SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DE LA ATENCION
CONTRERAS HERNANDEZ ENELIDA
PRINCIPIOS DE ESTUDIO DIAGNOSTICO
Interrogatorio completo
Tener conocimiento del
desarrollo normal (hitos del
desarrollo)
Antecedentes psiquiátricos
familiares, genética e
influencias ambientales
Es consecuencia de una
interrelacion entre la
maduración del SNC, el aparato
neuromuscular y el sistema
endocrino y diversos efectos
ambientales
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE
a) Lectura
b) Escritura - ( trast de expresión
escrita y aprendizaje no
especificado)
c) Matematicas – (trast de
calculo)
A) TRASTORNO DE LA LECTURA
Dislexia
DX: Dificultad para pronunciar
correctamente
• Afecta principalmente 4%
escolares
• Hombres y mujeres
• 7 a 9 años
Dx diferencial: TDAH las dificultades
con las habilidades linguisticas no son
sistémicas.
Tratamiento :
• cursos especiales
• Psicoterapia
• Farmacoterapia. Solo si hay TDAH
B) TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
DX
• Rendimiento de redacción mas bajo
• Mala caligrafía y ortografía
• El niño se enfada por su bajo nivel
académico
• Casos graves puede haber trastorno de
depresión
Afecta al 4% de los
escolares
Es 3 veces mas común en
hombres
Puede suceder junto con otros
trastornos del lenguaje y del
aprendizaje
• Cursos especial
• Psicoterapia
C) TRASTORNO DEL CALCULO
• Capacidad matemática por
debajo de la esperada para
la edad.
• Dificultad para los números
• Memorizar tablas
• Afecta 1% de los
escolares
• Mas común en mujeres -
8 a10
• Factores genéticos
• Posible déficit del
hemosferio derecho. En la
zona del lóbulo occipital
TX: psicoeducacion
(retroalimentación)
TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN
Trastorno del lenguaje
expresivo
• Defectos del vocabulario,
frases complejas
• Dx; manifiesta carencias
selectivas para el
lenguaje
• 3-5% escolares +Mas
Trastorno mixto
receptivo- expresivo del
lenguaje
• Tienen problema
para entender y
expresar el lenguaje
• Sintomas entre 2 a
7 años (4)
• 3% escolares +Mas
Trastorno fonológico
• Anomalía en la emisión del
sonido al remplazarlo por
otro
• Incapacidad para
emitir sonidos para la
edad (omite,
distorsiona, rem)
TRASTORNO GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
1. Autista
2. Trastorno de
Rett
3. Trastorno de
asperger
4. Trastorno
desintegrativo
infantil
• Suele durar toda la
vida
• Se aprecian
capacidades de
comunicación entre
los 5 y 7 años
TRATAMIENTO:
• cursos especiales
• Psicoterapia
• Antipsicotico. Reduce el
comportamiento
agresivo
• Risperidona,
olanzapinal quetiapina,
clozapina
1) AUTISTA
DIAGNOSTICO:
• Defectos del lenguaje
• Signos físicos como malformaciones
de oreja
• Incapacidad para establecer
intenciones con los demás
• Problemas como hipercinesia,
hipocinesia, mordedura, arañazos,
• NO cambia rutinas
• 0.05% de
niños
• 4:5 niños
• Inicia antes de
3 años
• Los estudios de RM revelan un
incremento del volumen cerebral
en los lobulos occipitales y
temporales
Dx diferencial;
esquizofrenia
2. TRASTORNO DE RETT
DIAGNOSTICO:
• Microcefalia
• Mala comunicación receptiva y
expresiva, marcha apraxica y
