SlideShare una empresa de Scribd logo
Endometriosis




 Karla Berenice González Pacheco
Presencia de tejido endometrial (epitelio glandular
      y estroma) fuera de la cavidad uterina

Localización habitual: superficie peritoneal y ovario
20-90% de mujeres con dolor pélvico y/o infertilidad

                     3-30% asintomáticas

                   5-10% premenopáusicas

                   RR: 6.1 (40-44 años)
                 COMPONENTE HEREDITARIO

                                           Factor protector
                                              Embarazo
    •Ciclo menstrual más corto
•Larga duración del flujo menstrual           Estrógenos y
           •Nuliparidad                       Progesterona
Endometriosis en los 5 años posteriores a
                    menarquia:

           •Cuernos  uterinos rudimentarios obstruidos
                  •Estenosis del canal cervical
                         •Atresia cervical
                        •Agenesia vaginal
                       •Himen imperforado




Tabaco
Deporte
Indice de Masa Corporal
Anticonceptivos

         Anticonceptivos orales monofásicos
Prevención o manejo. Flujo menstrual menos denso en pacientes
              consumidoras de anticonceptivos


            Anticonceptivos orales trifásicos
Suprimen la endometriosis, suspensión de medicamento regresión
Etiopatogenia

           Teorías:
     •Metaplasia   celómica
 •Restos de células embrionarias
•Diseminación linfática y vascular
•Trasplante de tejido endometrial
Metaplasia celómica


 Origen en membrana celómica x proceso de metaplasia
           seguido de inducción metaplásica

    El epitelio celómico (células epiteliales del conducto
mulleriano) se diferencia en epitelio pleural y peritoneal y en
             células de la superficie de los ovarios
Existen otros argumentos que defienden la
teoría:

•Hombres
•Mujeres etapa prepuberal
•Niñas (no menstruación)
•Adolescentes sin anormalidades del conducto de mulleriano
•Pocos años después de la menarquia
Restos embrionarios

  Identificación de restos del conducto Wolfiano en el ligamento ancho y
               porciones anterolaterales de la vagina y cérvix

 Areas adyacentes a los conductos mullerianos y duplicaciones del sistema
  mulleriano, permitirían que células de origen mulleriano se conviertan en
                           endometrio funcionante




Endometriosis tiene su mayor incidencia en mujeres de a partir
                        de los 25 años
Diseminación linfática y vascular

        Tejido endometrial en venas de px con adenomiosis

  Posteriormente teoría apoyada con la viabilidad de las células
      endometriales que entraban a través de la membrana
            basal de los vasos sanguíneos y linfáticos

Estas células endometriales mediante la formación de microémbolos
 provocarían el desarrollo de la enfermedad en lugares a distancia
Implantación

    Menstruación retrograda: Contenido menstrual con
fragmentos de endometrio pasa a través de las trompas de
       Falopio alcanzando la cavidad peritoneal

Posteriormente se implanta en la superficie peritoneal y en los
 órganos del abdomen y de la pelvis, donde en los próximos
    ciclos menstruales se produce el sangrado menstrual
Se basa en tres suposiciones:

•Hay  menstruación retrógrada a través de las trompas
•Las células endometriales contenidas en el material de reflujo
son viables en la cavidad uterina
•Dichas células pueden adherirse al peritoneo, y favorecer los
procesos de invasión, implantación y proliferación
subsiguientes.
Inmunológico

Alteraciones que impiden la lisis del tejido
          endometrial ectópico
Localización

                            Ovario:
      Quistes que se llenan de sangre “quistes de chocolate”


•Ligamento ancho posterior
•Ligamentos uterosacros
•Ligamento ancho anterior
•Fondo de saco de Douglas
Cuadro Clínico

Dolor: Pelvis. Dismenorrea progresiva que no cede a los
anticonceptivos orales. Dispareunia

Alteraciones menstruales: Menarquia temprana, ciclos cortos,
sangrado o flujo abundante y dismenorrea

Infertilidad: Esterilidad. Ciclos anovulatorios, elevación
excesiva de LH con retraso en el aumento de progesterona,
alteraciones inmunitarias, obstrucción tubárica, etc.

