SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFILAXIS PARA TVP Y EP
• La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP)
son las principales causas de morbilidad y mortalidad en el
período perioperatorio
• A pesar de la disponibilidad de agentes profilácticos eficaces, la
mayoría de los pacientes que están en riesgo significativo para
la TVP postoperatoria no reciben atención preventiva apropiada
• La enfermedad tromboembólica (ETE) se define como la
ocupación de un vaso del sistema venoso profundo por un
trombo, constituido fundamentalmente por fibrina y hematíes,
que puede estar acompañado o no de reacción inflamatoria
local.
• La ETE perioperatoria es la que se produce en relación con una
intervención quirúrgica y que se manifiesta durante el
postoperatorio inmediato o tardío.
ETIOLOGIA
Tríada de Virchow
• Reducción del flujo sanguíneo
• Formación anormal de coágulos
• Pérdida de la integridad vascular
Estas condiciones son comunes e inevitables en el post operatorio
• Las estimaciones de la incidencia de TVP perioperatoria y PE son bastante
altos, aunque varían de un estudio a otro, dependiendo de la población
estudiada y los criterios diagnósticos utilizados.
• La edad, comorbilidades, la duración y el tipo de cirugía, tipo de anestesia
(general versus regional) y el retraso en la deambulación, todo contribuye a
las tasas de incidencia y todos deben ser considerados para evaluar el riesgo
de un paciente para la TVP postoperatoria.
• La localización más frecuente es en los miembros inferiores (90%).
• La región más frecuentemente afectada es la sural (trombosis
profunda distal), siguiendo en frecuencia las regiones femoropoplítea
e iliocava.
• La evolución natural de la trombosis venosa profunda puede ser
diversa, de menor a mayor gravedad, a la lisis y recanalización del
vaso, al síndrome postrombótico, a la gangrena del miembro o al
embolismo pulmonar.
Factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica perioperatoria Los factores de riesgo
pueden clasificarse como:
Riesgos dependientes del paciente.
• Edad superior a 40 años.
• Pacientes obesos con un índice de masa corporal superior a 25
• Antecedente de ETE
• Enfermedades asociadas:Neoplasia, fundamentalmente páncreas y colon, Anomalías de
los inhibidores de las proteínas implicadas en la serie de la coagulación (proteína C,
proteína S o antitrombina III), alteraciones de la fibrinólisis, presencia de anticoagulante
lúpico, policitemia vera, sepsis, tratamiento con estrógenos, etc.
Riesgos dependientes de la intervención quirúrgica.
• El tipo de intervención, sobre todo, la cirugía mayor abdominal y
pélvica (colorrectal y pancreática).
• La cirugía de urgencia que dadas sus características especiales
(infección, deshidratación, neoplasias), se asocia con un riesgo mayor
de TVP (35%) y de EP (1%).
TIPOS DE PROFILAXIS
• Hay una gran variedad de agentes profilácticos para TVP y PE.
• Además de los medicamentos que impiden la formación de
coágulos, existen varios dispositivos mecánicos. Estos
dispositivos ya sea aumentan el flujo de sangre (por ejemplo,
medias de compresión elásticas, botas de compresión
neumática intermitente) o interrumpen el flujo sanguíneo para
prevenir la embolización (filtros de vena cava).
• El protocolo de terapia profiláctica de HBPM más utilizado es la
administración de una primera inyección vía s.c. 2 h antes de la
intervención. Los días posteriores se administra una única dosis cada 24 h.
• No se precisa monitorización del tratamiento. La duración de la terapia
profiláctica no ha sido aún determinada, pero la mayoría de los estudios
publicados han utilizado regímenes terapéuticos de 5 días como mínimo en
pacientes de riesgo moderado, y al menos 7 días en pacientes de alto
riesgo, prolongando dicha terapia si el paciente debe permanecer
encamado.
• La profilaxis de la ETE perioperatoria en cirugía general está particularmente
indicada en los pacientes de moderado y alto riesgo. La heparina es el
método profiláctico de la ETE perioperatoria que ha demostrado mayor
eficacia y una seguridad aceptable. Las HBPM son tan eficaces y más seguras
que la HNF, por lo que actualmente se consideran los fármacos de elección
en la profilaxis de ETE en cirugía general. Las HBPM de segunda generación,
entre ellas la bemiparina, se perfilan como el futuro de la terapia profiláctica
de la ETE, si bien se precisan más estudios prospectivos que corroboren los
resultados de los ya realizados.
BIBLIOGRAFIA
• Profilaxis de la enfermedad tromboembólica perioperatoria en cirugía general J.L. García Sabrido y D.
Pacheco Sánchez Servicio de Cirugía General III. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Madrid. CIRUGÍA ESPAÑOLA. Vol. 69, Enero 2001, Número 1.
• Duration of Anesthesia and Venous Thromboembolism After Hip and Knee Arthroplasty
AMIR K. JAFFER, MD; WAEL K. BARSOUM, MD; VIKTOR KREBS, MD; JASON G. HURBANEK, MD;
NARIMAN MORRA, MD; AND DANIEL J. BROTMAN, MD. Mayo Clin Proc. 2005;80(6):732-738.
• Prevention Of Perioperative Deep Venous Thrombosis And Pulmonary Embolism B. Todd Sitzman,
M.D., M.P.H.
B. Todd Sitzman, M.D., M.P.H. is with the Department of Anesthesiology and Pain Management, Mayo
Clinic Jacksonville

