SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.-
Servicio medicina interna
Int. Laura Guerrero
ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL
El impulso cardiaco atraviesa el corazón, la corriente
eléctrica también se propaga desde el corazón hacia los
tejidos adyacentes que lo rodean, una pequeña parte de
la corriente se propaga hacia la superficie corporal.
Si se colocan electrodos en la piel en lados opuestos al
corazón se pueden registrar los potenciales eléctricos que
se generan por la corriente del registro.
PAPEL DE
INSCRIPCIÓN
Cuadricula milimetrado
Papel de registro corre a 25 mm/s, por lo
tanto, 1 mm son 0,04 seg o 40 mseg.
Las líneas verticales miden el voltaje o la
amplitud de las ondas, de forma que 1 cm
equivale a 1 mV.
VELOCIDAD DEL PAPEL 25 mm/seg
Características del electrocardiograma
normal.-
Esta compuesto de trazos:
La onda P
En complejo QRS
La onda T
Y posiblemente una onda U
SEGMENTOS E INTERVALOS:
Intervalo PR
Segmento PR
Segmento ST
Intervalo QT.
LÍNEA ISOELÉCTRICA:
línea plana por delante de la onda P o después de la onda T.
Todo movimiento de la aguja por encima de esta línea se
considera positivo y todo movimiento por debajo negativo.
Onda P
Primer onda
Resulta de la despolarización
auricular.
Duración máxima de 0,08 -0,12 seg.
Amplitud menor de 0.25 mV
Onda prácticamente positiva en
todas las derivaciones y levemente
redondeada, salvo aVR que es
negativa, y V1
ONDA TA:
Representa la repolarización de la auriculas
Su dirección es opuesta a la de la onda P.
Esta onda no es visible en el ECG, porque coincide con el complejo
QRS.
Segmento PR
Representa el retraso del impulso nódulo
auriculoventricular.
Intervalo PR
Inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS
Isoeléctrico
Dura de 0,11 a 0,20 seg
Tiempo de conducción auricular
Su duración disminuye con el aumento de la
frecuencia cardiaca
Representa la despolarización de los atrios y la
diseminación de la onda de despolarización hasta
las fibras de Purkinje y con inclusión de estas.
RETARDO EN EL NODO AV
SEGMENTO PR
CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE LAS
RAMAS DEL HAZ DE HIS
SEGMENTO PR
CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE LA
FIBRAS DEL PURKINJE
ONDA Q
Complejo QRS
Representan la despolarización de los ventrículos.
Duración de 0,08 y 0,12 seg.
Puede ser positivo, negativo o isodifásico.
La primera onda positiva se llama R.
La primera onda negativa y que precede a una R, se llama Q.
La segunda onda negativa, se llama S.
Cualquier onda totalmente negativa se llama QS (sinónimo
de necrosis)
DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
SEGMENTO ST
Del complejo QRS- onda T
El punto J: unión entre el fin de la
onda S y el inicio de la onda T
Longitud de hasta 0,15 seg
PLATEAU (MESETA) DE LA
FASE DE
REPOLARIZACIÓN
Intervalo QT
Inicio del complejo – final del la onda T
Duración de 0,38 – 0,44 seg.
Despolarización – Repolarización de los ventrículos
Onda T Representa la repolarización ventricular.
ECG normal tiene 12 derivaciones diferentes.
Estas se dividen en tres grupos:
DERIVACIONES
BIPOLARES EN LAS
EXTREMIDADES
• Derivación I BI (+) Y BD (-)
• Derivación II PI (+) Y BD (-)
• Derivación III PI(+) Y BI (+)
DERIVACIONES
MONOPOLARES EN
LOS MIEMBROS
• aVR brazo derecho
• aVL brazo izquierdo
• aVF pie izquierdo
DERIVACIONES
PRECORDIALES
• V1, V2,V3,V4,V5,V6
PLANO
FRONTAL
PLANO
HORIZONTAL
DERIVACIONES ESTÁNDAR
Los electrodos se ubican en las muñecas y
tobillo izquierdo, para obtener las derivaciones
estándares y aumentadas.
Pero se pueden colocar en cualquier parte de las
extremidades respectivas y registran la misma
vista del corazón.
Un cuarto electrodo se ubica en el tobillo
