SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Rómulo Gallegos
Escuela de Medicina
CDR Hospital Pablo Acosta Ortiz
Clínica Quirúrgica II
Dr. Rafael Muñoz.
El cuello como segmento
corporal tiene la característica
de estar compuesto por
múltiples estructuras y órganos,
todos ellos de gran importancia
clínica.
Es la parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco
G.tiroides, traquea, las venas
yugulares y
Las arterias carotidas
Protección Ósea
LIMITES
1. Límite Superior: Mandíbula
2. Límite Lateral: Apófisis Mastoides
3. Límite Inferior: Clavícula
4. Límite Anterior: Línea media anterior
5. Límite Posterior: Línea nucal superior
Estructura o Partes Internas del cuello
•Columna Vertebral.
•Médula Espinal.
•Músculos del Cuello.
•Arterias y Venas del Cuello.
•Ganglios Linfáticos.
•Esófago.
•Faringe.
•Laringe.
•Tráquea.
•Glándula Tiroides.
Estructuras Óseas
Vertebras cervicales
Hueso hioides
Manubrio esternal
Claviculas
Estructuras Nerviosas
• Médula Espinal
• Nervio Frénico
• Plexo Braquial
• Nervio Laríngeo Recurrente
Estructuras Vasculares
• Tronco Braquiocefálico.
• Arterias Vertebrales.
• Arterias Carótidas (primitiva o común,
interna y externa).
• Venas Yugulares.
Carótida Primitiva:
•Derecha Tronco Braquiocefálico.
•Izquierda Cayado Aórtico.
Carótida Interna:
Ramas colaterales: Oftálmica.
Ramas Terminales: Cerebral
anterior, Cerebral Media,
Comunicante Posterior y
Coroidea.
Carótida Externa:
Ramas Colaterales: Tiroidea Sup.
Lingual, Facial, Occipital, Faringea
ascendente y Auricular Post.
Ramas Terminales: Temporal
superficial y Maxilar interna.
Yugulares
Internas Drena la sangre del encefalo, parte anterior de la
cara y M. profundos del cuello. Se inicia en el
orificio yugular de la fosa craneal posterior como
prolongacion directa del seno sigmoideo.
Desciende en la vaina caroditea con la A, carotida
interna y luego con la comun y el N, vago
Externas Drena la sangre que proviene en su gran mayoria
del cuero cabelludo y de la cara. Se origina por la
union de la vena retromandibular y la auricular
posterior. Desciende desde el angulo de la cara
hasta la parte central de la clavicula, termina en la
subclavia.
Anterior Drena la sangre de la cara anterior del cuello y
ocasionalmente de la G. tiroides. Nace sobre el
hueso hioides de la confluencia de las venas
submandibulares superficiales, desciende sobre la
fascia de los M. suprahioideos, entre la linea
anterior y el borde anterior de ECM. Al llegar al
manubrio es ternal se dirige transversalmente en
sentido lateral ubicandose por detrás del ECM
para desembocar en la subclavia.
Cadena Ganglionar
Estructuras Viscerales
• Esófago
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Glándulas Tiroides y Paratiroides
Músculos del Cuello
•Cutáneo.
•Esternocleidomastoideo
•Región Suprahioidea
•Región Infrahioidea
•Escalenos
•Recto lateral de la cabeza
•Intertransversos
•Recto Ant. Cabeza
•Largo de la Cabeza
•Largo del Cuello.
Largo del cuello
Recto anterior mayor de la cabeza.
1.1. GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:
MÚSCULOS PREVERTEBRALES:MÚSCULOS PREVERTEBRALES:
REGIÓN ANTERIOR:
Recto anterior menor de la cabeza
Músculos escalenos
1.1. GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:
MÚSCULOS PREVERTEBRALES:MÚSCULOS PREVERTEBRALES:
REGIÓN ANTERIOR:
Músculos Intertransversarios del cuello
Músculo recto lateral de la cabeza
REGIÓN ANTERIOR:
1.1. GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:
MÚSCULOS PREVERTEBRALES:MÚSCULOS PREVERTEBRALES:
Plano superficial:
• Esternocleidohioideo.
• Omohioideo.
Plano profundo:
• Esternotiroideo.
•Tirohioideo
INFRAHIOIDEOS:
REGIÓN ANTERIOR:
REGIÓN ANTERIOR:
Plano profundo:
•Genihioideo.
Plano medio:
•Milohioideo
SUPRAHIOIDEOS
Plano superficial:
•Digastrico.
• Estilohioideo.
Cutáneo del cuello o platisma.
Esternocleidomastoideo
GRUPO ANTEROLATERAL
REGIÓN ANTERIOR:
REGIÓN POSTERIOR:
PLANO PROFUNDO.
- Músculos del atlas y axis.
•Rectos posteriores mayor y menor.
•Oblicuos mayor y menor de la cabeza
PLANO PROFUNDO.
-Músculos intertransverso espinoso.
-Músculos interespinosos del cuello.
REGIÓN POSTERIOR:
PLANO SUPERFICIAL:
•Músculo trapecio.
REGIÓN POSTERIOR:
Límites
Externo: Musc. ECM.
