SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES BENIGNOS DE
PULMÓN
Presentado por Issa Elia Mitri
Cátedra de Cirugía de la Facultad de Medicina
Universidad de Panamá
2020
INTRODUCCIÓN
• Los tumores benignos de los pulmones son más raros que las neoplasias malignas de
los mismos, representando menos del 5% de los tumores primarios de pulmón.
• Generalmente su hallazgo es incidental en forma de un nódulo pulmonar solitario
que el 70% de las veces representa una neoplasia benigna.
• Los diagnósticos más frecuentes del nódulo pulmonar solitario son los hamartomas
(alrededor del 90% de los casos), condromas, hemangiomas esclerosantes,
malformaciones arteriovenosas, fibromas y shwannomas.
CLASIFICACIÓN
• De forma general las neoplasias benignas de los pulmones se pueden clasificar en
dos grupos: los tumores de tipo laringotraqueobronquiales y los de tipo
parenquimatoso.
CLASIFICACIÓN
• Según la histología, las neoplasias benignas de los
pulmones se pueden clasificar en tres grupos: los
papilomas, los adenomas y los tumores misceláneos
que incluyen al hamartoma y al hemangioma
esclerosante que son las más comunes.
HAMARTOMA
• Neoplasia benigna pulmonar más
frecuente.
• Afecta varones entre la 4ª y 7º década
de la vida.
• Los fumadores son más propensos.
• La mayoría son asintomáticos.
• Son usualmente solitarios y de
crecimiento lento.
• Se dividen en parenquimatosos y
centrales endobronquiales.
HAMARTOMA
Hamartoma parenquimatoso
• Más frecuente.
• Suele medir menos de 4 cm. de
diámetro.
• Aparece como nódulo redondeado
asintomático en zonas periféricas del
pulmón.
• El aspecto en forma de palomitas de
maíz es sugestivo esta lesión.
Hamartoma central endobronquial
• Es menos frecuente.
• Produce síntomas por la obstrucción
endobronquial.
• Provocan tos, hemoptisis, expectoración
y otros síntomas de obstrucción
bronquial.
HAMARTOMA
El tratamiento de los hamartomas
sintomáticos o de crecimiento rápido es la
cirugía conservadora en cuña o
enucleación de las lesiones que puede ser
necesaria por el tamaño y la localización
del hamartoma y por la presencia de
neumonía obstructiva.
Las lesiones que muestran un mínimo
crecimiento y no producen síntomas se
pueden tratar de forma conservadora.
HEMANGIOMA ESCLEROSANTE
• Representa el 10% de las neoplasias
pulmonares benignas, siendo la más
frecuente después del hamartoma.
• Predomina en mujeres (5:1) de mediana
edad (40-50 años).
• 80% de los casos se presentan como un
hallazgo incidental en una radiografía
de tórax de rutina, generalmente en
pacientes asintomáticos.
HEMANGIOMA ESCLEROSANTE
La TC torácica describe estas lesiones con
características que parecen corresponder
más a patología benigna como lo son:
• Formaciones redondeada u oval de
tamaño variable.
• Bien delimitadas y de localización
yuxtapleural.
• Pueden presentar calcificación
ocasional en su seno.
La histología ha sido motivo de mucho
debate pero se puede mencionar que:
• Se trata de una neoplasia derivada del
epitelio respiratorio primitivo.
• Tiene 4 patrones histológicos: sólido,
papilar, esclerótico y hemorrágico.
• Es común la convivencia en un mismo
tumor de dos o más patrones distintos
con predominio de uno de ellos.
HEMANGIOMA ESCLEROSANTE
La resección de la tumoración es suficiente
como tratamiento curativo. La
linfadenectomía no es obligada aunque sí es
necesario explorar los ganglios durante la
operación, sobre todo en aquellos casos de
tumoración grande o con aumento de
tamaño, para determinar su origen y la
posible indicación de linfadenectomía. En
cualquier caso, se recomienda la cirugía en
fases iniciales de la enfermedad, con
tamaños tumorales reducidos, en las que la
incidencia de metástasis es menor.
PAPILOMA O PAPILOMATOSIS PULMONAR
• Neoplasia de las vías aéreas o en forma
de nódulos pulmonares en la radiografía
de tórax.
• Se dividen en solitarios que son
frecuentes en bronquios causando
obstrucción y múltiples (papilomatosis)
que se asocian a papilomas laríngeos.
• En los niños son múltiples y no tienden a
malignizar.
• En adultos suelen ser únicos y pueden
malignizar.
PAPILOMA O PAPILOMATOSIS PULMONAR
Desde el punto de vista macroscópico
presentan las siguientes características:
• Son excrecencias verrugosas.
• Generalmente sésiles y adheridas a la
pared bronquial.
• Con infiltrados de linfocitos.
• Cubiertos totalmente de epitelio cuboidal
o escamoso
• Se asocian con atelectasias y
