SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
Isaí Arellano
Cindy Corpus
Enfermedad infecto contagiosa
Afecta sobre todo al aparato
respiratorio pero no es exclusiva
Causada: Mycobacterium
tuberculosis.
reservorio
Ser humano
infectado
Desarrolla la
enfermedad y es
bacilifero
«bacilifero» pasa a
ser la fuente de
infección
Baciloscopia positiva:
Diseminan la
enfermedad en
menor medida
Baciloscopia negativa
pero esputo positivo
diseminan la
enfermedad en
menor medida
Se transmite
por el aire
Personas enfermas
tosen, estornudan,
etc.
Liberando bacilos
(de koch)
Infección
pulmonar
La inhalación de
bacilos
Los macrófagos ingieren
los bacilos inhalados
(capaces de sobrevivir y
multiplicarse)
Cuando se lisan los
macrófagos liberan
grandes cantidades de
bacilos
Tubérculo
Linfocitos
pequeños,
macrófagos
activados
La activación
masiva de los
macrófagos
Ocasiona
liberación excesiva
de enzimas líticas
Destruyen las
células sanas
vecinas
Formando
regiones circulares
de consistencia
caseosa
Al cicatrizar se
calcifican
(complejos de
Ghon)
Tiempo de
exposición
Convivencia
mas o
menos
prolongada
Intimidad
del contacto
Afecta
sobre todo
al entorno
familiar
Transmisión
favorecida
Ambientes
cerrados
Poco
soleados
húmedos
No todas las personas
infectadas enferman
El S.I mata los bacilos
o los aísla
«los bacilos quedan
en estado latente
durante años»
Si el S.I no logra
controlar la infección
Los bacilos se
multiplican
°Produciendo la forma
activa de la
enfermedad
°Dañando al
organismo
Cada persona con tuberculosis infecciosa
contagiara a unas 10 o 15 personas.
Manifestaciones clínicas
O Fase primaria normalmente asintomática
Cuadros clínicos:
• Tos
• Expectoración con sangre
• Sudoración excesiva
• Fatiga
• Fiebre poco elevada pero persistente
• Perdida de peso
• Dificultad respiratoria
• Dolor torácico
• Sibilancias
Inespecificidad de la sintomatología
Factores de riesgo
Enfermedades y
tratamientos
inmunosupresores
Alcoholismo DM1
Tabaquismo
VIH
Diagnostico y Pruebas
de laboratorio
Valoración Clínica
Se le pregunta al px
Posibles contactos
previos
Presencia y duración
de síntomas
Prueba cutánea
*Test
cutáneo de
tuberculina
*PPD
No indica
dx definitivo
Rebela la
infección
tuberculosa
Radiografía de tórax
Hallazgos:
O Calcificación
O Aumento de tamaño de
los ganglios linfáticos
hiliares o paratraqueales
O Infiltración
parenquimatosa
O Presencia de
atelectasias o enfisemas
parciales
Métodos bacteriológicos
Baciloscopia (análisis del esputo)
Principal prueba diagnostica
3 muestras
recogidas por
la mañana,
de 3 días
consecutivos
Aspirado
gástrico
(Sobre todo
en niños)
Nos informa
del
potencial
contagioso
del enfermo
Cultivos
Visión microscópica de
bacilos acido-alcohol
resistentes (BAAR)
Cultivo en medio
Lowenstein
Tratamiento
Objetivos del tratamiento
Eliminación
rápida de
los bacilos
Prevención
ante
recaídas
Inconvenientes del
tratamiento
Incumplimiento del
tx por la lentitud
de acción de los
fármacos
Posible aumento
de las bacterias
por ser resistentes
a los fármacos
Fármacos de primera línea
Isoniazida
Rifampicina
Pirazinamida
Estambutol
Estreptomicina
Fármacos de segunda línea
Etionamida
Cicloserina
Acido
Paraaminosalicilico
Amikacina
Tipos de tratamiento
Curativo
O 18-24 meses en los que se asocia
isoniazida (300mg/día) y etambutol
(15-25 mg/kg/día) y durante los primeros
2 meses, se añade estreptomicina
(1gr/día)
Este régimen a sido en gran parte sustituido por tratamientos mas
cortos en los que la rifampicina y la isoniazida son los
fármacos principales.
Curativo
O Pautas cortas que consisten en un
tratamiento intenso de la tuberculosis de
corta duración, con bactericidas múltiples.
Cuidados Generales
Dar aviso a la autoridad local de salud
Aislar al enfermo
Uso de mascarilla en personas que visiten al enfermo
El Px debe cubrirse la boca al toser o estornudar
Tomar la medicación diariamente
Abandonar alcohol, tabaco y toxicomanías
No tomar alcohol dado el riesgo de fallo hepático al
combinarlo con el tx
Dieta adecuada y saludable
Ejercicio moderado (paseos)
Seguimiento correcto de la enfermedad
BCG (Bacilo Calmette-Guerin)
Ventajas Inconvenientes
O Retarda la
extensión de
las lesiones
iniciales
O Limitan las
complicaciones
de la
tuberculosis
primaria
O No previene la infección
virulenta ni impide su
diseminación
O No protege a los ya
infectados
O Efectos adversos
impredecibles
O No se demuestra ningún
efecto sobre la
tuberculosis pulmonar
post-primaria.
Paciente masculino de 34 años de
edad, originario de Tacámbaro
Michoacán que radica en una
colonia popular con su esposa y dos
hijos de 11 y 13 años de edad.
Con antecedente de diabetes
mellitus e hipertensión arterial
diagnosticada hace tres años,
controlándose con hipoglucemiantes
orales y Enalapril.
PADECIMIENTO ACTUAL
Acude a consulta por cuadro clínico de 2
meses de evolución, caracterizado por
fiebre no cuantificada de predominio
nocturno con diaforesis importante;
refiere que al inicio su tos era seca y
posteriormente se hizo productiva con
expectoración mucopurulenta y desde
hace 3 semanas observo la presencia de
hemoptisis.
También al
interrogatorio
menciona que ha
perdido 7 kg en el
ultimo mes.
Presenta disnea de medianos esfuerzos.
Se observa pálido, taquicárdico, taquipneico y
con ataque al estado en general.
SIGNOS VITALES
TA: 100/60 mmHg
FC: 110 X minuto
FR: 24 X minuto
Temp: 38.5
Talla: 1.72
Peso: 63kg
Exploración de Tórax:
A la inspección: disminución
de la expansión torácica y
movimientos respiratorios.
A la palpación :movimientos
de amplexión y amplexación
disminuidos.
El laboratorio reporta Hb
11g/dl, leucocitos 5600/mm3
Con estertores crepitantes
supra e interescapulares con
predominio en hemitórax
derecho, aumento de las
vibraciones vocales, matidez
a la percusión y aumento del
ruido respiratorio así como
de la transmisión de la voz.
La radiografía
muestra una
imagen de
cavitación apical
derecha con nivel
hidroaéreo, y otra
cavidad en la
región
subclavicular
izquierda; e
infiltrados
pulmonares
bilaterales.
PROBABLE TUBERCULOSIS
Se procedió hacer una
baciloscopia.
Las 3 muestras consecutivas
dan positivo y se procede a
dar tratamiento primario
acortado.
Este tratamiento se da
durante aproximadamente
25 semanas hasta
completar 105 dosis.
Este tratamiento debe
tener seguimiento
mensual con baciloscopia.
FASE INTENSIVA
Diario de lunes a sábado, hasta completar 60
dosis, administración en una toma.
Fármacos Dosis
Rifampicina (R) 600mg
Isoniazida(H) 300mg
Pirazinamida(Z) 1500 a 2000mg
Etambutol(E) 12oomg
FASE DE SOSTEN
Intermitente, 3 veces por semana, lunes,
miércoles y viernes, hasta completar 45 dosis.
Fármacos Dosis
Isoniazida(H) 800mg
Rifampicina(R) 600mg
EVOLUCIÓN
En el tercer mes de
tratamiento la
baciloscopia salió
negativa. Se continuo
el tratamiento.
Se da tratamiento
profiláctico
El fármaco a usar es Isoniazida a
dosis de 5 a 10 mg X kg de peso
por día; en personas de 5 a 14
años de edad y adultos, sin
exceder de 300mg en una toma
diaria por vía oral, estrictamente
supervisada.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art
text&pid=s0717-93082004000400006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Glandula Tiroides
Glandula TiroidesGlandula Tiroides
Glandula Tiroides
Uasd
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
xelaleph
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
UNAM
 