Superior: Borde inferior Mandíbula.
Interno: Línea media anterior.
Contenido:
•Arteria Carótida
•Yugular Interna
•Nervio Vago
•Glándula Tiroidea
•Larínge
•Tráquea
•Esófago
Límites
Anterior: Musculo ECM.
Posterior: Borde Anterior del M.
Trapecio.
Inferior: Clavícula.
Subdivisión: musc. Omohioideo
•Occipital.
•Subclavio.
Contenido:
•Plexo Braquial.
•Arteria Subclavia.
Clavículas al borde inferior del
cartílago cricoides
Desde el cartílago cricoides
hasta el ángulo de la mandíbula.
Desde el ángulo de la mandíbula
a la base del cráneo
Zona III
Zona II
Zona I
Zona I
Estructuras en riesgo:
 Grandes vasos del tórax (Subclavias,
T. Braquiocefálico, carotidas y
yugulares.
Ápices pulmonares.
Mediastino superior
Tráquea.
Esófago.
Conducto torácico.
Espina cervical, cordón espinal y
raíces de nervios cervicales.
Zona II
Estructuras en riesgo:
 Venas yugulares
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Esófago
Vértebras cervicales
Zona III
Acceso Quirúrgico Dificil.
Estructuras en riesgo:
Glándulas Salivales
Esófago
Tráquea
Espina Cervical
Arterias Carótidas
Venas yugulares
Nervios Craniales IX-XII
Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el
borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el
borde de la clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite
inferior.
Mecanismo del Trauma
•Desaceleración
•Aceleración
•Contusión
•Estrangulación
•Armas Blancas
•Arma de Fuego
Cuerpos Extraños
Post:
•Endoscopia
•Catéter
•Sondas
•Intubación
•A. Vía Aérea con control de la columna cervical.
•B. Respiración y Ventilación.
•C. Circulación con control de la hemorragia.
•D. Daño neurológico.
•E. Exposición del paciente con prevención de la hipotermia.
Vía aérea permeable y segura
Identificación compromiso
Pacientes con riesgo de
obstrucción de la vía aérea
Todo paciente que haya sufrido algún traumatismo en el cuello debe
considerarse que existe lesión de la columna cervical hasta que se
demuestre lo contrario
Posición Neutral.
Evitar Flexión, extensión y rotación.
Traslado adecuado.
Fijar e inmovilizar
El examen físico del cuello debe centrarse en el examen
de las estructuras anatómicas que contiene y en las
manifestaciones clínicas de su lesión
A. Evaluar la vía aérea
Evaluar el estado de conciencia.
Signos de dificultad respiratoria.
Detectar flujo de aire
Calidad de la voz • Agitación.
•Alteración de la conciencia.
• Retracciones intercostales y
empleo de los músculos
accesorios.
•Respiración ruidosa:
estridor o ronquidos.
B. Evaluar la Ventilación
Inspección
Palpación
Descartar neumotórax y hemotórax
C. Evaluar la Circulación
Búsqueda de heridas en piel.
Sangrados externos.
Observar simetría cervical.
Signos de shock.
Pulsos.
Auscultación
•Hematomas en expansión 
pueden obstruir V.A
•Sangrado Ora o nasal.
D. Evaluar Daño Neurológico
Estado de conciencia al ingreso y evolución.
Pupilas y movimientos de extremidades.
Examen de pares craneales.
Integridad de la médula espinal.
IX Disfagia.
X Ronquera.
XI Incapacidad elevar el
hombro.
XII Paresia de la lengua
Protección de la columna.
Cuidado de la via aérea.
Intubación precoz si: presencia
de hematomas expansivos.
Si hay Obstrucción intubar.
Iniciar ventilación y circulacion.
Quirófano
1.Heridas penetrantes de VA
2.Sangrado activo.
3.Hematoma en expasión.
4.Shock con heridas en Zona I.
•Rx de Cuello (Columna Cervical)
•Rx de Tórax.
•Endoscopia y Esofagograma.
•Arteriografía.
•TAC
•RNM
Seguir El A,B,C del paciente Traumatizado.
Mantener inmovilización hasta descartar compromiso cervical.
Realización de estudios complementarios.
Estudios complementarios.
Rx Cuello, Rx Tórax, Endoscopia+Esofagograma. Arteriografía, TAC y RNM
Lesión de Via Aerea
Lesión de Esófago
Lesión Vascular
Lesión de Laringe
Interrogar sobre las circunstancias del accidente.
El A,B,C,D,E del paciente Traumatizado.
Estabilizar al paciente y evitar movimientos bruscos.
Realizar examenes complementarios sólo si el paciente se encuentra
estable desde el punto de vista hemodinámico y respiratorio.
No realizar exploraciones a ciegas en la sala de emergencia con el dedo o
instrumentos cuando estamos en presencia de un trauma penetrante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
Angel Nsp
 