mala coordinación
La prevalencia llega a 6 – 7
por 100.000 mujeres
Concordancia entre gemelos
monocigotos
Tratamiento:
Fisioterapia
3. TRATORNO DESINTEGATIVO INFANTIL
DIAGNOSTICO;
• Desarrollo normal por 2 años,
seguido de anomalías
• Comportamiento social,
adaptativo
• Control de esfinteres rectal
• El comienzo inicia de 3 a 4 años
0.005% de niños
4 a 8 veces +H
Se desconoce
origen.
Epilepsia,
esclerosis
tuberculosa
Dx diferencial:
Rett – comienzo mas temprano
Autista- el px no manifiesta en
hitos
Tx: antipsicótico
Enfoque similar al
autismo
4.- TRASTORNO DE ASPERGER
DIAGNOSTICO:
• Gestos de comunicación
anormales
• Incapacidad para establecer una
relación
• Falta de emociones
• Restriccion de comportamiento
Posible relación con el
trast. Autista, genéticos, y
perinatal
Tx: similar al autismo,
antipsicóticos
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
1. Inatencion
2. Hiperactividad
3. Impulsividad
Anomalias en
el cortex
prefrontal
El CPFDL puede activarse
mediante test de función
ejecutiva, como test n-back
Los problemas concurren en
varios
Esquizofrenia, depresion mayor,
mania , ansiedad, trast de dolor,
y de sueño y vigilia
EL TDAH COMO TRASTORNO DE AFINACIÓN INEFICIENTE DEL
CORTEX PREFRONTAL POR DOPAMINA Y NOREPINEFRINA
La desregulación de DA y
NE en el TDAH
Impide la afinación normal
de neuronas piramidales en
el cortex prefrontal
Los niveles modestos de NE
mejoran la función cortical
prefrontal estimulando los
receptores postsinapticos a2A
Pero unos altos niveles de
liberación de NE dan una
memoria deficiente a1 y B1
Los receptores D3 son mas
sensibles a DA, que los receptores
D1 y D2
Las neuronas dopaminergicas
pueden presentar explosiones
de activación llamadas FASICA
Refuerza el
aprendizaje y
condicionamiento de
recompensa =
Los circuitos en el cortex
causan un procesamiento
ineficiente de la
información y asi da a los
síntomas de TDAH
La TDAH también puede
tener una excesiva
señalización en las vías (en
adolescentes y adultos)
El estrés puede activar los
circuitos en el cortex, dando alto
nivel de liberación de DA y NE =
Esta desafinado el cortex
cuando el nivel de NE y
DA es demasiado alto o
bajo?
+/ - Puede provocar un
procesamiento de información
ineficiente =
receptores a2A por
NE y D1 por DA
Impide que se
concentre en tarea
única
Las señales se
mezclan y
confunde Funcion de Celula
piramidal es óptima en la
parte sup de la curva,
forma de U invertida
El cortex, los receptores a2A y D1
están en las espinas de las
neuronas
Receptor alfa2A D1
relacionado con molecula
cíclica adenosina monofosfato
cAMP
Un canal abierto puede dar fugas
fuera de la espina y termina
perdiéndose
Cuando la NE se uno a un
receptor de a2A,
HCN. Canales
catiónicos
El cierre del canal permite que la
señal pase por la espina hasta la
neurona,
La estimulación de receptor
D1 da lugar a un
debilitamiento de la señal
Cuando DA se une a D1
el sistema GS dara lugar
a aumento de la apertura
de canales HCN
Fuga excesiva de HCN da
lugar a fuga de señal fuera
de la espina
La neurona recibe input NE
desde el locus coeruleus en una
espina
Input DA desde el área ventral
tegmental
