SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Mellitus tipo I en la
escuela

1
¿Qué es aconsejable saber?

 No

es contagiosa

 No

es invalidante

 Se

pueden realizar todas las actividades
normales para su edad.
2
¿Qué es la diabetes?



La Diabetes mellitus (DM) es una
enfermedad consistente en una
alteración del metabolismo de los
hidratos de carbono.

3
Insulina


La glucosa circula por la sangre y
pasa al interior de las células,
gracias a la presencia la insulina.



La insulina es segregada por el
páncreas, según sea la glucemia.

4
Hormonas implicadas



INSULINA

La insulina disminuye los niveles de glucosa sanguínea


Como fármaco se utiliza para el tratamiento de la
diabetes.

5


GLUCAGÓN

Eleva el nivel de glucosa en la sangre.


Como fármaco se utiliza en situaciones
emergencias (hipoglucemias severas).

de

6
TIPOS DE DIABETES MELLITUS
- Páncreas no produce insulina.

- DM. TIPO I O INFANTO-JUVENIL

Inicio
adelgazamiento,
astenia, sed, orina.
- Tratamiento dieta y insulina

- Más frecuente en adultos.
-Frecuente la obesidad.

- DM. TIPO II O DEL ADULTO

- Tratamiento dieta y a veces
pastillas o insulina.

7
Factores que intervienen en el tratamiento
de la Diabetes Mellitus


DIETA.



Tres comidas más
suplementos





Equilibrada

Alimentos restringidos

EJERCICIO FISICO.


Regular



Control de glucemias



Aeróbico

8
Alteraciones de la glucosa en la
sangre


HIPOGLUCEMIA (<65 mg/ml)



Complicación más frecuente en diabetes mellitus
Tipo I



Aparición rápida

9


Sintomatología variable en función de la persona:
 Hambre.
 Dolor

de cabeza.

 Palidez,

excesiva sudoración fría.

 Mareos.
 Palpitaciones,
 Visión

temblor de manos.

borrosa.

 Somnolencia,
 Confusión,

dificultad para despertarse.

falta de concentración.

 Comportamiento

humor...).

anormal (irritabilidad, cambios de

10
¿Cómo prevenir?
 Para

estos niños es importante respetar
el horario de las comidas.

 Lo

mismo ocurre si va a practicar
ejercicio físico de cierta intensidad.

11
Causas de hipoglucemia

 En

el niño, el momento del día en el que es
más probable que ocurra una hipoglucemia
es antes de la comida .

12
¿Qué hacer ante la de
hipoglucemia?




Si es posible, se realizará una prueba
de medición de la glucemia

<65

Si no puede hacerse esta prueba, hay
que administrar azúcar simple.

13
Hipoglucemia. Emergencia


Los síntomas
10-15 minutos.



Si
está
inconsciente:
Llamar al 112

¿GLUCAGON?
se usa sólo
emergencias.

ceden en

en
14
Alteraciones de la glucosa en sangre



HIPERGLUCEMIA (>250-300
mg/dl)
 Aparición
 Puede

lenta

pasar desapercibida

15


Aumento de sed, sensación de boca seca.



Orinar con mayor frecuencia. Micciones abundantes.



Azúcar y acetona elevadas en la orina (analítica con tira
reactiva).



Cansancio, debilidad y molestias generalizadas.



Pérdida de apetito, dolor abdominal, náuseas y vómitos.



Respiración acelerada, dificultosa.



Aliento con olor a manzana, a “acetona”.

16
Causas de hiperglucemia


No seguir el régimen alimenticio.



No administrarse la insulina (por ejemplo, por
olvido) o disminuir su dosis de forma importante.



Existencia de infección, fiebre, etc.



Estrés emocional.
17
¿Qué hacer ante una
hiperglucemia?


Ante la sospecha de hiperglucemia, hay que
realizar controles de glucosa en sangr



Informar a los padres de la situación.



>250

Evitar el ejercicio físico si la cifra de azúcar
es mayor de 250 mg/dl.

