SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
FILOSOFICOS
Fundamentos Históricos
La historia de la educación constituye un tema de
sumo interés ya que la tradición constituye un
factor de vital importancia en el campo de la
educación y ejerce una profunda influencia sobre
el desarrollo del currículo. Muchos conceptos
contemporáneos acerca del currículo proceden de
épocas anteriores, han persistido hasta el presente
y aún ejercen influencia. La educación de la
Grecia de los siglos VII y VI A.C., estaba
destinada a contribuir al bien público, o sea al
bienestar de la sociedad.
Fundamentos Filosóficos
Existen tres categorías filosóficas de
relevancia para la toma de decisión
curricular. Estas son la ontología, la
epistemología y la axiología. La
ontología tiene que ver con la naturaleza
de la realidad: ¿Qué es realidad? Existen
tres posiciones ontológicas:
1. la que ubica la realidad en un plano
supernatural (Platón)
2. la realidad es inherente o reside en el
presente, en el mundo externo y natural
(Aristóteles)
3. la realidad reside sólo en la
experiencia humana
LA ONTOLOGIA
La ontología de la cultura del
siglo XX es especialmente
empírica, basada en los sentidos.
Nos enfrentamos con el problema
de distinguir aquello que es
genuinamente real de aquello que
es aparentemente real o espurio.
La epistemología
tiene que ver con la naturaleza del
conocimiento y la naturaleza de observar el
conocimiento. Se cuestiona: ¿Qué es
verdadero? ¿Cómo conocemos la verdad?
¿Cómo sabemos que sabemos? El
conocimiento lo clasifican en:
1. la autoridad absoluta, la cual se percibe
como altamente valiosa y auténtica. El
hombre es el receptor pasivo del
conocimiento que se origina en otro mundo:
el dominio supernatural de un dios, la región
de la idea del cosmos de Platón y el alma
humana de Rousseau.
2. el descubrimiento de la realidad de este
mundo. El conocimiento del mundo
inherente a la última realidad se adquiere a
través de los sentidos.
LAAXIOLOGIA
La axiología tiene que ver con los problemas de
los valores. Se cuestiona: ¿Qué es bueno?, ¿Qué
debe preferir el hombre?, ¿Qué es lo deseable?
Por lo regular estos cuestionamientos se dividen
en dos categorías principales. La ética tiene que
ver con los conceptos del bien y el mal, según se
aplica a la conducta humana. La estética tiene
que ver con las cualidades de la belleza y el
gozo en la experiencia humana. Ambas
categorías de cuestionamientos valorativos
tienen implicaciones curriculares. El
pensamiento filosófico se divide en tres
posiciones: centrada en otros mundos, centrada
en la tierra, y centrada en el hombre.
EL IDEALISMO
El idealismo es la posición filosófica que afirma
que el mundo exterior es una idea procedente de
la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Es
una posición filosófica antigua que se considera
que se inició con Platón. Su enfoque es
racionalista o sea que tiene la tendencia a
considerar el razonamiento deductivo como único
método de conocimiento. Este método parte de los
enunciados universales para llegar luego a
proposiciones particulares. La verdad, la cual
tiene carácter absoluto existe independientemente
del individuo o de la sociedad en que éste vive.
Por su naturaleza misma, algunos idealistas
asignan excesiva importancia a los aspectos
intelectuales y se ocupan poco de los problemas
físicos.
EL REALISMO
El realismo es una de las corrientes filosóficas de
mayor influencia en el desarrollo histórico del
pensamiento occidental. Este reconoce la existencia
efectiva del mundo real y su independencia
respecto de la percepción y la interpretación del
individuo. Los realistas creen que el universo es
materia en movimiento. La realidad consiste en el
mundo físico donde se le atribuye particular
importancia a la regularidad mecánica que se
manifiesta en el universo. Mediante la observación
se llega a formular leyes generales que operan
independientemente de la mente del observador. La
mente simplemente se considera parte integrante de
la materia constitutiva del hombre, la cual debe
cumplir una función particular.
Enfoques educativos del
Pragmatismo
Enfoques educativos del Pragmatismo: 9
Desarrollo del individuo en forma integral 9
Orientación al aprendiz 9 Compartir
democrático entre estudiante y profesor 9
Diferenciar individuales 9 Cambio y novedad
9 No existen valores finales o fijos 9 Revisión
constante de propósitos 9 Técnicas
experimentales para la realización del proceso
de enseñanza – aprendizaje 9 La educación
como reconstructor social, para el cambio
social, como elevador social
EXISTENCIALISMO
El existencialismo es una filosofía en
proceso de formación y por lo tanto no es
una concepción sistematizada. Al filósofo
existencialista no le interesa la búsqueda
de una esencia subyacente en el hombre,
sino su existencia. Es una búsqueda de la
verdad personal. La existencia del hombre
precede a su esencia, lo que significa que
el hombre, existe, emerge, aparece en
escena y luego se define a sí mismo. El
existencialismo concibe al hombre como
un proceso de ser y, por lo tanto,
potencialmente en crisis. El hombre al
hacerse consciente de su absoluta
libertad, se hace consciente de su
completa responsabilidad. La libertad es
el concepto central relacionada con la
existencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
marienkarb
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
Dorianny18
 