bronquiectasias distales o consolidación
del parénquima pulmonar circundante.
Histológicamente se subdividen en:
• Papiloma de células escamosas es el más
frecuente formado por epitelio escamoso.
Son vistos en niños, de forma múltiple
con papilomatosis faríngea y están
relacionados con los serotipos 6 y 11 de
papilomavirus.
• Papiloma transicional que puede
confundiré con el carcinoma epidermoide.
• Papiloma escamoso y glandular que sería
la variante mixta.
PAPILOMA O PAPILOMATOSIS PULMONAR
Los tratamientos son solo paliativos,
enfocados a mantener una vía aérea
adecuada. La remoción quirúrgica
endoscópica sigue siendo el tratamiento
fundamental para asegurar una vía aérea
adecuada.
El tratamiento adyuvante incluye
terapias locales y sistémicas, tales como
antivirales, interferón, bevacizumab y
vacuna contra el VPH.
ADENOMAS PULMONARES
• Son lesiones intrabronquiales.
• El 80% son centrales.
• Del 10 al 15% son adenomas quísticos que
deben ser extirpados puesto que crecen en
profundidad y pueden ser agresivos.
• Se presentan entre los 15 y 60 años con
un promedio de 45 años.
• Se clasifican en monomórficos y
pleomórficos.
ADENOMAS PULMONARES
Adenomas monomórficos:
• Tumores de células acinosas se originan de
glándulas serosa y ductales localizadas en la
pared bronquial, son generalmente
encapsulados.
• Tumor de las células mucosas originado de las
glándulas mucosas y con crecimiento exofítico.
• Adenoma de células claras que se origina en
las células de los bronquiolos.
• Adenoma alveolar es periférico, originado en
los alveolos y generalmente son pequeños y
circunscritos.
• Oncocitoma que probablemente se origina de
las células del ducto glándula.
Adenoma pleomórfico:
• Muy raro en el tracto respiratorio inferior.
• Constituido por una mezcla de células
epiteliales y mioepiteliales distribuidas en
forma variada.
• La forma polipoide es la más frecuente.
• Histológicamente está integrado por células
epiteliales, células escamosas o ambas.
• El estroma es abundante y se pueden ver
islotes de cartílago o hueso.
ADENOMAS PULMONARES
El tratamiento estándar es la extirpación
del tumor con cirugía o endoscopía que se
puede realizar si el tumor es pequeño y se
limita a las vías respiratorias.
La extirpación broncoscópica sólo se
recomienda en personas que no pueden
someterse a cirugía pulmonar por otras
condiciones de salud.
El tumor puede ser extirpado utilizando
láser pero generalmente se usa sólo cuando
es recurrente.
BIBLIOGRAFÍA
• Solitary Pulmonary Nodule - Approach to the Patient. (s. f.). Recuperado de
https://www.dynamed.com/approach-to/solitary-pulmonary-nodule-approach-to-the-
patient
• Generalidades sobre los tumores pulmonares. (s. f.). Recuperado de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-pulmonares/tumores-de-los-
pulmones/generalidades-sobre-los-tumores-pulmonares#v923692_es
• Kreyberg, L. et al. (2010). International Histological Classification of Tumors:
Histological Typing of Lung Tumors. (2.a ed., Vol. 1). Geneva, Suiza: World Health
Organization.
BIBLIOGRAFÍA
• González, D. et al. (2009). Enucleación de hamartoma pulmonar por VATS. Galicia
Clínica, 70(2), 20-21.
• Senra, P. et al. (2008). Hemangioma esclerosante pulmonar: A cerca de un caso.
Revista de la Sociedade Galega de Patoloxía Respiratoria, Pneumoloxía e Cirurxía
Torácica, 4(3), 113-116.
• Cuestas, G. et al. (2019). Papilomatosis traqueobronquial y pulmonar sin
compromiso de la laringe tratada con bevacizumab endovenoso en un niño. Archivos
Argentinos de Pediatría, 117(1), e72-e76.
• Adenoma bronquial. (s. f.). Recuperado de
https://www.ecured.cu/Adenoma_bronquial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Erick Garces Moran
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Ivan Mitosis
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
eddynoy velasquez
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
UACH, Valdivia
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Washington Cevallos Robles
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
urologia
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasalesTumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Sergio Alejandro Ortiz Verdines
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
Alvaro Daniel Plata Trejo
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Jhonny Freire Heredia
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
Juan Meza López
 
Enfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxEnfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dx
narcos_88
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
Carlos Respardo
 
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanovaHidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Patologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgicaPatologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgica
Elkin Monterroza Berrio
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
joel cordova
 

La actualidad más candente (20)

Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
 
Tumores pulmonares
 Tumores pulmonares Tumores pulmonares
Tumores pulmonares
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasalesTumores benignos de nariz y senos paranasales
Tumores benignos de nariz y senos paranasales
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
 
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipiaEnfermedad Mamaria proliferativa con atipia
Enfermedad Mamaria proliferativa con atipia
 
Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
 
Enfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxEnfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dx
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanovaHidatidosis pulmonar.dr casanova
Hidatidosis pulmonar.dr casanova
 
Patologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgicaPatologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgica
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 

Similar a Tumores benignos de pulmón

Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
eddynoy velasquez
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Tumores traqueales primitivos
Tumores traqueales primitivosTumores traqueales primitivos
Tumores traqueales primitivos
eddynoy velasquez
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
Sebastian Cuero
 
Tumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del PulmonTumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del Pulmon
armandopinzon92
 
Enfermedades por quistes y enfisema
Enfermedades  por quistes y enfisemaEnfermedades  por quistes y enfisema
Enfermedades por quistes y enfisema
Adriana Chilan Pincay
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
eddynoy velasquez
 
Tumores benignos de pulmón.pdf
Tumores benignos de pulmón.pdfTumores benignos de pulmón.pdf
Tumores benignos de pulmón.pdf
María Laura Murrieta
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
Carlos Respardo
 
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptxpulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
XeniaElizabethHenrqu
 
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓNTUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
ValeriaFuentes61
 
Cáncer pulmon
Cáncer pulmonCáncer pulmon
Cáncer pulmon
Alejandro Mejia
 
Tórax patológico
Tórax patológico Tórax patológico
Tórax patológico
Patricia Rosario Reyes
 
Torax patologico
Torax patologicoTorax patologico
Torax patologico
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Andreina Caldera
 
Tumores benignos del pulmón - Slideshare cirugía
Tumores benignos del pulmón - Slideshare cirugíaTumores benignos del pulmón - Slideshare cirugía
Tumores benignos del pulmón - Slideshare cirugía
CarlosLasso23
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
David Cortez
 
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
R2  TUMORES TORACICOS.pptxR2  TUMORES TORACICOS.pptx
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
CindySantacruz1
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
María Gabriela Monteza
 

Similar a Tumores benignos de pulmón (20)

Neoplasias benignas
Neoplasias benignasNeoplasias benignas
Neoplasias benignas
 
Cancer de pulmón
Cancer de pulmónCancer de pulmón
Cancer de pulmón
 
Tumores traqueales primitivos
Tumores traqueales primitivosTumores traqueales primitivos
Tumores traqueales primitivos
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
 
Neoplasias Pulmonares
Neoplasias PulmonaresNeoplasias Pulmonares
Neoplasias Pulmonares
 
Tumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del PulmonTumores Benignos del Pulmon
Tumores Benignos del Pulmon
 
Enfermedades por quistes y enfisema
Enfermedades  por quistes y enfisemaEnfermedades  por quistes y enfisema
Enfermedades por quistes y enfisema
 
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñasCancer de pulmon de celulas no pequeñas
Cancer de pulmon de celulas no pequeñas
 
Tumores benignos de pulmón.pdf
Tumores benignos de pulmón.pdfTumores benignos de pulmón.pdf
Tumores benignos de pulmón.pdf
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptxpulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
pulmonfinal-140903230448-phpap88p02.pptx
 
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓNTUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
 
Cáncer pulmon
Cáncer pulmonCáncer pulmon
Cáncer pulmon
 
Tórax patológico
Tórax patológico Tórax patológico
Tórax patológico
 
Torax patologico
Torax patologicoTorax patologico
Torax patologico
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Tumores benignos del pulmón - Slideshare cirugía
Tumores benignos del pulmón - Slideshare cirugíaTumores benignos del pulmón - Slideshare cirugía
Tumores benignos del pulmón - Slideshare cirugía
 