18
Resumiendo ¿qué hacer ante una emergencia?
Importante mantener la calma



Hiperglucemia > 250 mg/dl





Dejar salir a la persona al baño, cuantas veces lo
necesite.
Dejar que beba toda el agua (sin azucar) que quiera.

Hipoglucemia < 65 mg/dl

19
Si está consciente:


Dar alimentos azucarados, mejor líquidos que sólidos,
bebidas NO LIGHT.
Si está inconsciente:



Llamar a los padres y al 112 (necesita atención médica
inmediata).



No administrar nada por boca.



No dejar al niño/a solo/a

20
SI DUDAMOS ENTRE UNA
HIPOGLUCEMIA Y UNA
HIPERGLUCEMIA SE DEBE
TRATAR COMO UNA
HIPOGLUCEMIA

21
¿QUÉ SE NECESITA EN EL COLEGIO?


Una LISTA DE TELÉFONOS



AZÚCAR O BEBIDAS AZUCARADAS EN
CLASE



APARATO MEDIDOR, TIRAS Y LANCETAS



NEVERA PARA EL GLUCAGON

22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Tatyss12
 
Patricia Hiperglucemia
Patricia  HiperglucemiaPatricia  Hiperglucemia
Patricia Hiperglucemia
Patry Iglesias
 
Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención
Estefany Montoya
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Aqrabuamelu
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
karinandrea325
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
vivianaossa15
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
caterin17
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
maritza05marin
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
J. Fernando
 
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA. HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
FERNANDO ISIDRO CONTRERAS
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Elena Sáinz
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Eduardo Quiroz Garcia
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
Diana Rodriguez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
JULIO IVAN ALEMAN SUSANO
 
Marta. Insulina
Marta.   InsulinaMarta.   Insulina
Marta. Insulina
Patry Iglesias
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
ANGEL HERNANDEZ
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
natalylevano
 

La actualidad más candente (19)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Patricia Hiperglucemia
Patricia  HiperglucemiaPatricia  Hiperglucemia
Patricia Hiperglucemia
 
Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención Hiperglucemia y Prevención
Hiperglucemia y Prevención
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA. HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
HIPOGLICEMIA E HIPERGLICEMIA.
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Vocacionprofesional
VocacionprofesionalVocacionprofesional
Vocacionprofesional
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Marta. Insulina
Marta.   InsulinaMarta.   Insulina
Marta. Insulina
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 

Destacado

Presentación evento cerebro vascular.
Presentación evento cerebro vascular.Presentación evento cerebro vascular.
Presentación evento cerebro vascular.
Natalia Estupiñan
 
C:\documents and settings\usuario1\escritorio\evento cerebro vascular
C:\documents and settings\usuario1\escritorio\evento cerebro vascularC:\documents and settings\usuario1\escritorio\evento cerebro vascular
C:\documents and settings\usuario1\escritorio\evento cerebro vascular
yuvanegas
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Aleyeli Cordova
 
Evento cerebro vascular
Evento cerebro vascularEvento cerebro vascular
Evento cerebro vascular
Natalia Estupiñan
 
Evento cerebro vascular
Evento cerebro vascularEvento cerebro vascular
Evento cerebro vascular
julie bonilla zamora
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
junior alcalde
 
Caso clínico informatica acv
Caso  clínico   informatica  acvCaso  clínico   informatica  acv
Caso clínico informatica acv
liz contreras
 
EVC
EVCEVC
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Alejandro Lugo H
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Irving Alberto
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 

Destacado (11)

Presentación evento cerebro vascular.
Presentación evento cerebro vascular.Presentación evento cerebro vascular.
Presentación evento cerebro vascular.
 
