SlideShare una empresa de Scribd logo
ERU- Unidades de Respuesta de Emergencia de la Cruz Roja Española




tratamiento de la desnutrición




             ERU- Unidades de Respuesta de Emergencia de la Cruz Roja Española
                                                    nuria gil-fournier esquerra
                                                            24 de abril de 2012
CONCEPTOS CLAROS

Distribución General de Alimentos

         Distribución a toda la población de una comunidad de una alimentación
         correspondiente a 2.100 kcal por persona y día
         Objetivo: toda la población




                                        Cereales, leguminosas, aceite y sal
                                        Control: Food Basket Monitoring
                                        Contextos: alta inseguridad alimentaria




                                                      tratamiento de la desnutrición
CONCEPTOS CLAROS

Programa de Suplementación Nutricional

        Complemento nutricional a una dieta previa habitual para evitar carencias
        nutricionales.
        Objetivo: población de riesgo nutricional (Moderate Acute Malnutrition, gestantes,
                                                  ancianos, enfermos, VIH)
             SFP (Supplementary Feeding Program)




                                                                  Sin consenso
                                                                  internacional

             Enriched blended flour

                                               RUSF
                                               (Ready To-Use Supplementary Food)




                                                       tratamiento de la desnutrición
CONCEPTOS CLAROS

Programa de Tratamiento Nutricional

         Tratamiento médico y nutricional completo
         Objetivo: población con criterios diagnósticos de SAM (Severe Acute Malnutrition)




                                 *Tratamiento bajo ingreso hospitalario (TFU:
                                  Therapeutic Feeding Program)
                                 *Tratamiento ambulatorio (OTP:Out-patient
                                  Therapeutic Program




                                                      tratamiento de la desnutrición
CONCEPTOS CLAROS

Micronutrientes

        Programas de Salud Pública
        Dependen de los déficits más prevalentes de cada población
        Fortificación de alimentos o medicación a población diana o de riesgo




                                  Déficit de Iodo (IDD: Iodine Dificiency Disorders)
                                  Déficit de Vitamina A (VAD: Vitamin A Deficiency)
                                  Déficit de Hierro (IDA: Iron Deficiency Anaemia




                                                     tratamiento de la desnutrición
CONSEJO
Conocer los recursos ya existentes en el terreno y tenerlos en cuenta

         -Instituciones y personal local (Guías, protocolos, programas nacionales,
           hospitales cercanos, centros de salud, capacidad personal local…)
         -Organizaciones Internacionales (UNICEF, WFP, FAO, UN…)
         -ONGs (Save the Children, MSF, ACF, Oxfam…)
         -Proveedores de fórmulas nutricionales o alimentos enriquecidas




                                                        tratamiento de la desnutrición
Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa




-La desnutrición es causada por un problema médico y social: ambos hay que identificarlos y
corregirlos

-Es un reto clínico y de salud pública: precisamos medidas que actúen en paralelo

-Tasa de Mortalidad durante el tratamiento puede ser muy variable: 5 – 20%

-Actualmente la Tasa de Mortalidad debería ser < del 5%




                                        tratamiento de la desnutrición aguda severa
Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa




Tratamiento bajo ingreso hospitalario (TFU: Therapeutic Feeding Program)

Tratamiento ambulatorio (OTP: Out-patient Therapeutic Program)
Ready To Use Therapeutic Food (RUTF)

Composición Nutricional (100g)
V. Energético ……...…. 520 Kcal
Proteinas …………….10-12%

Lípidos ……………….45-60%
Na/K, Ca/P, Fe, Mg, Zn, Se, Cu, I
Vitaminas

                                    • No precisan reconstitución con agua
                                    • Fácil conservación
                                    • Fácil acceso
                                    • Eficaces
                                    • Coste-efectivos
•POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO AMBULATORIO
    •No interrupción de las tareas domésticas del cuidador:
        • menor repercusión en la productividad de los ingresos de las familias
        • menor repercusión en el cuidado del resto de los hijos
        • menor tasa de abandonos
    • Mejor cumplimiento terapéutico: mayor eficacia


• MENOR NECESIDAD DE INGRESO HOSPITALARIO:

    • Disminución del número de complicaciones/infecciones nosocomiales
    • Menor saturación de las salas de pediatría
Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa




           Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute
           Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.
Signos clínicos sugestivos de complicación

Edema bilateral Grado 3 (+++)
Marasmus-Kwashiorkor (W/H<70% or MUAC<11cm con edema)
Vómitos incoercibles
Hipotermia: temperatura axilar < 35°C o rectal < 35.5°C
Fiebre > 39°C
Nº de respiraciones por minuto:
           o 60 resps/ min ( < 2 meses)
           o 50 resps/ min (2 – 12 m)
           o >40 resps/min ( 1 – 5 años)
           o 30 resps/min ( > 5 años)
           o Esfuerzo respiratorio
Lesiones cutáneas extensas o infección dermatológica
Débil, letárgico, semiinconsciente
Convulsiones
Deshidratación (según historia clínica) y signos de deshidrataciòn
Cualquier condición clínica que requiera de soporte intravenoso o SNG
Palidez importante (anemia grave)
Ictericia
Tendencia a hemorragias
Cualquier otro signo que el clínico cree que el paciente precisa ser trasladado para ser
valorado más cuidadosamente.
Elección del cuidador
Test del Apetito
Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa




           Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute
           Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.
Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa: In-patients

      Tipo de centro
          -Centro de Salud adaptado
          -Hospital

      Personal:
          -Número de personas
          -Cualificado y motivado (médicos, enfermería, auxiliares, limpiadoras, otros…)
          -Cuidado intensivo del paciente hasta su estabilización
         -Preparación y administración de fórmulas

      Salas:
          -Aislamiento
          -Cálidas (25-30 °C)
          -Monitorización constante
           -Preparación de fórmulas

      Suministros:
          -Distribución (Fórmulas nutricionales, medicación, otros)
          -Mantenimiento
Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa



                                                Tratar / prevenir la HIPOGLUCEMIA
                                                    Tratar / prevenir HIPOTERMIA
                                                Tratar / prevenir DESHIDRATACIÓN
                                               Corregir trastornos ELECTROLÍTICOS
                                                    Tratar / prevenir INFECCIONES
                                           Corregir carencias de MICRONUTRIENTES
                                               Inicio PRUDENTE de la alimentación
                                             Lograr recuperación del CRECIMIENTO
                            Proporcionar ESTIMULACIÓN sensorial y apoyo EMOCIONAL
                                         Preparar SEGUIMIENTO tras la recuperación



Asworth A, Jackson A,. Ten steps to recovery. Child Health
Dialogue. 1996;(3-4):10-2
In-patients




                                               -In-patient (TFU)
                                               -Out-patient (OTP)


              FASE 1          TRANSICIÓN         FASE 2




   RECUPERACIÓN METABÓLICA        EVITAR
             Y DEL           DESEQUILIBRIOS
         DESEQUILIBRIO       ELECTROLÍTICOS     GANAR PESO
      HIDROELECTROLÍTICO      POR EL CAMBIO
                             EN LA CANTIDAD
        NO GANAR PESO        DE ALIMENTACION
In-patients

              FASE I



  -DIAGNÓSTICO MÉDICO Y TRATAMIENTO: hipoglucemia, anemia, deshidratación, shock séptico.


