SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAGE HOSPITALARIO
MPSS. BRIAN HESUS AMBROCIO MIRANDA
INTRODUCCION
OMS
• La aparición fortuita en cualquier lugar o actividad, de un problema de salud de
causa diversa y gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad
inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia
URGENCIA
• Es toda situación urgente en la que está en peligro la vida de la persona o la
función de un órgano. Es aquel caso en el que la falta de asistencia sanitaria
conduciría a la muerte en minutos (hora dorada) y en el que la aplicación de los
primeros auxilios por cualquier persona es de importancia primordial
EMERGENCIA
DEFINICION
En francés:
Proceso de valoración
clínica preliminar
PRIORIZAR
Pacientes urgentes
• Seleccionar
• Escoger
• Optimizar
• Urgencia o gravedad
• Previo a diagnostica o
terapeuitica en urgencias
• Categorizar
• Asignar area
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
¿Quién LO LLEVA A CABO
BINOMIO
MÉDICO
ENFERMERA
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
PROCESO DE ASIGNACION
Evaluación rápido
de vía aérea,
ventilación y
circulación
Motivo de
urgencia
• Anamnesis dirigida
Evaluar signos
vitales
Asignación de
área de
tratamiento
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
MODELO DETRIAGE
ROJO
EMERGENCIA
Eventos que ponen en
peligro la vida o función de
un órgano en forma aguda
Atención en primeros 10
minutos
AMARILLO
URGENCIA CALIFICADA
Posibilidad de deterioro,
vida o función en riesgo
Atención en 30-60 minutos
VERDE
URGENCIA NO CALIFICADA
No se pone en peligro la
vida
No existe tiempo para su
atención
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
RESPONSABLES DETRIAGE
ROJO
Médico de urgencias
Activa alerta roja
Aviso a admisión,
trabajo social
AMARILLO
Médico de urgencias
Indica a persona
responsable para
registro
VERDE
Médico de urgencias
Informa al paciente,
familiar o responsable
tiempo probable de
espera
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
PROCESO
Arribo
de
paciente
Triage
Choque
Hospitalización
UCI
Quirófano
Observación
Hospitalización
Quirófano
UCI
Consulta
Consulta externa
Domicilio
Observacion
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
ROJO
Paro
cardiorrespiratorio
Pacientes en RCP
Pérdida de
consciencia
Focalización
neurológica
Perdida aguda de
visión
Dificultad
respiratoria
Dolor torácico y
diaforesis
Pulso ausente
Trauma mayor
Hemorragia
profusa
Quemadura >20%
SCT
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
AMARILLO
Cefalea sin
signos
neurológicos
Déficit
neurológico >6
hrs
Obstrucción de
área
incompleta
Dificultad
respiratoria
moderada
Dolor torácico
atípico
Dolor
abdominal
agudo
Hematuria
franca
Deshidratación
moderada
Trauma menor
Quemadura <
20%
Efectos
secundarios
farmacos
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
VERDE
Cefalea leve
Gastroenteritis sin
deshidratación
Contusión menor
Contusión no
reciente
Patología crónica
no agudizada
Pacientes
recomendados
Patología infecciosa
no requiere
hospitalizacion
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
CONSTANTESVITALES
PRESION ARTERIAL
• 110, >160/80 >100
• 90,>200/80,120
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
• <16,>24
• <10,>30
FRECUENCIA
CARDICA
• >60,>110
• <40, >130
TEMPERATURA
• <35.5, >38
• <35.5, >40
SATURACION DE
OXIGENO
• <89%
• >70%
GLICEMIA CAPILAR
• <60 MG/DL, >180
MG/DL
• <80 / >125
GLASGOW
• 9-12
• 13-15
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
• ESPONTANEA 4
• ORDEN VERBAL 3
• DOLOR 2
• NO RESPONDEN 1
OCULAR
• ORIENTADA CONVERSSANDO 5
• DESORIENTADO Y HABLANDO 4
• PALABRAS INAPROPIADAS 3
• SONIDOS INCOMPRENSIBLES 2
• SIN RESPUESTA 1
VERBAL
• ORDEN VERBAL 6
• LOCALIZA DOLOR 5
• RETIRADA Y FLEXION 4
• FLEXION ANORMAL 3
• EXTENSION 2
• SIN RESPUESTA 1
MOTORA
CONCLUSION
ElTRIAGE PERMITE LA
REDUCCION DE LOS
TIEMPOS DE ESPERA
SE BASA EN
EVALUACION DE
• SIGNOSVITALES
• CONDICIONES DEVIDA
• INTERVENCIONES
TERAPEUTICAS
EVALUACION DINÁMICA
Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
Triage hospitalario.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triage
TriageTriage
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Manchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando BayonManchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando Bayon
Fernando Bayon Robledo
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Dave Pizarro
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
Katherinne Trujillo Garzon
 