La estimulación reduce el ruido y
el receptor a2A aumenta la señal
dando como resultado un
correcto funcionamiento del
cortex
ATENCION DIRIGIDA
ADECUADA
Un input deficiente de DA y NE
da lugar a mayor ruido y menor
señal
NO hay señal coherente.
Himperactividad
Inatencion
impulsividad
NEURODESARROLLO Y TDAH Edad de 7
años
Los genes que codifican Las
anomalías del
neurodesarrollo del cortex
en el TDAH son importantes
tanto para la esquizofrenia
Los genes principales
son aquellos que se
relacionan con el
neurotrasmisor de
dopamina =
Parto prematuro
Madres fumadoras
Preescolares no se ve el
síntoma de inatención TDAH en adultos es
la mitad que en
niños,
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Comportamiento impulsivo
mas intenso que el esperado
para su edad
DX:
habla en exceso,
nerviosismo,
Interrupciones frecuentes
Impaciencia
Dificultad para organizar
Olvidos
3-7% de primaria
3:1 hombres
• Trauma perinatal,
genticos
• Signos de disfunción
NE Y DA
Tx:
• Estimulantes
centrales
(metilfenidato)
• Receptores alfa
• Atomoxetina
ESCALA DE BRIEF
Consta de 75 ítems
Evalua el nivel de conducta de su
familiar durante el mes pasado
Se puede aplicar desde los 6
años de edad
Consta de 3 opciones
n= nunca
O= ocasionalmente
F = frecuentemente
CUESTIONARIO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS CON
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
Consta de 6 secciones, cada una de
ellas se divide en 5 opciones de
respuesta
Nada - nunca
Un poco – casi nunca
Algo – a veces
Mucho- a menudo
Demasiado - muy a menudo
El cuestionario se realiza preguntando de
hace dos semanas
Consta en total de 30
preguntas es autoaplicada
ESCALA DE CONNERS
Evalua los cambios en la conducta
del niño hiperactivo que recibe tx
Cuenta con dos versiones, una para
padres y otra para profesores
(abreviada y original) y tiene 4
posibles opciones de respuesta
Nada =0
Poco = 1
Bastante = 2
Mucho = 3
La escala para padres contiene 93
comportamientos que tienen 80 ítems , se
administra en 15 a 20 min, agrupadas en 8
factores
1. Alteracion de conducta
2. Miedo
3. Ansiedad
4. Insquietud – impulsividad
5. Inmadurez
6. Problemas psicosomáticos
7. Obsesion
8. Conducta antisociales
Para padres en forma abreviada
contiene 48 preguntas repartidas
en 5 factores que se aplica de 5 a
10 min
1. problemas de conducta
2. problemas de aprendizaje
3. Quejas psicosomáticas
4. Impulsividad
5. Ansiedad
Un resultado mayor de 15 para
niños y 13 para niñas es positivo
La versión breve es de 28 preguntas en
3 factores en 5 a 10 min
1. Problemas de conducta
2. Hiperactividad
3. Desatencion
Un resultado mayor de 17 para niños o
13 de niñas es positivo
Para profesores es mas breve tiene 39
preguntas que incluyen 59 elementos
repartidas en 6 factores que se administra
en 15 a 20 min
1. Hiperactividad
2. Problemas de conducta
3. Labilidad emocional
4. Ansiedad
5. Conducta antisocial
6. Dificultad de sueño
Trastornos de la  atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEA
TEATEA
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 MaryTrastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
REDEM
 