  -TRATAMIENTO MÉDICO RUTINARIO:
           -VITAMINA A: 1 dosis al ingreso
                        *excepto aquellos con edema o que la recibieron en los pasados 6 meses

            -ÁCIDO FÓLICO: 1 dosis al ingreso si signos de anemia
            -ANTIBIÓTICO: durante toda la fase I y 4 días más de la Fase de Transición
                      *Amoxicilina (Ampicilina)
                      *Añadir: Gentamicina o Cloranfenicol
                      *Valorar antifúngicos si candidiasis sistémica o sepsis severa
            -MALARIA: revisar los protocolos propios del país
            -VACUNACIÓN DE SARAMPIÓN (a partir de los 9 meses): una vacuna al ingreso (si no se
                                             confirma vacunación previa)
In-patients

              FASE I


  -FÓRMULA NUTRICIONAL: F75 (130 ml = 100 kcal).
          6 u 8 dosis/día (según el peso del paciente y disponibilidad del personal en turnos de noche).



  -VIGILANCIA: Peso y edema diario
               Situación clínica diaria (Cuidado: sobrecarga de volumen)
               MUAC semanal
               Altura / Longitud cada 21 días




  -REGISTRO DE DATOS
            *Libro de registro
            *Hoja de registro de cada paciente
            *Importancia de los datos como fuente de indicadores de salud de un país y para los
             trabajadores


                                                                tratamiento de la desnutrición
In-patients




              FASE I              TRANSICIÓN




                       -Vuelve el apetito Y
                       -Empiezan a disminuir los edemas Y
                       -No hay medicación intravenosa ni SNG
In-patients




                FASE I                        TRANSICIÓN


  -FÓRMULA NUTRICIONAL:
       F100 (100 ml = 100 kcal) Misma cantidad que en la Fase I
       RUTF (500 kcal por 92 gr de producto) Ver tabla correspondiente

  -TRATAMIENTO MÉDICO RUTINARIO:
        -ANTIBIÓTICO: se mantendrá hasta 4 días después de terminada la Fase I o hasta pasar a Fase II.

  -VIGILANCIA: Peso y edema diario (6 g / kg/ día)
               Situación clínica diaria
               MUAC semanal
               Altura / Longitud cada 21 días
In-patients




                                                            FASE II
              FASE I                 TRANSICIÓN




  -EDEMAS
  -SE NECESITA SNG                                    NO EDEMAS
  -COMPLICACIONES MÉDICAS
  -DISTENSIÓN ABDOMINAL                    BUEN APETITO (ni vómitos ni diarrea)
  -AUMENTO TAMAÑO HEPÁTICO
  -SOBRECARGA DE FLUIDOS                 NO EXISTEN COMPLICACIONES MAYORES
  -DIARREA POR REALIMENTACIÓN
  -PESO GANADO SUPERA LOS 10g/kg/d
  -INGESTA NO LLEGA AL75%
In-patients


  NO HAY OTP DISPONIBLE Y CERCANO

  ELECCIÓN DEL CUIDADOR

  OTRAS RAZONES MÉDICAS PARA
  PERMANECER INGRESADO                                      TFU
                                                      Therapeutic Feeding Unit




                                        FASE II
                                                                        *Es un ALTA médica
Out-patients                                                             pero aún no
                                                  TRANSFER OUT           nutricional


   EXISTE UN OTP DISPONIBLE Y CERCANO

   ELECCIÓN DEL CUIDADOR

   NO EXISTE UNA RAZÓN MÉDICA PARA
                                                          OTP
                                                   Outpatient Therapeutic Program
   PERMANECER INGRESADO
In-patients



  TFU                                                                     FASE II



  -FÓRMULA NUTRICIONAL: RUTF/F100

  -MEDICACIÓN DE RUTINA: -DESPARASITACIÒN (>1 año): Albendazol o Mebendazol en dosis única
                          -HIERRO (incluido en RUTF)
                          -VITAMINA A: al alta (una vez terminada la Fase II)
                         -VACUNA DEL SARAMPIÓN: al alta (una vez terminada la Fase II)
                         -EDUCACIÓN y CONSEJOS NUTRICIONALES (previo al alta)

  -VIGILANCIA: Peso y edema: 3 veces en semana.
              MUAC: semanal
              Longitud / altura: cada 21 días
              Situación clínica: a diario

  -REGISTRO DE DATOS AL ALTA


                                            tratamiento de la desnutrición aguda severa
Out-patients



  OTP                                                                     FASE II

   -FÓRMULA NUTRICIONAL: RUTF

   -MEDICACIÓN DE RUTINA: -DESPARASITACIÒN (>1 año): Albendazol o Mebendazol en dosis única
                           -VITAMINA A
                          -VACUNA DEL SARAMPIÓN
                           -HIERRO (incluido en RUTF)
                          -EDUCACIÓN y CONSEJOS NUTRICIONALES (previo al alta)

   -VIGILANCIA: Peso y edema: semanal
               MUAC: semanal
               Longitud / altura: cada 21 días
               Situación clínica: semanal

   -REGISTRO DE DATOS AL ALTA

   -EDUCACIÓN AL PACIENTE Y ASEGURARSE UN SEGUIMIENTO CORRECTO O SFP

                                            tratamiento de la desnutrición aguda severa
Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa




           Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute
           Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.
OUTCOMES / RESULTADOS

-CURED: cuando el paciente consigue llegar a los criterios antropométricos de alta
               -W/L o W/H >= 85% (2 veces consecutivas)
               -No edema (10 / 14 días)
         *Recordad la dosis de Vit A y la vacunación de sarampión al alta
         *Seguimiento


-DEFAULTER cuando el pacientes se ausenta en dos pesos de forma consecutiva.


