SlideShare una empresa de Scribd logo
Tuberculosis
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
INT. LAURA GUERRERO
Bases para el Diagnostico
Fatiga, pédida de peso, fiebre,
sudoración nocturna y tos.
Infiltrados pulmonares en las
radiografías del toras, a menudo
apicales.
Reacción positiva a la prueba
cutánea de la tuberculina( en la
mayor parte de los casos)
Bacilos acidorresistentes en el
frotis de esputo o cultivo de
esputo positivo para
Mycobacteriun tuberculosis.
237
TUBERCULOSIS PULMONAR
DEFINICIÓN
Enfermedad infectocontagiosa, crónica progresiva,
prevenible, curable y que puede manifestarse de
forma pulmonar y extrapulmonar.
ETIOLOGÍA
Mycobacterium tuberculosis 98%
M. bovis “TB bovina”
M. caprae
M. africanum
M. microti “el bacilo de los roedores”
M. canettii
M. pinnipedii
Mycobacterium Tuberculosis:
 BAAR
 Aerobio estricto
 No esporulado
 Inmovil
 No toxinas
 Gran cantidad de lípidos y ac.
Micólicos
 Sensible al sol, la temperatura de
ebullición y los desinfectantes
caseros.
Momia Egipcia de la XXI dinastía
-Sacerdote de Amòn-
(1000 años a.c)
Signos de TB vertebral
Mal de Pott
Momia Peruana de 700
años d.c.
Niño con TB Vertebral y
visceral, en la que se
observó BAAR.
Cultura Paracas.
Cultura Paracas. Museo de Ica - Perú
La tisis es la enfermedad
mas extendida y fatal de
todos los tiempos.
Hipocrates 460 a.c.
“La tuberculosis es un problema de salud de
emergencia Mundial “
“En la actualidad existen mas pacientes con
tuberculosis en el mundo, de los que hayan
existido jamás, a lo largo de la historia de la
humanidad “
O.M.S. 1994
TUBERCULOSIS PULMONAR
PATOGENIA
Primoinfección: Contagio
Pequeñas gotas de 2-3чm diámetro
que son aerolizadas y se depositan en
los alvéolos.
>10 ⁵ bacilos/mL
Tuberculosis
Patogenia (1)
•Gotitas respiratorias
•Vias respiratorias
distales
•Fagocitosis por
macrófagos
alveolares
Ganglios linfáticos
Hiliares
Presentación a L. CD4+
Hipersensibilidad
retardada
Diseminación
Linfática o sanguínea
Tuberculosis
Patogenia (2)
Respuesta Inmune
Hipersensibilidad
retardada
MACROFAGOS
ACTIVADOS
GRANULOMAS CON
Células epiteliales
Células de Langerhans
Linfocitos
Complejo de Gong
calcificaciones
Reactivación
Enfermedad
Desencadenantes
Disminución CD4+
< 3 años
Inmunosupresores
Desnutrición
Pubertad
Embarazo
Roitt et all. Inmunología. Editorial Harcourt.
5ta edición
Roitt et all. Inmunología. Editorial Harcourt.
5ta edición
Células de Langhans
TUBERCULOSIS PULMONAR
FACTORES DE RIESGO
Condiciones
asociadas que ↑
susceptibilidad.
VIH-SIDA
Diabetes
CA
Alcoholismo
Drogadicción
Hacinamiento Albergues
Excluídos sociales
Contactos
intradomiciliarios
Pacientes provenientes de
regiones de alta prevalencia
Trasplantes de órganos
TUBERCULOSIS PULMONAR
Pulmón
Pleuras
SNC
Sistema Linfático
A. Genitourinario
Huesos y articulaciones
Diseminada (miliar)
LOCALIZACIONES COMUNES DE TBC
TUBERCULOSIS PULMONAR
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dato Cardinal:
TOS y EXPECTORACIÓN >15 días
1) Sintomático Respiratorio (sr) 2) Sintomático Respiratorio Identificado (sri)
• Consulta por primera vez.
• 15 años en adelante.
• Por cualquier causa.
• Tos, expectoración y/ó hemoptisis
≥ 2 semanas.
• Persona consultante.
• Interrogatorio realizado, y reúne
los criterios de sr. (debe registrarse
como tal)
• Solicitar 2 baciloscopias:
- La primera, en la primera
consulta.
- La segunda, al día siguiente.
TUBERCULOSIS PULMONAR
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dato Cardinal:
TOS y EXPECTORACIÓN >15 días (sr)
Pérdida de peso
Febrícula vespertina
Hemoptisis
Hiperhidrosis
nocturna
TUBERCULOSIS PULMONAR
DIAGNÓSTICO
Baciloscopia Cultivo Rx de Tórax
 Método antiguo.
 Económico y rápido.
 Visualización del
BAR.
 Más importante para
el diagnóstico.
 Pacientes con 2
Baciloscopías(-) y
criterios clínicos.
 Pacientes con
comorbilidades.
 Fracasos del tto.
 Recuperaciones de
abandonos por
segunda vez.
 Método costoso.
 Alta sensibilidad y baja