Triage
TriageTriage
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y EmergenciasSistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
061 Sevilla
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
Paul Alejandro Carvajal
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
Paul Alejandro Carvajal
 
TrIage
TrIageTrIage
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
MIRIAMTORRES
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgenciasopdhcg
 
Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOManejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Lizandro León
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionPau Pau Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Manchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando BayonManchester Triage System Fernando Bayon
Manchester Triage System Fernando Bayon
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Respuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalarioRespuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalario
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y EmergenciasSistema Integral de Urgencias y Emergencias
Sistema Integral de Urgencias y Emergencias
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
 
TrIage
TrIageTrIage
TrIage
 
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf Aspectos legales en aph psf
Aspectos legales en aph psf
 
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOManejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
 
Protocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicionProtocolo de codigo azul exposicion
Protocolo de codigo azul exposicion
 

Similar a Triage hospitalario.pptx

TRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptxTRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptx
ValeriaLuciaSierraM
 
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
adrianajumaldo
 
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptxClase evaluación de triage en emergencias.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
HECTORSAAVEDRA27
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Jany Ibarra
 
Triage urgencias.pptx
Triage urgencias.pptxTriage urgencias.pptx
Triage urgencias.pptx
Kira Crosszeria
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
Sergio Butman
 
Triage obstetrico y triage general .pptx
Triage obstetrico y triage general .pptxTriage obstetrico y triage general .pptx
Triage obstetrico y triage general .pptx
MarielisGonzalez14
 
Triage.pptx
Triage.pptxTriage.pptx
Emergencia y Urgencia.pdf
Emergencia y Urgencia.pdfEmergencia y Urgencia.pdf
Emergencia y Urgencia.pdf
antropologiamedica
 
EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTEEL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
alejandro rosario
 
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y ObstetriciaCODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
LuisAlbertoNietoHern
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantandernAyblancO
 
Presentación1 de primeros auxilios parte 1 urgencia y emergencias
Presentación1 de primeros auxilios parte 1 urgencia y emergenciasPresentación1 de primeros auxilios parte 1 urgencia y emergencias
Presentación1 de primeros auxilios parte 1 urgencia y emergencias
aldemirmamani10
 
Presentación Creación de marca personal de belle_240430_105859.pdf
Presentación Creación de marca personal de belle_240430_105859.pdfPresentación Creación de marca personal de belle_240430_105859.pdf
Presentación Creación de marca personal de belle_240430_105859.pdf
FerchoVillaseor
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
AlexCaiza24
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
Gise
 
triagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppttriagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppt
JuanTijerina2
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
RenzoIvnMarnDvalos
 

Similar a Triage hospitalario.pptx (20)

Issste 339-08-rr
Issste 339-08-rrIssste 339-08-rr
Issste 339-08-rr
 
TRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptxTRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptx
 
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptxClase evaluación de triage en emergencias.pptx
Clase evaluación de triage en emergencias.pptx
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Triage urgencias.pptx
Triage urgencias.pptxTriage urgencias.pptx
Triage urgencias.pptx
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
 
Triage obstetrico y triage general .pptx
Triage obstetrico y triage general .pptxTriage obstetrico y triage general .pptx
Triage obstetrico y triage general .pptx
 