Hombro y clavícula. Anatomía. Radiología.
Hombro y clavícula. Anatomía. Radiología.Hombro y clavícula. Anatomía. Radiología.
Hombro y clavícula. Anatomía. Radiología.
Agustina-C
 
Vainas sinoviales
Vainas sinovialesVainas sinoviales
Vainas sinoviales
Rodolfo Reyes
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Hueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalHueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietal
SÓCRATES POZO
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
dejhi
 
Laringe
LaringeLaringe
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
Jose Ferrer
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Paola Theis
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
Plexo braquial completo
Plexo braquial completoPlexo braquial completo
Plexo braquial completo
SANDY cadena
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasneiver romero
 
Universidad de sonora traquea y bronquios
Universidad de sonora traquea y bronquiosUniversidad de sonora traquea y bronquios
Universidad de sonora traquea y bronquios
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 

La actualidad más candente (20)

TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
 
Hombro y clavícula. Anatomía. Radiología.
Hombro y clavícula. Anatomía. Radiología.Hombro y clavícula. Anatomía. Radiología.
Hombro y clavícula. Anatomía. Radiología.
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Vainas sinoviales
Vainas sinovialesVainas sinoviales
Vainas sinoviales
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
Femur artcadera
Femur artcaderaFemur artcadera
Femur artcadera
 
Hueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietalHueso frontal y parietal
Hueso frontal y parietal
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Faringe parte 2
Faringe parte 2Faringe parte 2
Faringe parte 2
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
Plexo braquial completo
Plexo braquial completoPlexo braquial completo
Plexo braquial completo
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
 
