SlideShare una empresa de Scribd logo
DISLIPIDEMIA
Definición
• “Desequilibrio de los lípidos sanguíneos (c-HDL, c-LDL,
triglicéridos y ácidos grasos). (ADA, 2016)
• “Definida por LDL ≥ 130 mg/dl, HDL <40 mg/dl, colesterol
total ≥ 200 mg/d, o triglicéridos ≥ 150 mg/dl” (ATP III,
2001)
• “Alteración de la concentración normal de los lípidos en la
sangre” (NOM 037 SSA2 2012)
Definición
• Las dislipidemias son enfermedades asintomáticas,
detectadas por concentraciones sanguíneas anormales
de colesterol, triglicéridos y/o colesterol HDL.
Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición
de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
• La corrección de la dislipidemia es uno de los
componentes de cualquier programa de
prevención de aterosclerosis.
Importancia de la detección
Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición
de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
• La aterosclerosis juega un papel central en tres de las
primeras cinco causas de muerte en México.
• El 48.4% de los adultos con edades entre 20 y 69 años que
viven en zonas urbanas tienen concentraciones bajas (<40
mg/dL) de colesterol-HDL.
• El 42.3% de población tiene concentraciones altas de
triglicéridos (> 150 mg/dL).
• el 27.1% de la población niveles altos de colesterol (> 200
mg/dL).
Epidemiologia
Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de donde
se extrajo el documento (URL).
• Dieta
• Sedentarismo
• Diabetes mellitus
• Hipotiroidismo
• Tabaquismo
• Obesidad
• Medicamentos
FACTORES DE RIESGO
Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición
de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
Evaluación inicial de un paciente con
dislipidemia:
• Historia familiar de muertes cardiovasculares prematuras,
pancreatitis, hipertensión arterial, diabetes, obesidad o dislipidemias.
• Enfermedades cardiovasculares asociadas a la aterosclerosis.
• Otros factores de riesgo cardiovascular.
• Consumo de medicamentos capaces de alterar el perfil de lípidos.
• Causas secundarias de dislipidemias
• Evaluación de la dieta y de la actividad física.
Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición
de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
Evaluación inicial de un paciente con
dislipidemia:
• Exploración física:
• Los xantomas tendinosos
• -Los xantomas eruptivos
• Los xantomas tuberosos
• Xanthomata estriata palmaris
Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición
de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
Evaluación inicial de un paciente con
dislipidemia:
- Presión arterial.
• Índice de masa corporal
• Perímetro de la cintura
• Determinación de glicemia
• Anormalidades en el examen de fondo de ojo
Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición
de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
• PRIMARIAS: Causadas por defectos genéticos.
• SECUNDARIAS: Consecuencia de patologías o de factores
ambientales.
• Hipercolesterolemia Aislada
• Hiperlipidemia Mixta
• Hipoalfalipoproteinemia
• Hipertrigliceridemia Aislada
CLASIFICACIÓN
Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición
de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
Puntos principales de la guía 2013 de la
ACC/AHA
• Se da prioridad al uso de estatinas de alta y moderada
intensidad
• Define 4 grupos de sujetos que se benefician de la
terapia con estatinas.
• Desecha el uso de objetivos de c-LDL en el tratamiento.
• Se incluye el concepto de “enfermedad cardiovascular
ateroesclerótica” (accidente vascular cerebral, crisis
isquemia transitoria + los eventos ateroescleróticos
coronarios tradicionales).
• Desaconseja la terapia con fármacos diferentes a la
estatina. Salvo en casos de intolerancia demostrada.
• Excluye de la terapia con estatinas a los pacientes con
insuficiencia cardiaca clase funcional II a IV de la NYHA y
a pacientes en hemodiálisis.
• Incorpora una nueva calculadora de riesgo de
enfermedad cardiovascular ateroesclerótica a 10 años.
Calculadora de riesgo de enfermedad
cardiovascular ateroesclerótica a 10 años
Estilo de vida como base para reducir el riesgo
de ECVA
Dieta
“cardio
saludable”
Hábitos
de
ejercicio
regular
Evitar el
cigarro
Peso
saludable
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p. 2895
Recomendaciones para el tratamiento del
colesterol para reducir el riesgo de ECVA
A) Deben ser fomentados hábitos de vida saludables para
todos los pacientes
B) La terapia con estatinas debe ser iniciada o continuada
según la clasificación en la cual se encuentre el paciente
(grupo 1-4)
C) Monitoreo regular de la adherencia al tratamiento
farmacológico y hábitos de estilo de vida con la evaluación de
lípidos.
D) En individuos intolerantes la intensidad recomendada de
terapia con estatinas, debe ser la máxima tolerada.
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p. 2895
Grupos de pacientes beneficiados por la