derecho para estabilizar el ECG, pero no forma
partes en las derivaciones.
Derivaciones bipolares, están compuestas por dos electrodos, uno
negativo y otro positivo, el ECG registra la diferencia de potencial
eléctrico entre ellos.
DI
brazo derecho, designado como negativo, y brazo izquierdo considerado positivo
Registra la actividad eléctrica entre el brazo derecho y el izquierdo
DERIVACIONES ESTÁNDAR
D II
brazo derecho, considerado negativo, y la pierna izquierda considerada
positiva.
Registra la actividad eléctrica entre el brazo derecho y la pierna
izquierda
DERIVACIONES ESTÁNDAR
D III
brazo derecho, considerado negativo, y la
pierna izquierda considerada positiva.
Registra la actividad eléctrica entre la
pierna izquierda y el brazo izquierdo
DERIVACIONES ESTÁNDAR
Ley de Einthoven: D2 = D1 + D3
La amplitud de una determinada onda en la derivación D2, es igual a la suma de las
amplitudes de las derivaciones de D1 y D3 de la misma onda
Línea axilar anterior
Línea medioclavicular
Línea axilar media
DERIVACIONES AUMENTADAS
Las derivaciones aVR, aVL, aVF, miden la diferencia de
potencial eléctrico entre los miembros y el centro del
corazón
Se denominan monopolares porque se usa solo un
electrodo para registro (un electrodo positivo en el brazo
derecho, izquierdo y pierna izquierda).
Voltaje extremadamente bajo y debe aumentarse para
igualar el voltaje del resto del ECG.
Se utilizan los mismos electrodos de las derivaciones
estándares, en otras combinaciones.
voltaje aumentado del brazo derecho
El brazo derecho es el electrodo positivo en referencia al brazo y pierna izquierda.
DERIVACIONES AUMENTADAS
aVR
voltaje aumentado del brazo izquierdo
El brazo izquierdo es el electrodo positivo en referencia al brazo
derecho y pierna izquierda.
Registra la actividad eléctrica del corazón desde la dirección del brazo
izquierdo
DERIVACIONES AUMENTADAS
aVL
voltaje aumentado del pie izquierdo
El pie izquierdo es positivo en referencia, al brazo izquierdo y derecho.
Registra la actividad eléctrica del corazón desde la dirección de la parte
de abajo del corazón.
DERIVACIONES AUMENTADAS
aVR
DERIVACIONES PRECORDIALES
Son derivaciones
• situadas en el plano horizontal
• monopolares
UBICACIÓN
V1: 4to espacio intercostal, borde esternal
derecho
V2: 4to espacio intercostal, borde esternal
izquierdo
V3: Punto equidistante entre V2 y V4
V4: 5to espacio intercostal izquierdo, en la línea
media clavicular
V5: 5to espacio intercostal, en la línea axilar
anterior izquierda
V6: 5to espacio intercostal, en la línea axilar
media izquierda La derivación V1 y V2 se encuentra sobre la parte derecha del corazón
La V3 y V4 sobre el tabique interventricular
La V5 y V6 se encuentran al lado izquierdo.
LECTURA DEL
ELECTROCARDIOGRAMA
FREHID
• FrecuenciaF
• RitmoR
• EjeE
• HipertrofiaH
• IsquemiaI
• Disrritmia o arritmiasD
Frecuencia.-
1500/nro de cuadraditos entre R-R
Regla de las tripletas :
Identificar donde cae el complejo QRS
Por debajo de 50 lpm se pierde la
sensibilidad de esta regla
FRECUENCIA
Regular
300 / nro. de cuadrados grandes R-R
FRECUENCIA
Irregular
20 x el nro de R en 3 segundos
10 x el nro de R en 6 segundos
3 SEG= 15 CUADROS GRANDES *6 SEG= 30 CUADROS GRANDES
RITMO
SINUSAL:
* FC =60-100lpm
* R-R regulares
* P positiva por lo menos en DI
* P antes de QRS
*QRS negativo en aVR
RITMO
•Cuando la distancia
entre R –R es a mismaREGULAR
•Cuando la distancia
entre R-R es diferenteirregular
GRACIAS POR SU
ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rochy Montenegro
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
Oscar Pérez
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Julián Vega Adauy
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
Giovanny Zantiiago
 
