SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FILIAL CHINCHA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
FARMACOS PARA TRIGLICERIDOS
CICLO: IV
CURSO: FARMACOLOGÍA
ALUMNO: LOYOLA CUETO, DIANA
DOCENTE: Dra. QUISPE NUÑEZ, MARISOL
AÑO: 2018
¿QUE SON LOS TRIGLICERIDOS?
Los triglicéridos son un tipo de grasa en la sangre y solo una cierta
cantidad puede ser utilizada como energía, pero el exceso de
triglicéridos puede dar lugar a hipertrigliceridemia o triglicéridos altos.
MEDICAMENTOS INDICADOS
• Ezetimiba: es un medicamento que bloquea la absorción del
colesterol de los alimentos y de los jugos biliares en el intestino.
• Fibratos: se utilizan para disminuir las lipoproteínas de baja densidad
(LDL) o colesterol malo y aumentar los niveles de lipoproteínas de alta
densidad (HDL
• Niacina: disminuyen los niveles de triglicéridos y el colesterol "malo"
(LDL colesterol) es típicamente reservado para las personas que
tienen niveles de triglicéridos más de 500 mg / dl (5,7 mmol / L)
• Omega 3: los suplementos de aceite de pescado pueden ayudar a
reducir sus niveles de triglicéridos
MECANISMO DE ACCIÓN
Ezetimiba: Inhibe selectivamente la absorción intestinal del colesterol Y
responsable de la captación intestinal de colesterol y fitosteroles
Fibratos: son receptores nucleares que unen ligandos naturales
Niacina:
- Inhibición de la lipólisis en el tejido adiposo.
- Reducción de la formación de triacilgliceroles en el hígado.
- Incremento de la actividad de la lipoproteína lipasa (LPL).
- Inhibición de la síntesis y secreción de apoproteína B-100 (apoB-100)
y de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) hepática.
Los ácidos grasos omega 3: de cadena larga están parcialmente
incorporados en plasma y lípidos tisulares
INDICACIONES
Ezetimiba
•Tratamiento de la hipercolesterolemia primaria
•Tratamiento de la hiperlipidemia mixta
•Tratamiento de la sitosterolemia homocigótica
Fibratos
•Tratamiento de la hipertrigliceridemia con o sin colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad
(cHDL) bajo
•El tratamiento de la dislipidemia aterogénica cuando la estatina no se tolera o está contraindicada
•Pacientes de riesgo cardiovascular elevado cuando la cifra de cHDL y triglicéridos (TG) no se controla
adecuadamente
Niacina
•Tratamiento de la hiperlipidemia primaria (tipos IIa, IIb, III, IV y V) con riesgo de enfermedad coronaria
y que no ha respondido a otras medidas terapéuticas (dieta, ejercicio, control de la diabetes).
Ácidos grasos u omega 3
•Para suplementación de la nutrición parenteral con ácidos grasos omega-3 de cadena larga,
especialmente ácido. eicosapentanoico y docosahexanoico, cuando resulta imposible la nutrición oral o
enteral
REACCIONES ADVERSAS
Ezetimiba:
• Dolor abdominal
• Diarrea
• Flatulencia
• Fatiga
• Cefalea
• Mialgia
• Dolor abdominal
Fibratos:
• Molestias gastrointestinales
• Anorexia
• Sensación de opresión del estómago
• Náuseas.
• Litiasis biliar y aumentos reversibles de las transaminasas hepáticas.
• Erupción cutánea
• Prurito
• Leucopenia,
• Ligeros incrementos en la creatinina sérica.
• Disfunción eréctil.
Niacina:
• Mareo
• Desmayo
• Ritmo cardíaco rápido
• Náusea
• Vómitos
• Cansancio excesivo
• Orina de color oscuro
• Heces de color claro
• Sangrado o moretones inusuales
• Falta de energía
• Pérdida del apetito
• Dolor en la parte superior derecha del estómago
• Color amarillento en la piel o los ojos
• Síntomas similares a los de la gripe
• Urticaria
• Salpullido
• Picazón
Ácidos grasos u omega 3:
• Sensación de calor
• Eritema, especialmente en cara y nuca
• Prurito
• Dolor de cabeza
• Diarrea
• Mareo
• Resequedad de la piel
• Náusea o vómito
• Dolor estomacal (activación de úlcera péptica).
• Erupción cutánea
• Hipotensión
• Hiperpigmentación
CONTRAINDICACIONES
Ezetimiba
• Embarazo
• Lactancia
• Hepatopatía activa o elevaciones persistentes y de origen desconocido de
transaminasas séricas.
Fibratos
• Niños < 18 años
• Enfermedad Vesícula biliar (cálculos biliares)
• Pancreatitis aguda o crónica (excepto pancreatitis aguda debida a hipertrigliceridemia
grave);
• Embarazo
• Lactancia.
Niacina
• Pacientes con hipersensibilidad
• Pacientes que consuman alcohol
• Pacientes con ulceras
• Embarazadas lactantes
• Niños
• Pacientes con hepatitis activa
Ácidos grasos u omega 3
• Metabolismo lípido deteriorado
• Desórdenes hemorrágicos severos
• Diabetes mellitus inestable
• Colapso y choque
• IAM reciente
• Apoplejía
• Embolia
• Estado de coma indefinido
• Niños prematuros
• Recién nacidos
• Infantes y niños debido a la limitada experiencia
• Hipocalcemia
• Hiperhidratación
• Deshidratación hipotónica
•No debe administrarse a pacientes con alergia conocida al pescado o proteína
de huevo.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes exposicion sacha
Diabetes exposicion sachaDiabetes exposicion sacha
Diabetes exposicion sacha
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
Maria jose viera
 
Jorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemiasJorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemias
Jorge Alfredo Gonzalez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Rebeca Cerón Tejeda
 
Sindome metabolico
Sindome metabolicoSindome metabolico
Sindome metabolico
nathaly andrea arbelaez luna
 
Terapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemiaTerapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemia
Yan Carlos Duarte Vera
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
Fri cho
 
Manejo de la Diabetes mellitus
Manejo de la Diabetes mellitusManejo de la Diabetes mellitus
Manejo de la Diabetes mellitus
theunforgiven0005
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Isabelly Berihuete
 
Patricia Hiperglucemia
Patricia  HiperglucemiaPatricia  Hiperglucemia
Patricia Hiperglucemia
Patry Iglesias
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Reneé Palacios
 
Complicaciones Agudas
Complicaciones AgudasComplicaciones Agudas
Complicaciones Agudas
BrianHall
 
Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
Alvaro Vidal Rodriguez
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
bmontano1
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Farmacia Ferrer
 
Caso clínico cardiovascular
Caso clínico cardiovascularCaso clínico cardiovascular
Caso clínico cardiovascular
Fernanda Waymann Vivanco
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
jefersonmancilla
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes mellitus tipo ii
Diabetes mellitus tipo iiDiabetes mellitus tipo ii
Diabetes mellitus tipo ii
alejaguh
 

La actualidad más candente (19)

Diabetes exposicion sacha
Diabetes exposicion sachaDiabetes exposicion sacha
Diabetes exposicion sacha
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
 
Jorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemiasJorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sindome metabolico
Sindome metabolicoSindome metabolico
Sindome metabolico
 
Terapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemiaTerapia combinada en dislipidemia
Terapia combinada en dislipidemia
 
Síndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorciónSíndrome de mala absorción
Síndrome de mala absorción
 
Manejo de la Diabetes mellitus
Manejo de la Diabetes mellitusManejo de la Diabetes mellitus
Manejo de la Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Patricia Hiperglucemia
Patricia  HiperglucemiaPatricia  Hiperglucemia
Patricia Hiperglucemia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Complicaciones Agudas
Complicaciones AgudasComplicaciones Agudas
Complicaciones Agudas
 
Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
 
Caso clínico cardiovascular
Caso clínico cardiovascularCaso clínico cardiovascular
Caso clínico cardiovascular
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus tipo ii
Diabetes mellitus tipo iiDiabetes mellitus tipo ii
Diabetes mellitus tipo ii
 

Similar a Trigliceridos farmaco1

DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\DislipidemiasC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
eleazar gonzalez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Margie Rodas
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
ashhley
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
HalilCy
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
jessit_pverdugo
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
Edison Grijalba
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Triglicéridos y colesterol
Triglicéridos y colesterolTriglicéridos y colesterol
Triglicéridos y colesterol
Nelson Romero
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
NutricinCerteza
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Josy Serrato
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
RoMii Castillo
 
Alimentación y Colesterol
Alimentación y ColesterolAlimentación y Colesterol
Alimentación y Colesterol
aulasaludable
 
Dm
DmDm
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
Matías Moreno
 

Similar a Trigliceridos farmaco1 (20)

DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\DislipidemiasC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Hipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologiaHipercolesterolemia farmacologia
Hipercolesterolemia farmacologia
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Triglicéridos y colesterol
Triglicéridos y colesterolTriglicéridos y colesterol
Triglicéridos y colesterol
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Alimentación y Colesterol
Alimentación y ColesterolAlimentación y Colesterol
Alimentación y Colesterol
 