Tdah 15 08 2015
Tdah 15 08 2015Tdah 15 08 2015
Tdah 15 08 2015
sanchezvides
 
Tdah y lenguaje
Tdah y lenguajeTdah y lenguaje
Tdah y lenguaje
Manuela Torres Díez
 
La medicina funcional en el tratamiento del trastorno
La medicina funcional en el tratamiento del trastorno La medicina funcional en el tratamiento del trastorno
La medicina funcional en el tratamiento del trastorno
princesita3118
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
Aidé Tema
 
2010 taller tdah
2010 taller tdah2010 taller tdah
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
necesidades7-9
 
Trastornos de sueño en adolescentes
Trastornos de sueño en adolescentesTrastornos de sueño en adolescentes
Trastornos de sueño en adolescentes
Gonzalo Gimenez
 
Actualidades en TDAH
Actualidades en TDAHActualidades en TDAH
Actualidades en TDAH
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad y necesidades e...
Niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad y necesidades e...Niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad y necesidades e...
Niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad y necesidades e...
Fundación CADAH TDAH
 
Psiquatria infantil 2
Psiquatria infantil 2Psiquatria infantil 2
Psiquatria infantil 2
Daniela Zúñiga
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
Leo Nela
 
Tda
TdaTda
Presentación1
Presentación1Presentación1
Intervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAHIntervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAH
Fonos Salud
 
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier QuinteroEl TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
Gpapa10 Tdah
Gpapa10 TdahGpapa10 Tdah
Gpapa10 Tdah
guest975e56
 

La actualidad más candente (18)

TEA
TEATEA
TEA
 
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 MaryTrastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
Trastorno De Deficit De Atencion e Hiperactividad 1504 Mary
 
Tdah 15 08 2015
Tdah 15 08 2015Tdah 15 08 2015
Tdah 15 08 2015
 
Tdah y lenguaje
Tdah y lenguajeTdah y lenguaje
Tdah y lenguaje
 
La medicina funcional en el tratamiento del trastorno
La medicina funcional en el tratamiento del trastorno La medicina funcional en el tratamiento del trastorno
La medicina funcional en el tratamiento del trastorno
 
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad""Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
"Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad"
 
2010 taller tdah
2010 taller tdah2010 taller tdah
2010 taller tdah
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
 
Trastornos de sueño en adolescentes
Trastornos de sueño en adolescentesTrastornos de sueño en adolescentes
Trastornos de sueño en adolescentes
 
Actualidades en TDAH
Actualidades en TDAHActualidades en TDAH
Actualidades en TDAH
 
Niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad y necesidades e...
Niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad y necesidades e...Niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad y necesidades e...
Niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad y necesidades e...
 
Psiquatria infantil 2
Psiquatria infantil 2Psiquatria infantil 2
Psiquatria infantil 2
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
 
Tda
TdaTda
Tda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Intervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAHIntervención logopédica en el TDAH
Intervención logopédica en el TDAH
 
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier QuinteroEl TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
El TDAH en jóvenes y adultos. Por Javier Quintero
 
Gpapa10 Tdah
Gpapa10 TdahGpapa10 Tdah
Gpapa10 Tdah
 

Similar a Trastornos de la atencion

TDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínicaTDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
Agueda tdah
Agueda tdahAgueda tdah
Cambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptxCambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptx
JuanCastilln2
 
Trastornos neurodegenerativos asociados a la Dopamina
Trastornos neurodegenerativos asociados a la DopaminaTrastornos neurodegenerativos asociados a la Dopamina
Trastornos neurodegenerativos asociados a la Dopamina
ainceror
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Danniela Maturino
 
TDAH
TDAHTDAH
El niño hiperactivo
El niño hiperactivoEl niño hiperactivo
El niño hiperactivo
Claudia Tejeda
 
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatríaTrastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
logopediaperu
 
trastorno del lenguaje.pdf
trastorno del lenguaje.pdftrastorno del lenguaje.pdf
trastorno del lenguaje.pdf
lorenaandrea20
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
safoelc
 
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Lidia_4822viyu
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
Juan David Palacio O
 
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría InfantilTrastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
Francisca García Yañez
 
tdah.pptx
tdah.pptxtdah.pptx
TDAH
TDAHTDAH
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
Paola Villegas
 
Trastornos psiquiatricos infantiles
Trastornos psiquiatricos infantiles Trastornos psiquiatricos infantiles
Trastornos psiquiatricos infantiles
Jo Hernandez
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
Isabelponce19
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
safoelc
 

Similar a Trastornos de la atencion (20)

TDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínicaTDAH en el adulto: perspectiva clínica
TDAH en el adulto: perspectiva clínica
 
