SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Tres casos de infección aguda por
Trypanosoma cruzi en perros de
Misantla, Veracruz, México.
Clinica Veterinaria, abordaje diagnostico y terapéutico.
Volumen 6,serie56202062
Resumen.
• Descripción de los casos. Se exponen tres casos clínico-patológicos de tripanosomiasis americana aguda en
perros cachorros de la misma camada relacionados con el mismo foco de transmisión en Misantla, Veracruz,
México
• Hallazgos clínicos. Los perros mostraron signos clínicos respiratorios, gastrointestinales y sistémicos.
Abundantes ooquistes de Cystoisospora sp. en heces. Tripomastigotes en sangre fresca. Estructuras
parasitarias compatibles con Trypanosoma sp. en frotis sanguíneo
Descripción de casos.
• Una cachorra mestiza de dos meses de edad proveniente de las orillas de
Misantla, Veracruz, México, se examinó por signología respiratoria y
gastrointestinal en una clínica privada del lugar en septiembre de 2019. Ocho
y nueve días después, también se examinaron a dos de sus hermanos de la
misma edad por un cuadro similar.
Hallazgos clínicos y su interpretación.
• El responsable del animal notó inicialmente que la perra presentaba
hematoquecia y vómito, mientras sus hermanos no presentaban signos
aparentes de enfermedad.
• La paciente estaba estuporosa, tenía taquipnea y postura ortopnéica con
marcada dificultad respiratoria. Además, mucosas pálidas y exudado
purulento palpebral y nasal.
• En el análisis coproparasitoscópico directo se observaron abundantes
ooquistes de Cystoisospora sp. La glucosa sanguínea fue de 28 mg/dL.
Durante el análisis microscópico de sangre se encontraron abundantes
tripomastigotes en movimiento.
• Los diagnósticos diferenciales incluyeron distemper, parvovirosis,
gastroenteritis bacteriana, nematodosis y protozoosis intestinal,
bronconeumonía bacteriana, entre otros.
• Una semana después, un hermano de la misma camada fue examinado
clínicamente porque comenzó con signos similares: patrón respiratorio
restrictivo con postura ortopnéica, exudado nasal y palpebral purulento,
mucosas pálidas, anorexia y depresión.
• En sangre fresca, también se hallaron abundantes tripomastigotes en
movimiento.
• Al día siguiente, el tercer cachorro de la camada también se examinó
clínicamente. Estaba alerta con ligero exudado nasal purulento, taquipnea sin
postura ortopnéica y buen ánimo. Se analizó su sangre de manera directa en
el microscopio óptico: se observaron escasos tripomastigotes
• El cachorro había estado comiendo y bebiendo con normalidad, sin embargo,
una semana después su estado empeoró de forma súbita. Se le dificultaba
respirar y tenía anorexia.
Tratamiento y evolución.
• Se instauró fluidoterapia endovenosa con suero glucosado al 10 % en la cría
hembra junto con sulfametoxazol-trimetoprima (24 mg/kg de la combinación
con proporción 5:1, respectivamente), metronidazol (15 mg/kg, iv) y citrato de
maropitant (1 mg/kg, sc); pero, por la severidad de los signos, el responsable
del animal decidió la eutanasia, después de la cual se hizo la necropsia
Pruebas de laboratorio realizadas.
• Se realizó un análisis coproparasitoscópico directo a partir de una muestra de
heces de un hisopado rectal. Análisis directo al microscopio óptico, de sangre
fresca colectada en un tubo Microtainer con K2 edta (Franklin Lakes, NJ), y
cuantificación de glucemia mediante OneTouch UltraMini de Johnson &
Johnson Medical Devices (Miami, FL). También se realizó un frotis sanguíneo
teñido con Diff-Quick (Miami, FL) para su observación microscópica.
• En la primera cría los tripomastigotes en sangre se confirmaron con frotis
sanguíneo. En la necropsia de este caso, se tomó una muestra citológica de
médula ósea de fémur, que se preparó bajo la misma metodología del frotis
sanguíneo, y una muestra de miocardio que se remitió al servicio de
patología.
• En la citología de médula ósea se observaron algunos monocitos con
escasos amastigotes. Mientras el análisis histopatológico del miocardio reveló
un infiltrado inflamatorio linfocítico y pseudoquistes
Discusión y relevancia clínica.
• Aunque este estudio carece de caracterización molecular del agente, otras
evidencias como la morfología del parásito en el frotis sanguíneo, su
presencia en tejido muscular cardíaco y el cuadro clínico de los animales,
sugieren que se trata de Trypanosoma (Schizotrypanum) cruzi, el protozoo
causante de la tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas.
• Veracruz pertenece a la zona de riesgo de transmisión. En un análisis
serológico realizado en este estado de la República Mexicana, las regiones
que presentaron mayores tasas de infección en humanos fueron Pánuco,
Tuxpan, Xalapa y San Andrés Tuxtla.
• No hay muchos datos sobre la epidemiología de la enfermedad en los perros
de la región. Ruiz-Aguilar6 reportó una seroprevalencia de 9.4 % mediante la
prueba de inmunofluorescencia indirecta para la detección de anticuerpos
anti-T. cruzi en 340 perros del municipio de La Antigua, Veracruz, a 160 km
del sitio del presente estudio
• Por otro lado, el complejo ciclo de transmisión del protozoo involucra a
mamíferos domésticos, silvestres y sinantrópicos.7 Las especies de
mamíferos que participan como reservorio de parásitos tripanosomátidos
como Didelphis virginiana, Didelphis marsupialis y Dasypus novemcinctus son
endémicos en la región.
• De la misma forma, en la zona se ha reportado Triatoma dimidiata, el principal
triatomino transmisor de la enfermedad de Chagas en el Golfo de México