especificidad.
 TAC es útil e importante
en el diagnóstico de la TB
infantil.
Estándar de Oro
TUBERCULOSIS PULMONAR
DIAGNÓSTICO
Rx. Tórax en que se identifican infiltrados bilaterales en lóbulos superiores y cavidades en un sujeto con tuberculosis activa. (Por cortesía de L. Richeldi, G.
Ferrera y L. M. Fabbri, University of Modena and Reggio Emilia, Italy.) HARRISON.
Lesión de Ghon
Foco de Ghon
Complejo Primario de Ranke o
Ghon
Invasión del torrente
sanguíneo
y linfáticos
Lesión de Simon
Tuberculosis de Reactivación
Licuefacción del caseum
TUBERCULOSIS PULMONAR
DIAGNÓSTICO
(Por cortesía de L. Richeldi, G. Ferrera y L. M. Fabbri, University of Modena and Reggio Emilia, Italy.) HARRISON.
Escrófula.
TUBERCULOSIS PULMONAR
DIAGNÓSTICO
http://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosis
Eritema nodoso, asociado a TBC extrapulmonar.
TUBERCULOSIS PULMONAR
DIAGNÓSTICO
Test serológico Pruebas Inmunológicas Prueba de Tuberculina
 ELISA.
 Pruebas rápidas:
Ensayo
inmunocromatográfico
.
 Pruebas relacionadas
a la respuesta
inmunohumoral y
específica del huésped.
 Ensayos basados en las
células T (tubercuilna).
 Determinación del
Interferón gamma:
Elispot, Quntiferon TB
GOLD.
El estudio de las personas infectadas que no
han enfermado permite aplicar, según los
casos, medidas de prevención y evitar que
desarrollen la enfermedad.
 Técnica de Mantoux. Dosis: 2
T.U – 0,1 ml. intradérmica.
 Sitio de aplicación: antebrazo
izquierdo.
 Lectura: diámetro transverso
de la induración a las 72 horas.
TBC: Tratamiento:
Drogas
 Bactericidas:
 HIN (isoniazida).
 RMP (rifampicina).
 SM (estreptomicina).
Destruyen de forma rápida las micobacterias en crecimiento
activo y evitan el desarrollo de resistencias, en presencia de
los tres fármacos.
n Bacteriostático:
EMB (etambutol)
TBC: Tratamiento:
Drogas
 Esterilizantes:
 Pz (Pirazinomida*).
RMP (rifampicina).
 HIN (Isoniazida).
Administrados durante un tiempo prolongado eliminan los bacilos intracelulares
persistentes y que están en lesiones caseosas. De esta acción dependerá el porcentaje de
recaídas.
PRIMERA LÍNEA:
• Es la idrazida de acido isonicotinico. Actividad especifica M.
tuberculosis. CMI: 0,025 – 0,5 microgramos/mL
• Bactericida en bacilos en fase de crecimiento rápido, tanto extracelulares
como intracelulares.
• Bacteriostática en bacilos de estado de reposo.
• La resistencia suele identificarse de un tratamiento de isoniazida sola.
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
ISONIAZIDA
Mecanimo de Accion: Inhibe síntesis de Acido micólico
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
Interfiere en el
alargamiento del
acido graso # 26 c
Inhibe síntesis de
ácidos grasos de
cadenas muy
largas.
Precursores de
acido micolicos
de la membrana
Inhibe la
síntesis de los
ácidos
micolicos
PRIMERA LÍNEA:
Incapacidad del bacilo:
Crecer
Dividirse
Perder viabilidad
El tiempo de contacto del bacilo y el fármaco es importante
ISONIAZIDA
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS:
Buena absorción Oral. Casos críticos por vía parenteral
Se une a proteínas y se difunde con facilidad a los tejidos, material
caseoso, liquido ascítico y pleural, LCR
REACCIONES ADVERSAS:
Hepaticas: Hepatitis (6-8 sm), necrosis
Neurologicas: central y periférica: neuritis periferica y optica, ataxia,
parestecia alteraciones mentales de cararter psicotico.
OTRAS: erupciones, vasculitis, hematologicas, fiebre.
PRIMERA LÍNEA:
ISONIAZIDA
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
PRIMERA LÍNEA:
RIMFAPICINA
Derivado semisintetico.
Rimfapicina B obtenida de Streptomyces mediterránea
Amplio espectro. Micobacterias típicas y atípicas, bacterias gram + y gram -
Se fija en la
subunidad B. del
ARN- polimerasa
Inhibe su
actividad
Suprime
iniciación de
cadenas de ARN
Desaparece los
ribosomas de los
bacilos
Resistencia se produce por modificaciones de ARN - polimerasa
Mecanismo Acción: inhibe síntesis de ARN mensajero.
