SlideShare una empresa de Scribd logo
Cor Pulmonale
Crónico
Claudia Valera Ayala
Grupo: 3040
Definición
OMS
• Es la hipertrofia del VD originado por diferentes enfermedades que
modifican la función o estructura de los pulmones
Behnke
• Alteración en la estructura y función de VD
Actual
• Es la hipertrofia y/o dilatación del VD que resulta de la hipertensión
pulmonar causada por enfermedades pulmonares que afectan al
parénquima pulmonar, la función pulmonar o el estimulo respiratorio
Principales causas de hipertensión
pulmonar
Hipertensión pulmonar arterial
Hipertensión pulmonar venosa
Hipertensión pulmonar asociada enfermedades respiratorias y/o
hipoxemia
Hipertensión pulmonar debida a enfermedad tromboembólica crónica
Hipertensión pulmonar debida a enfermedades que afectan directamente la
vasculatura
Datos importantes
Sanos ↓ 50
años
PAPs 18-30
mmHg
PAPm 10-15
mmHg
PAPd 4-12
mmHg
Ligero ↑ de 1
mmHg por
década de vida
• HP secundaria a enfermedades respiratorias = Col pulmonale crónico→ Define con
PAPm ↑ 25mmHg en reposo y 30mmHg ejercicio (cateterismo derecho).
• Frecuencia varían entre medio rural y urbano, EUN ocupa 6% de todos los tipos de
enfermedades cardíacas en adultos.
• Causa más frecuente de CPC→ Bronquitis crónica y enfisema pulmonar.
• Frecuencia ↑ CPC→ Áreas con tabaquismo, contaminación ambiental y las
enfermedades ya mencionadas.
• Sexo masculino tiene mayor prevalencia.
Datos importantes
Datos importantes
No todos los pacientes con EPOC→ Cor
pulmonale
Mayoría→ Conservado el índice de perfusión-
difusión de los gases sanguíneos
Efecto hemodinámico→ Hiperplasia o hipertrofia
del VD
Fisiopatología
Enfermedades
respiratorias
crónicas, la HP
↑ resistencias
vasculares pulmonares,
GC y presión capilar
pulmonar son normales
Factor más
común→ Hipoxia
alveolar
Hipoxemia→
Vasoconstricción
pulmonar en arteriolas y
arterias pulmonar de ↓
calibre
Desarrollo de HAP→
PaO2 ↓ 55-60 mmHg en
reposo
Mecanismo: Nervio
simpático, ↑ viscosidad
de la sangre por
Policitemia secundaria
(EPOC severa)
• Hipercapnia inducida por hipoventilación secundaria a EPOC avanzado→ Las
alteraciones mecánicas por la obstrucción bronquial→ genera retención de
PaCO2→ a su vez acidosis respiratoria→ vasoconstricción de pequeños vasos
pulmonares→ Desarrollo de HAP.
• Destrucción del lecho vascular pulmonar→ ↑ RVP crónica, cambios severos en la
pared de los vasos pulmonares pequeños provacndo:
• 1.- ↑ céls de m liso
• 2.- Engrosamiento de la capa media
• 3.- Necrosis fibrinoide
Fisiopatología
Fisiopatología
Vasculatura
pulmonar produce
NO
Regulación
fisiológica del tono
vascular pulmonar
Efecto relajante =
PGL2
En HAP por
EPOC→ NO
exhalado está ↓
Impide que la
vasculatura
pulmonar se relaje
Responsable de la
proliferación de
céls del m. liso
vascular
Causa hipertrofia
de la capa media
Fibrosis excéntrica
de la capa íntima
↑ agregación
plaquetaria y
trombosis
• Eritrocitosis secundaria a hipoxemia→ ↑ viscosidad sanguínea al existir masa
eritrocitaria exagerada en lecho vascular→ ↑ stress en endotelio pulmonar (↑
resistencia vascular e inactivación del NO)→ ↑presión en arteria pulmonar.
• HP severa ↑ postcarga del VD→ Síndrome de insuficiencia cardíaca derecha.
• Px con EPOC avanzado y edema de MI→ Tiene presión normal en reposo en AD
(Epoc→ edema de origen renal más que en VD)
Fisiopatología
Manifestaciones Clínicas y
Diagnóstico
DIANA JAMÓN JAIMES
NEUMOLOGÍA
3040
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Disnea.
Dolor torácico: isquemia.
Presincope o sincope: 1/ 3 de los pacientes.
Intolerancia al ejercicio.
Edema periférico.
Fenómeno de Raynaud.
Hemoptisis.
Cianosis.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Respiración con sibilancias.
 Frecuencia respiratoria incrementada y ritmo respiratorio corto.
 Tos.
 Vértigo.
 Astenia.
 Taquicardia.
 Fatiga o cansancio.
 Voz ronca y cansancio al hablar.
SIGNOS CLÍNICOS
Yugulares con onda "a" prominente.
Yugular con onda "v”.
Ventrículo derecho y R2 palpables.
SSR tricuspídeo.
Componente pulmonar del segundo ruido aumentado.