-NUTRITIONAL TRANSFER: cuando trasladamos el paciente para continuar el
                       tratamiento nutricional a una OTP u otra TFU.

-MEDICAL TRANSFER: cuando referimos al paciente a otro centro por una razón médica.

-NON RESPONDER: el paciente no ha llegado a los criterios de alta tras 40 días de tratamiento.

-DEATH: todo paciente que muere durante el programa de tratamiento nutricional.


                                                        tratamiento de la desnutrición
SEGUIMIENTO


Asegurarnos que el cuidador y/o el paciente entiende la importancia de realizar
un seguimiento adecuado y facilitarle los medios para lograrlo.



FORMA:
         -Referirlo al Centro de Salud o capacitado más cercano de su casa

         -Referirlo a un centro donde exista un Programa de Suplementación
          Nutricional (SFP)

         -Siempre con educación nutricional explicada

         -Asegurarse que lleva el tratamiento médico o nutricional necesario
          hasta que pueda llegar a su Centro de Salud más cercano.




                                      tratamiento de la desnutrición aguda severa
Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute
Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.
Standards Sphere project
Minimum Humanitarian Standard

                         ACCEPTABLE                 ALARMING
Recovery rate              >75%                       <50%
Death rate                  <10%                      >15%
Defaulter rate              <15%                      >25%
Weight gain (g/kg/d)        >=8g                       <8g
Length of stay (weeks)       <4                         >6
Coverage                    >50-70%                    <40%




                                      tratamiento de la desnutrición
Y NO NOS OLVIDEMOS DE…



-ADULTOS: gestantes, ancianos, enfermos, pacientes con VIH y TB

-Menores de 6 meses

-Importancia de la estimulación emocional de los niños durante el tratamiento de la
 desnutrición

-Importancia del correcto registro de datos y evaluación de los mismos

-Mobilización comunitaria




                                                  tratamiento de la desnutrición
MANEJO COMUNITARIO DE LA DESNUTRICIÓN: ETIOPÍA

    C-MAM: Community Management Of Acute Malnutrition

    CBN: Community Based Nutrition

    CBP: Community Based rogrammes
Una forma de manejo de problemas prevalentes de
salud con la participación activa de la comunidad

     -Descentralización del sistema de salud
     -Red de centros de atención primaria
     -Eficacia en la distribución de suministros
     -Recursos humanos formados y motivados
     -Selección de recursos humanos desde la propia comunidad
     -Recursos humanos e instituciones intermedias responsables
     -Estrecha supervisión
     -Coordinación y comunicación
HEP (2003)
                    PHC* (1970)
     Centralizado                        Administración y gestión   Descentralizado

     Verticales (No en nutrición)           Programas Sanitarios    Verticales (NNP*)

     Pública – Privada                           Financiación       Aumento + COORDINACIÓN

    -Estaciones de Salud                    Centros Asistenciales   -PHC-Unit:
    -Centros de Salud                                                        -Centros de Salud (x 1)
                                                                             -Puestos de Salud (x 5)
    -CHA (Community Health Agents)          Papel de la Comunidad
                                                                    -HEW`s (Health Extension Worker`s)
    -TTBA (Trained Traditional Birth Attendances)                   -VCEW (Volunteer Community …)



PHC*: Primary Heath Care. NNP*: Nutrition National Program
PHC                            HEP

  -Muy difícil acceso
                                            -Mejora de la Accesibilidad
            .población - > sistema
                                            -Mejora de la cobertura
            .sistema -> población
                                            -Unificación de programas
  -Escasa cobertura
                                            -Comunidad: base del éxito
  -Diversidad de programas descoordinados
  -Comunidad:
                                                -Compromiso – Motivación
            .falta supervisión
                                                -Supervisión
            .falta de apoyo
                                                -Formación
            .falta de formación
                                                -Coordinación entre participantes
            .falta de incentivos
                                                -Suministros
            .falta de remuneración
                                                -Confianza de la población

PHC: Primary Health Care
2008



             HEP                                                          C-MAM

                                            Emergencia en el Sur
                                                de Etiopía


     DESCENTRALIZACIÓN del MANEJO NUTRICIONAL en ETIOPÍA


                 NATIONAL NUTRITION PROGRAM
                                -Acute Malnutrition
                                -Chronic Malnutrition
                                -Micronutrients Program (IDD, VAD, IDA)


                                                                          SUN: Scaling Up Nutrition
C-MAM: Community-based Management of Acute Malnutrition
42,6                       Población total        82     millones




                 220           Mortalidad de niños < de 5 años   123     por mil nacidos vivos




             CSA 1984              Datos demográficos /censos    CSA / EDHS 2005



CSA: Central Statistical Agency
EDHS: Ethiopia Demographic and Health Survey
-Programas basados en la comunidad (Community-based programs)
        . Compromiso
        . Motivación y participación
        . Formación
        . Supervisión
        . Incentivos
        . Simplicidad en la documentación y registro
        .Red eficaz de suministros
-Coordinación y comunicación entre los participantes
        -FMoH
        -UNICEF
        -”Ellos”
        -”Nosotros”

-Investigación y desarrollo
         -Nuevos métodos diagnósticos
         -Nuevas terapias
         -Nuevos métodos de evaluación
GALATOMAA

AMESEGANALEHU

GRACIAS

                ANAWIM




… a vosotros             ;-)
Enlaces
-Emergency Nutrition Network (ENN)
 http://www.ennonline.net/
-Synthesis of lessons about C-MAM
 http://www.ennonline.net/pool/files/ife/cmam-conference-2012-synthesis.pdf
-WHO
 http://www.who.int/nutrition/publications/severemalnutrition/Lit_review_report.pdf
-UNICEF
 http://www.unicef.org/nutrition/index_publications.html
-FAO
 http://www.fao.org/worldfoodsummit/english/fsheets/malnutrition.pdf
-Reliefweb
 http://reliefweb.int/
-FANTA project
http://www.fantaproject.org/
-Sphera standards
http://www.sphereproject.org/

OTROS: Concern Worldwide, Acción Contra el Hambre, Médicos sin Fronteras, Save the
Children, Intermón Oxfam, USAID


                                                      tratamiento de la desnutrición
Manejo de la desnutrición en general

-Ashworth A. Directrices para el tratamiento hospitalario de los niños con malnutrición
grave. WHO. Francia. 2004.

-Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute
Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.


-Ashworth A. Growth monitoring and promotion: review of evidence of impact. Maternal and Child Nutrition
(2008), 4, pp. 86–117.
-Ashwoth Ann, WHO. Severe Malnutrition: Report from a consultation to review current literature. September,
2004.
-Nutrition for Health and Development. World Health Organization. Severe malnutrition: Report of a consultation to
review current literature 6-7 September 2004.
-Semba, RD. Nutrition and Health in Developing Countries. Humana Press. 2nd ed. 2008. New York.
-The WHO / UNICEF Global Strategy for Infant and Young Child Feeding. Infant and young child feeding tools and
materials. Geneva. 2004.
-WHO, USAID, UNICEF, FANTA project, IFPRI. Indicators for assessing infant and young child feeding practices. Part 1.
Conclusions of a Global Consensus Meeting held 6–8. November 2007 in Washington, DC, USA.
-World Health Organization A Joint Statement by the World Health Organization and the United Nations Children’s
Fund. WHO child growth standards and the identification of severe acute malnutrition in infants and children. ©
World Health Organization and UNICEF 2009.



                                                                        tratamiento de la desnutrición
Manejo comunitario de la desnutrición

-Briend A. Ready-to-use therapeutic food for treatment of marasmus. Lancet. 1999; 353:
1767-8.

-Collins S, Sadler K. Outpatient care for severely malnourished children in emergency
relief programmes: a retrospective cohort study. Lancet. 2002: 360: 1824–30.

-Hedwig Deconinck, A; Swindale, F; Navarro-Colorado C.; Review of Community-based
Management of Acute Malnutrition (CMAM) in the Post-emergency Context: Synthesis of
Lessons on Integration of CMAM into National Health Systems Ethiopia, Malawi and Niger.
USAID. April–June 2007

-World Health Organization. A Joint Statement by the World Health Organization, the
World Food Programme, the United Nations System Standing Committee on Nutrition and
the United Nations Children’s Fund. Community-based management of severe acute
malnutrition. May, 2007.




                                                     tratamiento de la desnutrición
Manejo comunitario de la desnutrición


-Manary MJ, Ndkeha MJ, Ashorn P, Maleta K and Briend A. Home based therapy for severe malnutrition with ready-to-
use food. 89; 557-561 Arch. Dis. Child. .2004.
-Michael A Ciliberto, Sandige H. Comparison of home-based therapy with ready-to-use therapeutic food with standard
therapy in the treatment of malnourished Malawian children: a controlled, clinical effectiveness trial 1–4. Am J Clin
Nutr 2005; 81:864 –70.
-MSF75. Médicos Sin Fronteras. Desnutrición infantil. Mayo 2008.
-Nestel P, Briend A.. Complementary Food Supplements to Achieve Micronutrient Adequacy for Infants and Young
Children. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 36:316–328. March 2003.
-Sandige H, MacDonald J, Ndekha, Briend A. Home-Based Treatment of Malnourished Malawian Children with Locally
Produced or Imported Ready-to-Use Food. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 39:141–146. August
2004.
-Ciliberto MA, Sandige H. A comparison of home-based therapy with ready-to-use therapeutic food with standard
therapy in the treatment of malnourished Malawian children: a controlled, clinical effectiveness trial. Am J Clin Nutr
2005. 81: 864-70.
-Diop el HI. Comparison of the efficacy of a solid ready-to-use food and a liquid, milk-based diet for the rehabilitation
of severely malnourished children: a randomized trial. Am J Clin Nutr. 2003: 78:302-7.
-Enserink M. The Peanut Butter Debate. Science. Vol. 322. October 2008.
-Jarrett S. RUTF(Ready-To-Use Therapeutic Foods): Addressing the situation of children in Africa with severe acute
malnutrition. UNICEF. PIH/Tufts University. October 2007.




                                                                           tratamiento de la desnutrición
Desnutrición moderada
-Briend A. Dietary management of moderate malnutrition: time for a change. WHO,
UNICEF, WFP and UNHCR Consultation on the Dietary Management of Moderate
Malnutrition in Under-5 Children by the Health Sector September 30th. October 3rd,
2008.
-Navarro-Colorado, Carlos. A Retrospective Study of Emergency Supplementary
Feeding Programmes Carlos. June 2007.




Programas y Estrategias Nacionales

-African Union. African Regional Nutritional Strategy 2005-2015. Addis Abeba (Etiopia).
-Emergency Nutrition Coordination Unit (ENCU) of the Early Warning Department of
the Disaster Prevention and Preparedness Commission. Emergency Nutrition
Intervention Guideline. Addis Ababa, Ethiopia. August 2004.
-Federal Ministry of Health. The Federal Democratic Republic of Ethiopia. National
Nutrition Strategy. Addis Ababa, Ethiopia. January 2008.
CONTACTO:


Fundación El Alto: www.fundacionelalto.org

nuria gil-fournier esquerra: nigsp.gilfournier@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malnutricion
MalnutricionMalnutricion
Malnutricion
lcvg
 
Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014
Keyla Meneses
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricion
safoelc
 
Desnutricion en pediatría
Desnutricion en pediatríaDesnutricion en pediatría
Desnutricion en pediatría
Andrés G. de Rosenzweig
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
Katherine Toapanta Pinta
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
Eileen Amaro
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
Javier Herrera
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
Andy Guarnizo
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
jakhy30
 
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
Pedro Duran
 
Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
Alcibíades Batista González
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
jimenuska
 
Desnutricion -
Desnutricion - Desnutricion -
Desnutricion -
Daniel Borba
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
jorielnatalyherreraa
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Hugo Pinto
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
Liz Maribel Quesquen Neciosup
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
VictorPerezNieves
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Tamy Tinoco Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Malnutricion
MalnutricionMalnutricion
Malnutricion
 
Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricion
 
Desnutricion en pediatría
Desnutricion en pediatríaDesnutricion en pediatría
Desnutricion en pediatría
 
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍAMANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
MANEJO DE LAS DESNUTRICIÓN GRAVE EN PEDIATRÍA
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer04 Desnutricion Infantil   Dra Sherer
04 Desnutricion Infantil Dra Sherer
 
Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
 
Desnutricion -
Desnutricion - Desnutricion -
Desnutricion -
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 