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS:
• VO. Administración repetida induce a la enzima desacetilante hepática que
incrementa el aclareamiento biliar.
• Los alimentos interfieren en su absorción
• Semivida 2-5 h
• La isoniacida incrementa la semivida
REACCIONES ADVERSAS:
Hepático: ictericia asintomatica, aumento de transaminasas, lesion celular
Neurológico: cefalea, ataxia, mareo, falta de concentracion
Molestias digestivas, algias musculares, articulares.
Orinas, heces, saliva, sudor , semen se puede teñir naranja o rojo
Forma intermitente: síndrome gripal
RIMFAPICINA
PRIMERA LÍNEA:
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
ETAMBUTOL
PRIMERA LÍNEA:
• Sintético, actúa en la fase de crecimiento de las micobacterias
• M. tuberculosis, M. bovis, M. kanssaii y unas atipicas
• ACCIÓN BACTERIOSTÁTICA.
CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS:
Abs. O.
Semivida 2-4 h
Excreción renal
Mecanismo de acción: inhibe lipidos de membrana (arabino galactano)
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
ESTRECTOMICINA
PRIMERA LÍNEA:
Aminoglucosido, primer tuberculostático
Bactericida, bacteriostático
Desarrolla resistencia con rapidez si se administra solo.
Administración: VP .
Mecanismo de Acción: Inhibe la síntesis proteica bacteriana a
nivel de subunidad 30S ribosomal.
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
PRIMERA LÍNEA:
PIRAZINAMIDA
• Análogo de la nicotinamida
• Actividad antituberculosa en medio acido
• Se desconoce su mecanismo de acción.
CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS:
Ab. V.O semivida de eliminación 10-16 h
REACCIONES ADVERSAS:
Hepatotoxicidad
Hiperuricemia
Fiebres, mialgias, artralgias, erupciones cutáneas
Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de ácidos grasos,
altera la membrana.
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
SEGUNDA LINEA
QUINOLONAS
Su acción al inhibir el ADN- Girasa
Su uso debido al creciente aumento de resistencia a fármacos de
primera línea
FARMACO DOSIS 24H VIA DOSIS SEMANA
CIPROFLOXACINA 750 mg Oral 5
LEVOFLOXACINO 750 mg Oral 5
OFLOXACIONO 600-800 mg Oral 5
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
SEGUNDA LINEA
ETIONAMIDA
• Acido isonicotinico
• Actividad bacteriostatica
• Ab. V.O. distribución amplia, BHE, alcanza LCR.
Reacciones adversas:
Digestivas , hepatotoxicidad y neurologicas
Mecanismo de Acción: Se cree que el fármaco interfiere con la síntesis de
proteínas de los microorganismos susceptibles, pero no se sabe a qué nivel.
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
SEGUNDA LINEA
CICLOSERINA
• Producido por Streptomyces Orchidaceus
• Análogo de la D- serina.
• Capacidad bacteriostática, con. 5-20 mg/L
Reacciones adversas:
Neurológicas
Mecanismo de Acción: Inhibe la sintesis de acidos micolicos.
Alcanzan el SNC.
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
SEGUNDA LINEA
CAPREOMICINA
• Polipéptido producido Streptomyces capreolus
• Administración parenteral
• Uso en cepas resistentes.
• 1-50 mg/L
R.A. : Acúfenos, pérdida de la audición, proteinuria,
cilindruria, retención de nitrógeno .
Mecanismo de Acción: Antituberculoso micobacteriostático,
activo frente a M. tuberculosis y M. bovis.
TUBERCULOSIS PULMONAR
TRATAMIENTO
SEGUNDA LINEA
ACIDO PARAAMINOSALICILICO
Su mecanismo de acción es similar a las sulfamidas,
competir con el acido paraaminobenzoico en la síntesis de
folatos.
•Derivado del acido salicílico
• Análogo del acido paraaminobenzoico
• Acción bacteriostática débil.
• Exclusivo M. tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imipenem cirugia
Imipenem cirugiaImipenem cirugia
Imipenem cirugia
GabrieLa Cardona
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
Larry Daniel Lacayo Cruz
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Dra. Jazmin Cabrera De la Cruz
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinasJhoana Fajardo
 
