FR y oxigeno
suplementario
- Ventilación mecánica
- Tubo tórax
- Controlar sangrado
externo
- Vías intravenosa
- Gasto urinario
- Monitorización
- Embarazo
Tratamiento antes del traslado
- Asistencia respiratoria
- Solución salina o
manitol
- Columna cervical
- Rx: tórax, pelvis y
extremidades
- Laboratorio
- Ritmo cardiaco y saturación
- Limpiar y vendar
- Profilaxis antitetánica
- Antibióticos
- Tracción
- Férula
Tratamiento antes del traslado
• Avalancha: evaluación
inicial, reanimación y
preparaciones
Pacientes: combativos o
poco cooperativos
Manejo del dolor:
fracturas y narcóticos
Tranquilizar al paciente
Uso con cuidado:
benzodiacepinas, fentanilo,
Propofol y ketamina
Responsabilidades del traslado
• Medico que refiere
Responsable: traslado,
método de traslado, nivel
de asistencia
Responsable:
manejo inicial
Agilidad: acuerdos y
reforzar la información
Resumen completo
No omitir información
Acompañamiento:
medico especializado
Pacientes pediátricos:
centro de trauma
pediátrico
Documentación:
monitoreo y
manejo
Herramienta de traspaso: seguridad y comunicación
Responsabilidades del traslado
• Médico receptor
Asegurar: institución
calificada y de acuerdo
con el traslado
Asistir: preparar
materiales y nivel de
asistencia apropiado
Ayudar: a buscar una
institución receptora
Comunicación
directa: medico
recepto
Modos de transporte
Transporte:
- Tierra
- Aguda
- Aire
Factores locales:
- Disponibilidad
- Topografía
- Costos
- Factores climáticos
Estabilización del paciente:
personal capacitado y
precauciones
Protocolos de traslado
No existen protocolos:guías sobre
la información proveniente del médico
que deriva, información para personal de
traslado, documentación y el tratamiento
durante transporte.
Información medico que
refiere:
- Comunicación directa,
ABC-SBAR, informe
telefónico u oral
Información para el
personal de traslado
- Información y
necesidades, ABC-SBAR
Documentación:
- Registro escrito del
problema, tratamiento y
estado del paciente
Documentación: digital
Trasmisión electrónica y fax
Tratamiento durante el traslado
Patologías y problemas
potenciales
Monitoreo de los
signos vitales y
oximetría
Reanimación continua
con líquidos
Soporte respiratorio
Medicamentos:
indicados o protocolo
Comunicación:
medico e institución
Registros: del estado Altitud: neumotórax y
distensión gástrica
Pediátrico: tamaño de
equipo y experiencia
Datos para el traslado
Información:
- Demográfica
- Historia
El uso del
formulario:
mejorara traslado
Información:
signos vitales,
función SNC,
gasto urinario
Bibliografía:
• American College of surgeon. Advanced trauma life support. 10 Edicion.
2018. The committee on trauma.

Más contenido relacionado

Similar a Traslado de pacientes .pptx

Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
Pediatría Segovia
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
GERARDO PONCE
 
Transporte Neonatal.pptx
Transporte Neonatal.pptxTransporte Neonatal.pptx
Transporte Neonatal.pptx
LUCIANATALYMENDEZCAS
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Dave Pizarro
 
Libro pediatria
Libro pediatriaLibro pediatria
Libro pediatria
solnaciente2013
 
Adherencia Al Tto Una Mirada Integral Hptu Abril 2 09
Adherencia Al Tto Una Mirada Integral Hptu Abril 2 09Adherencia Al Tto Una Mirada Integral Hptu Abril 2 09
Adherencia Al Tto Una Mirada Integral Hptu Abril 2 09
lilymorales
 
Ingreso pacientes pediatricos y adultos
Ingreso pacientes pediatricos y adultosIngreso pacientes pediatricos y adultos
Ingreso pacientes pediatricos y adultos
David Garces Cano
 
Transporte neonatal
Transporte neonatalTransporte neonatal
Transporte neonatal
Galo Baclini Rodiguez
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Traslado neonatal.pptx
Traslado neonatal.pptxTraslado neonatal.pptx
Traslado neonatal.pptx
ssuser08befb
 
Triage
TriageTriage
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
bryanlarios2
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
transporte pediatrico - grupo 4.pptx
transporte pediatrico - grupo 4.pptxtransporte pediatrico - grupo 4.pptx
transporte pediatrico - grupo 4.pptx
DmarisMylenGRAZACRIS
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
EquipoURG
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
cuidadosintensivos
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
Jesús Vidal
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Iris Plaza
 
Ponencia Congreso Inmp
Ponencia Congreso InmpPonencia Congreso Inmp
Ponencia Congreso Inmp
guest66244cf
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
guest66244cf
 

Similar a Traslado de pacientes .pptx (20)