Otros: Distensión abdominal, Rectorragias, Disuria.
Diagnóstico

Clínico

Ecografía-doppler: características de la pelvis

Laparoscopia: permite visualizar directamente las lesiones, que
tienen aspecto de quemadura de pólvora, podemos valorar
el resto del aparato genital, realizar la estadificación, y tomar
muestras para estudio anatomo-patológico
Clasificación

4 estadios (presencia de lesiones y adherencias en peritoneo,
         fondo de saco posterior, ovarios y trompas):

                            I. mínimo
                              II. leve
                       III. moderado
                           IV. severo
Tratamiento

                              Laparoscopia:
 tratamiento de elección cuyo objetivo es la restauración de la anatomía, se
  toman biopsias y citología de líquido peritoneal, se realiza quistectomía, se
extirpan o se destruyen los implantes peritoneales, se realiza lavado peritoneal
            final, y en ocasiones se usan sustancias antiadherentes


                             Cirugía Radical:
Enfermedad no controlada con tratamiento quirúrgico conservador ni con Tto
      médico. En caso de cirugía radical: histerectomía total con doble
                               anexectomía.
Tratamiento

                        Tratamiento médico
                       Es controvertido y poco eficaz
 Se basa en la idea de que la endometriosis necesita un ambiente hormonal
                        de estrógenos y también de
                    En ocasiones se usa pre y postcirugía

•Análogos de la GnRH x 6 meses subcutáneo: hipoestrogénico
   •Danazol (400-800 mg/día, 6 meses): hiperandrogénico e
                       hipoestrogénico
•Gestágenos (acetato de medroxiprogesterona): acción local
  •Anticonceptivos orales durante 6-9 meses: (sobre todo los
 monofásicos con gestágenos potentes): producen inhibición
                central y decidualización local

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasLuis Concepcion
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Maria Cifuentes
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
Virginia Yépez
 
Endometriosis bien
Endometriosis bienEndometriosis bien
Endometriosis bien
Eliud López
 
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente BursónEstudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Lola FFB
 
Patologia ginecológica ii
Patologia ginecológica iiPatologia ginecológica ii
Patologia ginecológica ii
Ada Muñoz
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
KATHY Apellidos
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
Heber Guevara
 
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSISENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
Iván Olvera
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
rpml77
 
Álbum imagenología
Álbum imagenología Álbum imagenología
Álbum imagenología
caro yerovi
 

La actualidad más candente (20)

Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
 
Endometriosis bien
Endometriosis bienEndometriosis bien
Endometriosis bien
 
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterinoPatología benigna de cuello y cuerpo uterino
Patología benigna de cuello y cuerpo uterino
 
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente BursónEstudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
Estudio radiológico del endometrio. Lola Fernández de la Fuente Bursón
 
Patologia ginecológica ii
Patologia ginecológica iiPatologia ginecológica ii
Patologia ginecológica ii
 
Endometriosis
Endometriosis Endometriosis
Endometriosis
 
Hiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrialHiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrial
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Endometrio Veronica
Endometrio VeronicaEndometrio Veronica
Endometrio Veronica
 
Endometriosis - manejo clinico
Endometriosis - manejo clinicoEndometriosis - manejo clinico
Endometriosis - manejo clinico
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
Alumbramiento patologico
Alumbramiento patologicoAlumbramiento patologico
Alumbramiento patologico
 
ENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSISENDOMETRIOSIS
ENDOMETRIOSIS
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Álbum imagenología
Álbum imagenología Álbum imagenología
Álbum imagenología
 

Destacado

Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales lulus2923
 
Epidemiología de las lesiones preinvasoras
Epidemiología de las lesiones preinvasorasEpidemiología de las lesiones preinvasoras
Epidemiología de las lesiones preinvasoras
Alberto Cuadrado
 
Lesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasLesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasnatgonri
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasNancy de la Cruz
 
Endometriosis gineco ii
Endometriosis gineco iiEndometriosis gineco ii
Endometriosis gineco ii
ArthurHLima
 
10)quiste epi di dimo
10)quiste epi di dimo10)quiste epi di dimo
10)quiste epi di dimoja1589
 
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Pedro Hernández Morón
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
Undo López Villaño
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
Jedo0
 
Pateurella
PateurellaPateurella
Pateurella
sanjeevtu
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Andreina Gonzalez
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpioadolfoje
 

Destacado (20)

Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales Placenta y memb fetales
Placenta y memb fetales
 
Neoplacias
NeoplaciasNeoplacias
Neoplacias
 
Epidemiología de las lesiones preinvasoras
Epidemiología de las lesiones preinvasorasEpidemiología de las lesiones preinvasoras
Epidemiología de las lesiones preinvasoras
 
Lesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasLesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias raras
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Neoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b madurasNeoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b maduras
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
 