Dm
DmDm
Dm
 
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICARDISLIPIDEMIAS - MEDICAR
DISLIPIDEMIAS - MEDICAR
 
Dislipemia 7
Dislipemia 7Dislipemia 7
Dislipemia 7
 

Último

3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 

Trigliceridos farmaco1

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FARMACOS PARA TRIGLICERIDOS CICLO: IV CURSO: FARMACOLOGÍA ALUMNO: LOYOLA CUETO, DIANA DOCENTE: Dra. QUISPE NUÑEZ, MARISOL AÑO: 2018
  • 2. ¿QUE SON LOS TRIGLICERIDOS? Los triglicéridos son un tipo de grasa en la sangre y solo una cierta cantidad puede ser utilizada como energía, pero el exceso de triglicéridos puede dar lugar a hipertrigliceridemia o triglicéridos altos.
  • 3. MEDICAMENTOS INDICADOS • Ezetimiba: es un medicamento que bloquea la absorción del colesterol de los alimentos y de los jugos biliares en el intestino. • Fibratos: se utilizan para disminuir las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o colesterol malo y aumentar los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL • Niacina: disminuyen los niveles de triglicéridos y el colesterol "malo" (LDL colesterol) es típicamente reservado para las personas que tienen niveles de triglicéridos más de 500 mg / dl (5,7 mmol / L) • Omega 3: los suplementos de aceite de pescado pueden ayudar a reducir sus niveles de triglicéridos
  • 4. MECANISMO DE ACCIÓN Ezetimiba: Inhibe selectivamente la absorción intestinal del colesterol Y responsable de la captación intestinal de colesterol y fitosteroles Fibratos: son receptores nucleares que unen ligandos naturales Niacina: - Inhibición de la lipólisis en el tejido adiposo. - Reducción de la formación de triacilgliceroles en el hígado. - Incremento de la actividad de la lipoproteína lipasa (LPL). - Inhibición de la síntesis y secreción de apoproteína B-100 (apoB-100) y de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) hepática. Los ácidos grasos omega 3: de cadena larga están parcialmente incorporados en plasma y lípidos tisulares
  • 5. INDICACIONES Ezetimiba •Tratamiento de la hipercolesterolemia primaria •Tratamiento de la hiperlipidemia mixta •Tratamiento de la sitosterolemia homocigótica Fibratos •Tratamiento de la hipertrigliceridemia con o sin colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL) bajo •El tratamiento de la dislipidemia aterogénica cuando la estatina no se tolera o está contraindicada •Pacientes de riesgo cardiovascular elevado cuando la cifra de cHDL y triglicéridos (TG) no se controla adecuadamente Niacina •Tratamiento de la hiperlipidemia primaria (tipos IIa, IIb, III, IV y V) con riesgo de enfermedad coronaria y que no ha respondido a otras medidas terapéuticas (dieta, ejercicio, control de la diabetes). Ácidos grasos u omega 3 •Para suplementación de la nutrición parenteral con ácidos grasos omega-3 de cadena larga, especialmente ácido. eicosapentanoico y docosahexanoico, cuando resulta imposible la nutrición oral o enteral
  • 6. REACCIONES ADVERSAS Ezetimiba: • Dolor abdominal • Diarrea • Flatulencia • Fatiga • Cefalea • Mialgia • Dolor abdominal Fibratos: • Molestias gastrointestinales • Anorexia • Sensación de opresión del estómago • Náuseas. • Litiasis biliar y aumentos reversibles de las transaminasas hepáticas. • Erupción cutánea • Prurito
  • 7. • Leucopenia, • Ligeros incrementos en la creatinina sérica. • Disfunción eréctil. Niacina: • Mareo • Desmayo • Ritmo cardíaco rápido • Náusea • Vómitos • Cansancio excesivo • Orina de color oscuro • Heces de color claro • Sangrado o moretones inusuales • Falta de energía • Pérdida del apetito • Dolor en la parte superior derecha del estómago • Color amarillento en la piel o los ojos • Síntomas similares a los de la gripe • Urticaria • Salpullido • Picazón
  • 8. Ácidos grasos u omega 3: • Sensación de calor • Eritema, especialmente en cara y nuca • Prurito • Dolor de cabeza • Diarrea • Mareo • Resequedad de la piel • Náusea o vómito • Dolor estomacal (activación de úlcera péptica). • Erupción cutánea • Hipotensión • Hiperpigmentación
  • 9. CONTRAINDICACIONES Ezetimiba • Embarazo • Lactancia • Hepatopatía activa o elevaciones persistentes y de origen desconocido de transaminasas séricas. Fibratos • Niños < 18 años • Enfermedad Vesícula biliar (cálculos biliares) • Pancreatitis aguda o crónica (excepto pancreatitis aguda debida a hipertrigliceridemia grave); • Embarazo • Lactancia.
  • 10. Niacina • Pacientes con hipersensibilidad • Pacientes que consuman alcohol • Pacientes con ulceras • Embarazadas lactantes • Niños • Pacientes con hepatitis activa Ácidos grasos u omega 3 • Metabolismo lípido deteriorado • Desórdenes hemorrágicos severos • Diabetes mellitus inestable • Colapso y choque • IAM reciente • Apoplejía
  • 11. • Embolia • Estado de coma indefinido • Niños prematuros • Recién nacidos • Infantes y niños debido a la limitada experiencia • Hipocalcemia • Hiperhidratación • Deshidratación hipotónica •No debe administrarse a pacientes con alergia conocida al pescado o proteína de huevo.