Clic sistólico pulmonar .
FRECUENCIA CARDIACA NORMAL SEGÚN EDAD
EDAD
FRECUENCIA CARDIACA
LATIDOS POR MINUTO
RECIÉN NACIDOS 100 – 160
NIÑOS DE 1 A 10 AÑOS 70 - 120
NIÑOS DE MÁS DE 10 AÑOS Y ADULTOS 60 - 100
ATLETAS BIEN ENTRENADOS 40 - 60
FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL SEGÚN
EDAD
EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA
RESPIRACIÓN POR MINUTO
0 - 6 MESES 30 – 50
6 MESES – 1 AÑO 20 – 40
1 – 2 AÑOS 20 – 30
2 – 6 AÑOS 15 – 25
6 – 10 AÑOS 15 – 20
MÁS DE 10 AÑOS 13 - 15
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS
◦ Factores de riesgo
◦ Exposición a fármacos y toxinas
◦ Cuadros clínicos con relación a la enfermedad
DIAGNOSTICO
EXAMEN FÍSICO
 Sonidos respiratorios normales.
 Soplo cardíaco.
 Sensación de pulso sobre el esternón.
 Hinchazón del hígado y el bazo.
 Hinchazón de las piernas
 Segundo ruido reforzado en foco pulmonar.
 Galope ventricular derecho por cuarto tono.
 Aumento del tamaño de las venas del cuello.
DIAGNOSTICO
 Pulso venoso con onda «a» .
 Pulso venoso con onda «b».
 Presión venosa yugular elevada.
 Signos de insuficiencia cardíaca derecha.
 Galope ventricular derecho por tercer tono.
EXÁMENES NO INVASIVOS
Oximetría de pulso: indica el grado de hipoxia.
Rayos X de tórax: puede mostrar cambios en los tejidos, el árbol respiratorio o la vasculatura de
los pulmones.
Electrocardiograma.
Ecocardiograma.
Espirometría.
Caminata de 6 minutos.
Doppler o Triplex Arterial Venoso.
RADIOGRAFÍA
DE TÓRAX
•Ampliación de las arterias
pulmonares centrales que
causan la prominencia
hiliar y la rápida
disminución de las arterias
en la periferia pulmonar.
EXÁMENES INVASIVOS
Ecocardiograma Transesofágico.
Gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión.
Tomografía Axial Computarizada de Tórax (TAC).
Cateterismo cardiaco derecho.
Arteriografia pulmonar.
Resonancia magnética.
Exámenes genéticos.
Biopsia de pulmón.
Tratamiento y pronóstico
María José Martínez Lara
3040
Tratamiento
1-Tratamiento de la
ICC. Derecha:
Diuréticos y oxigeno
2- Tratamiento
HTP: Vaso
dilatadores y
oxigeno a largo
plazo.
3- Reposo,
Tratamiento de la
enfermedad
desencadenante.
El tratamiento del Cor Pulmonar puede
realizarse dirigido hacia 3 objetivos:
DIURETICOS: Edema y mejorar las
condiciones de carga del VD, con
precaución ya que puede empeorar la
Hipercapnia e inducir a Alcalosis
metabólica.
BETAADRENÉRGICOS: En
estudios a corto plazo,
reducen las resistencias
pulmonares. Por otro
lado, aumentan el gasto y
mejoran la función
ventricular tanto en
ventrículo derecho como
izquierdo.
Vasodilatadores sistémicos: Los más estudiados han sido los
antagonistas del calcio como nifedipino. En general, los
vasodilatadores sistémicos producen ligeras reducciones en la
presión pulmonar y aumentan el gasto cardíaco en pacientes
con EPOC.
Nifedipino
30- 240
mg/dia.
Diltiazem:
120 -900
mg/dia.
Amlodipino
Tab 5 mg
Isradipina, Nicardipina.
Vasodilatadores pulmonares selectivos:
La hemodinámica pulmonar.
La función ventricular derecha.
La oxigenación de los tejidos.
El oxido nítrico
inhalado,
Las
prostaciclina.
2-10
ngr/Kg/min
Sildenafilo
Antagonistas
del receptor de
la endotelina
como
bosentan.
1,5mg/kg/12h
Pronóstico
• No existe ningún estudio clínico relacionado al
pronóstico del cor pulmonale crónico
Desde 1950, sugieren que una vez que se
establece la insuficiencia cardiaca derecha con
congestión venosa, la sobrevida es menor a 4
años.
Se encuentra
relacionado a la
enfermedad pulmonar
subyacente y aumenta
o mejora siempre y
cuando los niveles de
los gases arteriales se
mantengan cerca de lo
normal
*Px bronquitis crónica y
enfisema pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
Anthoonio Romano
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
caro yerovi
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
jimenaaguilar22
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
UABC
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Rafael Azevedo
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
 
