SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALU
ALUMNAS
 PACOSHLOZANON NASHLLA
 RODRIGUEZ TELLES DIANA
 GALINDOFLORES LUZ
 CALDERON HUALLAMARES NATALY
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad infecciosa
aguda, causada por la bacteria
Corynebacterium Diphtheriae.
SINTOMAS
 Aparecen entre 2 a 5 días después
que se produzca la infección.
 Fiebre mayor a 38
 Tos seca, congestión nasal
 Hinchazón de una parte del cuello
(2 a 5 días)
 Dolor de garganta
 Inflamación de los ganglios
DIAGNOSTICO
Se requiere un examen físico
especialmente del interior de la
boca, la presencia de inflamación
de los ganglios o la hinchazón
general del cuello y/o la laringe y se
corrobora por un cultivo de exudado
faríngeo.
TRATAMIENTO
 Inyección intravenosa o
intramuscular.
 Antibiótico diftérico y a
continuación antibióticos
COMPLICACIONES
 La complicación más común es
la inflación del musculo
cardiaco.
 El sistema nervioso central
puede verse también afectado
en forma más grave y frecuente,
lo que puede ocasionar parálisis
temporal.
 También pueden verse afectada
otros órganos como: riñones,
piel, otros.
PREVENCIÓN
 La forma más efectiva de
prevención es la de mantener el
más alto nivel de vacunación en
la comunidad. Otros métodos de
control incluyen el pronto
tratamiento de casos y mantener
un programa de vigilancia
epidemiológica.
 También se puede prevenir
cuando la persona infectada se
cubre la boca con un pañuelo
desechable cuando v a toser.
 El lavado de manos sigue
siendo la medida primordial para
reducir la incidencia y la
propagación de los
microorganismos como la
difteria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Catherine AD
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
Ana Bertha Llamas
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Karla Rincones
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maggie Araujo
 
Manual tb del ins
Manual tb del insManual tb del ins
Manual tb del ins
Maira Jaimes
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
SOSTelemedicina UCV
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
10. Difteria
10.  Difteria10.  Difteria
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Jess Sam
 
Opinion de Veronika decide morir
Opinion de Veronika decide morirOpinion de Veronika decide morir
Opinion de Veronika decide morir
crislomas
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
Raul Angel Rodriguez
 
La bronquitis
La bronquitisLa bronquitis
La bronquitis
Kanade Ayuzawa
 
Difteria
DifteriaDifteria
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
pavelruizgarcia
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Historia del cólera
Historia del cóleraHistoria del cólera
Historia del cólera
Fundación io
 
La difteria
La difteriaLa difteria
La difteria
Altagracia Diaz
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS

La actualidad más candente (20)

Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Manual tb del ins
Manual tb del insManual tb del ins
Manual tb del ins
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
10. Difteria
10.  Difteria10.  Difteria
10. Difteria
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Opinion de Veronika decide morir
Opinion de Veronika decide morirOpinion de Veronika decide morir
Opinion de Veronika decide morir
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
 
La bronquitis
La bronquitisLa bronquitis
La bronquitis
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
16. Vacuna Antipoliomielítica (05/Sep/2013)
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Historia del cólera
Historia del cóleraHistoria del cólera
Historia del cólera
 
La difteria
La difteriaLa difteria
La difteria
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 

Similar a Triptico

Difteria.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Difteria.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmDifteria.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Difteria.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
soberanesfernanda91
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
Noelia233151
 
Sistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologiaSistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologia
johana gutierrez
 
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptxfaringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
FabianAlvear5
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
jerryhernandezdoming
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
Paty763533
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
yamelsanchezhomeopat
 
OTITIS EXTERNA.pptx
OTITIS EXTERNA.pptxOTITIS EXTERNA.pptx
OTITIS EXTERNA.pptx
RobertoLopezFigueroa3
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
IRAS
IRASIRAS
difteria
difteria difteria
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
MirianGutierrez15
 
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
denisseordonez00
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Gerardo Vasquez Merino
 

Similar a Triptico (20)

Difteria.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Difteria.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmDifteria.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Difteria.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptxINFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS.pptx
 
Sistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologiaSistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologia
 
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptxfaringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
FARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.pptFARINGITIS TRABAJO.ppt
FARINGITIS TRABAJO.ppt
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
OTITIS EXTERNA.pptx
OTITIS EXTERNA.pptxOTITIS EXTERNA.pptx
OTITIS EXTERNA.pptx
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
difteria
difteria difteria
difteria
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
 
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
TDAP. HONDURAS VACCINATION.....,...,.....
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9reaPatolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
Patolog%c3%a das%20v%c3%ada%20a%c3%a9rea
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Triptico

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALU ALUMNAS  PACOSHLOZANON NASHLLA  RODRIGUEZ TELLES DIANA  GALINDOFLORES LUZ  CALDERON HUALLAMARES NATALY ¿QUÉ ES? Es una enfermedad infecciosa aguda, causada por la bacteria Corynebacterium Diphtheriae. SINTOMAS  Aparecen entre 2 a 5 días después que se produzca la infección.  Fiebre mayor a 38  Tos seca, congestión nasal  Hinchazón de una parte del cuello (2 a 5 días)  Dolor de garganta  Inflamación de los ganglios DIAGNOSTICO Se requiere un examen físico especialmente del interior de la boca, la presencia de inflamación de los ganglios o la hinchazón general del cuello y/o la laringe y se corrobora por un cultivo de exudado faríngeo.
  • 2. TRATAMIENTO  Inyección intravenosa o intramuscular.  Antibiótico diftérico y a continuación antibióticos COMPLICACIONES  La complicación más común es la inflación del musculo cardiaco.  El sistema nervioso central puede verse también afectado en forma más grave y frecuente, lo que puede ocasionar parálisis temporal.  También pueden verse afectada otros órganos como: riñones, piel, otros. PREVENCIÓN  La forma más efectiva de prevención es la de mantener el más alto nivel de vacunación en la comunidad. Otros métodos de control incluyen el pronto tratamiento de casos y mantener un programa de vigilancia epidemiológica.  También se puede prevenir cuando la persona infectada se cubre la boca con un pañuelo desechable cuando v a toser.  El lavado de manos sigue siendo la medida primordial para reducir la incidencia y la propagación de los microorganismos como la difteria.