SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Roselin Félix
TUMORES ODONTOGÉNICOS BENIGNOS
T.O.B.
MalignosBenignos
ODONTOMAS
Odontomas
ComplejoCompuesto
RADIOGRAFÍA
TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE
RADIOGRAFÍA
FIBROADENOMA ODONTOGENICO
TUMOR EPITELIAL ODONTOGENICO
CALCIFICANTE
RADIOGRAFIA
TUMOR ODONTOGENICO ESCAMOSO
RADIOGRAFIA
CEMENTOBLASTOMA
RADIOGRAFIA
QUISTE ODONTOGENICO CALCIFICANTE
RADIOGRAFIA
AMELOBLASTOMA
RADIOGRAGFIA
MIXOMA ODONTOGENICO
RADIOGRAFIA
FIBROMA AMELOBLASTICO
RADIOGRAFÍA
INFECCIONES ODONTOGENICAS
• Las infecciones cervico-faciales odontogenicas son
aquellas que tienen por origen el diente o su estructura de
soporte.
La mayoria de estas infecciones se controlan correctamente
mediante tratamiento medico.
ETIOLOGIA
Las infecciones cervico-faciales odontogenicas suelen ser
infecciones bacterianas, aunque pueden ser causadas
tambien por otros agentes como hongos,protozoos,
levaduras y virus.
La mayoria de las infecciones odonogenicas tienen su origen
en la caries dental.
• S. mutans, S. sobrinus y S.mileri.
• Abscesos vestibulares- son aquellos que aparec, en
el el espacio vestibular, es decir en el espacio virtual
entre el periosto del hueso alveolar y la muscultura de
la mimica facial, abombando la mucosa a nivel del
vestibulo de la boca.
• Abscesos palatinos- se produce entre el periosto del paladar
duro y la mucosa palatina. Los dientes que dan lugar a
abscesos palatinos son aquellos del maxilar superior que tiene
alguna raiz orientada hacia palatino.
• Diagnostico
Este es eminentemente clinico. Habitualmente la
anamnesis y la exploracion fisica del paciente
detectaran, junto a los signos y sintomas tipicos del
proceso inflamatorio, la presencia de un origen
dentario.
• Tratamiento
El trataminto de las infecciones odontogenicas se basa
en el uso de una anibioterapia adecuada, junto al
drenaje quirurjico d las colecciones purulentas
existentes y el tratamiento del diente o dientes
casuales.
CELULITIS
• La celulitis de cara hace referencia a una hinchazón de las
capas más internas de la piel provocada por la existencia de
bacterias. Las bacterias acumuladas en la boca, penetrarán
a través de las caries e ingresarán al torrente sanguíneo,
originándose la llamada celulitis facial de origen
odontógena.
Cuando la celulitis facial odontógena afecta a ambos lados del
cuello la patología se denomina “Angina de Ludwig”, y es una
situación crítica debido a que al encontrarse la infección tan
cerca de las vías aéreas o respiratorias, el paciente corre el
riesgo de ahogarse, de hecho muchos pacientes que padecen
esta enfermedad mueren por asfixia o septicemia, que es un
envenenamiento de la sangre a través de las bacterias.
• Infeccion de los espacios
sulingual,submandibular y mentoniano
bilateral.
ADENOFLEMÓN CERVICAL
El adenoflemón cervical es una entidad muy frecuente en la
patología del cuello, se produce por el paso de bacterias
virulentas al interior del ganglio, las cuales llegan por la red
de vasos linfáticos aferentes, procedentes de un foco séptico
agudo regional; aunque puede aparecer en cualquier ganglio
cervical, los más frecuentes son los de las cadenas