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasiaSíndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación y atelectasia
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion  Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
Fisiologia Relacion ventilacion/perfusion
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 

Similar a Cor pulmonale crónico

Cardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonarCardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonar
Mayra Jimena Huebla Ati
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarLomeacemris
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
COR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptxCOR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptx
soniabrito01
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaCesar Martin Moran
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
eddynoy velasquez
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonarUNEFM
 
Ductus arteriosos persistente.docx
Ductus arteriosos persistente.docxDuctus arteriosos persistente.docx
Ductus arteriosos persistente.docx
SamuelEnrique6
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
Jhan Saavedra Torres
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularJavier Herrera
 
EDEMA PULMONAR.pdf
EDEMA PULMONAR.pdfEDEMA PULMONAR.pdf
EDEMA PULMONAR.pdf
LarissaCastro92
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 
IRA
IRAIRA
IRA
Miriam
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
marcinhobarros
 

Similar a Cor pulmonale crónico (20)

Cardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonarCardiopatia pulmonar
Cardiopatia pulmonar
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
COR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptxCOR PULMONALE.pptx
COR PULMONALE.pptx
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte I
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 
Cor pulmonar
Cor pulmonarCor pulmonar
Cor pulmonar
 
Ductus arteriosos persistente.docx
Ductus arteriosos persistente.docxDuctus arteriosos persistente.docx
Ductus arteriosos persistente.docx
 
Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
 
EDEMA PULMONAR.pdf
EDEMA PULMONAR.pdfEDEMA PULMONAR.pdf
EDEMA PULMONAR.pdf
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Cor pulmonale crónico