Antibioterapia en Medicina Equina
Antibioterapia en Medicina EquinaAntibioterapia en Medicina Equina
Antibioterapia en Medicina Equina
Ainoa Bersani
 
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Luis Enrique Raza Vasquez
 
Quimioterapia antimicrobiana
Quimioterapia antimicrobianaQuimioterapia antimicrobiana
Quimioterapia antimicrobianaAndres Tolosa
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoCFUK 22
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Isabel Reynaga Núñez
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
Piperazilina tazobactam   gonzalez aliciaPiperazilina tazobactam   gonzalez alicia
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
Juan Guillermo Ocampo
 
Penicilinas generalidades
Penicilinas generalidadesPenicilinas generalidades
Penicilinas generalidades
Eemmaanuueell
 
Antimicobacteria
AntimicobacteriaAntimicobacteria
Antimicobacteria
Maribel Caro Lanza
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosHademar Herazo
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 

La actualidad más candente (20)

Imipenem cirugia
Imipenem cirugiaImipenem cirugia
Imipenem cirugia
 
Betalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilinaBetalactamicos penicilina
Betalactamicos penicilina
 
Botulismo y tetanos
Botulismo y tetanosBotulismo y tetanos
Botulismo y tetanos
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
 
penicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinas
 
Antibioterapia en Medicina Equina
Antibioterapia en Medicina EquinaAntibioterapia en Medicina Equina
Antibioterapia en Medicina Equina
 
Antibioticos okk
Antibioticos okkAntibioticos okk
Antibioticos okk
 
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
 
Quimioterapia antimicrobiana
Quimioterapia antimicrobianaQuimioterapia antimicrobiana
Quimioterapia antimicrobiana
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
Piperazilina tazobactam   gonzalez aliciaPiperazilina tazobactam   gonzalez alicia
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.Antifimicos. anti.tb.
Antifimicos. anti.tb.
 
Penicilinas generalidades
Penicilinas generalidadesPenicilinas generalidades
Penicilinas generalidades
 
Antimicobacteria
AntimicobacteriaAntimicobacteria
Antimicobacteria
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 

Similar a Tuberculosis

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Laura Moreno
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
ecko1606
 
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Miguel Rodrifuez
 
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Miguel Rodrifuez
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
Christian Patricio Camacho Limas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1neumotutoria
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
AsoCiencia
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
Paúl Pacheco
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Rosalia Macip M
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Francisco Fanjul Losa
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
Vallecausanos
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altas
Del Tajo Al Pusa
 

Similar a Tuberculosis (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Anti fimicos
Anti fimicosAnti fimicos
Anti fimicos
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
 
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
 
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
Antimicobacterianos2 130522135520-phpapp01
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011Fiebre y neutropenia 2011
Fiebre y neutropenia 2011
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Tratamiento de la tuberculosis final
Tratamiento de la tuberculosis  finalTratamiento de la tuberculosis  final
Tratamiento de la tuberculosis final
 
Infecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altasInfecciones respiratorias de vias altas
Infecciones respiratorias de vias altas
 
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBCMANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
 

Más de Beatriz Guerrero

Evaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergenciasEvaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergencias
Beatriz Guerrero
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
Beatriz Guerrero
 
Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
Beatriz Guerrero
 
Sepsis
SepsisSepsis
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
Beatriz Guerrero
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
ELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMALELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMAL
Beatriz Guerrero
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Beatriz Guerrero
 

Más de Beatriz Guerrero (10)

Evaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergenciasEvaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergencias
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
 
Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
ELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMALELECTRO NORMAL
ELECTRO NORMAL
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Tuberculosis

  • 1. Tuberculosis SERVICIO DE MEDICINA INTERNA INT. LAURA GUERRERO
  • 2. Bases para el Diagnostico Fatiga, pédida de peso, fiebre, sudoración nocturna y tos. Infiltrados pulmonares en las radiografías del toras, a menudo apicales. Reacción positiva a la prueba cutánea de la tuberculina( en la mayor parte de los casos) Bacilos acidorresistentes en el frotis de esputo o cultivo de esputo positivo para Mycobacteriun tuberculosis. 237
  • 3. TUBERCULOSIS PULMONAR DEFINICIÓN Enfermedad infectocontagiosa, crónica progresiva, prevenible, curable y que puede manifestarse de forma pulmonar y extrapulmonar. ETIOLOGÍA Mycobacterium tuberculosis 98% M. bovis “TB bovina” M. caprae M. africanum M. microti “el bacilo de los roedores” M. canettii M. pinnipedii
  • 4. Mycobacterium Tuberculosis:  BAAR  Aerobio estricto  No esporulado  Inmovil  No toxinas  Gran cantidad de lípidos y ac. Micólicos  Sensible al sol, la temperatura de ebullición y los desinfectantes caseros.
  • 5. Momia Egipcia de la XXI dinastía -Sacerdote de Amòn- (1000 años a.c) Signos de TB vertebral Mal de Pott
  • 6. Momia Peruana de 700 años d.c. Niño con TB Vertebral y visceral, en la que se observó BAAR. Cultura Paracas. Cultura Paracas. Museo de Ica - Perú
  • 7. La tisis es la enfermedad mas extendida y fatal de todos los tiempos. Hipocrates 460 a.c.
  • 8. “La tuberculosis es un problema de salud de emergencia Mundial “ “En la actualidad existen mas pacientes con tuberculosis en el mundo, de los que hayan existido jamás, a lo largo de la historia de la humanidad “ O.M.S. 1994
  • 9. TUBERCULOSIS PULMONAR PATOGENIA Primoinfección: Contagio Pequeñas gotas de 2-3чm diámetro que son aerolizadas y se depositan en los alvéolos. >10 ⁵ bacilos/mL
  • 10. Tuberculosis Patogenia (1) •Gotitas respiratorias •Vias respiratorias distales •Fagocitosis por macrófagos alveolares Ganglios linfáticos Hiliares Presentación a L. CD4+ Hipersensibilidad retardada Diseminación Linfática o sanguínea
  • 11. Tuberculosis Patogenia (2) Respuesta Inmune Hipersensibilidad retardada MACROFAGOS ACTIVADOS GRANULOMAS CON Células epiteliales Células de Langerhans Linfocitos Complejo de Gong calcificaciones Reactivación Enfermedad Desencadenantes Disminución CD4+ < 3 años Inmunosupresores Desnutrición Pubertad Embarazo
  • 12. Roitt et all. Inmunología. Editorial Harcourt. 5ta edición
  • 13. Roitt et all. Inmunología. Editorial Harcourt. 5ta edición
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TUBERCULOSIS PULMONAR FACTORES DE RIESGO Condiciones asociadas que ↑ susceptibilidad. VIH-SIDA Diabetes CA Alcoholismo Drogadicción Hacinamiento Albergues Excluídos sociales Contactos intradomiciliarios Pacientes provenientes de regiones de alta prevalencia Trasplantes de órganos
  • 20. TUBERCULOSIS PULMONAR Pulmón Pleuras SNC Sistema Linfático A. Genitourinario Huesos y articulaciones Diseminada (miliar) LOCALIZACIONES COMUNES DE TBC
  • 21. TUBERCULOSIS PULMONAR MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dato Cardinal: TOS y EXPECTORACIÓN >15 días 1) Sintomático Respiratorio (sr) 2) Sintomático Respiratorio Identificado (sri) • Consulta por primera vez. • 15 años en adelante. • Por cualquier causa. • Tos, expectoración y/ó hemoptisis ≥ 2 semanas. • Persona consultante. • Interrogatorio realizado, y reúne los criterios de sr. (debe registrarse como tal) • Solicitar 2 baciloscopias: - La primera, en la primera consulta. - La segunda, al día siguiente.
  • 22. TUBERCULOSIS PULMONAR MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dato Cardinal: TOS y EXPECTORACIÓN >15 días (sr) Pérdida de peso Febrícula vespertina Hemoptisis Hiperhidrosis nocturna