Universidad de sonora traquea y bronquios
Universidad de sonora traquea y bronquiosUniversidad de sonora traquea y bronquios
Universidad de sonora traquea y bronquios
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 

Destacado

Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervicaljmterry24
 
EL CUELLO
EL CUELLOEL CUELLO
EL CUELLO
Rodgl17
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuelloCaiah
 
Tej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011aTej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011aluisa araneda
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Loida Romero
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Ronald Sucari
 
Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Dr. Yosafat Audiffred
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaAzeneth Mascorro
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr ReyesPedro Duran
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Mariemma Ferrer
 
Drenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorioDrenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatoriomibebitoprecioso
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
huesos del cuello y torax
huesos del cuello y toraxhuesos del cuello y torax
huesos del cuello y torax
Guicela Castillo
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 

Destacado (20)

Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
 
EL CUELLO
EL CUELLOEL CUELLO
EL CUELLO
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 
Tej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011aTej. soporte vaño 2011a
Tej. soporte vaño 2011a
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
 
Hueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguisHueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguis
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 
Anatomia del cuello UANCV odontologia
Anatomia del cuello  UANCV odontologiaAnatomia del cuello  UANCV odontologia
Anatomia del cuello UANCV odontologia
 
Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamaria
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Drenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorioDrenaje linfatico post operatorio
Drenaje linfatico post operatorio
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
huesos del cuello y torax
huesos del cuello y toraxhuesos del cuello y torax
huesos del cuello y torax
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 

Similar a Traumatismo de cuello rossis

Cuello cirugia
Cuello cirugia Cuello cirugia
Cuello cirugia
Margie Rodas
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
LAZARO CASTELLON MORA
 
Anatomía del cuello. 1ra clase..ppt
Anatomía del cuello. 1ra clase..pptAnatomía del cuello. 1ra clase..ppt
Anatomía del cuello. 1ra clase..ppt
WillianEduardoMascar
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
Guencho Diaz
 
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
GrierRodrguez
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
amauri lopez
 
Diapositivas de cuello y tiroides
Diapositivas de cuello y tiroidesDiapositivas de cuello y tiroides
Diapositivas de cuello y tiroidesdirennis sanchez
 
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
HugoUrbina12
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
Viviana Granja
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
María José Cumbicos
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIJuan Manuel Sanguinetti
 
Anatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitivaAnatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitivaArlette_Matod
 
semiologia del cuello
semiologia del cuello semiologia del cuello
semiologia del cuello
yoleizamota1
 
Región Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorRegión Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorAaron Acosta
 
anatomía de las vísceras del cuello pptx
anatomía de las  vísceras del cuello pptxanatomía de las  vísceras del cuello pptx
anatomía de las vísceras del cuello pptx
30211202046
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
Manu Fuentes
 
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptxTRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
caritohdz2
 
Cuello
CuelloCuello

Similar a Traumatismo de cuello rossis (20)

Cuello cirugia
Cuello cirugia Cuello cirugia
Cuello cirugia
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
 
Anatomía del cuello. 1ra clase..ppt
Anatomía del cuello. 1ra clase..pptAnatomía del cuello. 1ra clase..ppt
Anatomía del cuello. 1ra clase..ppt
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptxANATOMIA TOPOGRÁFICA  CUELLO JM.pptx
ANATOMIA TOPOGRÁFICA CUELLO JM.pptx
 
Generalidades
Generalidades Generalidades
Generalidades
 
Diapositivas de cuello y tiroides
Diapositivas de cuello y tiroidesDiapositivas de cuello y tiroides
Diapositivas de cuello y tiroides
 
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
 
cuello.pptx
cuello.pptxcuello.pptx
cuello.pptx
 
Quirurgico del cuello
Quirurgico del cuelloQuirurgico del cuello
Quirurgico del cuello
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
 
Anatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitivaAnatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitiva
 
semiologia del cuello
semiologia del cuello semiologia del cuello
semiologia del cuello
 