Presentación corrientes filosoficas
Presentación corrientes filosoficasPresentación corrientes filosoficas
Presentación corrientes filosoficas
mike_wazauski_3
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
Marceliitha Diaz Z
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
teorias filosoficas
teorias filosoficasteorias filosoficas
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
guest21e113
 
El nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holistaEl nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holista
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
Alexander Vasquez Gonzalez
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Corrientes Filosoficas de la Educacion
Corrientes Filosoficas de la Educacion Corrientes Filosoficas de la Educacion
Corrientes Filosoficas de la Educacion
Jhonny Montalvo
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificas
crespoodalis
 
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacionCuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Martha Estela Ortega Diaz
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
MairaDelgado28
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Toñy Sanchez
 
Las dos corrientes filosoficas más importantes de la cultura china
Las dos corrientes filosoficas más importantes de la cultura chinaLas dos corrientes filosoficas más importantes de la cultura china
Las dos corrientes filosoficas más importantes de la cultura china
edialex23465
 

La actualidad más candente (20)

Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
 
Presentación corrientes filosoficas
Presentación corrientes filosoficasPresentación corrientes filosoficas
Presentación corrientes filosoficas
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
teorias filosoficas
teorias filosoficasteorias filosoficas
teorias filosoficas
 
Teorias Educativas
Teorias EducativasTeorias Educativas
Teorias Educativas
 
El nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holistaEl nacimiento de la vision holista
El nacimiento de la vision holista
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Corrientes Filosoficas de la Educacion
Corrientes Filosoficas de la Educacion Corrientes Filosoficas de la Educacion
Corrientes Filosoficas de la Educacion
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificas
 
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacionCuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
Cuadro comparativo de historia de la filosofía en la educacion
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Las dos corrientes filosoficas más importantes de la cultura china
Las dos corrientes filosoficas más importantes de la cultura chinaLas dos corrientes filosoficas más importantes de la cultura china
Las dos corrientes filosoficas más importantes de la cultura china
 

Similar a U1 t2 fuentes

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Pauli Chacón
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Gabby's Ortega
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
mariacartuche
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
helenbejarano95
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Viviand Jiménez
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
gabriela vargas
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Fernando Chito
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Jhosselyn Paredes
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Jhosselyn Paredes
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
omti
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
dennismoctezuma
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
Casa
 

Similar a U1 t2 fuentes (20)

Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
40 diapositivas de itroduccion dennis y arturo
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Irlanda
IrlandaIrlanda
Irlanda
 

Más de lisbethnoboa

Practica1 noboa lisbeth
Practica1 noboa lisbethPractica1 noboa lisbeth
Practica1 noboa lisbeth
lisbethnoboa
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR
PLANIFICACION MICROCURRICULARPLANIFICACION MICROCURRICULAR
PLANIFICACION MICROCURRICULAR
lisbethnoboa
 