  • 23. TUBERCULOSIS PULMONAR DIAGNÓSTICO Baciloscopia Cultivo Rx de Tórax  Método antiguo.  Económico y rápido.  Visualización del BAR.  Más importante para el diagnóstico.  Pacientes con 2 Baciloscopías(-) y criterios clínicos.  Pacientes con comorbilidades.  Fracasos del tto.  Recuperaciones de abandonos por segunda vez.  Método costoso.  Alta sensibilidad y baja especificidad.  TAC es útil e importante en el diagnóstico de la TB infantil. Estándar de Oro
  • 24. TUBERCULOSIS PULMONAR DIAGNÓSTICO Rx. Tórax en que se identifican infiltrados bilaterales en lóbulos superiores y cavidades en un sujeto con tuberculosis activa. (Por cortesía de L. Richeldi, G. Ferrera y L. M. Fabbri, University of Modena and Reggio Emilia, Italy.) HARRISON. Lesión de Ghon
  • 26. Complejo Primario de Ranke o Ghon Invasión del torrente sanguíneo y linfáticos
  • 29. TUBERCULOSIS PULMONAR DIAGNÓSTICO (Por cortesía de L. Richeldi, G. Ferrera y L. M. Fabbri, University of Modena and Reggio Emilia, Italy.) HARRISON. Escrófula.
  • 31. TUBERCULOSIS PULMONAR DIAGNÓSTICO Test serológico Pruebas Inmunológicas Prueba de Tuberculina  ELISA.  Pruebas rápidas: Ensayo inmunocromatográfico .  Pruebas relacionadas a la respuesta inmunohumoral y específica del huésped.  Ensayos basados en las células T (tubercuilna).  Determinación del Interferón gamma: Elispot, Quntiferon TB GOLD. El estudio de las personas infectadas que no han enfermado permite aplicar, según los casos, medidas de prevención y evitar que desarrollen la enfermedad.  Técnica de Mantoux. Dosis: 2 T.U – 0,1 ml. intradérmica.  Sitio de aplicación: antebrazo izquierdo.  Lectura: diámetro transverso de la induración a las 72 horas.
  • 32. TBC: Tratamiento: Drogas  Bactericidas:  HIN (isoniazida).  RMP (rifampicina).  SM (estreptomicina). Destruyen de forma rápida las micobacterias en crecimiento activo y evitan el desarrollo de resistencias, en presencia de los tres fármacos. n Bacteriostático: EMB (etambutol)
  • 33. TBC: Tratamiento: Drogas  Esterilizantes:  Pz (Pirazinomida*). RMP (rifampicina).  HIN (Isoniazida). Administrados durante un tiempo prolongado eliminan los bacilos intracelulares persistentes y que están en lesiones caseosas. De esta acción dependerá el porcentaje de recaídas.
  • 34. PRIMERA LÍNEA: • Es la idrazida de acido isonicotinico. Actividad especifica M. tuberculosis. CMI: 0,025 – 0,5 microgramos/mL • Bactericida en bacilos en fase de crecimiento rápido, tanto extracelulares como intracelulares. • Bacteriostática en bacilos de estado de reposo. • La resistencia suele identificarse de un tratamiento de isoniazida sola. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO ISONIAZIDA Mecanimo de Accion: Inhibe síntesis de Acido micólico
  • 35. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO Interfiere en el alargamiento del acido graso # 26 c Inhibe síntesis de ácidos grasos de cadenas muy largas. Precursores de acido micolicos de la membrana Inhibe la síntesis de los ácidos micolicos PRIMERA LÍNEA: Incapacidad del bacilo: Crecer Dividirse Perder viabilidad El tiempo de contacto del bacilo y el fármaco es importante ISONIAZIDA
  • 36. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS: Buena absorción Oral. Casos críticos por vía parenteral Se une a proteínas y se difunde con facilidad a los tejidos, material caseoso, liquido ascítico y pleural, LCR REACCIONES ADVERSAS: Hepaticas: Hepatitis (6-8 sm), necrosis Neurologicas: central y periférica: neuritis periferica y optica, ataxia, parestecia alteraciones mentales de cararter psicotico. OTRAS: erupciones, vasculitis, hematologicas, fiebre. PRIMERA LÍNEA: ISONIAZIDA