Triage.pptx
Triage.pptxTriage.pptx
Triage.pptx
 
Emergencia y Urgencia.pdf
Emergencia y Urgencia.pdfEmergencia y Urgencia.pdf
Emergencia y Urgencia.pdf
 
EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTEEL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
 
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
Calidad de atención y seguridad del paciente (3 03-12)
 
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y ObstetriciaCODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
CODIGO MATER FER. En ginwcolofia y Obstetricia
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Presentación1 de primeros auxilios parte 1 urgencia y emergencias
Presentación1 de primeros auxilios parte 1 urgencia y emergenciasPresentación1 de primeros auxilios parte 1 urgencia y emergencias
Presentación1 de primeros auxilios parte 1 urgencia y emergencias
 
Presentación Creación de marca personal de belle_240430_105859.pdf
Presentación Creación de marca personal de belle_240430_105859.pdfPresentación Creación de marca personal de belle_240430_105859.pdf
Presentación Creación de marca personal de belle_240430_105859.pdf
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
 
triagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppttriagedr-jimnez.ppt
triagedr-jimnez.ppt
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
 

Más de Spartan Studio

Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptxManual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Spartan Studio
 
Inflamacion aguda
Inflamacion agudaInflamacion aguda
Inflamacion aguda
Spartan Studio
 
Tep primarvera
Tep primarveraTep primarvera
Tep primarvera
Spartan Studio
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Spartan Studio
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Spartan Studio
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Spartan Studio
 
Asma2017
Asma2017Asma2017
Asma2017
Spartan Studio
 
Sahos respiratorio
Sahos respiratorioSahos respiratorio
Sahos respiratorio
Spartan Studio
 
Anemia
AnemiaAnemia
Uretra
UretraUretra
Plexo solar
Plexo solarPlexo solar
Plexo solar
Spartan Studio
 
Vías biliares
Vías biliaresVías biliares
Vías biliares
Spartan Studio
 
Prevenir es vivir
Prevenir es vivir Prevenir es vivir
Prevenir es vivir
Spartan Studio
 
Enfermedades diarréicas agudas
Enfermedades diarréicas agudasEnfermedades diarréicas agudas
Enfermedades diarréicas agudas
Spartan Studio
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
Spartan Studio
 
Oído
OídoOído
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Spartan Studio
 
Prostático yo?
Prostático yo?Prostático yo?
Prostático yo?
Spartan Studio
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Spartan Studio
 
Oído
OídoOído

Más de Spartan Studio (20)

Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptxManual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
Manual de integración y funcionamiento del Comité.pptx
 
Inflamacion aguda
Inflamacion agudaInflamacion aguda
Inflamacion aguda
 
Tep primarvera
Tep primarveraTep primarvera
Tep primarvera
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Asma2017
Asma2017Asma2017
Asma2017
 
Sahos respiratorio
Sahos respiratorioSahos respiratorio
Sahos respiratorio
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Plexo solar
Plexo solarPlexo solar
Plexo solar
 
Vías biliares
Vías biliaresVías biliares
Vías biliares
 
Prevenir es vivir
Prevenir es vivir Prevenir es vivir
Prevenir es vivir
 
Enfermedades diarréicas agudas
Enfermedades diarréicas agudasEnfermedades diarréicas agudas
Enfermedades diarréicas agudas
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
Oído
OídoOído
Oído
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Prostático yo?
Prostático yo?Prostático yo?
Prostático yo?
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Oído
OídoOído
Oído
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Triage hospitalario.pptx