Cambio de turno
Cambio de turnoCambio de turno
Cambio de turno
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Transporte Neonatal.pptx
Transporte Neonatal.pptxTransporte Neonatal.pptx
Transporte Neonatal.pptx
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
Libro pediatria
Libro pediatriaLibro pediatria
Libro pediatria
 
Adherencia Al Tto Una Mirada Integral Hptu Abril 2 09
Adherencia Al Tto Una Mirada Integral Hptu Abril 2 09Adherencia Al Tto Una Mirada Integral Hptu Abril 2 09
Adherencia Al Tto Una Mirada Integral Hptu Abril 2 09
 
Ingreso pacientes pediatricos y adultos
Ingreso pacientes pediatricos y adultosIngreso pacientes pediatricos y adultos
Ingreso pacientes pediatricos y adultos
 
Transporte neonatal
Transporte neonatalTransporte neonatal
Transporte neonatal
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Traslado neonatal.pptx
Traslado neonatal.pptxTraslado neonatal.pptx
Traslado neonatal.pptx
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
transporte pediatrico - grupo 4.pptx
transporte pediatrico - grupo 4.pptxtransporte pediatrico - grupo 4.pptx
transporte pediatrico - grupo 4.pptx
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Ponencia Congreso Inmp
Ponencia Congreso InmpPonencia Congreso Inmp
Ponencia Congreso Inmp
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 

Más de MarviSolange1

Edicion de borradores
Edicion de borradoresEdicion de borradores
Edicion de borradores
MarviSolange1
 
Presentation-2 (5).pptx
Presentation-2 (5).pptxPresentation-2 (5).pptx
Presentation-2 (5).pptx
MarviSolange1
 
CASO HIDROELECTROLITICO.pptx
CASO HIDROELECTROLITICO.pptxCASO HIDROELECTROLITICO.pptx
CASO HIDROELECTROLITICO.pptx
MarviSolange1
 
A. CONGÉNITA Y AHMA UTE 2.pptx
A. CONGÉNITA Y AHMA UTE 2.pptxA. CONGÉNITA Y AHMA UTE 2.pptx
A. CONGÉNITA Y AHMA UTE 2.pptx
MarviSolange1
 
igualdad de género en el sector salud.pdf
igualdad de género en el sector salud.pdfigualdad de género en el sector salud.pdf
igualdad de género en el sector salud.pdf
MarviSolange1
 
REVISION SISTEMATICA DE ANALISIS
REVISION SISTEMATICA DE ANALISISREVISION SISTEMATICA DE ANALISIS
REVISION SISTEMATICA DE ANALISIS
MarviSolange1
 
CUADRO CLÍNICO.pptx
CUADRO CLÍNICO.pptxCUADRO CLÍNICO.pptx
CUADRO CLÍNICO.pptx
MarviSolange1
 
HIPERKALEMIA.pptx
HIPERKALEMIA.pptxHIPERKALEMIA.pptx
HIPERKALEMIA.pptx
MarviSolange1
 
WORLD COMMUNICATION SYSTEMS.pptx
WORLD COMMUNICATION SYSTEMS.pptxWORLD COMMUNICATION SYSTEMS.pptx
WORLD COMMUNICATION SYSTEMS.pptx
MarviSolange1
 
Diarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niñosDiarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niños
MarviSolange1
 
evalucaion primaria.pptx
evalucaion primaria.pptxevalucaion primaria.pptx
evalucaion primaria.pptx
MarviSolange1
 

Más de MarviSolange1 (11)

Edicion de borradores
Edicion de borradoresEdicion de borradores
Edicion de borradores
 
Presentation-2 (5).pptx
Presentation-2 (5).pptxPresentation-2 (5).pptx
Presentation-2 (5).pptx
 
CASO HIDROELECTROLITICO.pptx
CASO HIDROELECTROLITICO.pptxCASO HIDROELECTROLITICO.pptx
CASO HIDROELECTROLITICO.pptx
 
A. CONGÉNITA Y AHMA UTE 2.pptx
A. CONGÉNITA Y AHMA UTE 2.pptxA. CONGÉNITA Y AHMA UTE 2.pptx
A. CONGÉNITA Y AHMA UTE 2.pptx
 
igualdad de género en el sector salud.pdf
igualdad de género en el sector salud.pdfigualdad de género en el sector salud.pdf
igualdad de género en el sector salud.pdf
 
REVISION SISTEMATICA DE ANALISIS
REVISION SISTEMATICA DE ANALISISREVISION SISTEMATICA DE ANALISIS
REVISION SISTEMATICA DE ANALISIS
 
CUADRO CLÍNICO.pptx
CUADRO CLÍNICO.pptxCUADRO CLÍNICO.pptx
CUADRO CLÍNICO.pptx
 
HIPERKALEMIA.pptx
HIPERKALEMIA.pptxHIPERKALEMIA.pptx
HIPERKALEMIA.pptx
 
WORLD COMMUNICATION SYSTEMS.pptx
WORLD COMMUNICATION SYSTEMS.pptxWORLD COMMUNICATION SYSTEMS.pptx
WORLD COMMUNICATION SYSTEMS.pptx
 
Diarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niñosDiarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niños
 
evalucaion primaria.pptx
evalucaion primaria.pptxevalucaion primaria.pptx
evalucaion primaria.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Traslado de pacientes .pptx

  • 1. Traslado a cuidados intensivos Paredes Santiago
  • 2. Traslado a cuidados intensivos • El cuidado definitivo: presencia y participación de equipos profesiones Centro de trauma: recursos y capacidades Lesiones del paciente y recursos Mejor: en un centro de trauma Principio: no causar más daño
  • 3. Necesidad de trasladar el paciente Evaluar: capacidades y limitaciones Médicos e institución Traslado rápido Mediciones fisiológicas, lesiones identificables y mecanismo Pacientes: - Shock - Deterioro fisiológico - Estado neurológico Pacientes estable: trauma abdominal cerrado o de hígado y bazo: manejo no quirúrgico Alta energía y craneoencefálicos
  • 4. Factores de traslado Adultos mayores: Lesiones menos severas Reserva fisiológica y comorbilidades Paciente: TAC y procedimientos Intubación temprana Alcohol y drogas: ocultar o alterar Jamás deben excluirse otras alteraciones Acompañante fallecido
  • 5. Guía rápida para triage y traslado
  • 6. Guía rápida para triage y traslado
  • 7. Guía rápida para triage y traslado
  • 8. Tiempo oportuno para el traslado • Evolución: tiempo transcurrido y tratamiento Respuesta: medico de turno Comunicación: personal prehospitalario Traslado interhospitalario - Disponibilidad de equipos - Distancia - Institución local - Intervenciones antes del traslado Lesiones que ponen en riesgo la vida No procedimientos diagnósticos Aumenta estadía, exámenes repetidos, costo y radiación
  • 9. Tratamiento antes del traslado • Reanimación y estabilización - Tubo endotraqueal: pacientes ECG: + 8 o deterioro potencial - Aspirador - Tubo gástrico: intubados y no intubados - FR y oxigeno suplementario - Ventilación mecánica - Tubo tórax - Controlar sangrado externo - Vías intravenosa - Gasto urinario - Monitorización - Embarazo
  • 10. Tratamiento antes del traslado - Asistencia respiratoria - Solución salina o manitol - Columna cervical - Rx: tórax, pelvis y extremidades - Laboratorio - Ritmo cardiaco y saturación - Limpiar y vendar - Profilaxis antitetánica - Antibióticos - Tracción - Férula
  • 11. Tratamiento antes del traslado • Avalancha: evaluación inicial, reanimación y preparaciones Pacientes: combativos o poco cooperativos Manejo del dolor: fracturas y narcóticos Tranquilizar al paciente Uso con cuidado: benzodiacepinas, fentanilo, Propofol y ketamina
  • 12. Responsabilidades del traslado • Medico que refiere Responsable: traslado, método de traslado, nivel de asistencia Responsable: manejo inicial Agilidad: acuerdos y reforzar la información Resumen completo No omitir información Acompañamiento: medico especializado Pacientes pediátricos: centro de trauma pediátrico Documentación: monitoreo y manejo
  • 13. Herramienta de traspaso: seguridad y comunicación
  • 14. Responsabilidades del traslado • Médico receptor Asegurar: institución calificada y de acuerdo con el traslado Asistir: preparar materiales y nivel de asistencia apropiado Ayudar: a buscar una institución receptora Comunicación directa: medico recepto
  • 15. Modos de transporte Transporte: - Tierra - Aguda - Aire Factores locales: - Disponibilidad - Topografía - Costos - Factores climáticos Estabilización del paciente: personal capacitado y precauciones
  • 16. Protocolos de traslado No existen protocolos:guías sobre la información proveniente del médico que deriva, información para personal de traslado, documentación y el tratamiento durante transporte. Información medico que refiere: - Comunicación directa, ABC-SBAR, informe telefónico u oral Información para el personal de traslado - Información y necesidades, ABC-SBAR Documentación: - Registro escrito del problema, tratamiento y estado del paciente Documentación: digital Trasmisión electrónica y fax
  • 17. Tratamiento durante el traslado Patologías y problemas potenciales Monitoreo de los signos vitales y oximetría Reanimación continua con líquidos Soporte respiratorio Medicamentos: indicados o protocolo Comunicación: medico e institución Registros: del estado Altitud: neumotórax y distensión gástrica Pediátrico: tamaño de equipo y experiencia
  • 18. Datos para el traslado Información: - Demográfica - Historia El uso del formulario: mejorara traslado Información: signos vitales, función SNC, gasto urinario
  • 19. Bibliografía: • American College of surgeon. Advanced trauma life support. 10 Edicion. 2018. The committee on trauma.