terapia de estatinas
> 21
años
Enfermedad CV
ateroesclerótica
demostrada*
Grupo
1
*Se incluyen aquellos
con antecedentes de
enfermedad
coronaria (infarto,
angina estable o
inestable,
revascularización
coronaria o arterial),
enfermedad
cerebrovascular y
enfermedad arterial
periférica
ateroesclerótica.
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p. 2896
c-LDL ≥
190 mg/dl
Grupo 2
Grupos de pacientes beneficiados por la
terapia de estatinas
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p 2896
Grupos de pacientes beneficiados por la
terapia de estatinas
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatmento of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p 2896
DM
40-75
Años
C-LDL
70-190
Grupo
3
Grupos de pacientes beneficiados por la
terapia de estatinas
Grupo
4
40-75 años
Sin DM
SIN ECV
ateroesclerótica
c-LDL 70-189
mg/dl
Riesgo CV
≥7.5%
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p 2896
Recomendaciones para el inicio de la terapia con estatinas
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p. 2898
Recomendaciones para el inicio de la terapia con estatinas
(continuación)
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p 2898
Inicio de la terapia con estatinas en individuos con
ECVA
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p 2903
Tomado de: Abufhele, Acevedo, et al (2014). Revista chilena de cardiología, 33(2), 136-141.
,
Inicio de la terapia con estatinas en individuos sin ECVA
Terapia con estatinas
Alta intensidad Moderada intensidad Baja intensidad
Dosis diarias,
disminuyen en promedio
≥ 50% del c-LDL
Dosis diarias,
disminuyen en promedio
30 <50% el c-LDL
Dosis diarias disminuyen
en promedio <30 % del
c-LDL
Atorvastatina (40)-80 mg
Rosuvastatina 20(40)
mg
Atorvastatina 10 (20) mg
Rosuvastatina (5) 10 mg
Simvastatina 20-40 mg
Pravastatina 40 (80) mg
Lovastatina 40 mg
Fluvastatina XL 80 mg
Fluvastatina 40 mg BID
Pitavastatina 2-4 mg
Simvastatina 10 mg
Pravastatina 10-20 mg
Lovastatina 20 mg
Fluvastatina 20-40 mg
Pitavastatina 1 mg
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p. 2902
Terapia con estatinas: indicaciones e intensidades
Tomado de: Abufhele, Acevedo, et al. (2014). Revista chilena de cardiología, 33(2), 136-141.
Causas secundarias de hiperlipidemia más frecuentes en la
práctica clínica
Causa secundaria c-LDL elevado Triglicéridos elevados
Dieta Grasas saturadas o
grasas trans, ganancia
de peso, anorexia
nerviosa
Ganancia de peso,
dietas muy bajas en
grasas, alto consumo de
hidratos de carbono
refinados, excesivo
consumo de alcohol
Drogas Diuréticos, ciclosporina,
glucocorticoides,
amiodarona
Estrógenos orales,
glucocorticoides,
secuestradores del ácido
biliar, inhibidores de la
proteasa, ácido retinoico,
esteroides anabólicos,
sirolimus, raloxifeno,
tamoxifeno, beta
bloqueadores (menos
carvedilol), tiazidas
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p. 2903
Causa secundaria c-LDL elevado Triglicéridos elevados
Enfermedades Obstrucción biliar,
síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico, falla
renal crónica,
lipodistrofia
Desórdenes y estados
alterados del
metabolismo
Hipotiroidismo,
obesidad, embarazo
Diabetes (mal
controlada),
hipotiroidismo, obesidad,
embarazo
Causas secundarias de hiperlipidemia más frecuentes
en la práctica clínica (continuación)
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p. 2903
Terapia con estatinas: monitoreo de la respuesta
terapéutica y adherencia
Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in
adults, p.p. 2912
¿Cuál es la duración del tratamiento
hipolipemiante?
El tratamiento debe continuar por el tiempo que el paciente
esté expuesto al factor de riesgo.
Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición
de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
Análisis
Fortalezas
• Se basa solamente en
ensayos clínicos,
excluyendo estudios
observacionales, meta
análisis, etc.
• Promueve la discusión y
la consideración de
preferencias del paciente
Debilidades
• Usa un punto de corte de
riesgo de ECV en 10 años
arbitrario (7.5%) no
basado en los ensayos
clínicos para el inicio del
tratamiento
• La calculadora de riesgo
propuesta no considera a
pacientes latinos
Conclusión
El enfoque actual del tratamiento de la dislipidemia tiene
como principal objetivo disminuir los riesgos de ECVA. Se
basa en (además de modificaciones en el estilo de vida,
pilar en la prevención y tratamiento de las enfermedades
crónico degenerativas) terapia farmacológica con
estatinas. Las características del paciente determinarán el
inicio, la intensidad y monitoreo de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipidemias 2017
Dislipidemias 2017Dislipidemias 2017
Dislipidemias 2017
Daniel Salcedo
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Hector Lopez Lazcano
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
k1000itix
 