Región Cervical Anterior
Región Cervical AnteriorRegión Cervical Anterior
Región Cervical Anterior
 
anatomía de las vísceras del cuello pptx
anatomía de las  vísceras del cuello pptxanatomía de las  vísceras del cuello pptx
anatomía de las vísceras del cuello pptx
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
 
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptxTRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 

Más de hpao

Caso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificilCaso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificil
hpao
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
hpao
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
Tumores de retina
Tumores de retinaTumores de retina
Tumores de retinahpao
 
Tiroides1
Tiroides1Tiroides1
Tiroides1hpao
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niñoshpao
 
Infecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOInfecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOhpao
 
Generalidades de trauma
Generalidades de traumaGeneralidades de trauma
Generalidades de traumahpao
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriahpao
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatriahpao
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalhpao
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatriahpao
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicohpao
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantilhpao
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rhhpao
 
Enfermedad meconial
Enfermedad meconialEnfermedad meconial
Enfermedad meconialhpao
 
Sindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres RespiratorioSindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres Respiratoriohpao
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
hpao
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
hpao
 

Más de hpao (20)

Caso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificilCaso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificil
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
Tumores de retina
Tumores de retinaTumores de retina
Tumores de retina
 
Tiroides1
Tiroides1Tiroides1
Tiroides1
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Infecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOInfecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIO
 
Generalidades de trauma
Generalidades de traumaGeneralidades de trauma
Generalidades de trauma
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatria
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatria
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Incompatibilidad rh
Incompatibilidad rhIncompatibilidad rh
Incompatibilidad rh
 
Enfermedad meconial
Enfermedad meconialEnfermedad meconial
Enfermedad meconial
 
Sindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres RespiratorioSindrome Distres Respiratorio
Sindrome Distres Respiratorio
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
 