Endometriosis gineco ii
Endometriosis gineco iiEndometriosis gineco ii
Endometriosis gineco ii
 
10)quiste epi di dimo
10)quiste epi di dimo10)quiste epi di dimo
10)quiste epi di dimo
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
Cáncer de Cuello Uterino y NIC Screening Ene 2011
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Pateurella
PateurellaPateurella
Pateurella
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 

Similar a Endometriosis

Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011gtam2011
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Juan José Ferrer Cuadra
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicxixel britos
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricorosa romero
 
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptxPATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
gutierrezmendozadian
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Tatiana Cantillo
 
patologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptxpatologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptx
LisandroEspejo
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlandosafoelc
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosasafoelc
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
Presentacion De Endometriosis
Presentacion De EndometriosisPresentacion De Endometriosis
Presentacion De Endometriosismariela
 
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinariaUnidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Ibeth Orozco
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 

Similar a Endometriosis (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011
 
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicasEmbarazo ectópico - Consideraciones básicas
Embarazo ectópico - Consideraciones básicas
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedicHemorragia uterina disfuncional usamedic
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptxPATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
 
Miomatosis uterina r ch.
Miomatosis  uterina r ch.Miomatosis  uterina r ch.
Miomatosis uterina r ch.
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
patologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptxpatologia de ovario benigna.pptx
patologia de ovario benigna.pptx
 
Cazares elenes orlando
Cazares elenes orlandoCazares elenes orlando
Cazares elenes orlando
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Marina irais moran sosa
Marina irais moran sosaMarina irais moran sosa
Marina irais moran sosa
 
Generalidades de ginecologia
Generalidades de ginecologiaGeneralidades de ginecologia
Generalidades de ginecologia
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
 
Presentacion De Endometriosis
Presentacion De EndometriosisPresentacion De Endometriosis
Presentacion De Endometriosis
 
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinariaUnidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
Unidad 4 procesos realizados en la vejiga urinaria
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 

Más de Karber Gonzalez

Desequilibrio ácido base
Desequilibrio ácido baseDesequilibrio ácido base
Desequilibrio ácido baseKarber Gonzalez
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeKarber Gonzalez
 
Tratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágicoTratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágicoKarber Gonzalez
 
Cáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías BiliaresCáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías BiliaresKarber Gonzalez
 
Hiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo secundarioHiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo secundarioKarber Gonzalez
 

Más de Karber Gonzalez (15)

Desequilibrio ácido base
Desequilibrio ácido baseDesequilibrio ácido base
Desequilibrio ácido base
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringe
 
Tratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágicoTratamiento de cáncer esofágico
Tratamiento de cáncer esofágico
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Carcinoma renal
Carcinoma renalCarcinoma renal
Carcinoma renal
 
Cáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías BiliaresCáncer de Vesícula y Vías Biliares
Cáncer de Vesícula y Vías Biliares
 
Carcinoma hepático
Carcinoma hepáticoCarcinoma hepático
Carcinoma hepático
 
Hiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo secundarioHiperparatiroidismo secundario
Hiperparatiroidismo secundario
 
Calcifilaxis
CalcifilaxisCalcifilaxis
Calcifilaxis
 
Ca colorrectal
Ca colorrectalCa colorrectal
Ca colorrectal
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Endometriosis