C:\documents and settings\usuario1\escritorio\evento cerebro vascular
C:\documents and settings\usuario1\escritorio\evento cerebro vascularC:\documents and settings\usuario1\escritorio\evento cerebro vascular
C:\documents and settings\usuario1\escritorio\evento cerebro vascular
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Evento cerebro vascular
Evento cerebro vascularEvento cerebro vascular
Evento cerebro vascular
 
Evento cerebro vascular
Evento cerebro vascularEvento cerebro vascular
Evento cerebro vascular
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Caso clínico informatica acv
Caso  clínico   informatica  acvCaso  clínico   informatica  acv
Caso clínico informatica acv
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 

Similar a Manejo de la Diabetes mellitus

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
marcospontes30
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Rayne Cuevas
 
DIABETES.ppt
DIABETES.pptDIABETES.ppt
DIABETES.ppt
meharuhi
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
eliliss
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
Roma29
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Alejandro Navarro Durán
 
Diabetes1
Diabetes1Diabetes1
Diabetes1
AlexiaGlez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
Saavedrahrj
 
Concursos escolares: un ejemplo
Concursos escolares: un ejemploConcursos escolares: un ejemplo
Concursos escolares: un ejemplo
Fernando Patiño
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
LisethHernandez20
 
Salud / Diabetes
Salud / DiabetesSalud / Diabetes
Salud / Diabetes
Fernando Patiño
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
TVPerú
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
gallinaciega
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Lizbeth DC
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
Saavedrahrj
 
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes MellitusRadio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Universidad CEU Cardenal Herrera
 
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
leonardo paruma
 
diabetes
diabetesdiabetes

Similar a Manejo de la Diabetes mellitus (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
DIABETES.ppt
DIABETES.pptDIABETES.ppt
DIABETES.ppt
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes (3)
Diabetes (3)Diabetes (3)
Diabetes (3)
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Diabetes1
Diabetes1Diabetes1
Diabetes1
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Concursos escolares: un ejemplo
Concursos escolares: un ejemploConcursos escolares: un ejemplo
Concursos escolares: un ejemplo
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Salud / Diabetes
Salud / DiabetesSalud / Diabetes
Salud / Diabetes
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO IDIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
 
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
Diapositiva "Diabetes Mellitus: de qué estamos hablando?
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
 
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes MellitusRadio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
Radio Health + CEU Castellón sobre la Diabetes Mellitus
 
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
Diabetestipoi 110923191222-phpapp01 (2)
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Manejo de la Diabetes mellitus