Destacado

Desnutricion aguda
Desnutricion agudaDesnutricion aguda
Desnutricion aguda
Fredy Lorenzo
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Universidad Autónoma de Yucatán
 
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDAspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Hipotermia hipoglicemia
Hipotermia  hipoglicemiaHipotermia  hipoglicemia
Hipotermia hipoglicemia
RodrigoneiracontreraS
 
Nutritional interventions
Nutritional  interventionsNutritional  interventions
Nutritional interventions
Damitha Gunawardane
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Jorge Corimanya
 
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Mery Yan
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazo
guest33fd1c
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
jose lorenzo lopez reyes
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
Wendy Loyola
 

Destacado (11)

Desnutricion aguda
Desnutricion agudaDesnutricion aguda
Desnutricion aguda
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
 
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUDAspectos nutricionales   anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
Aspectos nutricionales anemis desnutricion lactancia materna - CICATSALUD
 
Hipotermia hipoglicemia
Hipotermia  hipoglicemiaHipotermia  hipoglicemia
Hipotermia hipoglicemia
 
Nutritional interventions
Nutritional  interventionsNutritional  interventions
Nutritional interventions
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
 
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazoRequerimientos nutricionales durante el embarazo
Requerimientos nutricionales durante el embarazo
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Nutricion en el Embarazo
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazo
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
desnutricion infantil
desnutricion infantildesnutricion infantil
desnutricion infantil
 

Similar a Tratamiento de Desnutrición Aguda Severa

Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA
junior alcalde
 
10nutricin en-cirugia
10nutricin en-cirugia10nutricin en-cirugia
10nutricin en-cirugia
Isabel Rojas
 
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricionalminivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
ANTONY MOUS
 
Desnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalariaDesnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalaria
José roberto Esparza Solís
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUDPaciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptxdesnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
ALDEENFERMERIA
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Formacion Axarquia
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
Beluu G.
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
Beluu G.
 
nutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivonutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivo
Nicte Camacho
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
Xavier Paez
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhgnutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
MiguelMDA
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
Jorge Amarante
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
PROESANC_MX
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Dr. Lillanis Montilla
 

Similar a Tratamiento de Desnutrición Aguda Severa (20)

Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 
10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA
 
10nutricin en-cirugia
10nutricin en-cirugia10nutricin en-cirugia
10nutricin en-cirugia
 
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricionalminivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
minivademecum-nutricional equipo de soporte nutricional
 
Desnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalariaDesnutrición hospitalaria
Desnutrición hospitalaria
 
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIOSOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
SOPORTE NUTRICIONAL PERIOPERATORIO
 
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUDPaciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
Paciente crítico con soporte nutricional parental - CICAT-SALUD
 
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptxdesnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
 
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
 
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def  desnutrición-30-nov-2010 defJimena def  desnutrición-30-nov-2010 def
Jimena def desnutrición-30-nov-2010 def
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 
Asistencia nutricional
Asistencia nutricionalAsistencia nutricional
Asistencia nutricional
 
nutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivonutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivo
 
nutrición del niño critico
nutrición del niño criticonutrición del niño critico
nutrición del niño critico
 
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUDMesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
Mesa redonda 1 experiencias de gestión de calidad CICAT-SALUD
 
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhgnutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
 
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renalTerapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
 