Traumatismo de cuello rossis

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Rómulo Gallegos Escuela de Medicina CDR Hospital Pablo Acosta Ortiz Clínica Quirúrgica II Dr. Rafael Muñoz.
  • 2. El cuello como segmento corporal tiene la característica de estar compuesto por múltiples estructuras y órganos, todos ellos de gran importancia clínica. Es la parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco G.tiroides, traquea, las venas yugulares y Las arterias carotidas Protección Ósea
  • 3. LIMITES 1. Límite Superior: Mandíbula 2. Límite Lateral: Apófisis Mastoides 3. Límite Inferior: Clavícula 4. Límite Anterior: Línea media anterior 5. Límite Posterior: Línea nucal superior
  • 4. Estructura o Partes Internas del cuello •Columna Vertebral. •Médula Espinal. •Músculos del Cuello. •Arterias y Venas del Cuello. •Ganglios Linfáticos. •Esófago. •Faringe. •Laringe. •Tráquea. •Glándula Tiroides.
  • 5. Estructuras Óseas Vertebras cervicales Hueso hioides Manubrio esternal Claviculas
  • 6. Estructuras Nerviosas • Médula Espinal • Nervio Frénico • Plexo Braquial • Nervio Laríngeo Recurrente
  • 7. Estructuras Vasculares • Tronco Braquiocefálico. • Arterias Vertebrales. • Arterias Carótidas (primitiva o común, interna y externa). • Venas Yugulares.
  • 8. Carótida Primitiva: •Derecha Tronco Braquiocefálico. •Izquierda Cayado Aórtico. Carótida Interna: Ramas colaterales: Oftálmica. Ramas Terminales: Cerebral anterior, Cerebral Media, Comunicante Posterior y Coroidea. Carótida Externa: Ramas Colaterales: Tiroidea Sup. Lingual, Facial, Occipital, Faringea ascendente y Auricular Post. Ramas Terminales: Temporal superficial y Maxilar interna.
  • 9. Yugulares Internas Drena la sangre del encefalo, parte anterior de la cara y M. profundos del cuello. Se inicia en el orificio yugular de la fosa craneal posterior como prolongacion directa del seno sigmoideo. Desciende en la vaina caroditea con la A, carotida interna y luego con la comun y el N, vago Externas Drena la sangre que proviene en su gran mayoria del cuero cabelludo y de la cara. Se origina por la union de la vena retromandibular y la auricular posterior. Desciende desde el angulo de la cara hasta la parte central de la clavicula, termina en la subclavia. Anterior Drena la sangre de la cara anterior del cuello y ocasionalmente de la G. tiroides. Nace sobre el hueso hioides de la confluencia de las venas submandibulares superficiales, desciende sobre la fascia de los M. suprahioideos, entre la linea anterior y el borde anterior de ECM. Al llegar al manubrio es ternal se dirige transversalmente en sentido lateral ubicandose por detrás del ECM para desembocar en la subclavia.
  • 10.
  • 12. Estructuras Viscerales • Esófago • Faringe • Laringe • Tráquea • Glándulas Tiroides y Paratiroides
  • 13. Músculos del Cuello •Cutáneo. •Esternocleidomastoideo •Región Suprahioidea •Región Infrahioidea •Escalenos •Recto lateral de la cabeza •Intertransversos •Recto Ant. Cabeza •Largo de la Cabeza •Largo del Cuello.
  • 14. Largo del cuello Recto anterior mayor de la cabeza. 1.1. GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL: MÚSCULOS PREVERTEBRALES:MÚSCULOS PREVERTEBRALES: REGIÓN ANTERIOR:
  • 15. Recto anterior menor de la cabeza Músculos escalenos 1.1. GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL: MÚSCULOS PREVERTEBRALES:MÚSCULOS PREVERTEBRALES: REGIÓN ANTERIOR:
  • 16. Músculos Intertransversarios del cuello Músculo recto lateral de la cabeza REGIÓN ANTERIOR: 1.1. GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL:GRUPO PROFUNDO, MEDIO Y LATERAL: MÚSCULOS PREVERTEBRALES:MÚSCULOS PREVERTEBRALES:
  • 17. Plano superficial: • Esternocleidohioideo. • Omohioideo. Plano profundo: • Esternotiroideo. •Tirohioideo INFRAHIOIDEOS: REGIÓN ANTERIOR:
  • 18. REGIÓN ANTERIOR: Plano profundo: •Genihioideo. Plano medio: •Milohioideo SUPRAHIOIDEOS Plano superficial: •Digastrico. • Estilohioideo.
  • 19. Cutáneo del cuello o platisma. Esternocleidomastoideo GRUPO ANTEROLATERAL REGIÓN ANTERIOR:
  • 20. REGIÓN POSTERIOR: PLANO PROFUNDO. - Músculos del atlas y axis. •Rectos posteriores mayor y menor. •Oblicuos mayor y menor de la cabeza
  • 21. PLANO PROFUNDO. -Músculos intertransverso espinoso. -Músculos interespinosos del cuello. REGIÓN POSTERIOR:
