SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son?
 Los cocos gram positivos son bacterias que forman
parte del reino procariota, el cual es representado por
una conjunto de microorganismos, que carecen de
membrana nuclear y presentan ribosomas.
Géneros
 Staphylococcus
 Streptococcus
Staphylococcus
 La familia Micrococaceae incluye varios géneros de los
cuales los mas importantes son Staphylococcus y
Micrococcus. Dentro del genero Staphylococcus se
reconocen numerosas especies, siendo los de mayor
importancia medica Staphylococcus aureus,
Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus
saprophyticus.
Staphylococcus aureus
 El nombre de la especie proviene del color amarillo oro
de las colonias de esta bacteria. Es uno de los
microorganismos que con mayor frecuencia se aíslan a
partir de muestras clínicas
Componentes
 Esta bacteria tiene los siguientes componentes que
determinan su capacidad para producir infecciones:
 Ácidos teicoicos: forman parte de la pared bacteriana y
se comportan como receptores para fagos y son muy
antigénicos.
 Proteína A: esta presente impiden la fagocitosis por
unión al Fc de las lgs.
 Hemolisinas: destruyen la membrana de hematíes y
leucocitos permitiendo la diseminación de la bacteria.
 Coagulasa: produce coágulos de fibrina para evadir la
respuesta inmune
Componentes
 Estafiloquinasa o fibrinolisina: destruye los coágulos
de fibrina con el objeto de liberar a las bacterias
atrapadas en ellos.
 Toxina exfoliativo: produce descamación en colgajos de
la piel y esta presente en aquellas bacterias infectadas
por un bacteriófago.
 Entero toxina: producen nauseas, vómitos y diarrea
cuando se ingieren alimentos contaminados.
 Etc.
Patologías
 S. aureus puede encontrarse produciendo infecciones
en casi todos los sitios anatómicos, siendo las más
frecuentes las lesiones de piel y partes blandas.
 Forúnculos
 Impétigo
 Celulitis
 Síndrome cutáneo de la escaldada
estafilocócica
 Bacteriemia
Síntomas
 Fiebre alta
 Las náuseas y los vómitos
 Una erupción en las palmas y las plantas que se
asemeja a las quemaduras solares
 Confusión
 Dolores musculares
 Convulsiones
 Dolor de cabeza
Streptococcus
 El genero streotococcus (del griego strepto = trenza)
esta formado por cocos grampositivos, catalasa
negativa, anaerobios facultativos, agrupados en pares y
cadenas.
 Muchas especies son saprofitas y producen infecciones
oportunistas, otra corresponden a patógenos estrictos
aunque pueden aparecer colonizando mucosas,
especialmente de orofaringe.
Clasificaciones
 Clasificación según Brown: se basa en la producción de
hemolisis en agar sangre, la que puede ser:
 Alfa, parcial, verdosa
 Beta, total, incolora
 Gamma o ausencia de hemolisis
 Clasificación según Lancefield: se basa en las
características antigénicas del carbohidrato C presente
en la pared. Permite clasificarlos en grupos A, B, C, D,
F, G, etc.
Clasificaciones
 Clasificación en especies: se basa en hemólisis,
carbohidrato C y pruebas bioquímicas (según el tipo
de hemólisis pueden usarse las siguientes pruebas:
sensibilidad a la bacitracina y optoquina, hidrólisis del
hipurato y de la esculina, crecimiento en bilis y ClNa al
6,5%, etc.)
Streptococcus pyogenes
 Esta es la especie de mayor importancia desde el punto
de vista medico. En nombre de la especie significa
¨productor de pus¨ ya que esta es una de las
características principales de esta bacteria.
Componentes
 Proteína M: forma parte de la pared. Permite adherirse
a las células del huésped.
 Ácidos lipoteicos: se encuentran en la pared. Son
receptores para fagos.
 Estreptolisinas O (SLO) y S (SLS): destruyen la
membrana de los eritrocitos y leucocitos.
 Toxina eritrogenica: es la productora de exantema
cutáneo.
 Estreptoquinasa: destruye los coágulos de fibrina en
los cuales pueden verse atrapadas las bacterias.
Cuadros clínicos
 Al igual que S. aureus, S. pyogenes puede encontrarse
produciendo infecciones en casi todos los sitios
anatómicos, siendo las más frecuentes las siguientes:
 El estreptococo del grupo A causa:
 Infección en la garganta: garganta adolorida,
enrojecimiento, a veces con plaquetas blancas en las
amígdalas
 Escarlatina: erupción color rojo en el cuerpo
 Impétigo: infección en la piel
 Síndrome del shock tóxico
 Celulitis y fascitis necrotizante (enfermedad necrotizante)
Streptococcus pneumoniae
 Son alfa hemolíticos, capnófilos y aparecen en las
muestras como diplococos lanceolados, rodeados de
una importante cápsula polisacárido. Esta es su
principal determinante antigénico del cual se conocen
numerosos tipos antigénicos y de patogenicidad ya que
actúa inhibiendo la fagocitosis.
 Esta bacteria puede estar presente en fauces de
pacientes sanos y es productor de neumonía típica,
meningitis, otitis, sinusitis, endocarditis aguda, sepsis,
etc.
Sintomas
 Fiebre.
 Dificultad para alimentarse.
 Letargo (el bebé está cansado, con dificultad para
despertarse, flácido o inactivo).
 Dificultad para respirar (con gran dificultad para
respirar; la piel, los labios o las uñas del bebé se
pueden poner azules).
Otros Streptococcus
 S. agalactiae o Estreptococo Grupo B (SGB) está
normalmente presente en mucosa rectal y vaginal. Produce
neumonía y sepsis en los neonatos y sepsis puerperal en la
mujer. La OMS recomienda la búsqueda sistemática de
portación anal y vaginal de SGB en embarazadas a partir de
la semana 35 de gestación.
 S. Grupo viridans se encuentran en gran cantidad en la
cavidad oral, producen grandes cantidades de ex
polisacáridos que le permiten la adherencia al esmalte
dental y se asocian con la producción de caries y
endocarditis en pacientes con válvulas protésicas.
Diagnóstico de laboratorio
 Las muestras a partir de las cuales pueden aislarse los
cocos grampositivos pueden ser: Hisopado faríngeo,
orina, punción de abscesos, L.C.R., sangre, esputo,
punción de heridas, hueso, otras (sinusal, ótica,
conjuntiva, etc.)
Gracias por su atención!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
Altagracia Diaz
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Jorge Lauricio
 