Tratamiento de Desnutrición Aguda Severa

  • 1. ERU- Unidades de Respuesta de Emergencia de la Cruz Roja Española tratamiento de la desnutrición ERU- Unidades de Respuesta de Emergencia de la Cruz Roja Española nuria gil-fournier esquerra 24 de abril de 2012
  • 2. CONCEPTOS CLAROS Distribución General de Alimentos Distribución a toda la población de una comunidad de una alimentación correspondiente a 2.100 kcal por persona y día Objetivo: toda la población Cereales, leguminosas, aceite y sal Control: Food Basket Monitoring Contextos: alta inseguridad alimentaria tratamiento de la desnutrición
  • 3. CONCEPTOS CLAROS Programa de Suplementación Nutricional Complemento nutricional a una dieta previa habitual para evitar carencias nutricionales. Objetivo: población de riesgo nutricional (Moderate Acute Malnutrition, gestantes, ancianos, enfermos, VIH) SFP (Supplementary Feeding Program) Sin consenso internacional Enriched blended flour RUSF (Ready To-Use Supplementary Food) tratamiento de la desnutrición
  • 4. CONCEPTOS CLAROS Programa de Tratamiento Nutricional Tratamiento médico y nutricional completo Objetivo: población con criterios diagnósticos de SAM (Severe Acute Malnutrition) *Tratamiento bajo ingreso hospitalario (TFU: Therapeutic Feeding Program) *Tratamiento ambulatorio (OTP:Out-patient Therapeutic Program tratamiento de la desnutrición
  • 5. CONCEPTOS CLAROS Micronutrientes Programas de Salud Pública Dependen de los déficits más prevalentes de cada población Fortificación de alimentos o medicación a población diana o de riesgo Déficit de Iodo (IDD: Iodine Dificiency Disorders) Déficit de Vitamina A (VAD: Vitamin A Deficiency) Déficit de Hierro (IDA: Iron Deficiency Anaemia tratamiento de la desnutrición
  • 6. CONSEJO Conocer los recursos ya existentes en el terreno y tenerlos en cuenta -Instituciones y personal local (Guías, protocolos, programas nacionales, hospitales cercanos, centros de salud, capacidad personal local…) -Organizaciones Internacionales (UNICEF, WFP, FAO, UN…) -ONGs (Save the Children, MSF, ACF, Oxfam…) -Proveedores de fórmulas nutricionales o alimentos enriquecidas tratamiento de la desnutrición
  • 7. Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa -La desnutrición es causada por un problema médico y social: ambos hay que identificarlos y corregirlos -Es un reto clínico y de salud pública: precisamos medidas que actúen en paralelo -Tasa de Mortalidad durante el tratamiento puede ser muy variable: 5 – 20% -Actualmente la Tasa de Mortalidad debería ser < del 5% tratamiento de la desnutrición aguda severa
  • 8. Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa Tratamiento bajo ingreso hospitalario (TFU: Therapeutic Feeding Program) Tratamiento ambulatorio (OTP: Out-patient Therapeutic Program)
  • 9. Ready To Use Therapeutic Food (RUTF) Composición Nutricional (100g) V. Energético ……...…. 520 Kcal Proteinas …………….10-12% Lípidos ……………….45-60% Na/K, Ca/P, Fe, Mg, Zn, Se, Cu, I Vitaminas • No precisan reconstitución con agua • Fácil conservación • Fácil acceso • Eficaces • Coste-efectivos
  • 10. •POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO AMBULATORIO •No interrupción de las tareas domésticas del cuidador: • menor repercusión en la productividad de los ingresos de las familias • menor repercusión en el cuidado del resto de los hijos • menor tasa de abandonos • Mejor cumplimiento terapéutico: mayor eficacia • MENOR NECESIDAD DE INGRESO HOSPITALARIO: • Disminución del número de complicaciones/infecciones nosocomiales • Menor saturación de las salas de pediatría
  • 11. Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.
  • 12. Signos clínicos sugestivos de complicación Edema bilateral Grado 3 (+++) Marasmus-Kwashiorkor (W/H<70% or MUAC<11cm con edema) Vómitos incoercibles Hipotermia: temperatura axilar < 35°C o rectal < 35.5°C Fiebre > 39°C Nº de respiraciones por minuto: o 60 resps/ min ( < 2 meses) o 50 resps/ min (2 – 12 m) o >40 resps/min ( 1 – 5 años) o 30 resps/min ( > 5 años) o Esfuerzo respiratorio Lesiones cutáneas extensas o infección dermatológica Débil, letárgico, semiinconsciente Convulsiones Deshidratación (según historia clínica) y signos de deshidrataciòn Cualquier condición clínica que requiera de soporte intravenoso o SNG Palidez importante (anemia grave) Ictericia Tendencia a hemorragias Cualquier otro signo que el clínico cree que el paciente precisa ser trasladado para ser valorado más cuidadosamente. Elección del cuidador
  • 14. Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.
  • 15. Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa: In-patients Tipo de centro -Centro de Salud adaptado -Hospital Personal: -Número de personas -Cualificado y motivado (médicos, enfermería, auxiliares, limpiadoras, otros…) -Cuidado intensivo del paciente hasta su estabilización -Preparación y administración de fórmulas Salas: -Aislamiento -Cálidas (25-30 °C) -Monitorización constante -Preparación de fórmulas Suministros: -Distribución (Fórmulas nutricionales, medicación, otros) -Mantenimiento
  • 16. Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa Tratar / prevenir la HIPOGLUCEMIA Tratar / prevenir HIPOTERMIA Tratar / prevenir DESHIDRATACIÓN Corregir trastornos ELECTROLÍTICOS Tratar / prevenir INFECCIONES Corregir carencias de MICRONUTRIENTES Inicio PRUDENTE de la alimentación Lograr recuperación del CRECIMIENTO Proporcionar ESTIMULACIÓN sensorial y apoyo EMOCIONAL Preparar SEGUIMIENTO tras la recuperación Asworth A, Jackson A,. Ten steps to recovery. Child Health Dialogue. 1996;(3-4):10-2
  • 17. In-patients -In-patient (TFU) -Out-patient (OTP) FASE 1 TRANSICIÓN FASE 2 RECUPERACIÓN METABÓLICA EVITAR Y DEL DESEQUILIBRIOS DESEQUILIBRIO ELECTROLÍTICOS GANAR PESO HIDROELECTROLÍTICO POR EL CAMBIO EN LA CANTIDAD NO GANAR PESO DE ALIMENTACION
  • 18. In-patients FASE I -DIAGNÓSTICO MÉDICO Y TRATAMIENTO: hipoglucemia, anemia, deshidratación, shock séptico. -TRATAMIENTO MÉDICO RUTINARIO: -VITAMINA A: 1 dosis al ingreso *excepto aquellos con edema o que la recibieron en los pasados 6 meses -ÁCIDO FÓLICO: 1 dosis al ingreso si signos de anemia -ANTIBIÓTICO: durante toda la fase I y 4 días más de la Fase de Transición *Amoxicilina (Ampicilina) *Añadir: Gentamicina o Cloranfenicol *Valorar antifúngicos si candidiasis sistémica o sepsis severa -MALARIA: revisar los protocolos propios del país -VACUNACIÓN DE SARAMPIÓN (a partir de los 9 meses): una vacuna al ingreso (si no se confirma vacunación previa)