28. Dislipidemias
28. Dislipidemias28. Dislipidemias
28. Dislipidemias
fisipato13
 
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
Jhonny Freire Heredia
 
Terapias subcutáneas en la Diabetes (GLP1-Insulinas)
Terapias subcutáneas en la Diabetes (GLP1-Insulinas)Terapias subcutáneas en la Diabetes (GLP1-Insulinas)
Terapias subcutáneas en la Diabetes (GLP1-Insulinas)
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
UACH, Valdivia
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Triptico de Dislipidemias 037.pdf
Triptico de Dislipidemias 037.pdfTriptico de Dislipidemias 037.pdf
Triptico de Dislipidemias 037.pdf
Anethrangel
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemiamarily1
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
 
Dislipidemias 2017
Dislipidemias 2017Dislipidemias 2017
Dislipidemias 2017
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
 
28. Dislipidemias
28. Dislipidemias28. Dislipidemias
28. Dislipidemias
 
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Terapias subcutáneas en la Diabetes (GLP1-Insulinas)
Terapias subcutáneas en la Diabetes (GLP1-Insulinas)Terapias subcutáneas en la Diabetes (GLP1-Insulinas)
Terapias subcutáneas en la Diabetes (GLP1-Insulinas)
 
Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Triptico de Dislipidemias 037.pdf
Triptico de Dislipidemias 037.pdfTriptico de Dislipidemias 037.pdf
Triptico de Dislipidemias 037.pdf
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 

Destacado

Tumores hipofisarios
Tumores hipofisariosTumores hipofisarios
Tumores hipofisarios
José Delmar
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Lina Patricia Pradilla
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
Mitchell Comte C.
 
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'AlverneSlides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Rodrigo Mont'Alverne
 
Atp iii guideline
Atp iii guidelineAtp iii guideline
Atp iii guideline
Hummd Mdhum
 
Caso clínico enfermedad cardiovascular
Caso clínico enfermedad cardiovascularCaso clínico enfermedad cardiovascular
Caso clínico enfermedad cardiovascular
Renata S Lahsen
 
Dyslipidemia 'from guidelines to practice' prof.alaa wafaa
Dyslipidemia 'from guidelines to practice' prof.alaa wafaaDyslipidemia 'from guidelines to practice' prof.alaa wafaa
Dyslipidemia 'from guidelines to practice' prof.alaa wafaa
alaa wafa
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Carlos Pech Lugo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Cesar gaytan
 
Lipid management 2013 acc-aha guidelines
Lipid management   2013 acc-aha guidelinesLipid management   2013 acc-aha guidelines
Lipid management 2013 acc-aha guidelines
Dr. Armaan Singh
 
Diapos dislipidemias
Diapos dislipidemiasDiapos dislipidemias
Diapos dislipidemias
Naty2125
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoBrendithap Mady
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
google+
 
2013 ACC/AHA guidelines for blood cholesterol management
2013 ACC/AHA guidelines for blood cholesterol management2013 ACC/AHA guidelines for blood cholesterol management
2013 ACC/AHA guidelines for blood cholesterol managementPraveen Nagula
 
Dyslipidemia aha acc 2013
Dyslipidemia aha acc 2013Dyslipidemia aha acc 2013
Dyslipidemia aha acc 2013
Dr Fahad Albedaiwi
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1Josefita
 

Destacado (20)