• El perro doméstico participa en este ciclo como centinela de la infección, está
predispuesto a enfermar y transmitir el parásito nuevamente al vector. La
signología de los perros enfermos en este trabajo fue similar a la descrita por
Kjos et al.10 Entre los signos clínicos descritos se encuentran letargia,
anorexia, dificultad respiratoria y anemia. Además, observaron que la mayoría
de las muertes por enfermedad aguda ocurría en animales menores de un
año.
• En perros, la mortalidad es más alta en animales menores de seis
meses, que en perros mayores
• La vía de transmisión del parásito no se da solo a través de la
contaminación de heridas o abrasiones cutáneas con heces de
triatomino infectado, también puede resultar por la ingestión de
triatominos infectados o alimentos contaminados con sus heces. La
transmisión oral es la principal ruta de infección en muchas especies
de mamíferos carnívoros silvestres.
• Lo anterior sugiere que no necesariamente los perros estudiados
fueron infectados debido a la picadura del vector, también pudo ser a
través de la ingestión del triatomino infectado o de sus heces, o por
contacto con mamíferos sinantrópicos: reservorio del parásito.
Además, la transmisión vertical es otra posibilidad debido a la edad
de los cachorros y a que la parasitemia en todos ellos fue en el mismo
periodo.
• Los hallazgos en este informe confirman la presencia del protozoo en
los perros domésticos de la ciudad de Misantla.
• La presencia del agente, el vector y los reservorios en esta región
selvática y boscosa generan el ambiente propicio para el
cumplimiento del ciclo de transmisión del parásito.
• Lo anterior sugiere que el centro del estado podría tener una alta
prevalencia de infección en perros, lo que expone a las personas y
animales domésticos a la enfermedad, en particular si el vector
abunda.
• Una limitación importante del presente informe sin duda es la
demostración del proceso en un número muy reducido de casos. Por
esta razón, se requiere un análisis epidemiológico con una muestra
representativa de la población canina para estimar la prevalencia de
infección.
• La ausencia de casos previos sugiere que esta enfermedad ha sido
subdiagnosticada en los perros de esta región. La tripanosomiasis americana
o enfermedad de Chagas deberá considerarse dentro de los diagnósticos
diferenciales de las enfermedades infecciosas caninas agudas o crónicas en
la zona, sobre todo si los animales se encuentran cerca de áreas selváticas o
en contacto con reservorios silvestre
• Debido a la importancia de la enfermedad para la salud pública y las
intrincadas relaciones del parásito con los animales y el medio ambiente, esta
zoonosis debe ser abordada bajo la perspectiva de una sola salud, donde la
medicina humana y veterinaria converjan para aportar alternativas de
prevención y control.
Enfermedad de Chagas canina. Presentación de dos casos en perros de
raza Huski siberiano con miocarditis chagásica procedentes de Paracotos,
Estado Miranda, Venezuela Drs. Claudia Antonieta Blandenier Bosson de
Suárez 1 ,Enrique Santiago López-Loyo2
Resumen.
• RESUMEN Introducción: La presencia de perros seropositivos para el T
cruzi o portador de la enfermedad de Chagas en una localidad, es
indicador de la existencia de esta infección. Se presentan dos casos de
perros, de raza Huski Siberiano, procedentes de una hacienda de
Paracotos, Estado Miranda, con miocarditis Chagásica comprobada
serológicamente y parasitológicamente.
• Objetivo: Describir las características clínicas de los dos perros con
miocarditis Chagásica y los hallazgos anatomopatológicos de la autopsia
parcial de uno de ellos.
• Métodos: Se analizaron los datos clínicos y los hallazgos macroscópicos e
histopatológicos del corazón del caso autopsiado. Se realizaron
coloraciones de rutina y reacciones inmunohistoquímicas para la
investigación del patrón de las células inflamatorias y evaluación de la
angiogénesis.
• Resultado: El diagnóstico anatomopatológico fue de pancarditis chagásica
persistente o en evolución (progresiva)
Introduccion.
• Investigadores del estado de Texas, consideran que los patrones
epidemiológicos, parasitológicos y entomológicos son diferentes a los
de otras regiones endémicas. También se ha reportado la presencia
de vectores en la mayor parte de los países del Caribe, incluyendo a
Cuba, que se consideraba libre de infección Chagásica autóctona.
Después de las corrientes migratorias, se han reportado casos en
Canadá, España, Italia entre otros países europeos. En Venezuela, se
conoce que la enfermedad de Chagas es endémica, producida por el T
cruzi, desde su reconocimiento por Enrique Tejera Guevara en 1919
Enfermedad de Chagas canina.
• En 1909, Carlos Chagas observó que la enfermedad transmitida por
los chipos o vinchucas, también infectaba a otros animales. De tal
manera que la enfermedad de Chagas canina es tan antigua como la
propia enfermedad en el hombre.
• Asimismo, se comprobó que el protozoo que causa la enfermedad de
Chagas, puede vivir en humanos, en más de 100 especies.
• Augusto Krogh, considera que de todos los mamíferos, el perro es el
animal más adecuado como modelo experimental de la enfermedad
de Chagas
• La existencia de caninos seropositivos a T.cruzi en una localidad,
indica la posibilidad de transmisión activa de la enfermedad de
Chagas, permitiendo monitorear la transmisión de la misma en el
pasado más reciente. Se comprobó que el perro constituye un nexo