Juego pca
Juego pcaJuego pca
Juego pca
lisbethnoboa
 
Que aprendi pca
Que aprendi pcaQue aprendi pca
Que aprendi pca
lisbethnoboa
 
Juego
JuegoJuego
Que aprendí
Que aprendíQue aprendí
Que aprendí
lisbethnoboa
 
12_PCI_Parte 1
12_PCI_Parte 112_PCI_Parte 1
12_PCI_Parte 1
lisbethnoboa
 
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL JUEGO
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL JUEGOPLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL JUEGO
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL JUEGO
lisbethnoboa
 
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
lisbethnoboa
 
Link del juego 3
Link del juego 3Link del juego 3
Link del juego 3
lisbethnoboa
 
U2_T10_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educa...
U2_T10_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educa...U2_T10_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educa...
U2_T10_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educa...
lisbethnoboa
 
U2_T9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educat...
U2_T9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educat...U2_T9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educat...
U2_T9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educat...
lisbethnoboa
 
Qué aprendí PEI
Qué aprendí PEIQué aprendí PEI
Qué aprendí PEI
lisbethnoboa
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
lisbethnoboa
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
lisbethnoboa
 
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
lisbethnoboa
 
Fuentes o fundamentos del curriculo
Fuentes o fundamentos del curriculoFuentes o fundamentos del curriculo
Fuentes o fundamentos del curriculo
lisbethnoboa
 
1_Fundamentos del Currículo
1_Fundamentos del Currículo1_Fundamentos del Currículo
1_Fundamentos del Currículo
lisbethnoboa
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
lisbethnoboa
 
U1 t1 generalidades, origen y bases teoricas del
U1 t1 generalidades, origen y bases teoricas delU1 t1 generalidades, origen y bases teoricas del
U1 t1 generalidades, origen y bases teoricas del
lisbethnoboa
 

Más de lisbethnoboa (20)

Practica1 noboa lisbeth
Practica1 noboa lisbethPractica1 noboa lisbeth
Practica1 noboa lisbeth
 
PLANIFICACION MICROCURRICULAR
PLANIFICACION MICROCURRICULARPLANIFICACION MICROCURRICULAR
PLANIFICACION MICROCURRICULAR
 
Juego pca
Juego pcaJuego pca
Juego pca
 
Que aprendi pca
Que aprendi pcaQue aprendi pca
Que aprendi pca
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Que aprendí
Que aprendíQue aprendí
Que aprendí
 
12_PCI_Parte 1
12_PCI_Parte 112_PCI_Parte 1
12_PCI_Parte 1
 
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL JUEGO
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL JUEGOPLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL JUEGO
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL JUEGO
 
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Link del juego 3
Link del juego 3Link del juego 3
Link del juego 3
 
U2_T10_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educa...
U2_T10_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educa...U2_T10_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educa...
U2_T10_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educa...
 
U2_T9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educat...
U2_T9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educat...U2_T9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educat...
U2_T9_Guía Metodológica para la construcción participativa de Proyecto Educat...
 
Qué aprendí PEI
Qué aprendí PEIQué aprendí PEI
Qué aprendí PEI
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
 
Guia metodologica p1
Guia metodologica p1Guia metodologica p1
Guia metodologica p1
 
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
7_Consideraciones legales en torno al currículo de la educación obligatoria.
 
Fuentes o fundamentos del curriculo
Fuentes o fundamentos del curriculoFuentes o fundamentos del curriculo
Fuentes o fundamentos del curriculo
 
1_Fundamentos del Currículo
1_Fundamentos del Currículo1_Fundamentos del Currículo
1_Fundamentos del Currículo
 
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
1_Generalidades, Origen y Bases teóricas del Currículo.
 