Semioecg
SemioecgSemioecg
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
especialidad31
 
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
Migle Devides
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Alondra RZ
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Jove91
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
Luis Carlos
 
Estudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologicoEstudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologico
Ascani Nicaragua
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
urgencias de poniente
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
CardioTeca
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Jorge Gaitán
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
Semioecg
SemioecgSemioecg
Semioecg
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
 
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
Estudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologicoEstudio electrofisiologico
Estudio electrofisiologico
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 

Destacado

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
Moción código de buen gobierno
Moción código de buen gobierno Moción código de buen gobierno
Moción código de buen gobierno
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga
 
ALOJAMIENTO EN LA NUBE
ALOJAMIENTO EN LA NUBEALOJAMIENTO EN LA NUBE
ALOJAMIENTO EN LA NUBE
elsare
 
Así vemos la paz en nuestro colegio enero 2012
Así vemos la paz en nuestro colegio enero 2012Así vemos la paz en nuestro colegio enero 2012
Así vemos la paz en nuestro colegio enero 2012
Marisazapata
 
Cristo de la clemencia
Cristo de la clemenciaCristo de la clemencia
Cristo de la clemencia
bandetorre
 
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec SheetChromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec SheetThorne & Derrick UK
 
AspectCache
AspectCacheAspectCache
AspectCache
Raul Bertone
 
Ieda
IedaIeda
MAXWELL WORLD WIDE EXPRESS PVT LTD
MAXWELL WORLD WIDE EXPRESS PVT  LTD MAXWELL WORLD WIDE EXPRESS PVT  LTD
MAXWELL WORLD WIDE EXPRESS PVT LTD
Vanitha Akula
 
Schnauer Energie 2014
Schnauer Energie 2014Schnauer Energie 2014
Schnauer Energie 2014
Wohnnet Medien GmbH
 
Evaluation Question 6
Evaluation Question 6Evaluation Question 6
Evaluation Question 6
haverstockmedia
 
13 atv access
13 atv access13 atv access
13 atv access
rosomaha26
 
Highlights sportkongress okt13
Highlights sportkongress okt13Highlights sportkongress okt13
Highlights sportkongress okt13
Volker Moeckel
 
Zag - Boutique Digital
Zag - Boutique DigitalZag - Boutique Digital
Zag - Boutique Digital
Gisella Buzzi
 
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADEPrograma Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Buscamos información en Internet
Buscamos información en InternetBuscamos información en Internet
Buscamos información en Internet
ineverycrea
 
Estudio marketing-digital-y-socialmedia-amipci
Estudio marketing-digital-y-socialmedia-amipciEstudio marketing-digital-y-socialmedia-amipci
Estudio marketing-digital-y-socialmedia-amipci
Gerardo E. Juarez
 
Lifting Safety
Lifting SafetyLifting Safety
Lifting Safety
Kiyemba Paul
 
Ventanasyvidrios impulso iminox
Ventanasyvidrios impulso iminoxVentanasyvidrios impulso iminox
Ventanasyvidrios impulso iminox
Tere Orozco O
 

Destacado (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Moción código de buen gobierno
Moción código de buen gobierno Moción código de buen gobierno
Moción código de buen gobierno
 
ALOJAMIENTO EN LA NUBE
ALOJAMIENTO EN LA NUBEALOJAMIENTO EN LA NUBE
ALOJAMIENTO EN LA NUBE
 
Así vemos la paz en nuestro colegio enero 2012
Así vemos la paz en nuestro colegio enero 2012Así vemos la paz en nuestro colegio enero 2012
Así vemos la paz en nuestro colegio enero 2012
 