entre los ciclos domésticos, peri domésticos y selváticos del T. cruzi.
Relación entre el perro y el ser humano
infectados por T.cruzi.
• Durante muchos años se han realizado estudios con el objetivo de
conocer el comportamiento del T. cruzi en el organismo del perro, y se
llegó a la conclusión que hay una relación directa entre el perro y los
seres humanos infectados. Existe correlatividad con las personas
enfermas y la mayor cantidad de canes infectados.
• Según las investigaciones realizadas por DíazUngría, en Venezuela, el
perro es un importante reservorio de T cruzi.
• Pifano demostró en un estudio epidemiológico que los perros estaban
infectados en el 50 % a 75,0 % de los animales examinados, lo que
indicaba que estaban muy por encima de la infección humana.
Consideraba este investigador, que el perro es el animal que
introduce el T cruzi en el rancho y/o vivienda.
Presentación de casos.
• Se trata de dos perros en condición de pareja, de raza Husky
Siberiano; una hembra de 7 meses y un macho de 11 meses de edad,
procedentes de una hacienda de la localidad de Paracotos, Estado
Miranda, Venezuela.
• Ambos perros fueron sometidos a examen veterinario por presentar
mal estado de salud general y cansancio al caminar expresada con
evidente dificultad para respirar. Un veterinario diagnosticó
insuficiencia cardíaca congestiva. La sintomatología no mejoró con el
tratamiento a base de diuréticos tipo furosemida y antibióticos, por lo
cual, la perra, fue examinada por otro veterinario de Caracas.
• observó en un extendido de sangre/gota gruesa, un tripanosoma
sospechoso de ser T. cruzi y por ende, determinó estar en presencia
de enfermedad de Chagas.
• Ambos perros fueron posteriormente, examinados en el Instituto de
Medicina Tropical “Dr. Félix Pifano” de la Universidad Central de
Venezuela, donde se diagnosticó enfermedad de Chagas, al
comprobar en sangre el T. cruzi en ambos canes.
• Después de una evolución tórpida, la perra falleció y se le practicó
autopsia parcial de corazón. La evolución del otro perro no nos fue
reportada.
Caso fallecido y autopsiado.
• Unos meses antes del diagnóstico de enfermedad de Chagas, la perra
presentó en primera instancia, problemas de anticoagulación, razón por
la cual el diagnóstico clínico fue de Erliquiosis, aunque no hubo
antecedentes de picaduras de garrapatas.
• Los diagnósticos de la autopsia parcial de corazón y pulmones fueron:
edema pulmonar y miocardiopatía. Después de fijar el corazón, la pieza
anatómica fue enviada al Instituto de Medicina Tropical “Dr. Félix Pifano”,
para su estudio integral etiológico. En esta institución, el corazón fijado
en solución de formalina al 10 %, fue remitido a la Sección de Patología
Cardiovascular del Instituto Anatomopatológico “Dr. José Antonio
O’Daly” de la Ciudad Universitaria, donde se realizó el estudio
anatomopatológico del corazón.
Material.
• El material biológico para analizar, estaba constituido por un corazón
fijado en solución de formalina al 10,0 %
Criterios para la cuantificación de variables
histológicas.
• Para evaluar la extensión del infiltrado inflamatorio se utilizó una
graduación numérica: grado 1 infiltrado inflamatorio leve en focos
dispersos; grado 2, infiltrados inflamatorios moderados en múltiples
focos confluentes y grado 3, infiltrado difuso en toda la sección
histológica examinada.
• Para el estudio inmunohistoquímico convencional, las secciones
histológicas de 2 mm de grosor, preparadas con poli-l-lisina
(sialinizadas) fueron desparafinadas, hidratadas y procesadas según la
técnica de estreptavidinabiotina- peroxidasa, previa recuperación
antigénica con solución de citrato de sodio a PH 6 a temperatura de
100 °C. Se utilizaron anticuerpos monoclonales del Laboratorio Dako,
a las diluciones correspondientes: 1:100 para CD45Ro; 1:100 para
CD31; 1:250 para CD3; 1:25 para CD8; 1:400 para CD20; y 1:50 para
79a.
• Las secciones histológicas representativas de la pared cardíaca
ventricular y auricular teñidas con coloraciones de Hematoxilina-
eosina, mostraron proceso inflamatorio severo (grado 3) en pericardio,
miocardio y endocardio. En el compartimiento miocítico, se observaron
severas lesiones multifocales constituidas por focos de necrosis y
fragmentación celular coincidentes con infiltrados densos de células
inflamatorias de tipo linfo-mononuclear y escasos polimorfonucleares.
En algunos focos de células inflamatorias se comprobaron nidos de
formas amastigotes del
• T cruzi en el interior de los cardiomiocitos. Se observaron signos
nucleares de hipertrofia celular y en el compartimiento no miocítico, la
remodelación colágena era leve de tipo reactiva endomisial, perimisial
y perivascular
Discusion.
• En Argentina Mazza y Jörg publicaron en 1936 un caso de un cachorro
de perro con enfermedad de Chagas adquirida espontáneamente
como los casos objeto de este estudio.
• En Venezuela en 1965, Anselmi y col., en un estudio sobre miocarditis
chagásica crónica, realizado con 72 perros con infección experimental,
incluyó dos perros de 4 y 6 años de edad, los cuales presentaron
infección Chagásica natural y/o espontánea.
• Este vector selvático vuela y tiene la capacidad de introducirse en
cualquier domicilio, especialmente en aquellas viviendas ubicadas a
menos de 15 m del bosque y habitadas por muchas personas y
animales domésticos. Ya en 1936, se tenía noticias de la presencia de
enfermedad de Chagas humana, en esta localidad.
• ción de Machado-Guereiro y xeno-diagnóstico. Estudiados los tres