TDAH.pptx
TDAH.pptxTDAH.pptx
TDAH.pptx
 
Agueda tdah
Agueda tdahAgueda tdah
Agueda tdah
 
Cambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptxCambridge 8082017.pptx
Cambridge 8082017.pptx
 
Trastornos neurodegenerativos asociados a la Dopamina
Trastornos neurodegenerativos asociados a la DopaminaTrastornos neurodegenerativos asociados a la Dopamina
Trastornos neurodegenerativos asociados a la Dopamina
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
El niño hiperactivo
El niño hiperactivoEl niño hiperactivo
El niño hiperactivo
 
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatríaTrastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
Trastornos del desarrollo perspectiva de la neuropediatría
 
trastorno del lenguaje.pdf
trastorno del lenguaje.pdftrastorno del lenguaje.pdf
trastorno del lenguaje.pdf
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad (versiòn clase).
 
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
Trastorno de deficit de atencion con hiperactividad (tdah)
 
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
 
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría InfantilTrastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
Trastorno Espectro Autista (TEA) - Psiquiatría Infantil
 
tdah.pptx
tdah.pptxtdah.pptx
tdah.pptx
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Trastornos psiquiatricos infantiles
Trastornos psiquiatricos infantiles Trastornos psiquiatricos infantiles
Trastornos psiquiatricos infantiles
 