yugulares, sobre todo en su tercio superior. El cuadro clínico
es de aparición muy aguda, un pequeño ganglio cervical se
hace muy doloroso y comienza a aumentar de tamaño
considerablemente en poco tiempo, el dolor se hace pulsante
y aparecen manifestaciones Se pueden clasificar según la
localización: submentoniano, submaxilar, de la cara,
carotídeo, retrofaríngeo, infrahioideos y de la nuca.
TRATAMIENTO
el tratamiento médico con cefazolina y metronidazol,
ambos por vía endovenosa, dipirona para el dolor y
meclozina.
OSTEOMELITIS
Inflamacion de hueso y medula, puede ser producida
por hongos, Virus, parasitos y Bacteria.
Osteomelitis aguda- extencion de un abseso
periapical,lesion fisica por fractura o intervencion
quierurguica.
Osteomelitis cronica-secuela de osteomelitis aguda,
factores etiologicos similres.
OSTEOMELITIS ESCLEROSANTE DIFUSA- ENF
PERIODONTAL CRONICA, CARIES EN DIENTES
DESVITALIZADOS.
tratamiento- debe eliminarse el factor eiologico, antibiotico.
Osteomelitis focal esclerosante- en apice de dientes con
pulpitis prolongada,maloclusion.
Tratamiento- tratar la inflamacion pulpar,endodoncia,
extraccion de pieza dentaria.
SINUSITIS ODONTOGENICA
La sinusitis odontógena o sinusopatía de origen dental, es la
inflamación de la mucosa que tapiza los senos paranasales
producto de una comunicación bucosinusal.
Nota: Se cree que hasta el 40% de las sinusitis crónicas
maxilares son de origen dentario.
CAUSAS DE ESTA
PATOLOGÍA
• - Iatrogénicas: Exodoncia (extracciones dentarias)
• - Traumáticas.
• - Asociadas a otros procesos patológicos:
(abscesos periapicales, quistes odontogénicos,
enfermedad periodontal, etc.)
CLÍNICA EN LA SINUSITIS ODONTÓGENA
La típica triada sintomática en la sinusitis es:
congestión u obstrucción nasal, secreción
nasal patológica y cefalea. Los pacientes
también pueden referir otros síntomas como
faringitis, dolor ocular, odontalgia, halitosis,
mal gusto, etc.
DIAGNOSTICO
Interrogatorio: Antecedente odontológico, patología dentaria. Clínica:
Recordar que en las sinusopatías crónicas pueden estar ausentes y
las Imágenes.
Tratamiento
El tratamiento consiste en eliminar toda patología que exista en el seno maxilar y
cerrar quirúrgicamente aquellas lesiones que no remitan después del
tratamiento conservador. Consideramos que es importante la colaboración
entre el Otorrinolaringólogo (permeabilizando el seno maxilar mediante la
cirugía Endoscópica nasal ) y el Odontólogo o Maxilofacial (cerrando la
comunicación entre el seno maxilar y la cavidad oral) para resolver esta
patología.
• En imagen número 1 podemos observar una
caries profunda afectando a la pulpa dentaria
para a continuación provocar la necrosis de la
misma, produciendo una periodontitis peri
apical que concluirá con una afectación del
seno maxilar provocando la sinusitis maxilar. Y
en la imagen número 2 podemos observar la
comunicación oro-sinusal tras la exodoncia.
Tumores odontogénicos benignos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Agrandamiento gingival tpi 2011  1Agrandamiento gingival tpi 2011  1
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Milagros Daly
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
rodrigoabuna
 