casos, se concluyó que eran portadores de miocarditis crónica
Chagásica. De tal manera que los perros que presentamos, eran
residentes de una zona que tenía todas las condiciones ecológicas y
epidemiológicas favorables para contraer la enfermedad.
• Según los expertos de la OMS, un reservorio es un complejo sistema
ecológico, formado por varias especies responsables por la
manutención de un parásito en la naturaleza.
• La identificación de un reservorio es un reto desde el punto de vista
teórico y práctico. Se considera como reservorio del T. cruzi, a la
especie de mamífero capaz de sustentar, mantener y también
transmitir este parásito.
• Desde el punto de vista epidemiológico el perro es el reservorio más
importante del T. cruzi, debido en gran parte, a su relación estrecha
con el hombre, ya que la mayoría de las veces, convive en el mismo
domicilio
• o. Los estudios de médicos veterinarios demostraron que el perro es
un agente “amplificador” de la transmisión de la enfermedad de
Chagas, ya que puede infectarse con el T. cruzi por vía oral o picada
del vector.
• Investigadores argentinos como Gurtler y col. han demostrado en
varios estudios, que uno de los factores de riesgo más importante
para la infección humana Chagásica, es la presencia y el número de
perros y gatos en la vivienda, especialmente cuando esos animales
están infectados
• Consideraron que los perros son una fuente primordial de
alimentación y de infección para los vectores, es decir constituyen el
principal reservorio doméstico de transmisión del T. cruzi.
• La capacidad de los perros para infectar a los triatominos es
significativa. Las tasas de infección de estos vectores están
positivamente asociados con el número de perros infectados por
vivienda.
• Al detectarse un perro serológicamente positivo en un lugar
determinado, la gente que convive con él, estaría en riesgo de contraer
la enfermedad, ya que el perro seropositivo, sería el indicador de la
presencia de “chipos” infectados.
• Por esta razón, también se considera al perro, como un “denunciante
de la enfermedad de Chagas”, es decir, “denuncia” la presencia de
vectores infectados en su domicilio y por ende, la probabilidad de que
sus amos puedan también infectarse y contraer la enfermedad.
Vías de infección del canino.
• La ingestión de vectores infectados es la vía de infección más
frecuente en animales silvestres considerados reservorios de la
enfermedad, así como en perros.
• El canino Huski Siberiano es una raza de perro de trabajo originaria de
Siberia y por lo tanto, son animales que provienen de regiones donde
impera el frío. Por las características mencionadas, poseen un pelaje
mucho más denso y grueso que otras razas de perros. Esta condición
los protege de picaduras de insectos y otras infecciones. Por esta
razón, creemos que en estos casos, la vía de infección fue la oral por
ingesta de vectores infectados
• Desde el punto de vista clínico, los casos que se reportan, tuvieron
una sintomatología cónsona con una insuficiencia cardíaca global
causada por la miocarditis Chagásica, aunque no se mencionó en el
examen físico del caso autopsiado, una linfadenomegalia
generalizada, la cual siempre está presente según los criterios de
Acha y Green
• El hecho de que los dos perros objeto de este estudio, presentaran la
misma enfermedad en el mismo lapso de tiempo, indica que fueron
infectados por el T. cruzi en ese mismo ambiente altamente endémico
de la enfermedad. El perro autopsiado tenía cuatro meses con la
sintomatología de tal manera que había pasado la fase aguda de la
miocarditis chagasica, la cual puede durar entre 10-30 días.
• Las arritmias son la causa de este tipo de muerte, ocasionados por las
lesiones morfológicas del miocardio como se demostró
experimentalmente en nuestro país
• Desde el punto de vista histopatológico, los hallazgos corresponden a
una pancarditis de etiología chagásica comprobada por la presencia
de nidos de formas amastigotas intraparenquimatosas, la cual había
sido diagnosticada en vida con el examen en fresco de la sangre de
tipo parasitológico directo y el examen serológico (ELISA)
• En general, en la infección Chagásica, el número de CD 8 aumenta en
presencia de los antígenos del parásito en tanto que el número de CD
4 permanece igual, lo que indica que el antígeno del T. cruzi juega un
papel fundamental en el desarrollo de la miocarditis crónica con
cierto grado de inmunosupresión durante esta fase de la enfermedad.
El inmunomarcaje menor en células B (CD20, CD79a), indica una
menor producción de anticuerpos
Conclusión.
• Se trata de dos casos típicos de miocarditis Chagásica canina en
evolución y/o persistente, adquirida espontáneamente. Uno de los
canes fue estudiado desde el punto de vista anatomopatológico. La
presencia de estos perros con Enfermedad de Chagas, indica que en
esa finca de Paracotos y quizás en toda la localidad, como ha sido
demostrada epidemiológicamente, existe el riesgo de contraer la
enfermedad de Chagas. Con estos casos, es evidente que la
enfermedad no ha sido controlada eficazmente, con las medidas
sanitarias en contra del vector de la enfermedad
• Desde el punto de vista histológico consideramos la presencia de
neoangiogénesis como un signo de progresión de la miocardiopatía
Chagásica debido a la persistencia de los factores inflamatorios
miocárdicos. Se hicieron disertaciones sobre este hallazgo en relación
con la patogénesis y eventual tratamiento de la miocardiopatía.