respiratoria aguda
respiratoria agudarespiratoria aguda
respiratoria aguda
YenniRafael
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (7)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Glandula Tiroides
Glandula TiroidesGlandula Tiroides
Glandula Tiroides
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 
respiratoria aguda
respiratoria agudarespiratoria aguda
respiratoria aguda
 
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía adquirida comunidad sesión
 

Destacado

Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonarTromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Rosit@ MC
 
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos  Antifimicos Empleados En TbpFármacos  Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
Dr.Antonio_Espinal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Tuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralTuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oral
Vicente Barreto
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Roberto Lanza
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Carlos Cerna
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pilar Mendoza Crespo
 

Destacado (9)

Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonarTromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
Tromboembolia pulmonar y tuberculosis pulmonar
 
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos  Antifimicos Empleados En TbpFármacos  Antifimicos Empleados En Tbp
Fármacos Antifimicos Empleados En Tbp
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oralTuberculosis en cavidad oral
Tuberculosis en cavidad oral
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Tuberculosis

Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
Martin Gracia
 
Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66
doctorlimberlopez
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Francisco Jose Guerrero Garcia
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
AlonsoGarduo2
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Anny De La Cruz
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pablo Nazir
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
guest81ddc2
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
guest81ddc2
 
Asma bronquial 2015
Asma bronquial 2015Asma bronquial 2015
Asma bronquial 2015
Juan Calderón Munar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
SugeyTrinidad
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017
Julio A. Diaz M.
 