Cristo de la clemencia
Cristo de la clemenciaCristo de la clemencia
Cristo de la clemencia
 
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec SheetChromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
 
AspectCache
AspectCacheAspectCache
AspectCache
 
Ieda
IedaIeda
Ieda
 
MAXWELL WORLD WIDE EXPRESS PVT LTD
MAXWELL WORLD WIDE EXPRESS PVT  LTD MAXWELL WORLD WIDE EXPRESS PVT  LTD
MAXWELL WORLD WIDE EXPRESS PVT LTD
 
Schnauer Energie 2014
Schnauer Energie 2014Schnauer Energie 2014
Schnauer Energie 2014
 
Evaluation Question 6
Evaluation Question 6Evaluation Question 6
Evaluation Question 6
 
13 atv access
13 atv access13 atv access
13 atv access
 
Highlights sportkongress okt13
Highlights sportkongress okt13Highlights sportkongress okt13
Highlights sportkongress okt13
 
Zag - Boutique Digital
Zag - Boutique DigitalZag - Boutique Digital
Zag - Boutique Digital
 
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADEPrograma Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
 
Buscamos información en Internet
Buscamos información en InternetBuscamos información en Internet
Buscamos información en Internet
 
Estudio marketing-digital-y-socialmedia-amipci
Estudio marketing-digital-y-socialmedia-amipciEstudio marketing-digital-y-socialmedia-amipci
Estudio marketing-digital-y-socialmedia-amipci
 
Les Resines
Les ResinesLes Resines
Les Resines
 
Lifting Safety
Lifting SafetyLifting Safety
Lifting Safety
 
Ventanasyvidrios impulso iminox
Ventanasyvidrios impulso iminoxVentanasyvidrios impulso iminox
Ventanasyvidrios impulso iminox
 

Similar a ELECTRO NORMAL

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Yamileth Saldaña
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
Miguel Garcia
 
Electrocardiografia basica
Electrocardiografia basicaElectrocardiografia basica
Electrocardiografia basica
I Love Enfermería
 
Ekg
EkgEkg
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
froggyshouse
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Andy Wang
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
Mi rincón de Medicina
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
Robert Recillas
 
Ecg 1
Ecg 1Ecg 1
Ecg 1
daviana18
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Leonardo Hernandez
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Toma de ecg
Toma de ecgToma de ecg
Toma de ecg
danimons
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
Zulu Pariona Torres
 
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte ITema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Yanka Castro
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
AldoChiu3
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
Patricia Grau
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Marcial Lezama Stgo
 
Ecg Normal
Ecg NormalEcg Normal
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
Khriistian Vassquez
 

Similar a ELECTRO NORMAL (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 
Electrocardiografia basica
Electrocardiografia basicaElectrocardiografia basica
Electrocardiografia basica
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
 
Ecg 1
Ecg 1Ecg 1
Ecg 1
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Toma de ecg
Toma de ecgToma de ecg
Toma de ecg
 
La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2La electrocardiografia-2
La electrocardiografia-2
 
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte ITema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte I
 
Electrofisiología
ElectrofisiologíaElectrofisiología
Electrofisiología
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ecg Normal
Ecg NormalEcg Normal
Ecg Normal
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 

Más de Beatriz Guerrero

Evaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergenciasEvaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergencias
Beatriz Guerrero
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
Beatriz Guerrero
 
Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
Beatriz Guerrero
 
Sepsis
SepsisSepsis
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
Beatriz Guerrero
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Beatriz Guerrero
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Beatriz Guerrero
 

Más de Beatriz Guerrero (10)

Evaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergenciasEvaluacion del dolor en emergencias
Evaluacion del dolor en emergencias
 
Enfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infanciaEnfermedades exantematicas de la infancia
Enfermedades exantematicas de la infancia
 
Seudohermafroditismo
SeudohermafroditismoSeudohermafroditismo
Seudohermafroditismo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