Shigella sp
Shigella spShigella sp
Shigella sp
MichiAguilarD
 
S typhi
S typhiS typhi
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
David Zambrano
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Luz Mery Mendez
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jonathan Islas
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
laboratoristas
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
Luz Mery Mendez
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Oscar Enríquez Del Castillo
 
Cocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmoCocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmo
Dr. Jorge johannes Olivera
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Roman Ortiz
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
Juan Carlos Munévar
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
Zara Arvizu
 
Staphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y StreptococcusStaphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y Streptococcus
Altagracia Diaz
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Shigella sp
Shigella spShigella sp
Shigella sp
 
S typhi
S typhiS typhi
S typhi
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Cocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmoCocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmo
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
 
Staphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y StreptococcusStaphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y Streptococcus
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 

Destacado

Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
maitrompiz
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
CFUK 22
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Joel Sack Roque Roque
 
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Charles Shulz
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica iApuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
Daniel Medina Rodriguez
 
Cocos gram (+)
Cocos gram (+)Cocos gram (+)
Cocos gram (+)
CasiMedi.com
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
espinoza28
 
Cocos Gram positivos
Cocos Gram positivosCocos Gram positivos
Cocos Gram positivos
Rodrigo Caixeta
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
Joel Estevan Santos Santana
 
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcusDiferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Darya Huanchaco Nuñez
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
Martha Jácome
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
hector alexander
 

Destacado (14)

Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
 
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Apuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica iApuntes bacteriología medica i
Apuntes bacteriología medica i
 
Cocos gram (+)
Cocos gram (+)Cocos gram (+)
Cocos gram (+)
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
 
Cocos Gram positivos
Cocos Gram positivosCocos Gram positivos
Cocos Gram positivos
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
 
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcusDiferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
 
Staphylococcus Streptococcus 2009
Staphylococcus   Streptococcus 2009Staphylococcus   Streptococcus 2009
Staphylococcus Streptococcus 2009
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 

Similar a Cocos gram positivo

Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Eleazar Carro
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
John Lopez Orbegoso
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
Marcela Battilana
 
streptococcus
 streptococcus streptococcus
streptococcus
César A Mrquez
 
Guía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusGuía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcus
César A Mrquez
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
EubertoDiaz1
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
michitaa
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
RosannaCarmona3
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Diego Orozco
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 
Reptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenesReptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenes
LILI CORTEZ
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
Nata Velasquez
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
fernandre81
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica
Marco Antonio Cabana Meza
 

Similar a Cocos gram positivo (20)

Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Cocos grampositivos
Cocos grampositivosCocos grampositivos
Cocos grampositivos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
streptococcus
 streptococcus streptococcus
streptococcus
 
Guía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcusGuía de microbiología streptococcus
Guía de microbiología streptococcus
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Reptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenesReptococcus pyogenes
Reptococcus pyogenes
 
18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus18666932 9-staphylococcus
18666932 9-staphylococcus
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Estreptococos2012
Estreptococos2012Estreptococos2012
Estreptococos2012
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Cocos gram positivo