Tuberculosis clase
Tuberculosis claseTuberculosis clase
Tuberculosis clase
solnaciente2013
 
Aha
AhaAha
plan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbcplan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbc
Jonathan Mijail
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
nayelymaldonadohered
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
grupofarmacoudea
 
Tos y mucolíticos
Tos y mucolíticosTos y mucolíticos
Tos y mucolíticos
UPIQ Valencia SLP
 

Similar a Tuberculosis (20)

Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
 
Asma bronquial 2015
Asma bronquial 2015Asma bronquial 2015
Asma bronquial 2015
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017Dia mundial tb 2017
Dia mundial tb 2017
 
Tuberculosis clase
Tuberculosis claseTuberculosis clase
Tuberculosis clase
 
Aha
AhaAha
Aha
 
plan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbcplan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbc
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tos y mucolíticos
Tos y mucolíticosTos y mucolíticos
Tos y mucolíticos
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Tuberculosis

  • 2. Enfermedad infecto contagiosa Afecta sobre todo al aparato respiratorio pero no es exclusiva Causada: Mycobacterium tuberculosis. reservorio Ser humano infectado Desarrolla la enfermedad y es bacilifero «bacilifero» pasa a ser la fuente de infección Baciloscopia positiva: Diseminan la enfermedad en menor medida Baciloscopia negativa pero esputo positivo diseminan la enfermedad en menor medida
  • 3. Se transmite por el aire Personas enfermas tosen, estornudan, etc. Liberando bacilos (de koch) Infección pulmonar La inhalación de bacilos
  • 4. Los macrófagos ingieren los bacilos inhalados (capaces de sobrevivir y multiplicarse) Cuando se lisan los macrófagos liberan grandes cantidades de bacilos
  • 5. Tubérculo Linfocitos pequeños, macrófagos activados La activación masiva de los macrófagos Ocasiona liberación excesiva de enzimas líticas Destruyen las células sanas vecinas Formando regiones circulares de consistencia caseosa Al cicatrizar se calcifican (complejos de Ghon)
  • 6. Tiempo de exposición Convivencia mas o menos prolongada Intimidad del contacto Afecta sobre todo al entorno familiar Transmisión favorecida Ambientes cerrados Poco soleados húmedos
  • 7. No todas las personas infectadas enferman El S.I mata los bacilos o los aísla «los bacilos quedan en estado latente durante años» Si el S.I no logra controlar la infección Los bacilos se multiplican °Produciendo la forma activa de la enfermedad °Dañando al organismo Cada persona con tuberculosis infecciosa contagiara a unas 10 o 15 personas.
  • 8. Manifestaciones clínicas O Fase primaria normalmente asintomática Cuadros clínicos: • Tos • Expectoración con sangre • Sudoración excesiva • Fatiga • Fiebre poco elevada pero persistente • Perdida de peso • Dificultad respiratoria • Dolor torácico • Sibilancias Inespecificidad de la sintomatología
  • 9. Factores de riesgo Enfermedades y tratamientos inmunosupresores Alcoholismo DM1 Tabaquismo VIH
  • 11. Valoración Clínica Se le pregunta al px Posibles contactos previos Presencia y duración de síntomas
  • 12. Prueba cutánea *Test cutáneo de tuberculina *PPD No indica dx definitivo Rebela la infección tuberculosa
  • 13. Radiografía de tórax Hallazgos: O Calcificación O Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos hiliares o paratraqueales O Infiltración parenquimatosa O Presencia de atelectasias o enfisemas parciales
  • 14. Métodos bacteriológicos Baciloscopia (análisis del esputo) Principal prueba diagnostica 3 muestras recogidas por la mañana, de 3 días consecutivos Aspirado gástrico (Sobre todo en niños) Nos informa del potencial contagioso del enfermo
  • 15. Cultivos Visión microscópica de bacilos acido-alcohol resistentes (BAAR) Cultivo en medio Lowenstein
  • 17. Objetivos del tratamiento Eliminación rápida de los bacilos Prevención ante recaídas
  • 18. Inconvenientes del tratamiento Incumplimiento del tx por la lentitud de acción de los fármacos Posible aumento de las bacterias por ser resistentes a los fármacos