El TDAH
El TDAHEl TDAH
El TDAH
 
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Trastornos de la atencion

  • 1. TRASTORNOS DE LA ATENCION CONTRERAS HERNANDEZ ENELIDA
  • 2. PRINCIPIOS DE ESTUDIO DIAGNOSTICO Interrogatorio completo Tener conocimiento del desarrollo normal (hitos del desarrollo) Antecedentes psiquiátricos familiares, genética e influencias ambientales Es consecuencia de una interrelacion entre la maduración del SNC, el aparato neuromuscular y el sistema endocrino y diversos efectos ambientales
  • 3. TRASTORNO DEL APRENDIZAJE a) Lectura b) Escritura - ( trast de expresión escrita y aprendizaje no especificado) c) Matematicas – (trast de calculo)
  • 4. A) TRASTORNO DE LA LECTURA Dislexia DX: Dificultad para pronunciar correctamente • Afecta principalmente 4% escolares • Hombres y mujeres • 7 a 9 años Dx diferencial: TDAH las dificultades con las habilidades linguisticas no son sistémicas. Tratamiento : • cursos especiales • Psicoterapia • Farmacoterapia. Solo si hay TDAH
  • 5. B) TRASTORNO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA DX • Rendimiento de redacción mas bajo • Mala caligrafía y ortografía • El niño se enfada por su bajo nivel académico • Casos graves puede haber trastorno de depresión Afecta al 4% de los escolares Es 3 veces mas común en hombres Puede suceder junto con otros trastornos del lenguaje y del aprendizaje • Cursos especial • Psicoterapia
  • 6. C) TRASTORNO DEL CALCULO • Capacidad matemática por debajo de la esperada para la edad. • Dificultad para los números • Memorizar tablas • Afecta 1% de los escolares • Mas común en mujeres - 8 a10 • Factores genéticos • Posible déficit del hemosferio derecho. En la zona del lóbulo occipital TX: psicoeducacion (retroalimentación)
  • 7. TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN Trastorno del lenguaje expresivo • Defectos del vocabulario, frases complejas • Dx; manifiesta carencias selectivas para el lenguaje • 3-5% escolares +Mas Trastorno mixto receptivo- expresivo del lenguaje • Tienen problema para entender y expresar el lenguaje • Sintomas entre 2 a 7 años (4) • 3% escolares +Mas Trastorno fonológico • Anomalía en la emisión del sonido al remplazarlo por otro • Incapacidad para emitir sonidos para la edad (omite, distorsiona, rem)
  • 8. TRASTORNO GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 1. Autista 2. Trastorno de Rett 3. Trastorno de asperger 4. Trastorno desintegrativo infantil
  • 9. • Suele durar toda la vida • Se aprecian capacidades de comunicación entre los 5 y 7 años TRATAMIENTO: • cursos especiales • Psicoterapia • Antipsicotico. Reduce el comportamiento agresivo • Risperidona, olanzapinal quetiapina, clozapina 1) AUTISTA DIAGNOSTICO: • Defectos del lenguaje • Signos físicos como malformaciones de oreja • Incapacidad para establecer intenciones con los demás • Problemas como hipercinesia, hipocinesia, mordedura, arañazos, • NO cambia rutinas • 0.05% de niños • 4:5 niños • Inicia antes de 3 años • Los estudios de RM revelan un incremento del volumen cerebral en los lobulos occipitales y temporales Dx diferencial; esquizofrenia
  • 10. 2. TRASTORNO DE RETT DIAGNOSTICO: • Microcefalia • Mala comunicación receptiva y expresiva, marcha apraxica y mala coordinación La prevalencia llega a 6 – 7 por 100.000 mujeres Concordancia entre gemelos monocigotos Tratamiento: Fisioterapia
  • 11. 3. TRATORNO DESINTEGATIVO INFANTIL DIAGNOSTICO; • Desarrollo normal por 2 años, seguido de anomalías • Comportamiento social, adaptativo • Control de esfinteres rectal • El comienzo inicia de 3 a 4 años 0.005% de niños 4 a 8 veces +H Se desconoce origen. Epilepsia, esclerosis tuberculosa Dx diferencial: Rett – comienzo mas temprano Autista- el px no manifiesta en hitos Tx: antipsicótico Enfoque similar al autismo
  • 12. 4.- TRASTORNO DE ASPERGER DIAGNOSTICO: • Gestos de comunicación anormales • Incapacidad para establecer una relación • Falta de emociones • Restriccion de comportamiento Posible relación con el trast. Autista, genéticos, y perinatal Tx: similar al autismo, antipsicóticos
  • 13. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
  • 14. 1. Inatencion 2. Hiperactividad 3. Impulsividad Anomalias en el cortex prefrontal El CPFDL puede activarse mediante test de función ejecutiva, como test n-back Los problemas concurren en varios Esquizofrenia, depresion mayor, mania , ansiedad, trast de dolor, y de sueño y vigilia
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL TDAH COMO TRASTORNO DE AFINACIÓN INEFICIENTE DEL CORTEX PREFRONTAL POR DOPAMINA Y NOREPINEFRINA La desregulación de DA y NE en el TDAH Impide la afinación normal de neuronas piramidales en el cortex prefrontal Los niveles modestos de NE mejoran la función cortical prefrontal estimulando los receptores postsinapticos a2A Pero unos altos niveles de liberación de NE dan una memoria deficiente a1 y B1 Los receptores D3 son mas sensibles a DA, que los receptores D1 y D2