  • 1.
  • 2. ¿Qué son?  Los cocos gram positivos son bacterias que forman parte del reino procariota, el cual es representado por una conjunto de microorganismos, que carecen de membrana nuclear y presentan ribosomas.
  • 4. Staphylococcus  La familia Micrococaceae incluye varios géneros de los cuales los mas importantes son Staphylococcus y Micrococcus. Dentro del genero Staphylococcus se reconocen numerosas especies, siendo los de mayor importancia medica Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticus.
  • 5. Staphylococcus aureus  El nombre de la especie proviene del color amarillo oro de las colonias de esta bacteria. Es uno de los microorganismos que con mayor frecuencia se aíslan a partir de muestras clínicas
  • 6. Componentes  Esta bacteria tiene los siguientes componentes que determinan su capacidad para producir infecciones:  Ácidos teicoicos: forman parte de la pared bacteriana y se comportan como receptores para fagos y son muy antigénicos.  Proteína A: esta presente impiden la fagocitosis por unión al Fc de las lgs.  Hemolisinas: destruyen la membrana de hematíes y leucocitos permitiendo la diseminación de la bacteria.  Coagulasa: produce coágulos de fibrina para evadir la respuesta inmune
  • 7. Componentes  Estafiloquinasa o fibrinolisina: destruye los coágulos de fibrina con el objeto de liberar a las bacterias atrapadas en ellos.  Toxina exfoliativo: produce descamación en colgajos de la piel y esta presente en aquellas bacterias infectadas por un bacteriófago.  Entero toxina: producen nauseas, vómitos y diarrea cuando se ingieren alimentos contaminados.  Etc.
  • 8. Patologías  S. aureus puede encontrarse produciendo infecciones en casi todos los sitios anatómicos, siendo las más frecuentes las lesiones de piel y partes blandas.  Forúnculos  Impétigo  Celulitis  Síndrome cutáneo de la escaldada estafilocócica  Bacteriemia
  • 9. Síntomas  Fiebre alta  Las náuseas y los vómitos  Una erupción en las palmas y las plantas que se asemeja a las quemaduras solares  Confusión  Dolores musculares  Convulsiones  Dolor de cabeza
  • 10. Streptococcus  El genero streotococcus (del griego strepto = trenza) esta formado por cocos grampositivos, catalasa negativa, anaerobios facultativos, agrupados en pares y cadenas.  Muchas especies son saprofitas y producen infecciones oportunistas, otra corresponden a patógenos estrictos aunque pueden aparecer colonizando mucosas, especialmente de orofaringe.
  • 11. Clasificaciones  Clasificación según Brown: se basa en la producción de hemolisis en agar sangre, la que puede ser:  Alfa, parcial, verdosa  Beta, total, incolora  Gamma o ausencia de hemolisis  Clasificación según Lancefield: se basa en las características antigénicas del carbohidrato C presente en la pared. Permite clasificarlos en grupos A, B, C, D, F, G, etc.
  • 12. Clasificaciones  Clasificación en especies: se basa en hemólisis, carbohidrato C y pruebas bioquímicas (según el tipo de hemólisis pueden usarse las siguientes pruebas: sensibilidad a la bacitracina y optoquina, hidrólisis del hipurato y de la esculina, crecimiento en bilis y ClNa al 6,5%, etc.)
  • 13. Streptococcus pyogenes  Esta es la especie de mayor importancia desde el punto de vista medico. En nombre de la especie significa ¨productor de pus¨ ya que esta es una de las características principales de esta bacteria.
  • 14. Componentes  Proteína M: forma parte de la pared. Permite adherirse a las células del huésped.  Ácidos lipoteicos: se encuentran en la pared. Son receptores para fagos.  Estreptolisinas O (SLO) y S (SLS): destruyen la membrana de los eritrocitos y leucocitos.  Toxina eritrogenica: es la productora de exantema cutáneo.  Estreptoquinasa: destruye los coágulos de fibrina en los cuales pueden verse atrapadas las bacterias.
  • 15. Cuadros clínicos  Al igual que S. aureus, S. pyogenes puede encontrarse produciendo infecciones en casi todos los sitios anatómicos, siendo las más frecuentes las siguientes:  El estreptococo del grupo A causa:  Infección en la garganta: garganta adolorida, enrojecimiento, a veces con plaquetas blancas en las amígdalas  Escarlatina: erupción color rojo en el cuerpo  Impétigo: infección en la piel  Síndrome del shock tóxico  Celulitis y fascitis necrotizante (enfermedad necrotizante)
  • 16. Streptococcus pneumoniae  Son alfa hemolíticos, capnófilos y aparecen en las muestras como diplococos lanceolados, rodeados de una importante cápsula polisacárido. Esta es su principal determinante antigénico del cual se conocen numerosos tipos antigénicos y de patogenicidad ya que actúa inhibiendo la fagocitosis.  Esta bacteria puede estar presente en fauces de pacientes sanos y es productor de neumonía típica, meningitis, otitis, sinusitis, endocarditis aguda, sepsis, etc.
  • 17. Sintomas  Fiebre.  Dificultad para alimentarse.  Letargo (el bebé está cansado, con dificultad para despertarse, flácido o inactivo).  Dificultad para respirar (con gran dificultad para respirar; la piel, los labios o las uñas del bebé se pueden poner azules).
  • 18. Otros Streptococcus  S. agalactiae o Estreptococo Grupo B (SGB) está normalmente presente en mucosa rectal y vaginal. Produce neumonía y sepsis en los neonatos y sepsis puerperal en la mujer. La OMS recomienda la búsqueda sistemática de portación anal y vaginal de SGB en embarazadas a partir de la semana 35 de gestación.  S. Grupo viridans se encuentran en gran cantidad en la cavidad oral, producen grandes cantidades de ex polisacáridos que le permiten la adherencia al esmalte dental y se asocian con la producción de caries y endocarditis en pacientes con válvulas protésicas.
  • 19. Diagnóstico de laboratorio  Las muestras a partir de las cuales pueden aislarse los cocos grampositivos pueden ser: Hisopado faríngeo, orina, punción de abscesos, L.C.R., sangre, esputo, punción de heridas, hueso, otras (sinusal, ótica, conjuntiva, etc.)
  • 20. Gracias por su atención!!