Torus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibularTorus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibular
Erik Pozo
 
Cementoblastoma
CementoblastomaCementoblastoma
Cementoblastoma
LaTia Tuca
 
Adenoma canalicular
Adenoma canalicularAdenoma canalicular
Adenoma canalicular
JhoselinVazquez
 
Emergencias en odontología
Emergencias en odontologíaEmergencias en odontología
Emergencias en odontología
flln
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Rafael Kauterich
 
Tema Funcion del Calculo
Tema Funcion del CalculoTema Funcion del Calculo
Tema Funcion del Calculo
Milagros Daly
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
ssucbba
 
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
Jessy Mosqueda
 
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalDiseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Jaime Del Río Highsmith
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Luis Alvarez
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
Jharmando Benavides Arias
 
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, perifericoAmeloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
karenrodriguez190787
 
EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.
Cat Lunac
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
nando100
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
José Vega
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
lissibf
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Agrandamiento gingival tpi 2011  1Agrandamiento gingival tpi 2011  1
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
 
Torus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibularTorus palatino-y-mandibular
Torus palatino-y-mandibular
 
Cementoblastoma
CementoblastomaCementoblastoma
Cementoblastoma
 
Adenoma canalicular
Adenoma canalicularAdenoma canalicular
Adenoma canalicular
 
Emergencias en odontología
Emergencias en odontologíaEmergencias en odontología
Emergencias en odontología
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
 
Tema Funcion del Calculo
Tema Funcion del CalculoTema Funcion del Calculo
Tema Funcion del Calculo
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
 
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontalDiseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
Diseño de prótesis fija y prótesis removible en paciente periodontal
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
 
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, perifericoAmeloblastoma, tipo extraoseo, periferico
Ameloblastoma, tipo extraoseo, periferico
 
EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.EROSIONES DENTARIAS.
EROSIONES DENTARIAS.
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
Clasificación Tumores Odontogénicos OMS 2005
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 

Similar a Tumores odontogénicos benignos

Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticosCorrelación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Arly Mile Ruiz Borja
 
Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Actinomycosis.pptxjeididje8eueheue8jejuu
Actinomycosis.pptxjeididje8eueheue8jejuuActinomycosis.pptxjeididje8eueheue8jejuu
Actinomycosis.pptxjeididje8eueheue8jejuu
DeysiCamataHuayta
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Wolther Snøfall
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
dina caridad samo auquipa
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
raquel renaud
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicas
Gladys1301
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
karialvavilla
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Pei Ponte
 
Enfermedades generales y periodonto tpi 2010 2
Enfermedades generales y periodonto tpi 2010   2Enfermedades generales y periodonto tpi 2010   2
Enfermedades generales y periodonto tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Misael556741
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
YenniferNolascoRodas
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
complicaciones de la otitis media.pptx
complicaciones de la otitis media.pptxcomplicaciones de la otitis media.pptx
complicaciones de la otitis media.pptx
EliethGalindez
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Patologia cronica de oido
Patologia cronica de oidoPatologia cronica de oido
Patologia cronica de oido
Fernando Siles Orellana
 

Similar a Tumores odontogénicos benignos (20)

Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticosCorrelación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
Correlación clínica de vasos sanguíneos y linfáticos
 
Irapuato parte1b
Irapuato parte1bIrapuato parte1b
Irapuato parte1b
 
Actinomycosis.pptxjeididje8eueheue8jejuu
Actinomycosis.pptxjeididje8eueheue8jejuuActinomycosis.pptxjeididje8eueheue8jejuu
Actinomycosis.pptxjeididje8eueheue8jejuu
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
37 med int infec. respiratorias altas en el adulto
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
OTITIS
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Infecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicasInfecciones odontogénicas
Infecciones odontogénicas
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
 
Rinosinusitis
RinosinusitisRinosinusitis
Rinosinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Enfermedades generales y periodonto tpi 2010 2
Enfermedades generales y periodonto tpi 2010   2Enfermedades generales y periodonto tpi 2010   2
Enfermedades generales y periodonto tpi 2010 2
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
complicaciones de la otitis media.pptx
complicaciones de la otitis media.pptxcomplicaciones de la otitis media.pptx
complicaciones de la otitis media.pptx
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
Db 4320 Hortencia Recio Tpi 2009 2
 
Patologia cronica de oido
Patologia cronica de oidoPatologia cronica de oido
Patologia cronica de oido
 

Más de Roselin Félix Ureña

Implantología oral
Implantología oralImplantología oral
Implantología oral
Roselin Félix Ureña
 