  • 1. Diabetes Mellitus tipo I en la escuela 1
  • 2. ¿Qué es aconsejable saber?  No es contagiosa  No es invalidante  Se pueden realizar todas las actividades normales para su edad. 2
  • 3. ¿Qué es la diabetes?  La Diabetes mellitus (DM) es una enfermedad consistente en una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono. 3
  • 4. Insulina  La glucosa circula por la sangre y pasa al interior de las células, gracias a la presencia la insulina.  La insulina es segregada por el páncreas, según sea la glucemia. 4
  • 5. Hormonas implicadas  INSULINA La insulina disminuye los niveles de glucosa sanguínea  Como fármaco se utiliza para el tratamiento de la diabetes. 5
  • 6.  GLUCAGÓN Eleva el nivel de glucosa en la sangre.  Como fármaco se utiliza en situaciones emergencias (hipoglucemias severas). de 6
  • 7. TIPOS DE DIABETES MELLITUS - Páncreas no produce insulina. - DM. TIPO I O INFANTO-JUVENIL Inicio adelgazamiento, astenia, sed, orina. - Tratamiento dieta y insulina - Más frecuente en adultos. -Frecuente la obesidad. - DM. TIPO II O DEL ADULTO - Tratamiento dieta y a veces pastillas o insulina. 7
  • 8. Factores que intervienen en el tratamiento de la Diabetes Mellitus  DIETA.   Tres comidas más suplementos   Equilibrada Alimentos restringidos EJERCICIO FISICO.  Regular  Control de glucemias  Aeróbico 8
  • 9. Alteraciones de la glucosa en la sangre  HIPOGLUCEMIA (<65 mg/ml)  Complicación más frecuente en diabetes mellitus Tipo I  Aparición rápida 9
  • 10.  Sintomatología variable en función de la persona:  Hambre.  Dolor de cabeza.  Palidez, excesiva sudoración fría.  Mareos.  Palpitaciones,  Visión temblor de manos. borrosa.  Somnolencia,  Confusión, dificultad para despertarse. falta de concentración.  Comportamiento humor...). anormal (irritabilidad, cambios de 10
  • 11. ¿Cómo prevenir?  Para estos niños es importante respetar el horario de las comidas.  Lo mismo ocurre si va a practicar ejercicio físico de cierta intensidad. 11
  • 12. Causas de hipoglucemia  En el niño, el momento del día en el que es más probable que ocurra una hipoglucemia es antes de la comida . 12
  • 13. ¿Qué hacer ante la de hipoglucemia?   Si es posible, se realizará una prueba de medición de la glucemia <65 Si no puede hacerse esta prueba, hay que administrar azúcar simple. 13
  • 14. Hipoglucemia. Emergencia  Los síntomas 10-15 minutos.  Si está inconsciente: Llamar al 112 ¿GLUCAGON? se usa sólo emergencias. ceden en en 14
  • 15. Alteraciones de la glucosa en sangre  HIPERGLUCEMIA (>250-300 mg/dl)  Aparición  Puede lenta pasar desapercibida 15
  • 16.  Aumento de sed, sensación de boca seca.  Orinar con mayor frecuencia. Micciones abundantes.  Azúcar y acetona elevadas en la orina (analítica con tira reactiva).  Cansancio, debilidad y molestias generalizadas.  Pérdida de apetito, dolor abdominal, náuseas y vómitos.  Respiración acelerada, dificultosa.  Aliento con olor a manzana, a “acetona”. 16
  • 17. Causas de hiperglucemia  No seguir el régimen alimenticio.  No administrarse la insulina (por ejemplo, por olvido) o disminuir su dosis de forma importante.  Existencia de infección, fiebre, etc.  Estrés emocional. 17
  • 18. ¿Qué hacer ante una hiperglucemia?  Ante la sospecha de hiperglucemia, hay que realizar controles de glucosa en sangr  Informar a los padres de la situación.  >250 Evitar el ejercicio físico si la cifra de azúcar es mayor de 250 mg/dl. 18
  • 19. Resumiendo ¿qué hacer ante una emergencia? Importante mantener la calma  Hiperglucemia > 250 mg/dl    Dejar salir a la persona al baño, cuantas veces lo necesite. Dejar que beba toda el agua (sin azucar) que quiera. Hipoglucemia < 65 mg/dl 19
  • 20. Si está consciente:  Dar alimentos azucarados, mejor líquidos que sólidos, bebidas NO LIGHT. Si está inconsciente:  Llamar a los padres y al 112 (necesita atención médica inmediata).  No administrar nada por boca.  No dejar al niño/a solo/a 20
  • 21. SI DUDAMOS ENTRE UNA HIPOGLUCEMIA Y UNA HIPERGLUCEMIA SE DEBE TRATAR COMO UNA HIPOGLUCEMIA 21
  • 22. ¿QUÉ SE NECESITA EN EL COLEGIO?  Una LISTA DE TELÉFONOS  AZÚCAR O BEBIDAS AZUCARADAS EN CLASE  APARATO MEDIDOR, TIRAS Y LANCETAS  NEVERA PARA EL GLUCAGON 22

Notas del editor

  1. caramelos, 4 ó 5 galletas...). Es preferible dar líquidos antes que sólidos ya que se absorben más rápido. Esto le hará sentirse mejor rápidamente. Si se tratara de una hiperglucemia, la administración de azúcar no le hará sentirse peor. Tras la administración de azúcar los síntomas de hipoglucemia suelen ceder en aproximadamente 10-15 minutos y si esto no sucede, hay que repetir la ingesta de azucar y si aún así persisten los síntomas, hay que pedir ayuda médica urgente ya que seguramente sera necesario inyectar glucagón. El personal sanitario (del centrosi lo hubiera, o externo al mismo) evaluará y en su caso procederá a la inyección subcutánea o intramuscular de esta hormona. Una vez recuperado/a de su hipoglucemia, el/la niño/a puede tener náuseas, cansancio o dolor de cabeza.