Tumores del mediastino
Tumores del mediastinoTumores del mediastino
Tumores del mediastino
 
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
R2  TUMORES TORACICOS.pptxR2  TUMORES TORACICOS.pptx
R2 TUMORES TORACICOS.pptx
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Tumores benignos de pulmón

  • 1. TUMORES BENIGNOS DE PULMÓN Presentado por Issa Elia Mitri Cátedra de Cirugía de la Facultad de Medicina Universidad de Panamá 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN • Los tumores benignos de los pulmones son más raros que las neoplasias malignas de los mismos, representando menos del 5% de los tumores primarios de pulmón. • Generalmente su hallazgo es incidental en forma de un nódulo pulmonar solitario que el 70% de las veces representa una neoplasia benigna. • Los diagnósticos más frecuentes del nódulo pulmonar solitario son los hamartomas (alrededor del 90% de los casos), condromas, hemangiomas esclerosantes, malformaciones arteriovenosas, fibromas y shwannomas.
  • 3. CLASIFICACIÓN • De forma general las neoplasias benignas de los pulmones se pueden clasificar en dos grupos: los tumores de tipo laringotraqueobronquiales y los de tipo parenquimatoso.
  • 4. CLASIFICACIÓN • Según la histología, las neoplasias benignas de los pulmones se pueden clasificar en tres grupos: los papilomas, los adenomas y los tumores misceláneos que incluyen al hamartoma y al hemangioma esclerosante que son las más comunes.
  • 5. HAMARTOMA • Neoplasia benigna pulmonar más frecuente. • Afecta varones entre la 4ª y 7º década de la vida. • Los fumadores son más propensos. • La mayoría son asintomáticos. • Son usualmente solitarios y de crecimiento lento. • Se dividen en parenquimatosos y centrales endobronquiales.
  • 6. HAMARTOMA Hamartoma parenquimatoso • Más frecuente. • Suele medir menos de 4 cm. de diámetro. • Aparece como nódulo redondeado asintomático en zonas periféricas del pulmón. • El aspecto en forma de palomitas de maíz es sugestivo esta lesión. Hamartoma central endobronquial • Es menos frecuente. • Produce síntomas por la obstrucción endobronquial. • Provocan tos, hemoptisis, expectoración y otros síntomas de obstrucción bronquial.
  • 7. HAMARTOMA El tratamiento de los hamartomas sintomáticos o de crecimiento rápido es la cirugía conservadora en cuña o enucleación de las lesiones que puede ser necesaria por el tamaño y la localización del hamartoma y por la presencia de neumonía obstructiva. Las lesiones que muestran un mínimo crecimiento y no producen síntomas se pueden tratar de forma conservadora.
  • 8. HEMANGIOMA ESCLEROSANTE • Representa el 10% de las neoplasias pulmonares benignas, siendo la más frecuente después del hamartoma. • Predomina en mujeres (5:1) de mediana edad (40-50 años). • 80% de los casos se presentan como un hallazgo incidental en una radiografía de tórax de rutina, generalmente en pacientes asintomáticos.
  • 9. HEMANGIOMA ESCLEROSANTE La TC torácica describe estas lesiones con características que parecen corresponder más a patología benigna como lo son: • Formaciones redondeada u oval de tamaño variable. • Bien delimitadas y de localización yuxtapleural. • Pueden presentar calcificación ocasional en su seno. La histología ha sido motivo de mucho debate pero se puede mencionar que: • Se trata de una neoplasia derivada del epitelio respiratorio primitivo. • Tiene 4 patrones histológicos: sólido, papilar, esclerótico y hemorrágico. • Es común la convivencia en un mismo tumor de dos o más patrones distintos con predominio de uno de ellos.
  • 10. HEMANGIOMA ESCLEROSANTE La resección de la tumoración es suficiente como tratamiento curativo. La linfadenectomía no es obligada aunque sí es necesario explorar los ganglios durante la operación, sobre todo en aquellos casos de tumoración grande o con aumento de tamaño, para determinar su origen y la posible indicación de linfadenectomía. En cualquier caso, se recomienda la cirugía en fases iniciales de la enfermedad, con tamaños tumorales reducidos, en las que la incidencia de metástasis es menor.