ELECTRO NORMAL

  • 1. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.- Servicio medicina interna Int. Laura Guerrero
  • 2. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL El impulso cardiaco atraviesa el corazón, la corriente eléctrica también se propaga desde el corazón hacia los tejidos adyacentes que lo rodean, una pequeña parte de la corriente se propaga hacia la superficie corporal. Si se colocan electrodos en la piel en lados opuestos al corazón se pueden registrar los potenciales eléctricos que se generan por la corriente del registro.
  • 3. PAPEL DE INSCRIPCIÓN Cuadricula milimetrado Papel de registro corre a 25 mm/s, por lo tanto, 1 mm son 0,04 seg o 40 mseg. Las líneas verticales miden el voltaje o la amplitud de las ondas, de forma que 1 cm equivale a 1 mV. VELOCIDAD DEL PAPEL 25 mm/seg
  • 4. Características del electrocardiograma normal.- Esta compuesto de trazos: La onda P En complejo QRS La onda T Y posiblemente una onda U SEGMENTOS E INTERVALOS: Intervalo PR Segmento PR Segmento ST Intervalo QT.
  • 5. LÍNEA ISOELÉCTRICA: línea plana por delante de la onda P o después de la onda T. Todo movimiento de la aguja por encima de esta línea se considera positivo y todo movimiento por debajo negativo.
  • 6. Onda P Primer onda Resulta de la despolarización auricular. Duración máxima de 0,08 -0,12 seg. Amplitud menor de 0.25 mV Onda prácticamente positiva en todas las derivaciones y levemente redondeada, salvo aVR que es negativa, y V1
  • 7. ONDA TA: Representa la repolarización de la auriculas Su dirección es opuesta a la de la onda P. Esta onda no es visible en el ECG, porque coincide con el complejo QRS.
  • 8. Segmento PR Representa el retraso del impulso nódulo auriculoventricular.
  • 9. Intervalo PR Inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS Isoeléctrico Dura de 0,11 a 0,20 seg Tiempo de conducción auricular Su duración disminuye con el aumento de la frecuencia cardiaca Representa la despolarización de los atrios y la diseminación de la onda de despolarización hasta las fibras de Purkinje y con inclusión de estas.
  • 10. RETARDO EN EL NODO AV SEGMENTO PR
  • 11. CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE LAS RAMAS DEL HAZ DE HIS SEGMENTO PR
  • 12. CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE LA FIBRAS DEL PURKINJE ONDA Q
  • 13. Complejo QRS Representan la despolarización de los ventrículos. Duración de 0,08 y 0,12 seg. Puede ser positivo, negativo o isodifásico. La primera onda positiva se llama R. La primera onda negativa y que precede a una R, se llama Q. La segunda onda negativa, se llama S. Cualquier onda totalmente negativa se llama QS (sinónimo de necrosis)
  • 15. SEGMENTO ST Del complejo QRS- onda T El punto J: unión entre el fin de la onda S y el inicio de la onda T Longitud de hasta 0,15 seg PLATEAU (MESETA) DE LA FASE DE REPOLARIZACIÓN
  • 16. Intervalo QT Inicio del complejo – final del la onda T Duración de 0,38 – 0,44 seg. Despolarización – Repolarización de los ventrículos
  • 17. Onda T Representa la repolarización ventricular.
  • 18. ECG normal tiene 12 derivaciones diferentes. Estas se dividen en tres grupos: DERIVACIONES BIPOLARES EN LAS EXTREMIDADES • Derivación I BI (+) Y BD (-) • Derivación II PI (+) Y BD (-) • Derivación III PI(+) Y BI (+) DERIVACIONES MONOPOLARES EN LOS MIEMBROS • aVR brazo derecho • aVL brazo izquierdo • aVF pie izquierdo DERIVACIONES PRECORDIALES • V1, V2,V3,V4,V5,V6 PLANO FRONTAL PLANO HORIZONTAL