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidosTratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Roselin Félix Ureña
 
Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.
Roselin Félix Ureña
 
Fisiopatología de las caries
Fisiopatología de las cariesFisiopatología de las caries
Fisiopatología de las caries
Roselin Félix Ureña
 
Farmacología en endodoncia
Farmacología en endodonciaFarmacología en endodoncia
Farmacología en endodoncia
Roselin Félix Ureña
 
Farmacología en endodoncia
Farmacología en endodonciaFarmacología en endodoncia
Farmacología en endodoncia
Roselin Félix Ureña
 
Materiales odontologicos
Materiales odontologicosMateriales odontologicos
Materiales odontologicos
Roselin Félix Ureña
 
Emergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en OdontologiaEmergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en Odontologia
Roselin Félix Ureña
 

Más de Roselin Félix Ureña (8)

Implantología oral
Implantología oralImplantología oral
Implantología oral
 
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidosTratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
Tratamiento endodóntico en pacientes medicamente comprometidos
 
Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.
 
Fisiopatología de las caries
Fisiopatología de las cariesFisiopatología de las caries
Fisiopatología de las caries
 
Farmacología en endodoncia
Farmacología en endodonciaFarmacología en endodoncia
Farmacología en endodoncia
 
Farmacología en endodoncia
Farmacología en endodonciaFarmacología en endodoncia
Farmacología en endodoncia
 
Materiales odontologicos
Materiales odontologicosMateriales odontologicos
Materiales odontologicos
 
Emergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en OdontologiaEmergencias Medicas en Odontologia
Emergencias Medicas en Odontologia
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Tumores odontogénicos benignos