  • 19. In-patients FASE I -FÓRMULA NUTRICIONAL: F75 (130 ml = 100 kcal). 6 u 8 dosis/día (según el peso del paciente y disponibilidad del personal en turnos de noche). -VIGILANCIA: Peso y edema diario Situación clínica diaria (Cuidado: sobrecarga de volumen) MUAC semanal Altura / Longitud cada 21 días -REGISTRO DE DATOS *Libro de registro *Hoja de registro de cada paciente *Importancia de los datos como fuente de indicadores de salud de un país y para los trabajadores tratamiento de la desnutrición
  • 20. In-patients FASE I TRANSICIÓN -Vuelve el apetito Y -Empiezan a disminuir los edemas Y -No hay medicación intravenosa ni SNG
  • 21. In-patients FASE I TRANSICIÓN -FÓRMULA NUTRICIONAL: F100 (100 ml = 100 kcal) Misma cantidad que en la Fase I RUTF (500 kcal por 92 gr de producto) Ver tabla correspondiente -TRATAMIENTO MÉDICO RUTINARIO: -ANTIBIÓTICO: se mantendrá hasta 4 días después de terminada la Fase I o hasta pasar a Fase II. -VIGILANCIA: Peso y edema diario (6 g / kg/ día) Situación clínica diaria MUAC semanal Altura / Longitud cada 21 días
  • 22. In-patients FASE II FASE I TRANSICIÓN -EDEMAS -SE NECESITA SNG NO EDEMAS -COMPLICACIONES MÉDICAS -DISTENSIÓN ABDOMINAL BUEN APETITO (ni vómitos ni diarrea) -AUMENTO TAMAÑO HEPÁTICO -SOBRECARGA DE FLUIDOS NO EXISTEN COMPLICACIONES MAYORES -DIARREA POR REALIMENTACIÓN -PESO GANADO SUPERA LOS 10g/kg/d -INGESTA NO LLEGA AL75%
  • 23. In-patients NO HAY OTP DISPONIBLE Y CERCANO ELECCIÓN DEL CUIDADOR OTRAS RAZONES MÉDICAS PARA PERMANECER INGRESADO TFU Therapeutic Feeding Unit FASE II *Es un ALTA médica Out-patients pero aún no TRANSFER OUT nutricional EXISTE UN OTP DISPONIBLE Y CERCANO ELECCIÓN DEL CUIDADOR NO EXISTE UNA RAZÓN MÉDICA PARA OTP Outpatient Therapeutic Program PERMANECER INGRESADO
  • 24. In-patients TFU FASE II -FÓRMULA NUTRICIONAL: RUTF/F100 -MEDICACIÓN DE RUTINA: -DESPARASITACIÒN (>1 año): Albendazol o Mebendazol en dosis única -HIERRO (incluido en RUTF) -VITAMINA A: al alta (una vez terminada la Fase II) -VACUNA DEL SARAMPIÓN: al alta (una vez terminada la Fase II) -EDUCACIÓN y CONSEJOS NUTRICIONALES (previo al alta) -VIGILANCIA: Peso y edema: 3 veces en semana. MUAC: semanal Longitud / altura: cada 21 días Situación clínica: a diario -REGISTRO DE DATOS AL ALTA tratamiento de la desnutrición aguda severa
  • 25. Out-patients OTP FASE II -FÓRMULA NUTRICIONAL: RUTF -MEDICACIÓN DE RUTINA: -DESPARASITACIÒN (>1 año): Albendazol o Mebendazol en dosis única -VITAMINA A -VACUNA DEL SARAMPIÓN -HIERRO (incluido en RUTF) -EDUCACIÓN y CONSEJOS NUTRICIONALES (previo al alta) -VIGILANCIA: Peso y edema: semanal MUAC: semanal Longitud / altura: cada 21 días Situación clínica: semanal -REGISTRO DE DATOS AL ALTA -EDUCACIÓN AL PACIENTE Y ASEGURARSE UN SEGUIMIENTO CORRECTO O SFP tratamiento de la desnutrición aguda severa
  • 26. Tratamiento de la Desnutrición Aguda Severa Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.
  • 27. OUTCOMES / RESULTADOS -CURED: cuando el paciente consigue llegar a los criterios antropométricos de alta -W/L o W/H >= 85% (2 veces consecutivas) -No edema (10 / 14 días) *Recordad la dosis de Vit A y la vacunación de sarampión al alta *Seguimiento -DEFAULTER cuando el pacientes se ausenta en dos pesos de forma consecutiva. -NUTRITIONAL TRANSFER: cuando trasladamos el paciente para continuar el tratamiento nutricional a una OTP u otra TFU. -MEDICAL TRANSFER: cuando referimos al paciente a otro centro por una razón médica. -NON RESPONDER: el paciente no ha llegado a los criterios de alta tras 40 días de tratamiento. -DEATH: todo paciente que muere durante el programa de tratamiento nutricional. tratamiento de la desnutrición
  • 28. SEGUIMIENTO Asegurarnos que el cuidador y/o el paciente entiende la importancia de realizar un seguimiento adecuado y facilitarle los medios para lograrlo. FORMA: -Referirlo al Centro de Salud o capacitado más cercano de su casa -Referirlo a un centro donde exista un Programa de Suplementación Nutricional (SFP) -Siempre con educación nutricional explicada -Asegurarse que lleva el tratamiento médico o nutricional necesario hasta que pueda llegar a su Centro de Salud más cercano. tratamiento de la desnutrición aguda severa
  • 29. Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF.
  • 30. Standards Sphere project Minimum Humanitarian Standard ACCEPTABLE ALARMING Recovery rate >75% <50% Death rate <10% >15% Defaulter rate <15% >25% Weight gain (g/kg/d) >=8g <8g Length of stay (weeks) <4 >6 Coverage >50-70% <40% tratamiento de la desnutrición
  • 31. Y NO NOS OLVIDEMOS DE… -ADULTOS: gestantes, ancianos, enfermos, pacientes con VIH y TB -Menores de 6 meses -Importancia de la estimulación emocional de los niños durante el tratamiento de la desnutrición -Importancia del correcto registro de datos y evaluación de los mismos -Mobilización comunitaria tratamiento de la desnutrición
  • 32. MANEJO COMUNITARIO DE LA DESNUTRICIÓN: ETIOPÍA C-MAM: Community Management Of Acute Malnutrition CBN: Community Based Nutrition CBP: Community Based rogrammes
  • 33. Una forma de manejo de problemas prevalentes de salud con la participación activa de la comunidad -Descentralización del sistema de salud -Red de centros de atención primaria -Eficacia en la distribución de suministros -Recursos humanos formados y motivados -Selección de recursos humanos desde la propia comunidad -Recursos humanos e instituciones intermedias responsables -Estrecha supervisión -Coordinación y comunicación
  • 34. HEP (2003) PHC* (1970) Centralizado Administración y gestión Descentralizado Verticales (No en nutrición) Programas Sanitarios Verticales (NNP*) Pública – Privada Financiación Aumento + COORDINACIÓN -Estaciones de Salud Centros Asistenciales -PHC-Unit: -Centros de Salud -Centros de Salud (x 1) -Puestos de Salud (x 5) -CHA (Community Health Agents) Papel de la Comunidad -HEW`s (Health Extension Worker`s) -TTBA (Trained Traditional Birth Attendances) -VCEW (Volunteer Community …) PHC*: Primary Heath Care. NNP*: Nutrition National Program
  • 35. PHC HEP -Muy difícil acceso -Mejora de la Accesibilidad .población - > sistema -Mejora de la cobertura .sistema -> población -Unificación de programas -Escasa cobertura -Comunidad: base del éxito -Diversidad de programas descoordinados -Comunidad: -Compromiso – Motivación .falta supervisión -Supervisión .falta de apoyo -Formación .falta de formación -Coordinación entre participantes .falta de incentivos -Suministros .falta de remuneración -Confianza de la población PHC: Primary Health Care