  • 23. Límites Externo: Musc. ECM. Superior: Borde inferior Mandíbula. Interno: Línea media anterior.
  • 24. Contenido: •Arteria Carótida •Yugular Interna •Nervio Vago •Glándula Tiroidea •Larínge •Tráquea •Esófago
  • 25. Límites Anterior: Musculo ECM. Posterior: Borde Anterior del M. Trapecio. Inferior: Clavícula. Subdivisión: musc. Omohioideo •Occipital. •Subclavio.
  • 27. Clavículas al borde inferior del cartílago cricoides Desde el cartílago cricoides hasta el ángulo de la mandíbula. Desde el ángulo de la mandíbula a la base del cráneo Zona III Zona II Zona I
  • 28. Zona I Estructuras en riesgo:  Grandes vasos del tórax (Subclavias, T. Braquiocefálico, carotidas y yugulares. Ápices pulmonares. Mediastino superior Tráquea. Esófago. Conducto torácico. Espina cervical, cordón espinal y raíces de nervios cervicales.
  • 29. Zona II Estructuras en riesgo:  Venas yugulares  Faringe  Laringe  Tráquea  Esófago Vértebras cervicales
  • 30. Zona III Acceso Quirúrgico Dificil. Estructuras en riesgo: Glándulas Salivales Esófago Tráquea Espina Cervical Arterias Carótidas Venas yugulares Nervios Craniales IX-XII
  • 31. Toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el borde de la clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite inferior.
  • 32. Mecanismo del Trauma •Desaceleración •Aceleración •Contusión •Estrangulación •Armas Blancas •Arma de Fuego Cuerpos Extraños Post: •Endoscopia •Catéter •Sondas •Intubación
  • 33.
  • 34. •A. Vía Aérea con control de la columna cervical. •B. Respiración y Ventilación. •C. Circulación con control de la hemorragia. •D. Daño neurológico. •E. Exposición del paciente con prevención de la hipotermia.
  • 35. Vía aérea permeable y segura Identificación compromiso Pacientes con riesgo de obstrucción de la vía aérea
  • 36. Todo paciente que haya sufrido algún traumatismo en el cuello debe considerarse que existe lesión de la columna cervical hasta que se demuestre lo contrario
  • 37. Posición Neutral. Evitar Flexión, extensión y rotación. Traslado adecuado. Fijar e inmovilizar
  • 38. El examen físico del cuello debe centrarse en el examen de las estructuras anatómicas que contiene y en las manifestaciones clínicas de su lesión
  • 39. A. Evaluar la vía aérea Evaluar el estado de conciencia. Signos de dificultad respiratoria. Detectar flujo de aire Calidad de la voz • Agitación. •Alteración de la conciencia. • Retracciones intercostales y empleo de los músculos accesorios. •Respiración ruidosa: estridor o ronquidos.
  • 40. B. Evaluar la Ventilación Inspección Palpación Descartar neumotórax y hemotórax
  • 41. C. Evaluar la Circulación Búsqueda de heridas en piel. Sangrados externos. Observar simetría cervical. Signos de shock. Pulsos. Auscultación •Hematomas en expansión  pueden obstruir V.A •Sangrado Ora o nasal.
  • 42. D. Evaluar Daño Neurológico Estado de conciencia al ingreso y evolución. Pupilas y movimientos de extremidades. Examen de pares craneales. Integridad de la médula espinal. IX Disfagia. X Ronquera. XI Incapacidad elevar el hombro. XII Paresia de la lengua
  • 43. Protección de la columna. Cuidado de la via aérea. Intubación precoz si: presencia de hematomas expansivos. Si hay Obstrucción intubar.
  • 44. Iniciar ventilación y circulacion. Quirófano 1.Heridas penetrantes de VA 2.Sangrado activo. 3.Hematoma en expasión. 4.Shock con heridas en Zona I.
  • 45. •Rx de Cuello (Columna Cervical) •Rx de Tórax.
  • 47. Seguir El A,B,C del paciente Traumatizado. Mantener inmovilización hasta descartar compromiso cervical. Realización de estudios complementarios.
  • 48. Estudios complementarios. Rx Cuello, Rx Tórax, Endoscopia+Esofagograma. Arteriografía, TAC y RNM Lesión de Via Aerea Lesión de Esófago Lesión Vascular Lesión de Laringe
  • 49. Interrogar sobre las circunstancias del accidente. El A,B,C,D,E del paciente Traumatizado. Estabilizar al paciente y evitar movimientos bruscos. Realizar examenes complementarios sólo si el paciente se encuentra estable desde el punto de vista hemodinámico y respiratorio. No realizar exploraciones a ciegas en la sala de emergencia con el dedo o instrumentos cuando estamos en presencia de un trauma penetrante.