  • 2. Definición OMS • Es la hipertrofia del VD originado por diferentes enfermedades que modifican la función o estructura de los pulmones Behnke • Alteración en la estructura y función de VD Actual • Es la hipertrofia y/o dilatación del VD que resulta de la hipertensión pulmonar causada por enfermedades pulmonares que afectan al parénquima pulmonar, la función pulmonar o el estimulo respiratorio
  • 3. Principales causas de hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar arterial Hipertensión pulmonar venosa Hipertensión pulmonar asociada enfermedades respiratorias y/o hipoxemia Hipertensión pulmonar debida a enfermedad tromboembólica crónica Hipertensión pulmonar debida a enfermedades que afectan directamente la vasculatura
  • 4. Datos importantes Sanos ↓ 50 años PAPs 18-30 mmHg PAPm 10-15 mmHg PAPd 4-12 mmHg Ligero ↑ de 1 mmHg por década de vida
  • 5. • HP secundaria a enfermedades respiratorias = Col pulmonale crónico→ Define con PAPm ↑ 25mmHg en reposo y 30mmHg ejercicio (cateterismo derecho). • Frecuencia varían entre medio rural y urbano, EUN ocupa 6% de todos los tipos de enfermedades cardíacas en adultos. • Causa más frecuente de CPC→ Bronquitis crónica y enfisema pulmonar. • Frecuencia ↑ CPC→ Áreas con tabaquismo, contaminación ambiental y las enfermedades ya mencionadas. • Sexo masculino tiene mayor prevalencia. Datos importantes
  • 6. Datos importantes No todos los pacientes con EPOC→ Cor pulmonale Mayoría→ Conservado el índice de perfusión- difusión de los gases sanguíneos Efecto hemodinámico→ Hiperplasia o hipertrofia del VD
  • 7. Fisiopatología Enfermedades respiratorias crónicas, la HP ↑ resistencias vasculares pulmonares, GC y presión capilar pulmonar son normales Factor más común→ Hipoxia alveolar Hipoxemia→ Vasoconstricción pulmonar en arteriolas y arterias pulmonar de ↓ calibre Desarrollo de HAP→ PaO2 ↓ 55-60 mmHg en reposo Mecanismo: Nervio simpático, ↑ viscosidad de la sangre por Policitemia secundaria (EPOC severa)
  • 8. • Hipercapnia inducida por hipoventilación secundaria a EPOC avanzado→ Las alteraciones mecánicas por la obstrucción bronquial→ genera retención de PaCO2→ a su vez acidosis respiratoria→ vasoconstricción de pequeños vasos pulmonares→ Desarrollo de HAP. • Destrucción del lecho vascular pulmonar→ ↑ RVP crónica, cambios severos en la pared de los vasos pulmonares pequeños provacndo: • 1.- ↑ céls de m liso • 2.- Engrosamiento de la capa media • 3.- Necrosis fibrinoide Fisiopatología
  • 9. Fisiopatología Vasculatura pulmonar produce NO Regulación fisiológica del tono vascular pulmonar Efecto relajante = PGL2 En HAP por EPOC→ NO exhalado está ↓ Impide que la vasculatura pulmonar se relaje Responsable de la proliferación de céls del m. liso vascular Causa hipertrofia de la capa media Fibrosis excéntrica de la capa íntima ↑ agregación plaquetaria y trombosis
  • 10. • Eritrocitosis secundaria a hipoxemia→ ↑ viscosidad sanguínea al existir masa eritrocitaria exagerada en lecho vascular→ ↑ stress en endotelio pulmonar (↑ resistencia vascular e inactivación del NO)→ ↑presión en arteria pulmonar. • HP severa ↑ postcarga del VD→ Síndrome de insuficiencia cardíaca derecha. • Px con EPOC avanzado y edema de MI→ Tiene presión normal en reposo en AD (Epoc→ edema de origen renal más que en VD) Fisiopatología
  • 11. Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico DIANA JAMÓN JAIMES NEUMOLOGÍA 3040
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Disnea. Dolor torácico: isquemia. Presincope o sincope: 1/ 3 de los pacientes. Intolerancia al ejercicio. Edema periférico. Fenómeno de Raynaud. Hemoptisis. Cianosis.
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Respiración con sibilancias.  Frecuencia respiratoria incrementada y ritmo respiratorio corto.  Tos.  Vértigo.  Astenia.  Taquicardia.  Fatiga o cansancio.  Voz ronca y cansancio al hablar.