  • 36. 2008 HEP C-MAM Emergencia en el Sur de Etiopía DESCENTRALIZACIÓN del MANEJO NUTRICIONAL en ETIOPÍA NATIONAL NUTRITION PROGRAM -Acute Malnutrition -Chronic Malnutrition -Micronutrients Program (IDD, VAD, IDA) SUN: Scaling Up Nutrition C-MAM: Community-based Management of Acute Malnutrition
  • 37. 42,6 Población total 82 millones 220 Mortalidad de niños < de 5 años 123 por mil nacidos vivos CSA 1984 Datos demográficos /censos CSA / EDHS 2005 CSA: Central Statistical Agency EDHS: Ethiopia Demographic and Health Survey
  • 38. -Programas basados en la comunidad (Community-based programs) . Compromiso . Motivación y participación . Formación . Supervisión . Incentivos . Simplicidad en la documentación y registro .Red eficaz de suministros -Coordinación y comunicación entre los participantes -FMoH -UNICEF -”Ellos” -”Nosotros” -Investigación y desarrollo -Nuevos métodos diagnósticos -Nuevas terapias -Nuevos métodos de evaluación
  • 39. GALATOMAA AMESEGANALEHU GRACIAS ANAWIM … a vosotros ;-)
  • 40. Enlaces -Emergency Nutrition Network (ENN) http://www.ennonline.net/ -Synthesis of lessons about C-MAM http://www.ennonline.net/pool/files/ife/cmam-conference-2012-synthesis.pdf -WHO http://www.who.int/nutrition/publications/severemalnutrition/Lit_review_report.pdf -UNICEF http://www.unicef.org/nutrition/index_publications.html -FAO http://www.fao.org/worldfoodsummit/english/fsheets/malnutrition.pdf -Reliefweb http://reliefweb.int/ -FANTA project http://www.fantaproject.org/ -Sphera standards http://www.sphereproject.org/ OTROS: Concern Worldwide, Acción Contra el Hambre, Médicos sin Fronteras, Save the Children, Intermón Oxfam, USAID tratamiento de la desnutrición
  • 41. Manejo de la desnutrición en general -Ashworth A. Directrices para el tratamiento hospitalario de los niños con malnutrición grave. WHO. Francia. 2004. -Golden M, Grellety Y, Chamois S. Protocol for the Management of Severe Acute Malnutrition. Ethiopia-May 2007. Ministry of Health and UNICEF. -Ashworth A. Growth monitoring and promotion: review of evidence of impact. Maternal and Child Nutrition (2008), 4, pp. 86–117. -Ashwoth Ann, WHO. Severe Malnutrition: Report from a consultation to review current literature. September, 2004. -Nutrition for Health and Development. World Health Organization. Severe malnutrition: Report of a consultation to review current literature 6-7 September 2004. -Semba, RD. Nutrition and Health in Developing Countries. Humana Press. 2nd ed. 2008. New York. -The WHO / UNICEF Global Strategy for Infant and Young Child Feeding. Infant and young child feeding tools and materials. Geneva. 2004. -WHO, USAID, UNICEF, FANTA project, IFPRI. Indicators for assessing infant and young child feeding practices. Part 1. Conclusions of a Global Consensus Meeting held 6–8. November 2007 in Washington, DC, USA. -World Health Organization A Joint Statement by the World Health Organization and the United Nations Children’s Fund. WHO child growth standards and the identification of severe acute malnutrition in infants and children. © World Health Organization and UNICEF 2009. tratamiento de la desnutrición
  • 42. Manejo comunitario de la desnutrición -Briend A. Ready-to-use therapeutic food for treatment of marasmus. Lancet. 1999; 353: 1767-8. -Collins S, Sadler K. Outpatient care for severely malnourished children in emergency relief programmes: a retrospective cohort study. Lancet. 2002: 360: 1824–30. -Hedwig Deconinck, A; Swindale, F; Navarro-Colorado C.; Review of Community-based Management of Acute Malnutrition (CMAM) in the Post-emergency Context: Synthesis of Lessons on Integration of CMAM into National Health Systems Ethiopia, Malawi and Niger. USAID. April–June 2007 -World Health Organization. A Joint Statement by the World Health Organization, the World Food Programme, the United Nations System Standing Committee on Nutrition and the United Nations Children’s Fund. Community-based management of severe acute malnutrition. May, 2007. tratamiento de la desnutrición
  • 43. Manejo comunitario de la desnutrición -Manary MJ, Ndkeha MJ, Ashorn P, Maleta K and Briend A. Home based therapy for severe malnutrition with ready-to- use food. 89; 557-561 Arch. Dis. Child. .2004. -Michael A Ciliberto, Sandige H. Comparison of home-based therapy with ready-to-use therapeutic food with standard therapy in the treatment of malnourished Malawian children: a controlled, clinical effectiveness trial 1–4. Am J Clin Nutr 2005; 81:864 –70. -MSF75. Médicos Sin Fronteras. Desnutrición infantil. Mayo 2008. -Nestel P, Briend A.. Complementary Food Supplements to Achieve Micronutrient Adequacy for Infants and Young Children. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 36:316–328. March 2003. -Sandige H, MacDonald J, Ndekha, Briend A. Home-Based Treatment of Malnourished Malawian Children with Locally Produced or Imported Ready-to-Use Food. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition. 39:141–146. August 2004. -Ciliberto MA, Sandige H. A comparison of home-based therapy with ready-to-use therapeutic food with standard therapy in the treatment of malnourished Malawian children: a controlled, clinical effectiveness trial. Am J Clin Nutr 2005. 81: 864-70. -Diop el HI. Comparison of the efficacy of a solid ready-to-use food and a liquid, milk-based diet for the rehabilitation of severely malnourished children: a randomized trial. Am J Clin Nutr. 2003: 78:302-7. -Enserink M. The Peanut Butter Debate. Science. Vol. 322. October 2008. -Jarrett S. RUTF(Ready-To-Use Therapeutic Foods): Addressing the situation of children in Africa with severe acute malnutrition. UNICEF. PIH/Tufts University. October 2007. tratamiento de la desnutrición
  • 44. Desnutrición moderada -Briend A. Dietary management of moderate malnutrition: time for a change. WHO, UNICEF, WFP and UNHCR Consultation on the Dietary Management of Moderate Malnutrition in Under-5 Children by the Health Sector September 30th. October 3rd, 2008. -Navarro-Colorado, Carlos. A Retrospective Study of Emergency Supplementary Feeding Programmes Carlos. June 2007. Programas y Estrategias Nacionales -African Union. African Regional Nutritional Strategy 2005-2015. Addis Abeba (Etiopia). -Emergency Nutrition Coordination Unit (ENCU) of the Early Warning Department of the Disaster Prevention and Preparedness Commission. Emergency Nutrition Intervention Guideline. Addis Ababa, Ethiopia. August 2004. -Federal Ministry of Health. The Federal Democratic Republic of Ethiopia. National Nutrition Strategy. Addis Ababa, Ethiopia. January 2008.
  • 45. CONTACTO: Fundación El Alto: www.fundacionelalto.org nuria gil-fournier esquerra: nigsp.gilfournier@gmail.com