Más contenido relacionado

Similar a Tres casos de infección aguda por Trypanosoma cruzi.pptx

Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
susanmanevi
 
Tecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestrasTecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestras
09m1958
 
Tecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestrasTecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestras
09m1958
 

Similar a Tres casos de infección aguda por Trypanosoma cruzi.pptx (20)

Historia natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de ChagasHistoria natural de la enfermedad de Chagas
Historia natural de la enfermedad de Chagas
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
tuberculosis sutuacion del estado amazonas
tuberculosis sutuacion del estado amazonastuberculosis sutuacion del estado amazonas
tuberculosis sutuacion del estado amazonas
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000MT Leptospirosis 2000
MT Leptospirosis 2000
 
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americanaTripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
Tripanosoma cruzi - Tripanosomiasis americana
 
Tecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestrasTecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestras
 
Tecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestrasTecnica necropsia y toma de muestras
Tecnica necropsia y toma de muestras
 
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
PRIMER REPORTE DE Trypanosoma vivax EN OVEJAS DE NICARAGUA. VI Encuentro Cien...
 
Teniosis chava
Teniosis chavaTeniosis chava
Teniosis chava
 
04 malaria
04 malaria04 malaria
04 malaria
 
anplasmlosisypiroplasmosis.pptx
anplasmlosisypiroplasmosis.pptxanplasmlosisypiroplasmosis.pptx
anplasmlosisypiroplasmosis.pptx
 
Microbiologia ii
Microbiologia ii Microbiologia ii
Microbiologia ii
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
Fasciola
FasciolaFasciola
Fasciola
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Vm112c
Vm112cVm112c
Vm112c
 

Último

Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
MELANIEMICHELLERIOSR
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
 
presentación de tumores cerebrales diapositivas
presentación de tumores cerebrales diapositivaspresentación de tumores cerebrales diapositivas
presentación de tumores cerebrales diapositivas
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdfManual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
Manual de Test de Cumanin en pdf gratis pdf
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdfclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2024.pdf
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2024.pdf
 
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepaticaClasificación  de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
Clasificación de Ictericia, prehepatica, hepatica y posthepatica
 
Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx
Incisiones quirúrgicas en cirugía  .pptxIncisiones quirúrgicas en cirugía  .pptx
Incisiones quirúrgicas en cirugía .pptx
 
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdfMonografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
Monografía sobre teorías Homosexualidad.pdf
 
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAStrauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
trauma hepatobiliar, ANATOMIA Y TÉCNICAS QUIRURGICAS
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 