  • 1. Endometriosis Karla Berenice González Pacheco
  • 2. Presencia de tejido endometrial (epitelio glandular y estroma) fuera de la cavidad uterina Localización habitual: superficie peritoneal y ovario
  • 3. 20-90% de mujeres con dolor pélvico y/o infertilidad 3-30% asintomáticas 5-10% premenopáusicas RR: 6.1 (40-44 años) COMPONENTE HEREDITARIO Factor protector Embarazo •Ciclo menstrual más corto •Larga duración del flujo menstrual Estrógenos y •Nuliparidad Progesterona
  • 4. Endometriosis en los 5 años posteriores a menarquia: •Cuernos uterinos rudimentarios obstruidos •Estenosis del canal cervical •Atresia cervical •Agenesia vaginal •Himen imperforado Tabaco Deporte Indice de Masa Corporal
  • 5. Anticonceptivos Anticonceptivos orales monofásicos Prevención o manejo. Flujo menstrual menos denso en pacientes consumidoras de anticonceptivos Anticonceptivos orales trifásicos Suprimen la endometriosis, suspensión de medicamento regresión
  • 6. Etiopatogenia Teorías: •Metaplasia celómica •Restos de células embrionarias •Diseminación linfática y vascular •Trasplante de tejido endometrial
  • 7. Metaplasia celómica Origen en membrana celómica x proceso de metaplasia seguido de inducción metaplásica El epitelio celómico (células epiteliales del conducto mulleriano) se diferencia en epitelio pleural y peritoneal y en células de la superficie de los ovarios
  • 8. Existen otros argumentos que defienden la teoría: •Hombres •Mujeres etapa prepuberal •Niñas (no menstruación) •Adolescentes sin anormalidades del conducto de mulleriano •Pocos años después de la menarquia
  • 9. Restos embrionarios Identificación de restos del conducto Wolfiano en el ligamento ancho y porciones anterolaterales de la vagina y cérvix Areas adyacentes a los conductos mullerianos y duplicaciones del sistema mulleriano, permitirían que células de origen mulleriano se conviertan en endometrio funcionante Endometriosis tiene su mayor incidencia en mujeres de a partir de los 25 años
  • 10. Diseminación linfática y vascular Tejido endometrial en venas de px con adenomiosis Posteriormente teoría apoyada con la viabilidad de las células endometriales que entraban a través de la membrana basal de los vasos sanguíneos y linfáticos Estas células endometriales mediante la formación de microémbolos provocarían el desarrollo de la enfermedad en lugares a distancia
  • 11. Implantación Menstruación retrograda: Contenido menstrual con fragmentos de endometrio pasa a través de las trompas de Falopio alcanzando la cavidad peritoneal Posteriormente se implanta en la superficie peritoneal y en los órganos del abdomen y de la pelvis, donde en los próximos ciclos menstruales se produce el sangrado menstrual
  • 12. Se basa en tres suposiciones: •Hay menstruación retrógrada a través de las trompas •Las células endometriales contenidas en el material de reflujo son viables en la cavidad uterina •Dichas células pueden adherirse al peritoneo, y favorecer los procesos de invasión, implantación y proliferación subsiguientes.
  • 13. Inmunológico Alteraciones que impiden la lisis del tejido endometrial ectópico
  • 14. Localización Ovario: Quistes que se llenan de sangre “quistes de chocolate” •Ligamento ancho posterior •Ligamentos uterosacros •Ligamento ancho anterior •Fondo de saco de Douglas
  • 15. Cuadro Clínico Dolor: Pelvis. Dismenorrea progresiva que no cede a los anticonceptivos orales. Dispareunia Alteraciones menstruales: Menarquia temprana, ciclos cortos, sangrado o flujo abundante y dismenorrea Infertilidad: Esterilidad. Ciclos anovulatorios, elevación excesiva de LH con retraso en el aumento de progesterona, alteraciones inmunitarias, obstrucción tubárica, etc. Otros: Distensión abdominal, Rectorragias, Disuria.
  • 16. Diagnóstico Clínico Ecografía-doppler: características de la pelvis Laparoscopia: permite visualizar directamente las lesiones, que tienen aspecto de quemadura de pólvora, podemos valorar el resto del aparato genital, realizar la estadificación, y tomar muestras para estudio anatomo-patológico
  • 17. Clasificación 4 estadios (presencia de lesiones y adherencias en peritoneo, fondo de saco posterior, ovarios y trompas): I. mínimo II. leve III. moderado IV. severo
  • 18. Tratamiento Laparoscopia: tratamiento de elección cuyo objetivo es la restauración de la anatomía, se toman biopsias y citología de líquido peritoneal, se realiza quistectomía, se extirpan o se destruyen los implantes peritoneales, se realiza lavado peritoneal final, y en ocasiones se usan sustancias antiadherentes Cirugía Radical: Enfermedad no controlada con tratamiento quirúrgico conservador ni con Tto médico. En caso de cirugía radical: histerectomía total con doble anexectomía.
  • 19. Tratamiento Tratamiento médico Es controvertido y poco eficaz Se basa en la idea de que la endometriosis necesita un ambiente hormonal de estrógenos y también de En ocasiones se usa pre y postcirugía •Análogos de la GnRH x 6 meses subcutáneo: hipoestrogénico •Danazol (400-800 mg/día, 6 meses): hiperandrogénico e hipoestrogénico •Gestágenos (acetato de medroxiprogesterona): acción local •Anticonceptivos orales durante 6-9 meses: (sobre todo los monofásicos con gestágenos potentes): producen inhibición central y decidualización local