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica Ignacio Bejarano
 
ATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdfATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdf
SamuelAizpura
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesjvallejoherrador
 
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronicaInsuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Ceci RH
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Alan Blanco
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacionalLo basico de medicina
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
Katherine Gonzalez
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Adelina M-a
 
Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Sesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - HipermenorreaSesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - Hipermenorrea
csjesusmarin
 
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaJose Aguirre
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
SOSTelemedicina UCV
 
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis Bacteriana CardiologiaEndocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
Yeiscimin Escobedo
 
HUA POSTMENOPAUSICA
HUA POSTMENOPAUSICAHUA POSTMENOPAUSICA
HUA POSTMENOPAUSICA
Andrea Gómez Perdomo
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Cindy Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 
ATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdfATELECTASIA.pdf
ATELECTASIA.pdf
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronicaInsuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional1. enfermedad trofoblastica gestacional
1. enfermedad trofoblastica gestacional
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2
 
Polipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicalesPolipos endometriales y endocervicales
Polipos endometriales y endocervicales
 
Sesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - HipermenorreaSesión clínica - Hipermenorrea
Sesión clínica - Hipermenorrea
 
Epid 1-45
Epid 1-45Epid 1-45
Epid 1-45
 
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
 
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis Bacteriana CardiologiaEndocarditis Bacteriana Cardiologia
Endocarditis Bacteriana Cardiologia
 
HUA POSTMENOPAUSICA
HUA POSTMENOPAUSICAHUA POSTMENOPAUSICA
HUA POSTMENOPAUSICA
 
Pp hpv
Pp hpvPp hpv
Pp hpv
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
 

Similar a Trombosis venosa profunda

Profilaxis para tvp y embolia pulmonar
Profilaxis para tvp y embolia pulmonarProfilaxis para tvp y embolia pulmonar
Profilaxis para tvp y embolia pulmonar
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa Profunda
Netz Hernández
 
Profilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis VenosaProfilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis Venosa
Antiaging Group Barcelona
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
ana karen herrera martinez
 
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosaPrevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosaPauline Lizarraga
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
edgar mereles
 
(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word 03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
Aillyn Liguas
 
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdfENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
JJ DC
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
ssuser2433da
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Julian Minetto
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Jesús Carbajal
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Alexandra Gamarra
 
tep.pptx resumen basico de trombo embolismo
tep.pptx resumen basico de trombo embolismotep.pptx resumen basico de trombo embolismo
tep.pptx resumen basico de trombo embolismo
antoniojaramillo24
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOjvallejoherrador
 

Similar a Trombosis venosa profunda (20)

Profilaxis para tvp y embolia pulmonar
Profilaxis para tvp y embolia pulmonarProfilaxis para tvp y embolia pulmonar
Profilaxis para tvp y embolia pulmonar
 
Insuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Venosa Profunda / Trombosis Venosa Profunda
 
Profilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis VenosaProfilaxis Trombosis Venosa
Profilaxis Trombosis Venosa
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosaPrevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
 
Fichaterapn4de2014enftromboemblicayhbpm
Fichaterapn4de2014enftromboemblicayhbpmFichaterapn4de2014enftromboemblicayhbpm
Fichaterapn4de2014enftromboemblicayhbpm
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)(2019 10-8) tep (ppt)
(2019 10-8) tep (ppt)
 
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word 03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
03/04/20012 Profilaxis tromboembolismo de MMII. Word
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
 
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdfENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
ENSAYO_TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA.pdf
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina InternaTromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
Tromboembolismo Pulmonar. Actualizacion 2020. Catedra Medicina Interna
 
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
Bh sindromespurpuricos 090708095446-phpapp01
 
Tvp enarm
Tvp enarmTvp enarm
Tvp enarm
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
tep.pptx resumen basico de trombo embolismo
tep.pptx resumen basico de trombo embolismotep.pptx resumen basico de trombo embolismo
tep.pptx resumen basico de trombo embolismo
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Trombosis venosa profunda