  • 11. PAPILOMA O PAPILOMATOSIS PULMONAR • Neoplasia de las vías aéreas o en forma de nódulos pulmonares en la radiografía de tórax. • Se dividen en solitarios que son frecuentes en bronquios causando obstrucción y múltiples (papilomatosis) que se asocian a papilomas laríngeos. • En los niños son múltiples y no tienden a malignizar. • En adultos suelen ser únicos y pueden malignizar.
  • 12. PAPILOMA O PAPILOMATOSIS PULMONAR Desde el punto de vista macroscópico presentan las siguientes características: • Son excrecencias verrugosas. • Generalmente sésiles y adheridas a la pared bronquial. • Con infiltrados de linfocitos. • Cubiertos totalmente de epitelio cuboidal o escamoso • Se asocian con atelectasias y bronquiectasias distales o consolidación del parénquima pulmonar circundante. Histológicamente se subdividen en: • Papiloma de células escamosas es el más frecuente formado por epitelio escamoso. Son vistos en niños, de forma múltiple con papilomatosis faríngea y están relacionados con los serotipos 6 y 11 de papilomavirus. • Papiloma transicional que puede confundiré con el carcinoma epidermoide. • Papiloma escamoso y glandular que sería la variante mixta.
  • 13. PAPILOMA O PAPILOMATOSIS PULMONAR Los tratamientos son solo paliativos, enfocados a mantener una vía aérea adecuada. La remoción quirúrgica endoscópica sigue siendo el tratamiento fundamental para asegurar una vía aérea adecuada. El tratamiento adyuvante incluye terapias locales y sistémicas, tales como antivirales, interferón, bevacizumab y vacuna contra el VPH.
  • 14. ADENOMAS PULMONARES • Son lesiones intrabronquiales. • El 80% son centrales. • Del 10 al 15% son adenomas quísticos que deben ser extirpados puesto que crecen en profundidad y pueden ser agresivos. • Se presentan entre los 15 y 60 años con un promedio de 45 años. • Se clasifican en monomórficos y pleomórficos.
  • 15. ADENOMAS PULMONARES Adenomas monomórficos: • Tumores de células acinosas se originan de glándulas serosa y ductales localizadas en la pared bronquial, son generalmente encapsulados. • Tumor de las células mucosas originado de las glándulas mucosas y con crecimiento exofítico. • Adenoma de células claras que se origina en las células de los bronquiolos. • Adenoma alveolar es periférico, originado en los alveolos y generalmente son pequeños y circunscritos. • Oncocitoma que probablemente se origina de las células del ducto glándula. Adenoma pleomórfico: • Muy raro en el tracto respiratorio inferior. • Constituido por una mezcla de células epiteliales y mioepiteliales distribuidas en forma variada. • La forma polipoide es la más frecuente. • Histológicamente está integrado por células epiteliales, células escamosas o ambas. • El estroma es abundante y se pueden ver islotes de cartílago o hueso.
  • 16. ADENOMAS PULMONARES El tratamiento estándar es la extirpación del tumor con cirugía o endoscopía que se puede realizar si el tumor es pequeño y se limita a las vías respiratorias. La extirpación broncoscópica sólo se recomienda en personas que no pueden someterse a cirugía pulmonar por otras condiciones de salud. El tumor puede ser extirpado utilizando láser pero generalmente se usa sólo cuando es recurrente.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Solitary Pulmonary Nodule - Approach to the Patient. (s. f.). Recuperado de https://www.dynamed.com/approach-to/solitary-pulmonary-nodule-approach-to-the- patient • Generalidades sobre los tumores pulmonares. (s. f.). Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-pulmonares/tumores-de-los- pulmones/generalidades-sobre-los-tumores-pulmonares#v923692_es • Kreyberg, L. et al. (2010). International Histological Classification of Tumors: Histological Typing of Lung Tumors. (2.a ed., Vol. 1). Geneva, Suiza: World Health Organization.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • González, D. et al. (2009). Enucleación de hamartoma pulmonar por VATS. Galicia Clínica, 70(2), 20-21. • Senra, P. et al. (2008). Hemangioma esclerosante pulmonar: A cerca de un caso. Revista de la Sociedade Galega de Patoloxía Respiratoria, Pneumoloxía e Cirurxía Torácica, 4(3), 113-116. • Cuestas, G. et al. (2019). Papilomatosis traqueobronquial y pulmonar sin compromiso de la laringe tratada con bevacizumab endovenoso en un niño. Archivos Argentinos de Pediatría, 117(1), e72-e76. • Adenoma bronquial. (s. f.). Recuperado de https://www.ecured.cu/Adenoma_bronquial