  • 19. DERIVACIONES ESTÁNDAR Los electrodos se ubican en las muñecas y tobillo izquierdo, para obtener las derivaciones estándares y aumentadas. Pero se pueden colocar en cualquier parte de las extremidades respectivas y registran la misma vista del corazón. Un cuarto electrodo se ubica en el tobillo derecho para estabilizar el ECG, pero no forma partes en las derivaciones. Derivaciones bipolares, están compuestas por dos electrodos, uno negativo y otro positivo, el ECG registra la diferencia de potencial eléctrico entre ellos.
  • 20. DI brazo derecho, designado como negativo, y brazo izquierdo considerado positivo Registra la actividad eléctrica entre el brazo derecho y el izquierdo DERIVACIONES ESTÁNDAR
  • 21. D II brazo derecho, considerado negativo, y la pierna izquierda considerada positiva. Registra la actividad eléctrica entre el brazo derecho y la pierna izquierda DERIVACIONES ESTÁNDAR
  • 22. D III brazo derecho, considerado negativo, y la pierna izquierda considerada positiva. Registra la actividad eléctrica entre la pierna izquierda y el brazo izquierdo DERIVACIONES ESTÁNDAR
  • 23. Ley de Einthoven: D2 = D1 + D3 La amplitud de una determinada onda en la derivación D2, es igual a la suma de las amplitudes de las derivaciones de D1 y D3 de la misma onda Línea axilar anterior Línea medioclavicular Línea axilar media
  • 24. DERIVACIONES AUMENTADAS Las derivaciones aVR, aVL, aVF, miden la diferencia de potencial eléctrico entre los miembros y el centro del corazón Se denominan monopolares porque se usa solo un electrodo para registro (un electrodo positivo en el brazo derecho, izquierdo y pierna izquierda). Voltaje extremadamente bajo y debe aumentarse para igualar el voltaje del resto del ECG. Se utilizan los mismos electrodos de las derivaciones estándares, en otras combinaciones.
  • 25. voltaje aumentado del brazo derecho El brazo derecho es el electrodo positivo en referencia al brazo y pierna izquierda. DERIVACIONES AUMENTADAS aVR
  • 26. voltaje aumentado del brazo izquierdo El brazo izquierdo es el electrodo positivo en referencia al brazo derecho y pierna izquierda. Registra la actividad eléctrica del corazón desde la dirección del brazo izquierdo DERIVACIONES AUMENTADAS aVL
  • 27. voltaje aumentado del pie izquierdo El pie izquierdo es positivo en referencia, al brazo izquierdo y derecho. Registra la actividad eléctrica del corazón desde la dirección de la parte de abajo del corazón. DERIVACIONES AUMENTADAS aVR
  • 28. DERIVACIONES PRECORDIALES Son derivaciones • situadas en el plano horizontal • monopolares
  • 29. UBICACIÓN V1: 4to espacio intercostal, borde esternal derecho V2: 4to espacio intercostal, borde esternal izquierdo V3: Punto equidistante entre V2 y V4 V4: 5to espacio intercostal izquierdo, en la línea media clavicular V5: 5to espacio intercostal, en la línea axilar anterior izquierda V6: 5to espacio intercostal, en la línea axilar media izquierda La derivación V1 y V2 se encuentra sobre la parte derecha del corazón La V3 y V4 sobre el tabique interventricular La V5 y V6 se encuentran al lado izquierdo.
  • 31. FREHID • FrecuenciaF • RitmoR • EjeE • HipertrofiaH • IsquemiaI • Disrritmia o arritmiasD
  • 32. Frecuencia.- 1500/nro de cuadraditos entre R-R Regla de las tripletas : Identificar donde cae el complejo QRS Por debajo de 50 lpm se pierde la sensibilidad de esta regla
  • 33. FRECUENCIA Regular 300 / nro. de cuadrados grandes R-R
  • 34. FRECUENCIA Irregular 20 x el nro de R en 3 segundos 10 x el nro de R en 6 segundos 3 SEG= 15 CUADROS GRANDES *6 SEG= 30 CUADROS GRANDES
  • 35. RITMO SINUSAL: * FC =60-100lpm * R-R regulares * P positiva por lo menos en DI * P antes de QRS *QRS negativo en aVR
  • 36. RITMO •Cuando la distancia entre R –R es a mismaREGULAR •Cuando la distancia entre R-R es diferenteirregular