Tres casos de infección aguda por Trypanosoma cruzi.pptx

  • 1. Tres casos de infección aguda por Trypanosoma cruzi en perros de Misantla, Veracruz, México. Clinica Veterinaria, abordaje diagnostico y terapéutico. Volumen 6,serie56202062
  • 2. Resumen. • Descripción de los casos. Se exponen tres casos clínico-patológicos de tripanosomiasis americana aguda en perros cachorros de la misma camada relacionados con el mismo foco de transmisión en Misantla, Veracruz, México • Hallazgos clínicos. Los perros mostraron signos clínicos respiratorios, gastrointestinales y sistémicos. Abundantes ooquistes de Cystoisospora sp. en heces. Tripomastigotes en sangre fresca. Estructuras parasitarias compatibles con Trypanosoma sp. en frotis sanguíneo
  • 3. Descripción de casos. • Una cachorra mestiza de dos meses de edad proveniente de las orillas de Misantla, Veracruz, México, se examinó por signología respiratoria y gastrointestinal en una clínica privada del lugar en septiembre de 2019. Ocho y nueve días después, también se examinaron a dos de sus hermanos de la misma edad por un cuadro similar.
  • 4. Hallazgos clínicos y su interpretación. • El responsable del animal notó inicialmente que la perra presentaba hematoquecia y vómito, mientras sus hermanos no presentaban signos aparentes de enfermedad. • La paciente estaba estuporosa, tenía taquipnea y postura ortopnéica con marcada dificultad respiratoria. Además, mucosas pálidas y exudado purulento palpebral y nasal.
  • 5. • En el análisis coproparasitoscópico directo se observaron abundantes ooquistes de Cystoisospora sp. La glucosa sanguínea fue de 28 mg/dL. Durante el análisis microscópico de sangre se encontraron abundantes tripomastigotes en movimiento. • Los diagnósticos diferenciales incluyeron distemper, parvovirosis, gastroenteritis bacteriana, nematodosis y protozoosis intestinal, bronconeumonía bacteriana, entre otros.
  • 6. • Una semana después, un hermano de la misma camada fue examinado clínicamente porque comenzó con signos similares: patrón respiratorio restrictivo con postura ortopnéica, exudado nasal y palpebral purulento, mucosas pálidas, anorexia y depresión. • En sangre fresca, también se hallaron abundantes tripomastigotes en movimiento.
  • 7. • Al día siguiente, el tercer cachorro de la camada también se examinó clínicamente. Estaba alerta con ligero exudado nasal purulento, taquipnea sin postura ortopnéica y buen ánimo. Se analizó su sangre de manera directa en el microscopio óptico: se observaron escasos tripomastigotes • El cachorro había estado comiendo y bebiendo con normalidad, sin embargo, una semana después su estado empeoró de forma súbita. Se le dificultaba respirar y tenía anorexia.
  • 8. Tratamiento y evolución. • Se instauró fluidoterapia endovenosa con suero glucosado al 10 % en la cría hembra junto con sulfametoxazol-trimetoprima (24 mg/kg de la combinación con proporción 5:1, respectivamente), metronidazol (15 mg/kg, iv) y citrato de maropitant (1 mg/kg, sc); pero, por la severidad de los signos, el responsable del animal decidió la eutanasia, después de la cual se hizo la necropsia
  • 9.
  • 10.
  • 11. Pruebas de laboratorio realizadas. • Se realizó un análisis coproparasitoscópico directo a partir de una muestra de heces de un hisopado rectal. Análisis directo al microscopio óptico, de sangre fresca colectada en un tubo Microtainer con K2 edta (Franklin Lakes, NJ), y cuantificación de glucemia mediante OneTouch UltraMini de Johnson & Johnson Medical Devices (Miami, FL). También se realizó un frotis sanguíneo teñido con Diff-Quick (Miami, FL) para su observación microscópica.
  • 12. • En la primera cría los tripomastigotes en sangre se confirmaron con frotis sanguíneo. En la necropsia de este caso, se tomó una muestra citológica de médula ósea de fémur, que se preparó bajo la misma metodología del frotis sanguíneo, y una muestra de miocardio que se remitió al servicio de patología. • En la citología de médula ósea se observaron algunos monocitos con escasos amastigotes. Mientras el análisis histopatológico del miocardio reveló un infiltrado inflamatorio linfocítico y pseudoquistes
  • 13. Discusión y relevancia clínica. • Aunque este estudio carece de caracterización molecular del agente, otras evidencias como la morfología del parásito en el frotis sanguíneo, su presencia en tejido muscular cardíaco y el cuadro clínico de los animales, sugieren que se trata de Trypanosoma (Schizotrypanum) cruzi, el protozoo causante de la tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Veracruz pertenece a la zona de riesgo de transmisión. En un análisis serológico realizado en este estado de la República Mexicana, las regiones que presentaron mayores tasas de infección en humanos fueron Pánuco, Tuxpan, Xalapa y San Andrés Tuxtla. • No hay muchos datos sobre la epidemiología de la enfermedad en los perros de la región. Ruiz-Aguilar6 reportó una seroprevalencia de 9.4 % mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta para la detección de anticuerpos anti-T. cruzi en 340 perros del municipio de La Antigua, Veracruz, a 160 km del sitio del presente estudio
  • 17. • Por otro lado, el complejo ciclo de transmisión del protozoo involucra a mamíferos domésticos, silvestres y sinantrópicos.7 Las especies de mamíferos que participan como reservorio de parásitos tripanosomátidos como Didelphis virginiana, Didelphis marsupialis y Dasypus novemcinctus son endémicos en la región. • De la misma forma, en la zona se ha reportado Triatoma dimidiata, el principal triatomino transmisor de la enfermedad de Chagas en el Golfo de México
  • 18. • El perro doméstico participa en este ciclo como centinela de la infección, está predispuesto a enfermar y transmitir el parásito nuevamente al vector. La signología de los perros enfermos en este trabajo fue similar a la descrita por Kjos et al.10 Entre los signos clínicos descritos se encuentran letargia, anorexia, dificultad respiratoria y anemia. Además, observaron que la mayoría de las muertes por enfermedad aguda ocurría en animales menores de un año.
  • 19. • En perros, la mortalidad es más alta en animales menores de seis meses, que en perros mayores
  • 20. • La vía de transmisión del parásito no se da solo a través de la contaminación de heridas o abrasiones cutáneas con heces de triatomino infectado, también puede resultar por la ingestión de triatominos infectados o alimentos contaminados con sus heces. La transmisión oral es la principal ruta de infección en muchas especies de mamíferos carnívoros silvestres.
  • 21. • Lo anterior sugiere que no necesariamente los perros estudiados fueron infectados debido a la picadura del vector, también pudo ser a través de la ingestión del triatomino infectado o de sus heces, o por contacto con mamíferos sinantrópicos: reservorio del parásito. Además, la transmisión vertical es otra posibilidad debido a la edad de los cachorros y a que la parasitemia en todos ellos fue en el mismo periodo.
  • 22. • Los hallazgos en este informe confirman la presencia del protozoo en los perros domésticos de la ciudad de Misantla. • La presencia del agente, el vector y los reservorios en esta región selvática y boscosa generan el ambiente propicio para el cumplimiento del ciclo de transmisión del parásito. • Lo anterior sugiere que el centro del estado podría tener una alta prevalencia de infección en perros, lo que expone a las personas y animales domésticos a la enfermedad, en particular si el vector abunda.