Tumores hipofisarios
Tumores hipofisariosTumores hipofisarios
Tumores hipofisarios
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
 
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticasBeneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
Beneficio clínico de las estatinas y diabetogénesis: opciones terapéuticas
 
Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL Dislipidemia MINSAL
Dislipidemia MINSAL
 
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'AlverneSlides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
Slides Dislipidemia -Rodrigo Mont'Alverne
 
Atp iii guideline
Atp iii guidelineAtp iii guideline
Atp iii guideline
 
Caso clínico enfermedad cardiovascular
Caso clínico enfermedad cardiovascularCaso clínico enfermedad cardiovascular
Caso clínico enfermedad cardiovascular
 
10 hypersensitivity appu
10 hypersensitivity appu10 hypersensitivity appu
10 hypersensitivity appu
 
Dyslypedia
DyslypediaDyslypedia
Dyslypedia
 
Dyslipidemia 'from guidelines to practice' prof.alaa wafaa
Dyslipidemia 'from guidelines to practice' prof.alaa wafaaDyslipidemia 'from guidelines to practice' prof.alaa wafaa
Dyslipidemia 'from guidelines to practice' prof.alaa wafaa
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Lipid management 2013 acc-aha guidelines
Lipid management   2013 acc-aha guidelinesLipid management   2013 acc-aha guidelines
Lipid management 2013 acc-aha guidelines
 
Diapos dislipidemias
Diapos dislipidemiasDiapos dislipidemias
Diapos dislipidemias
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolico
 
Medical slideshow
Medical slideshowMedical slideshow
Medical slideshow
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
2013 ACC/AHA guidelines for blood cholesterol management
2013 ACC/AHA guidelines for blood cholesterol management2013 ACC/AHA guidelines for blood cholesterol management
2013 ACC/AHA guidelines for blood cholesterol management
 
Dyslipidemia aha acc 2013
Dyslipidemia aha acc 2013Dyslipidemia aha acc 2013
Dyslipidemia aha acc 2013
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 

Similar a Jorge-dislipidemias

Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. AlonsoEvaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Ricardo De Felipe Medina
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
Jesus Hernan Salvo Pusa
 
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascularClase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
GabrielaJardines2
 
Hipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptxHipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptx
ssuserd82a00
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.csjesusmarin
 
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenalDislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoChava Medrano
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialrogercollie
 
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
Sociedad Española de Cardiología
 
Aha2013 dislipidemias
Aha2013 dislipidemiasAha2013 dislipidemias
Aha2013 dislipidemias
JoSy CaStillo
 
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Jorge-dislipidemias (20)

Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. AlonsoEvaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
 
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascularClase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
 
Papps
PappsPapps
Papps
 
Papps
PappsPapps
Papps
 
Hipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptxHipertension arterial y diabetes.pptx
Hipertension arterial y diabetes.pptx
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
 
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenalDislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
Dislipidemia en la enfermedad renal @DokRenal
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
 
Barranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemiasBarranquet Protocolo de dislipemias
Barranquet Protocolo de dislipemias
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
 
Aha2013 dislipidemias
Aha2013 dislipidemiasAha2013 dislipidemias
Aha2013 dislipidemias
 