  • 1. TRIAGE HOSPITALARIO MPSS. BRIAN HESUS AMBROCIO MIRANDA
  • 3. OMS • La aparición fortuita en cualquier lugar o actividad, de un problema de salud de causa diversa y gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia URGENCIA • Es toda situación urgente en la que está en peligro la vida de la persona o la función de un órgano. Es aquel caso en el que la falta de asistencia sanitaria conduciría a la muerte en minutos (hora dorada) y en el que la aplicación de los primeros auxilios por cualquier persona es de importancia primordial EMERGENCIA
  • 4. DEFINICION En francés: Proceso de valoración clínica preliminar PRIORIZAR Pacientes urgentes • Seleccionar • Escoger • Optimizar • Urgencia o gravedad • Previo a diagnostica o terapeuitica en urgencias • Categorizar • Asignar area Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 5. ¿Quién LO LLEVA A CABO BINOMIO MÉDICO ENFERMERA Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 6. PROCESO DE ASIGNACION Evaluación rápido de vía aérea, ventilación y circulación Motivo de urgencia • Anamnesis dirigida Evaluar signos vitales Asignación de área de tratamiento Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 7. MODELO DETRIAGE ROJO EMERGENCIA Eventos que ponen en peligro la vida o función de un órgano en forma aguda Atención en primeros 10 minutos AMARILLO URGENCIA CALIFICADA Posibilidad de deterioro, vida o función en riesgo Atención en 30-60 minutos VERDE URGENCIA NO CALIFICADA No se pone en peligro la vida No existe tiempo para su atención Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 8. RESPONSABLES DETRIAGE ROJO Médico de urgencias Activa alerta roja Aviso a admisión, trabajo social AMARILLO Médico de urgencias Indica a persona responsable para registro VERDE Médico de urgencias Informa al paciente, familiar o responsable tiempo probable de espera Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 9. PROCESO Arribo de paciente Triage Choque Hospitalización UCI Quirófano Observación Hospitalización Quirófano UCI Consulta Consulta externa Domicilio Observacion Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 10. ROJO Paro cardiorrespiratorio Pacientes en RCP Pérdida de consciencia Focalización neurológica Perdida aguda de visión Dificultad respiratoria Dolor torácico y diaforesis Pulso ausente Trauma mayor Hemorragia profusa Quemadura >20% SCT Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 11. AMARILLO Cefalea sin signos neurológicos Déficit neurológico >6 hrs Obstrucción de área incompleta Dificultad respiratoria moderada Dolor torácico atípico Dolor abdominal agudo Hematuria franca Deshidratación moderada Trauma menor Quemadura < 20% Efectos secundarios farmacos Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 12. VERDE Cefalea leve Gastroenteritis sin deshidratación Contusión menor Contusión no reciente Patología crónica no agudizada Pacientes recomendados Patología infecciosa no requiere hospitalizacion Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 13. CONSTANTESVITALES PRESION ARTERIAL • 110, >160/80 >100 • 90,>200/80,120 FRECUENCIA RESPIRATORIA • <16,>24 • <10,>30 FRECUENCIA CARDICA • >60,>110 • <40, >130 TEMPERATURA • <35.5, >38 • <35.5, >40 SATURACION DE OXIGENO • <89% • >70% GLICEMIA CAPILAR • <60 MG/DL, >180 MG/DL • <80 / >125 GLASGOW • 9-12 • 13-15 Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.
  • 14. ESCALA DE COMA DE GLASGOW • ESPONTANEA 4 • ORDEN VERBAL 3 • DOLOR 2 • NO RESPONDEN 1 OCULAR • ORIENTADA CONVERSSANDO 5 • DESORIENTADO Y HABLANDO 4 • PALABRAS INAPROPIADAS 3 • SONIDOS INCOMPRENSIBLES 2 • SIN RESPUESTA 1 VERBAL • ORDEN VERBAL 6 • LOCALIZA DOLOR 5 • RETIRADA Y FLEXION 4 • FLEXION ANORMAL 3 • EXTENSION 2 • SIN RESPUESTA 1 MOTORA
  • 15. CONCLUSION ElTRIAGE PERMITE LA REDUCCION DE LOS TIEMPOS DE ESPERA SE BASA EN EVALUACION DE • SIGNOSVITALES • CONDICIONES DEVIDA • INTERVENCIONES TERAPEUTICAS EVALUACION DINÁMICA Triage hospitalarios de Primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel de atención. Mexico: Secretaria deSalud 2008.

Notas del editor

  1. escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona. Una exploración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico debe ser simple, objetiva y rápida.