  • 2. • La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) son las principales causas de morbilidad y mortalidad en el período perioperatorio • A pesar de la disponibilidad de agentes profilácticos eficaces, la mayoría de los pacientes que están en riesgo significativo para la TVP postoperatoria no reciben atención preventiva apropiada
  • 3. • La enfermedad tromboembólica (ETE) se define como la ocupación de un vaso del sistema venoso profundo por un trombo, constituido fundamentalmente por fibrina y hematíes, que puede estar acompañado o no de reacción inflamatoria local. • La ETE perioperatoria es la que se produce en relación con una intervención quirúrgica y que se manifiesta durante el postoperatorio inmediato o tardío.
  • 4. ETIOLOGIA Tríada de Virchow • Reducción del flujo sanguíneo • Formación anormal de coágulos • Pérdida de la integridad vascular Estas condiciones son comunes e inevitables en el post operatorio
  • 5. • Las estimaciones de la incidencia de TVP perioperatoria y PE son bastante altos, aunque varían de un estudio a otro, dependiendo de la población estudiada y los criterios diagnósticos utilizados. • La edad, comorbilidades, la duración y el tipo de cirugía, tipo de anestesia (general versus regional) y el retraso en la deambulación, todo contribuye a las tasas de incidencia y todos deben ser considerados para evaluar el riesgo de un paciente para la TVP postoperatoria.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • La localización más frecuente es en los miembros inferiores (90%). • La región más frecuentemente afectada es la sural (trombosis profunda distal), siguiendo en frecuencia las regiones femoropoplítea e iliocava. • La evolución natural de la trombosis venosa profunda puede ser diversa, de menor a mayor gravedad, a la lisis y recanalización del vaso, al síndrome postrombótico, a la gangrena del miembro o al embolismo pulmonar.
  • 11. Factores de riesgo de la enfermedad tromboembólica perioperatoria Los factores de riesgo pueden clasificarse como: Riesgos dependientes del paciente. • Edad superior a 40 años. • Pacientes obesos con un índice de masa corporal superior a 25 • Antecedente de ETE • Enfermedades asociadas:Neoplasia, fundamentalmente páncreas y colon, Anomalías de los inhibidores de las proteínas implicadas en la serie de la coagulación (proteína C, proteína S o antitrombina III), alteraciones de la fibrinólisis, presencia de anticoagulante lúpico, policitemia vera, sepsis, tratamiento con estrógenos, etc.
  • 12. Riesgos dependientes de la intervención quirúrgica. • El tipo de intervención, sobre todo, la cirugía mayor abdominal y pélvica (colorrectal y pancreática). • La cirugía de urgencia que dadas sus características especiales (infección, deshidratación, neoplasias), se asocia con un riesgo mayor de TVP (35%) y de EP (1%).
  • 13.
  • 14. TIPOS DE PROFILAXIS • Hay una gran variedad de agentes profilácticos para TVP y PE. • Además de los medicamentos que impiden la formación de coágulos, existen varios dispositivos mecánicos. Estos dispositivos ya sea aumentan el flujo de sangre (por ejemplo, medias de compresión elásticas, botas de compresión neumática intermitente) o interrumpen el flujo sanguíneo para prevenir la embolización (filtros de vena cava).
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • El protocolo de terapia profiláctica de HBPM más utilizado es la administración de una primera inyección vía s.c. 2 h antes de la intervención. Los días posteriores se administra una única dosis cada 24 h. • No se precisa monitorización del tratamiento. La duración de la terapia profiláctica no ha sido aún determinada, pero la mayoría de los estudios publicados han utilizado regímenes terapéuticos de 5 días como mínimo en pacientes de riesgo moderado, y al menos 7 días en pacientes de alto riesgo, prolongando dicha terapia si el paciente debe permanecer encamado.
  • 20. • La profilaxis de la ETE perioperatoria en cirugía general está particularmente indicada en los pacientes de moderado y alto riesgo. La heparina es el método profiláctico de la ETE perioperatoria que ha demostrado mayor eficacia y una seguridad aceptable. Las HBPM son tan eficaces y más seguras que la HNF, por lo que actualmente se consideran los fármacos de elección en la profilaxis de ETE en cirugía general. Las HBPM de segunda generación, entre ellas la bemiparina, se perfilan como el futuro de la terapia profiláctica de la ETE, si bien se precisan más estudios prospectivos que corroboren los resultados de los ya realizados.
  • 21. BIBLIOGRAFIA • Profilaxis de la enfermedad tromboembólica perioperatoria en cirugía general J.L. García Sabrido y D. Pacheco Sánchez Servicio de Cirugía General III. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. CIRUGÍA ESPAÑOLA. Vol. 69, Enero 2001, Número 1. • Duration of Anesthesia and Venous Thromboembolism After Hip and Knee Arthroplasty AMIR K. JAFFER, MD; WAEL K. BARSOUM, MD; VIKTOR KREBS, MD; JASON G. HURBANEK, MD; NARIMAN MORRA, MD; AND DANIEL J. BROTMAN, MD. Mayo Clin Proc. 2005;80(6):732-738. • Prevention Of Perioperative Deep Venous Thrombosis And Pulmonary Embolism B. Todd Sitzman, M.D., M.P.H. B. Todd Sitzman, M.D., M.P.H. is with the Department of Anesthesiology and Pain Management, Mayo Clinic Jacksonville