  • 1. Por: Roselin Félix TUMORES ODONTOGÉNICOS BENIGNOS
  • 23. INFECCIONES ODONTOGENICAS • Las infecciones cervico-faciales odontogenicas son aquellas que tienen por origen el diente o su estructura de soporte. La mayoria de estas infecciones se controlan correctamente mediante tratamiento medico.
  • 24. ETIOLOGIA Las infecciones cervico-faciales odontogenicas suelen ser infecciones bacterianas, aunque pueden ser causadas tambien por otros agentes como hongos,protozoos, levaduras y virus. La mayoria de las infecciones odonogenicas tienen su origen en la caries dental. • S. mutans, S. sobrinus y S.mileri.
  • 25. • Abscesos vestibulares- son aquellos que aparec, en el el espacio vestibular, es decir en el espacio virtual entre el periosto del hueso alveolar y la muscultura de la mimica facial, abombando la mucosa a nivel del vestibulo de la boca.
  • 26. • Abscesos palatinos- se produce entre el periosto del paladar duro y la mucosa palatina. Los dientes que dan lugar a abscesos palatinos son aquellos del maxilar superior que tiene alguna raiz orientada hacia palatino.
  • 27. • Diagnostico Este es eminentemente clinico. Habitualmente la anamnesis y la exploracion fisica del paciente detectaran, junto a los signos y sintomas tipicos del proceso inflamatorio, la presencia de un origen dentario. • Tratamiento El trataminto de las infecciones odontogenicas se basa en el uso de una anibioterapia adecuada, junto al drenaje quirurjico d las colecciones purulentas existentes y el tratamiento del diente o dientes casuales.
  • 28. CELULITIS • La celulitis de cara hace referencia a una hinchazón de las capas más internas de la piel provocada por la existencia de bacterias. Las bacterias acumuladas en la boca, penetrarán a través de las caries e ingresarán al torrente sanguíneo, originándose la llamada celulitis facial de origen odontógena.
  • 29. Cuando la celulitis facial odontógena afecta a ambos lados del cuello la patología se denomina “Angina de Ludwig”, y es una situación crítica debido a que al encontrarse la infección tan cerca de las vías aéreas o respiratorias, el paciente corre el riesgo de ahogarse, de hecho muchos pacientes que padecen esta enfermedad mueren por asfixia o septicemia, que es un envenenamiento de la sangre a través de las bacterias. • Infeccion de los espacios sulingual,submandibular y mentoniano bilateral.
  • 30. ADENOFLEMÓN CERVICAL El adenoflemón cervical es una entidad muy frecuente en la patología del cuello, se produce por el paso de bacterias virulentas al interior del ganglio, las cuales llegan por la red de vasos linfáticos aferentes, procedentes de un foco séptico agudo regional; aunque puede aparecer en cualquier ganglio cervical, los más frecuentes son los de las cadenas yugulares, sobre todo en su tercio superior. El cuadro clínico es de aparición muy aguda, un pequeño ganglio cervical se hace muy doloroso y comienza a aumentar de tamaño considerablemente en poco tiempo, el dolor se hace pulsante y aparecen manifestaciones Se pueden clasificar según la localización: submentoniano, submaxilar, de la cara, carotídeo, retrofaríngeo, infrahioideos y de la nuca.
  • 31. TRATAMIENTO el tratamiento médico con cefazolina y metronidazol, ambos por vía endovenosa, dipirona para el dolor y meclozina.
  • 32. OSTEOMELITIS Inflamacion de hueso y medula, puede ser producida por hongos, Virus, parasitos y Bacteria. Osteomelitis aguda- extencion de un abseso periapical,lesion fisica por fractura o intervencion quierurguica. Osteomelitis cronica-secuela de osteomelitis aguda, factores etiologicos similres.
  • 33. OSTEOMELITIS ESCLEROSANTE DIFUSA- ENF PERIODONTAL CRONICA, CARIES EN DIENTES DESVITALIZADOS. tratamiento- debe eliminarse el factor eiologico, antibiotico. Osteomelitis focal esclerosante- en apice de dientes con pulpitis prolongada,maloclusion. Tratamiento- tratar la inflamacion pulpar,endodoncia, extraccion de pieza dentaria.
  • 34. SINUSITIS ODONTOGENICA La sinusitis odontógena o sinusopatía de origen dental, es la inflamación de la mucosa que tapiza los senos paranasales producto de una comunicación bucosinusal. Nota: Se cree que hasta el 40% de las sinusitis crónicas maxilares son de origen dentario.
  • 35. CAUSAS DE ESTA PATOLOGÍA • - Iatrogénicas: Exodoncia (extracciones dentarias) • - Traumáticas. • - Asociadas a otros procesos patológicos: (abscesos periapicales, quistes odontogénicos, enfermedad periodontal, etc.)
  • 36. CLÍNICA EN LA SINUSITIS ODONTÓGENA La típica triada sintomática en la sinusitis es: congestión u obstrucción nasal, secreción nasal patológica y cefalea. Los pacientes también pueden referir otros síntomas como faringitis, dolor ocular, odontalgia, halitosis, mal gusto, etc.
  • 37. DIAGNOSTICO Interrogatorio: Antecedente odontológico, patología dentaria. Clínica: Recordar que en las sinusopatías crónicas pueden estar ausentes y las Imágenes. Tratamiento El tratamiento consiste en eliminar toda patología que exista en el seno maxilar y cerrar quirúrgicamente aquellas lesiones que no remitan después del tratamiento conservador. Consideramos que es importante la colaboración entre el Otorrinolaringólogo (permeabilizando el seno maxilar mediante la cirugía Endoscópica nasal ) y el Odontólogo o Maxilofacial (cerrando la comunicación entre el seno maxilar y la cavidad oral) para resolver esta patología.
  • 38. • En imagen número 1 podemos observar una caries profunda afectando a la pulpa dentaria para a continuación provocar la necrosis de la misma, produciendo una periodontitis peri apical que concluirá con una afectación del seno maxilar provocando la sinusitis maxilar. Y en la imagen número 2 podemos observar la comunicación oro-sinusal tras la exodoncia.