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Jorge-dislipidemias

  • 2. Definición • “Desequilibrio de los lípidos sanguíneos (c-HDL, c-LDL, triglicéridos y ácidos grasos). (ADA, 2016) • “Definida por LDL ≥ 130 mg/dl, HDL <40 mg/dl, colesterol total ≥ 200 mg/d, o triglicéridos ≥ 150 mg/dl” (ATP III, 2001) • “Alteración de la concentración normal de los lípidos en la sangre” (NOM 037 SSA2 2012)
  • 3. Definición • Las dislipidemias son enfermedades asintomáticas, detectadas por concentraciones sanguíneas anormales de colesterol, triglicéridos y/o colesterol HDL. Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • 4. • La corrección de la dislipidemia es uno de los componentes de cualquier programa de prevención de aterosclerosis. Importancia de la detección Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • 5. • La aterosclerosis juega un papel central en tres de las primeras cinco causas de muerte en México. • El 48.4% de los adultos con edades entre 20 y 69 años que viven en zonas urbanas tienen concentraciones bajas (<40 mg/dL) de colesterol-HDL. • El 42.3% de población tiene concentraciones altas de triglicéridos (> 150 mg/dL). • el 27.1% de la población niveles altos de colesterol (> 200 mg/dL). Epidemiologia Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de donde se extrajo el documento (URL).
  • 6. • Dieta • Sedentarismo • Diabetes mellitus • Hipotiroidismo • Tabaquismo • Obesidad • Medicamentos FACTORES DE RIESGO Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • 7. Evaluación inicial de un paciente con dislipidemia: • Historia familiar de muertes cardiovasculares prematuras, pancreatitis, hipertensión arterial, diabetes, obesidad o dislipidemias. • Enfermedades cardiovasculares asociadas a la aterosclerosis. • Otros factores de riesgo cardiovascular. • Consumo de medicamentos capaces de alterar el perfil de lípidos. • Causas secundarias de dislipidemias • Evaluación de la dieta y de la actividad física. Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • 8. Evaluación inicial de un paciente con dislipidemia: • Exploración física: • Los xantomas tendinosos • -Los xantomas eruptivos • Los xantomas tuberosos • Xanthomata estriata palmaris Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • 9. Evaluación inicial de un paciente con dislipidemia: - Presión arterial. • Índice de masa corporal • Perímetro de la cintura • Determinación de glicemia • Anormalidades en el examen de fondo de ojo Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • 10. • PRIMARIAS: Causadas por defectos genéticos. • SECUNDARIAS: Consecuencia de patologías o de factores ambientales. • Hipercolesterolemia Aislada • Hiperlipidemia Mixta • Hipoalfalipoproteinemia • Hipertrigliceridemia Aislada CLASIFICACIÓN Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • 11.
  • 12. Puntos principales de la guía 2013 de la ACC/AHA • Se da prioridad al uso de estatinas de alta y moderada intensidad • Define 4 grupos de sujetos que se benefician de la terapia con estatinas. • Desecha el uso de objetivos de c-LDL en el tratamiento. • Se incluye el concepto de “enfermedad cardiovascular ateroesclerótica” (accidente vascular cerebral, crisis isquemia transitoria + los eventos ateroescleróticos coronarios tradicionales).
  • 13. • Desaconseja la terapia con fármacos diferentes a la estatina. Salvo en casos de intolerancia demostrada. • Excluye de la terapia con estatinas a los pacientes con insuficiencia cardiaca clase funcional II a IV de la NYHA y a pacientes en hemodiálisis. • Incorpora una nueva calculadora de riesgo de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica a 10 años.
  • 14. Calculadora de riesgo de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica a 10 años
  • 15. Estilo de vida como base para reducir el riesgo de ECVA Dieta “cardio saludable” Hábitos de ejercicio regular Evitar el cigarro Peso saludable Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p. 2895
  • 16. Recomendaciones para el tratamiento del colesterol para reducir el riesgo de ECVA A) Deben ser fomentados hábitos de vida saludables para todos los pacientes B) La terapia con estatinas debe ser iniciada o continuada según la clasificación en la cual se encuentre el paciente (grupo 1-4) C) Monitoreo regular de la adherencia al tratamiento farmacológico y hábitos de estilo de vida con la evaluación de lípidos. D) En individuos intolerantes la intensidad recomendada de terapia con estatinas, debe ser la máxima tolerada. Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p. 2895
  • 17. Grupos de pacientes beneficiados por la terapia de estatinas > 21 años Enfermedad CV ateroesclerótica demostrada* Grupo 1 *Se incluyen aquellos con antecedentes de enfermedad coronaria (infarto, angina estable o inestable, revascularización coronaria o arterial), enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periférica ateroesclerótica. Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p. 2896