  • 23. • Una limitación importante del presente informe sin duda es la demostración del proceso en un número muy reducido de casos. Por esta razón, se requiere un análisis epidemiológico con una muestra representativa de la población canina para estimar la prevalencia de infección.
  • 24. • La ausencia de casos previos sugiere que esta enfermedad ha sido subdiagnosticada en los perros de esta región. La tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas deberá considerarse dentro de los diagnósticos diferenciales de las enfermedades infecciosas caninas agudas o crónicas en la zona, sobre todo si los animales se encuentran cerca de áreas selváticas o en contacto con reservorios silvestre
  • 25. • Debido a la importancia de la enfermedad para la salud pública y las intrincadas relaciones del parásito con los animales y el medio ambiente, esta zoonosis debe ser abordada bajo la perspectiva de una sola salud, donde la medicina humana y veterinaria converjan para aportar alternativas de prevención y control.
  • 26. Enfermedad de Chagas canina. Presentación de dos casos en perros de raza Huski siberiano con miocarditis chagásica procedentes de Paracotos, Estado Miranda, Venezuela Drs. Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez 1 ,Enrique Santiago López-Loyo2
  • 27. Resumen. • RESUMEN Introducción: La presencia de perros seropositivos para el T cruzi o portador de la enfermedad de Chagas en una localidad, es indicador de la existencia de esta infección. Se presentan dos casos de perros, de raza Huski Siberiano, procedentes de una hacienda de Paracotos, Estado Miranda, con miocarditis Chagásica comprobada serológicamente y parasitológicamente.
  • 28. • Objetivo: Describir las características clínicas de los dos perros con miocarditis Chagásica y los hallazgos anatomopatológicos de la autopsia parcial de uno de ellos. • Métodos: Se analizaron los datos clínicos y los hallazgos macroscópicos e histopatológicos del corazón del caso autopsiado. Se realizaron coloraciones de rutina y reacciones inmunohistoquímicas para la investigación del patrón de las células inflamatorias y evaluación de la angiogénesis. • Resultado: El diagnóstico anatomopatológico fue de pancarditis chagásica persistente o en evolución (progresiva)
  • 29. Introduccion. • Investigadores del estado de Texas, consideran que los patrones epidemiológicos, parasitológicos y entomológicos son diferentes a los de otras regiones endémicas. También se ha reportado la presencia de vectores en la mayor parte de los países del Caribe, incluyendo a Cuba, que se consideraba libre de infección Chagásica autóctona. Después de las corrientes migratorias, se han reportado casos en Canadá, España, Italia entre otros países europeos. En Venezuela, se conoce que la enfermedad de Chagas es endémica, producida por el T cruzi, desde su reconocimiento por Enrique Tejera Guevara en 1919
  • 30. Enfermedad de Chagas canina. • En 1909, Carlos Chagas observó que la enfermedad transmitida por los chipos o vinchucas, también infectaba a otros animales. De tal manera que la enfermedad de Chagas canina es tan antigua como la propia enfermedad en el hombre. • Asimismo, se comprobó que el protozoo que causa la enfermedad de Chagas, puede vivir en humanos, en más de 100 especies. • Augusto Krogh, considera que de todos los mamíferos, el perro es el animal más adecuado como modelo experimental de la enfermedad de Chagas
  • 31. • La existencia de caninos seropositivos a T.cruzi en una localidad, indica la posibilidad de transmisión activa de la enfermedad de Chagas, permitiendo monitorear la transmisión de la misma en el pasado más reciente. Se comprobó que el perro constituye un nexo entre los ciclos domésticos, peri domésticos y selváticos del T. cruzi.
  • 32. Relación entre el perro y el ser humano infectados por T.cruzi. • Durante muchos años se han realizado estudios con el objetivo de conocer el comportamiento del T. cruzi en el organismo del perro, y se llegó a la conclusión que hay una relación directa entre el perro y los seres humanos infectados. Existe correlatividad con las personas enfermas y la mayor cantidad de canes infectados. • Según las investigaciones realizadas por DíazUngría, en Venezuela, el perro es un importante reservorio de T cruzi.
  • 33. • Pifano demostró en un estudio epidemiológico que los perros estaban infectados en el 50 % a 75,0 % de los animales examinados, lo que indicaba que estaban muy por encima de la infección humana. Consideraba este investigador, que el perro es el animal que introduce el T cruzi en el rancho y/o vivienda.
  • 34. Presentación de casos. • Se trata de dos perros en condición de pareja, de raza Husky Siberiano; una hembra de 7 meses y un macho de 11 meses de edad, procedentes de una hacienda de la localidad de Paracotos, Estado Miranda, Venezuela. • Ambos perros fueron sometidos a examen veterinario por presentar mal estado de salud general y cansancio al caminar expresada con evidente dificultad para respirar. Un veterinario diagnosticó insuficiencia cardíaca congestiva. La sintomatología no mejoró con el tratamiento a base de diuréticos tipo furosemida y antibióticos, por lo cual, la perra, fue examinada por otro veterinario de Caracas.
  • 35. • observó en un extendido de sangre/gota gruesa, un tripanosoma sospechoso de ser T. cruzi y por ende, determinó estar en presencia de enfermedad de Chagas. • Ambos perros fueron posteriormente, examinados en el Instituto de Medicina Tropical “Dr. Félix Pifano” de la Universidad Central de Venezuela, donde se diagnosticó enfermedad de Chagas, al comprobar en sangre el T. cruzi en ambos canes. • Después de una evolución tórpida, la perra falleció y se le practicó autopsia parcial de corazón. La evolución del otro perro no nos fue reportada.
  • 36. Caso fallecido y autopsiado. • Unos meses antes del diagnóstico de enfermedad de Chagas, la perra presentó en primera instancia, problemas de anticoagulación, razón por la cual el diagnóstico clínico fue de Erliquiosis, aunque no hubo antecedentes de picaduras de garrapatas. • Los diagnósticos de la autopsia parcial de corazón y pulmones fueron: edema pulmonar y miocardiopatía. Después de fijar el corazón, la pieza anatómica fue enviada al Instituto de Medicina Tropical “Dr. Félix Pifano”, para su estudio integral etiológico. En esta institución, el corazón fijado en solución de formalina al 10 %, fue remitido a la Sección de Patología Cardiovascular del Instituto Anatomopatológico “Dr. José Antonio O’Daly” de la Ciudad Universitaria, donde se realizó el estudio anatomopatológico del corazón.
  • 37. Material. • El material biológico para analizar, estaba constituido por un corazón fijado en solución de formalina al 10,0 %
  • 38. Criterios para la cuantificación de variables histológicas. • Para evaluar la extensión del infiltrado inflamatorio se utilizó una graduación numérica: grado 1 infiltrado inflamatorio leve en focos dispersos; grado 2, infiltrados inflamatorios moderados en múltiples focos confluentes y grado 3, infiltrado difuso en toda la sección histológica examinada.
  • 39. • Para el estudio inmunohistoquímico convencional, las secciones histológicas de 2 mm de grosor, preparadas con poli-l-lisina (sialinizadas) fueron desparafinadas, hidratadas y procesadas según la técnica de estreptavidinabiotina- peroxidasa, previa recuperación antigénica con solución de citrato de sodio a PH 6 a temperatura de 100 °C. Se utilizaron anticuerpos monoclonales del Laboratorio Dako, a las diluciones correspondientes: 1:100 para CD45Ro; 1:100 para CD31; 1:250 para CD3; 1:25 para CD8; 1:400 para CD20; y 1:50 para 79a.