  • 37. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO PRIMERA LÍNEA: RIMFAPICINA Derivado semisintetico. Rimfapicina B obtenida de Streptomyces mediterránea Amplio espectro. Micobacterias típicas y atípicas, bacterias gram + y gram - Se fija en la subunidad B. del ARN- polimerasa Inhibe su actividad Suprime iniciación de cadenas de ARN Desaparece los ribosomas de los bacilos Resistencia se produce por modificaciones de ARN - polimerasa Mecanismo Acción: inhibe síntesis de ARN mensajero.
  • 38. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS: • VO. Administración repetida induce a la enzima desacetilante hepática que incrementa el aclareamiento biliar. • Los alimentos interfieren en su absorción • Semivida 2-5 h • La isoniacida incrementa la semivida REACCIONES ADVERSAS: Hepático: ictericia asintomatica, aumento de transaminasas, lesion celular Neurológico: cefalea, ataxia, mareo, falta de concentracion Molestias digestivas, algias musculares, articulares. Orinas, heces, saliva, sudor , semen se puede teñir naranja o rojo Forma intermitente: síndrome gripal RIMFAPICINA PRIMERA LÍNEA:
  • 39. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO ETAMBUTOL PRIMERA LÍNEA: • Sintético, actúa en la fase de crecimiento de las micobacterias • M. tuberculosis, M. bovis, M. kanssaii y unas atipicas • ACCIÓN BACTERIOSTÁTICA. CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS: Abs. O. Semivida 2-4 h Excreción renal Mecanismo de acción: inhibe lipidos de membrana (arabino galactano)
  • 40. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO ESTRECTOMICINA PRIMERA LÍNEA: Aminoglucosido, primer tuberculostático Bactericida, bacteriostático Desarrolla resistencia con rapidez si se administra solo. Administración: VP . Mecanismo de Acción: Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de subunidad 30S ribosomal.
  • 41. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO PRIMERA LÍNEA: PIRAZINAMIDA • Análogo de la nicotinamida • Actividad antituberculosa en medio acido • Se desconoce su mecanismo de acción. CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS: Ab. V.O semivida de eliminación 10-16 h REACCIONES ADVERSAS: Hepatotoxicidad Hiperuricemia Fiebres, mialgias, artralgias, erupciones cutáneas Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de ácidos grasos, altera la membrana.
  • 42. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO SEGUNDA LINEA QUINOLONAS Su acción al inhibir el ADN- Girasa Su uso debido al creciente aumento de resistencia a fármacos de primera línea FARMACO DOSIS 24H VIA DOSIS SEMANA CIPROFLOXACINA 750 mg Oral 5 LEVOFLOXACINO 750 mg Oral 5 OFLOXACIONO 600-800 mg Oral 5
  • 43. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO SEGUNDA LINEA ETIONAMIDA • Acido isonicotinico • Actividad bacteriostatica • Ab. V.O. distribución amplia, BHE, alcanza LCR. Reacciones adversas: Digestivas , hepatotoxicidad y neurologicas Mecanismo de Acción: Se cree que el fármaco interfiere con la síntesis de proteínas de los microorganismos susceptibles, pero no se sabe a qué nivel.
  • 44. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO SEGUNDA LINEA CICLOSERINA • Producido por Streptomyces Orchidaceus • Análogo de la D- serina. • Capacidad bacteriostática, con. 5-20 mg/L Reacciones adversas: Neurológicas Mecanismo de Acción: Inhibe la sintesis de acidos micolicos. Alcanzan el SNC.
  • 45. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO SEGUNDA LINEA CAPREOMICINA • Polipéptido producido Streptomyces capreolus • Administración parenteral • Uso en cepas resistentes. • 1-50 mg/L R.A. : Acúfenos, pérdida de la audición, proteinuria, cilindruria, retención de nitrógeno . Mecanismo de Acción: Antituberculoso micobacteriostático, activo frente a M. tuberculosis y M. bovis.
  • 46. TUBERCULOSIS PULMONAR TRATAMIENTO SEGUNDA LINEA ACIDO PARAAMINOSALICILICO Su mecanismo de acción es similar a las sulfamidas, competir con el acido paraaminobenzoico en la síntesis de folatos. •Derivado del acido salicílico • Análogo del acido paraaminobenzoico • Acción bacteriostática débil. • Exclusivo M. tuberculosis