  • 18. c-LDL ≥ 190 mg/dl Grupo 2 Grupos de pacientes beneficiados por la terapia de estatinas Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p 2896
  • 19. Grupos de pacientes beneficiados por la terapia de estatinas Stone, et al. (2014). Guideline on the treatmento of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p 2896 DM 40-75 Años C-LDL 70-190 Grupo 3
  • 20. Grupos de pacientes beneficiados por la terapia de estatinas Grupo 4 40-75 años Sin DM SIN ECV ateroesclerótica c-LDL 70-189 mg/dl Riesgo CV ≥7.5% Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p 2896
  • 21. Recomendaciones para el inicio de la terapia con estatinas Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p. 2898
  • 22. Recomendaciones para el inicio de la terapia con estatinas (continuación) Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p 2898
  • 23. Inicio de la terapia con estatinas en individuos con ECVA Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p 2903
  • 24. Tomado de: Abufhele, Acevedo, et al (2014). Revista chilena de cardiología, 33(2), 136-141. , Inicio de la terapia con estatinas en individuos sin ECVA
  • 25. Terapia con estatinas Alta intensidad Moderada intensidad Baja intensidad Dosis diarias, disminuyen en promedio ≥ 50% del c-LDL Dosis diarias, disminuyen en promedio 30 <50% el c-LDL Dosis diarias disminuyen en promedio <30 % del c-LDL Atorvastatina (40)-80 mg Rosuvastatina 20(40) mg Atorvastatina 10 (20) mg Rosuvastatina (5) 10 mg Simvastatina 20-40 mg Pravastatina 40 (80) mg Lovastatina 40 mg Fluvastatina XL 80 mg Fluvastatina 40 mg BID Pitavastatina 2-4 mg Simvastatina 10 mg Pravastatina 10-20 mg Lovastatina 20 mg Fluvastatina 20-40 mg Pitavastatina 1 mg Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p. 2902
  • 26. Terapia con estatinas: indicaciones e intensidades Tomado de: Abufhele, Acevedo, et al. (2014). Revista chilena de cardiología, 33(2), 136-141.
  • 27. Causas secundarias de hiperlipidemia más frecuentes en la práctica clínica Causa secundaria c-LDL elevado Triglicéridos elevados Dieta Grasas saturadas o grasas trans, ganancia de peso, anorexia nerviosa Ganancia de peso, dietas muy bajas en grasas, alto consumo de hidratos de carbono refinados, excesivo consumo de alcohol Drogas Diuréticos, ciclosporina, glucocorticoides, amiodarona Estrógenos orales, glucocorticoides, secuestradores del ácido biliar, inhibidores de la proteasa, ácido retinoico, esteroides anabólicos, sirolimus, raloxifeno, tamoxifeno, beta bloqueadores (menos carvedilol), tiazidas Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p. 2903
  • 28. Causa secundaria c-LDL elevado Triglicéridos elevados Enfermedades Obstrucción biliar, síndrome nefrótico Síndrome nefrótico, falla renal crónica, lipodistrofia Desórdenes y estados alterados del metabolismo Hipotiroidismo, obesidad, embarazo Diabetes (mal controlada), hipotiroidismo, obesidad, embarazo Causas secundarias de hiperlipidemia más frecuentes en la práctica clínica (continuación) Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p. 2903
  • 29. Terapia con estatinas: monitoreo de la respuesta terapéutica y adherencia Stone, et al. (2014). Guideline on the treatment of blood cholesterol to reduce atherosclerotic cardiovascular risk in adults, p.p. 2912
  • 30. ¿Cuál es la duración del tratamiento hipolipemiante? El tratamiento debe continuar por el tiempo que el paciente esté expuesto al factor de riesgo. Fuente: Carlos Alberto Aguilar Salinas, E., et al, (2004). Diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias: posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • 31. Análisis Fortalezas • Se basa solamente en ensayos clínicos, excluyendo estudios observacionales, meta análisis, etc. • Promueve la discusión y la consideración de preferencias del paciente Debilidades • Usa un punto de corte de riesgo de ECV en 10 años arbitrario (7.5%) no basado en los ensayos clínicos para el inicio del tratamiento • La calculadora de riesgo propuesta no considera a pacientes latinos
  • 32. Conclusión El enfoque actual del tratamiento de la dislipidemia tiene como principal objetivo disminuir los riesgos de ECVA. Se basa en (además de modificaciones en el estilo de vida, pilar en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónico degenerativas) terapia farmacológica con estatinas. Las características del paciente determinarán el inicio, la intensidad y monitoreo de la misma.

Notas del editor

  1. La guía ATP IV no maneja definición, así que me pareció prudente incluir la definición de la guía anterior
  2. La guía ATP IV no maneja definición, así que me pareció prudente incluir la definición de la guía anterior
  3. Esta dieta es: baja en grasas saturadas y grasas trans, con una calidad de nutrición óptima debido a la presencia de grasas saludables provenientes del aceite de olivo, nueces y pescado. Así como CHO’s complejos, micronutrientes, antioxidantes (del vino), además de fibra y una cantidad suficiente de proteína de origen animal y vegetal. 
  4. Checar las traducciones al español de los medicamentos