  • 40. • Las secciones histológicas representativas de la pared cardíaca ventricular y auricular teñidas con coloraciones de Hematoxilina- eosina, mostraron proceso inflamatorio severo (grado 3) en pericardio, miocardio y endocardio. En el compartimiento miocítico, se observaron severas lesiones multifocales constituidas por focos de necrosis y fragmentación celular coincidentes con infiltrados densos de células inflamatorias de tipo linfo-mononuclear y escasos polimorfonucleares. En algunos focos de células inflamatorias se comprobaron nidos de formas amastigotes del • T cruzi en el interior de los cardiomiocitos. Se observaron signos nucleares de hipertrofia celular y en el compartimiento no miocítico, la remodelación colágena era leve de tipo reactiva endomisial, perimisial y perivascular
  • 41.
  • 42. Discusion. • En Argentina Mazza y Jörg publicaron en 1936 un caso de un cachorro de perro con enfermedad de Chagas adquirida espontáneamente como los casos objeto de este estudio. • En Venezuela en 1965, Anselmi y col., en un estudio sobre miocarditis chagásica crónica, realizado con 72 perros con infección experimental, incluyó dos perros de 4 y 6 años de edad, los cuales presentaron infección Chagásica natural y/o espontánea.
  • 43. • Este vector selvático vuela y tiene la capacidad de introducirse en cualquier domicilio, especialmente en aquellas viviendas ubicadas a menos de 15 m del bosque y habitadas por muchas personas y animales domésticos. Ya en 1936, se tenía noticias de la presencia de enfermedad de Chagas humana, en esta localidad.
  • 44. • ción de Machado-Guereiro y xeno-diagnóstico. Estudiados los tres casos, se concluyó que eran portadores de miocarditis crónica Chagásica. De tal manera que los perros que presentamos, eran residentes de una zona que tenía todas las condiciones ecológicas y epidemiológicas favorables para contraer la enfermedad.
  • 45. • Según los expertos de la OMS, un reservorio es un complejo sistema ecológico, formado por varias especies responsables por la manutención de un parásito en la naturaleza. • La identificación de un reservorio es un reto desde el punto de vista teórico y práctico. Se considera como reservorio del T. cruzi, a la especie de mamífero capaz de sustentar, mantener y también transmitir este parásito. • Desde el punto de vista epidemiológico el perro es el reservorio más importante del T. cruzi, debido en gran parte, a su relación estrecha con el hombre, ya que la mayoría de las veces, convive en el mismo domicilio
  • 46. • o. Los estudios de médicos veterinarios demostraron que el perro es un agente “amplificador” de la transmisión de la enfermedad de Chagas, ya que puede infectarse con el T. cruzi por vía oral o picada del vector. • Investigadores argentinos como Gurtler y col. han demostrado en varios estudios, que uno de los factores de riesgo más importante para la infección humana Chagásica, es la presencia y el número de perros y gatos en la vivienda, especialmente cuando esos animales están infectados
  • 47. • Consideraron que los perros son una fuente primordial de alimentación y de infección para los vectores, es decir constituyen el principal reservorio doméstico de transmisión del T. cruzi. • La capacidad de los perros para infectar a los triatominos es significativa. Las tasas de infección de estos vectores están positivamente asociados con el número de perros infectados por vivienda.
  • 48. • Al detectarse un perro serológicamente positivo en un lugar determinado, la gente que convive con él, estaría en riesgo de contraer la enfermedad, ya que el perro seropositivo, sería el indicador de la presencia de “chipos” infectados. • Por esta razón, también se considera al perro, como un “denunciante de la enfermedad de Chagas”, es decir, “denuncia” la presencia de vectores infectados en su domicilio y por ende, la probabilidad de que sus amos puedan también infectarse y contraer la enfermedad.
  • 49. Vías de infección del canino. • La ingestión de vectores infectados es la vía de infección más frecuente en animales silvestres considerados reservorios de la enfermedad, así como en perros. • El canino Huski Siberiano es una raza de perro de trabajo originaria de Siberia y por lo tanto, son animales que provienen de regiones donde impera el frío. Por las características mencionadas, poseen un pelaje mucho más denso y grueso que otras razas de perros. Esta condición los protege de picaduras de insectos y otras infecciones. Por esta razón, creemos que en estos casos, la vía de infección fue la oral por ingesta de vectores infectados
  • 50. • Desde el punto de vista clínico, los casos que se reportan, tuvieron una sintomatología cónsona con una insuficiencia cardíaca global causada por la miocarditis Chagásica, aunque no se mencionó en el examen físico del caso autopsiado, una linfadenomegalia generalizada, la cual siempre está presente según los criterios de Acha y Green
  • 51. • El hecho de que los dos perros objeto de este estudio, presentaran la misma enfermedad en el mismo lapso de tiempo, indica que fueron infectados por el T. cruzi en ese mismo ambiente altamente endémico de la enfermedad. El perro autopsiado tenía cuatro meses con la sintomatología de tal manera que había pasado la fase aguda de la miocarditis chagasica, la cual puede durar entre 10-30 días.
  • 52. • Las arritmias son la causa de este tipo de muerte, ocasionados por las lesiones morfológicas del miocardio como se demostró experimentalmente en nuestro país
  • 53. • Desde el punto de vista histopatológico, los hallazgos corresponden a una pancarditis de etiología chagásica comprobada por la presencia de nidos de formas amastigotas intraparenquimatosas, la cual había sido diagnosticada en vida con el examen en fresco de la sangre de tipo parasitológico directo y el examen serológico (ELISA)
  • 54. • En general, en la infección Chagásica, el número de CD 8 aumenta en presencia de los antígenos del parásito en tanto que el número de CD 4 permanece igual, lo que indica que el antígeno del T. cruzi juega un papel fundamental en el desarrollo de la miocarditis crónica con cierto grado de inmunosupresión durante esta fase de la enfermedad. El inmunomarcaje menor en células B (CD20, CD79a), indica una menor producción de anticuerpos
  • 55. Conclusión. • Se trata de dos casos típicos de miocarditis Chagásica canina en evolución y/o persistente, adquirida espontáneamente. Uno de los canes fue estudiado desde el punto de vista anatomopatológico. La presencia de estos perros con Enfermedad de Chagas, indica que en esa finca de Paracotos y quizás en toda la localidad, como ha sido demostrada epidemiológicamente, existe el riesgo de contraer la enfermedad de Chagas. Con estos casos, es evidente que la enfermedad no ha sido controlada eficazmente, con las medidas sanitarias en contra del vector de la enfermedad
  • 56. • Desde el punto de vista histológico consideramos la presencia de neoangiogénesis como un signo de progresión de la miocardiopatía Chagásica debido a la persistencia de los factores inflamatorios miocárdicos. Se hicieron disertaciones sobre este hallazgo en relación con la patogénesis y eventual tratamiento de la miocardiopatía.