  • 19. Fármacos de primera línea Isoniazida Rifampicina Pirazinamida Estambutol Estreptomicina
  • 20. Fármacos de segunda línea Etionamida Cicloserina Acido Paraaminosalicilico Amikacina
  • 22. Curativo O 18-24 meses en los que se asocia isoniazida (300mg/día) y etambutol (15-25 mg/kg/día) y durante los primeros 2 meses, se añade estreptomicina (1gr/día) Este régimen a sido en gran parte sustituido por tratamientos mas cortos en los que la rifampicina y la isoniazida son los fármacos principales.
  • 23. Curativo O Pautas cortas que consisten en un tratamiento intenso de la tuberculosis de corta duración, con bactericidas múltiples.
  • 24. Cuidados Generales Dar aviso a la autoridad local de salud Aislar al enfermo Uso de mascarilla en personas que visiten al enfermo El Px debe cubrirse la boca al toser o estornudar Tomar la medicación diariamente Abandonar alcohol, tabaco y toxicomanías No tomar alcohol dado el riesgo de fallo hepático al combinarlo con el tx Dieta adecuada y saludable Ejercicio moderado (paseos) Seguimiento correcto de la enfermedad
  • 25. BCG (Bacilo Calmette-Guerin) Ventajas Inconvenientes O Retarda la extensión de las lesiones iniciales O Limitan las complicaciones de la tuberculosis primaria O No previene la infección virulenta ni impide su diseminación O No protege a los ya infectados O Efectos adversos impredecibles O No se demuestra ningún efecto sobre la tuberculosis pulmonar post-primaria.
  • 26.
  • 27. Paciente masculino de 34 años de edad, originario de Tacámbaro Michoacán que radica en una colonia popular con su esposa y dos hijos de 11 y 13 años de edad. Con antecedente de diabetes mellitus e hipertensión arterial diagnosticada hace tres años, controlándose con hipoglucemiantes orales y Enalapril.
  • 28. PADECIMIENTO ACTUAL Acude a consulta por cuadro clínico de 2 meses de evolución, caracterizado por fiebre no cuantificada de predominio nocturno con diaforesis importante; refiere que al inicio su tos era seca y posteriormente se hizo productiva con expectoración mucopurulenta y desde hace 3 semanas observo la presencia de hemoptisis. También al interrogatorio menciona que ha perdido 7 kg en el ultimo mes.
  • 29. Presenta disnea de medianos esfuerzos. Se observa pálido, taquicárdico, taquipneico y con ataque al estado en general. SIGNOS VITALES TA: 100/60 mmHg FC: 110 X minuto FR: 24 X minuto Temp: 38.5 Talla: 1.72 Peso: 63kg
  • 30. Exploración de Tórax: A la inspección: disminución de la expansión torácica y movimientos respiratorios. A la palpación :movimientos de amplexión y amplexación disminuidos. El laboratorio reporta Hb 11g/dl, leucocitos 5600/mm3 Con estertores crepitantes supra e interescapulares con predominio en hemitórax derecho, aumento de las vibraciones vocales, matidez a la percusión y aumento del ruido respiratorio así como de la transmisión de la voz.
  • 31. La radiografía muestra una imagen de cavitación apical derecha con nivel hidroaéreo, y otra cavidad en la región subclavicular izquierda; e infiltrados pulmonares bilaterales.
  • 32.
  • 33. PROBABLE TUBERCULOSIS Se procedió hacer una baciloscopia. Las 3 muestras consecutivas dan positivo y se procede a dar tratamiento primario acortado.
  • 34.
  • 35. Este tratamiento se da durante aproximadamente 25 semanas hasta completar 105 dosis. Este tratamiento debe tener seguimiento mensual con baciloscopia.
  • 36. FASE INTENSIVA Diario de lunes a sábado, hasta completar 60 dosis, administración en una toma. Fármacos Dosis Rifampicina (R) 600mg Isoniazida(H) 300mg Pirazinamida(Z) 1500 a 2000mg Etambutol(E) 12oomg
  • 37. FASE DE SOSTEN Intermitente, 3 veces por semana, lunes, miércoles y viernes, hasta completar 45 dosis. Fármacos Dosis Isoniazida(H) 800mg Rifampicina(R) 600mg
  • 38. EVOLUCIÓN En el tercer mes de tratamiento la baciloscopia salió negativa. Se continuo el tratamiento.
  • 39.
  • 40. Se da tratamiento profiláctico El fármaco a usar es Isoniazida a dosis de 5 a 10 mg X kg de peso por día; en personas de 5 a 14 años de edad y adultos, sin exceder de 300mg en una toma diaria por vía oral, estrictamente supervisada.