  • 19. Las neuronas dopaminergicas pueden presentar explosiones de activación llamadas FASICA Refuerza el aprendizaje y condicionamiento de recompensa =
  • 20. Los circuitos en el cortex causan un procesamiento ineficiente de la información y asi da a los síntomas de TDAH
  • 21. La TDAH también puede tener una excesiva señalización en las vías (en adolescentes y adultos) El estrés puede activar los circuitos en el cortex, dando alto nivel de liberación de DA y NE =
  • 22. Esta desafinado el cortex cuando el nivel de NE y DA es demasiado alto o bajo? +/ - Puede provocar un procesamiento de información ineficiente = receptores a2A por NE y D1 por DA Impide que se concentre en tarea única Las señales se mezclan y confunde Funcion de Celula piramidal es óptima en la parte sup de la curva, forma de U invertida
  • 23. El cortex, los receptores a2A y D1 están en las espinas de las neuronas Receptor alfa2A D1 relacionado con molecula cíclica adenosina monofosfato cAMP Un canal abierto puede dar fugas fuera de la espina y termina perdiéndose
  • 24. Cuando la NE se uno a un receptor de a2A, HCN. Canales catiónicos El cierre del canal permite que la señal pase por la espina hasta la neurona,
  • 25. La estimulación de receptor D1 da lugar a un debilitamiento de la señal Cuando DA se une a D1 el sistema GS dara lugar a aumento de la apertura de canales HCN Fuga excesiva de HCN da lugar a fuga de señal fuera de la espina
  • 26. La neurona recibe input NE desde el locus coeruleus en una espina Input DA desde el área ventral tegmental La estimulación reduce el ruido y el receptor a2A aumenta la señal dando como resultado un correcto funcionamiento del cortex ATENCION DIRIGIDA ADECUADA
  • 27. Un input deficiente de DA y NE da lugar a mayor ruido y menor señal NO hay señal coherente. Himperactividad Inatencion impulsividad
  • 28. NEURODESARROLLO Y TDAH Edad de 7 años Los genes que codifican Las anomalías del neurodesarrollo del cortex en el TDAH son importantes tanto para la esquizofrenia Los genes principales son aquellos que se relacionan con el neurotrasmisor de dopamina = Parto prematuro Madres fumadoras Preescolares no se ve el síntoma de inatención TDAH en adultos es la mitad que en niños,
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Comportamiento impulsivo mas intenso que el esperado para su edad DX: habla en exceso, nerviosismo, Interrupciones frecuentes Impaciencia Dificultad para organizar Olvidos 3-7% de primaria 3:1 hombres • Trauma perinatal, genticos • Signos de disfunción NE Y DA Tx: • Estimulantes centrales (metilfenidato) • Receptores alfa • Atomoxetina
  • 33.
  • 34. ESCALA DE BRIEF Consta de 75 ítems Evalua el nivel de conducta de su familiar durante el mes pasado Se puede aplicar desde los 6 años de edad Consta de 3 opciones n= nunca O= ocasionalmente F = frecuentemente
  • 35. CUESTIONARIO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Consta de 6 secciones, cada una de ellas se divide en 5 opciones de respuesta Nada - nunca Un poco – casi nunca Algo – a veces Mucho- a menudo Demasiado - muy a menudo El cuestionario se realiza preguntando de hace dos semanas Consta en total de 30 preguntas es autoaplicada
  • 36. ESCALA DE CONNERS Evalua los cambios en la conducta del niño hiperactivo que recibe tx Cuenta con dos versiones, una para padres y otra para profesores (abreviada y original) y tiene 4 posibles opciones de respuesta Nada =0 Poco = 1 Bastante = 2 Mucho = 3 La escala para padres contiene 93 comportamientos que tienen 80 ítems , se administra en 15 a 20 min, agrupadas en 8 factores 1. Alteracion de conducta 2. Miedo 3. Ansiedad 4. Insquietud – impulsividad 5. Inmadurez 6. Problemas psicosomáticos 7. Obsesion 8. Conducta antisociales Para padres en forma abreviada contiene 48 preguntas repartidas en 5 factores que se aplica de 5 a 10 min 1. problemas de conducta 2. problemas de aprendizaje 3. Quejas psicosomáticas 4. Impulsividad 5. Ansiedad Un resultado mayor de 15 para niños y 13 para niñas es positivo La versión breve es de 28 preguntas en 3 factores en 5 a 10 min 1. Problemas de conducta 2. Hiperactividad 3. Desatencion Un resultado mayor de 17 para niños o 13 de niñas es positivo Para profesores es mas breve tiene 39 preguntas que incluyen 59 elementos repartidas en 6 factores que se administra en 15 a 20 min 1. Hiperactividad 2. Problemas de conducta 3. Labilidad emocional 4. Ansiedad 5. Conducta antisocial 6. Dificultad de sueño