  • 14. SIGNOS CLÍNICOS Yugulares con onda "a" prominente. Yugular con onda "v”. Ventrículo derecho y R2 palpables. SSR tricuspídeo. Componente pulmonar del segundo ruido aumentado. Clic sistólico pulmonar .
  • 15. FRECUENCIA CARDIACA NORMAL SEGÚN EDAD EDAD FRECUENCIA CARDIACA LATIDOS POR MINUTO RECIÉN NACIDOS 100 – 160 NIÑOS DE 1 A 10 AÑOS 70 - 120 NIÑOS DE MÁS DE 10 AÑOS Y ADULTOS 60 - 100 ATLETAS BIEN ENTRENADOS 40 - 60
  • 16. FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL SEGÚN EDAD EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA RESPIRACIÓN POR MINUTO 0 - 6 MESES 30 – 50 6 MESES – 1 AÑO 20 – 40 1 – 2 AÑOS 20 – 30 2 – 6 AÑOS 15 – 25 6 – 10 AÑOS 15 – 20 MÁS DE 10 AÑOS 13 - 15
  • 17. DIAGNOSTICO ANAMNESIS ◦ Factores de riesgo ◦ Exposición a fármacos y toxinas ◦ Cuadros clínicos con relación a la enfermedad
  • 18. DIAGNOSTICO EXAMEN FÍSICO  Sonidos respiratorios normales.  Soplo cardíaco.  Sensación de pulso sobre el esternón.  Hinchazón del hígado y el bazo.  Hinchazón de las piernas  Segundo ruido reforzado en foco pulmonar.  Galope ventricular derecho por cuarto tono.  Aumento del tamaño de las venas del cuello.
  • 19. DIAGNOSTICO  Pulso venoso con onda «a» .  Pulso venoso con onda «b».  Presión venosa yugular elevada.  Signos de insuficiencia cardíaca derecha.  Galope ventricular derecho por tercer tono.
  • 20. EXÁMENES NO INVASIVOS Oximetría de pulso: indica el grado de hipoxia. Rayos X de tórax: puede mostrar cambios en los tejidos, el árbol respiratorio o la vasculatura de los pulmones. Electrocardiograma. Ecocardiograma. Espirometría. Caminata de 6 minutos. Doppler o Triplex Arterial Venoso.
  • 21. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX •Ampliación de las arterias pulmonares centrales que causan la prominencia hiliar y la rápida disminución de las arterias en la periferia pulmonar.
  • 22. EXÁMENES INVASIVOS Ecocardiograma Transesofágico. Gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión. Tomografía Axial Computarizada de Tórax (TAC). Cateterismo cardiaco derecho. Arteriografia pulmonar. Resonancia magnética. Exámenes genéticos. Biopsia de pulmón.
  • 23. Tratamiento y pronóstico María José Martínez Lara 3040
  • 24. Tratamiento 1-Tratamiento de la ICC. Derecha: Diuréticos y oxigeno 2- Tratamiento HTP: Vaso dilatadores y oxigeno a largo plazo. 3- Reposo, Tratamiento de la enfermedad desencadenante. El tratamiento del Cor Pulmonar puede realizarse dirigido hacia 3 objetivos:
  • 25. DIURETICOS: Edema y mejorar las condiciones de carga del VD, con precaución ya que puede empeorar la Hipercapnia e inducir a Alcalosis metabólica. BETAADRENÉRGICOS: En estudios a corto plazo, reducen las resistencias pulmonares. Por otro lado, aumentan el gasto y mejoran la función ventricular tanto en ventrículo derecho como izquierdo.
  • 26. Vasodilatadores sistémicos: Los más estudiados han sido los antagonistas del calcio como nifedipino. En general, los vasodilatadores sistémicos producen ligeras reducciones en la presión pulmonar y aumentan el gasto cardíaco en pacientes con EPOC. Nifedipino 30- 240 mg/dia. Diltiazem: 120 -900 mg/dia. Amlodipino Tab 5 mg Isradipina, Nicardipina.
  • 27. Vasodilatadores pulmonares selectivos: La hemodinámica pulmonar. La función ventricular derecha. La oxigenación de los tejidos. El oxido nítrico inhalado, Las prostaciclina. 2-10 ngr/Kg/min Sildenafilo Antagonistas del receptor de la endotelina como bosentan. 1,5mg/kg/12h
  • 28. Pronóstico • No existe ningún estudio clínico relacionado al pronóstico del cor pulmonale crónico Desde 1950, sugieren que una vez que se establece la insuficiencia cardiaca derecha con congestión venosa, la sobrevida es menor a 4 años. Se encuentra relacionado a la enfermedad pulmonar subyacente y aumenta o mejora siempre y cuando los niveles de los gases arteriales se mantengan cerca de lo normal *Px bronquitis crónica y enfisema pulmonar