U1 t1 generalidades, origen y bases teoricas del
U1 t1 generalidades, origen y bases teoricas delU1 t1 generalidades, origen y bases teoricas del
U1 t1 generalidades, origen y bases teoricas del
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

U1 t2 fuentes

  • 2. Fundamentos Históricos La historia de la educación constituye un tema de sumo interés ya que la tradición constituye un factor de vital importancia en el campo de la educación y ejerce una profunda influencia sobre el desarrollo del currículo. Muchos conceptos contemporáneos acerca del currículo proceden de épocas anteriores, han persistido hasta el presente y aún ejercen influencia. La educación de la Grecia de los siglos VII y VI A.C., estaba destinada a contribuir al bien público, o sea al bienestar de la sociedad.
  • 3. Fundamentos Filosóficos Existen tres categorías filosóficas de relevancia para la toma de decisión curricular. Estas son la ontología, la epistemología y la axiología. La ontología tiene que ver con la naturaleza de la realidad: ¿Qué es realidad? Existen tres posiciones ontológicas: 1. la que ubica la realidad en un plano supernatural (Platón) 2. la realidad es inherente o reside en el presente, en el mundo externo y natural (Aristóteles) 3. la realidad reside sólo en la experiencia humana
  • 4. LA ONTOLOGIA La ontología de la cultura del siglo XX es especialmente empírica, basada en los sentidos. Nos enfrentamos con el problema de distinguir aquello que es genuinamente real de aquello que es aparentemente real o espurio.
  • 5. La epistemología tiene que ver con la naturaleza del conocimiento y la naturaleza de observar el conocimiento. Se cuestiona: ¿Qué es verdadero? ¿Cómo conocemos la verdad? ¿Cómo sabemos que sabemos? El conocimiento lo clasifican en: 1. la autoridad absoluta, la cual se percibe como altamente valiosa y auténtica. El hombre es el receptor pasivo del conocimiento que se origina en otro mundo: el dominio supernatural de un dios, la región de la idea del cosmos de Platón y el alma humana de Rousseau. 2. el descubrimiento de la realidad de este mundo. El conocimiento del mundo inherente a la última realidad se adquiere a través de los sentidos.
  • 6. LAAXIOLOGIA La axiología tiene que ver con los problemas de los valores. Se cuestiona: ¿Qué es bueno?, ¿Qué debe preferir el hombre?, ¿Qué es lo deseable? Por lo regular estos cuestionamientos se dividen en dos categorías principales. La ética tiene que ver con los conceptos del bien y el mal, según se aplica a la conducta humana. La estética tiene que ver con las cualidades de la belleza y el gozo en la experiencia humana. Ambas categorías de cuestionamientos valorativos tienen implicaciones curriculares. El pensamiento filosófico se divide en tres posiciones: centrada en otros mundos, centrada en la tierra, y centrada en el hombre.
  • 7. EL IDEALISMO El idealismo es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Es una posición filosófica antigua que se considera que se inició con Platón. Su enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a considerar el razonamiento deductivo como único método de conocimiento. Este método parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones particulares. La verdad, la cual tiene carácter absoluto existe independientemente del individuo o de la sociedad en que éste vive. Por su naturaleza misma, algunos idealistas asignan excesiva importancia a los aspectos intelectuales y se ocupan poco de los problemas físicos.
  • 8. EL REALISMO El realismo es una de las corrientes filosóficas de mayor influencia en el desarrollo histórico del pensamiento occidental. Este reconoce la existencia efectiva del mundo real y su independencia respecto de la percepción y la interpretación del individuo. Los realistas creen que el universo es materia en movimiento. La realidad consiste en el mundo físico donde se le atribuye particular importancia a la regularidad mecánica que se manifiesta en el universo. Mediante la observación se llega a formular leyes generales que operan independientemente de la mente del observador. La mente simplemente se considera parte integrante de la materia constitutiva del hombre, la cual debe cumplir una función particular.
  • 9. Enfoques educativos del Pragmatismo Enfoques educativos del Pragmatismo: 9 Desarrollo del individuo en forma integral 9 Orientación al aprendiz 9 Compartir democrático entre estudiante y profesor 9 Diferenciar individuales 9 Cambio y novedad 9 No existen valores finales o fijos 9 Revisión constante de propósitos 9 Técnicas experimentales para la realización del proceso de enseñanza – aprendizaje 9 La educación como reconstructor social, para el cambio social, como elevador social
  • 10. EXISTENCIALISMO El existencialismo es una filosofía en proceso de formación y por lo tanto no es una concepción sistematizada. Al filósofo existencialista no le interesa la búsqueda de una esencia subyacente en el hombre, sino su existencia. Es una búsqueda de la verdad personal. La existencia del hombre precede a su esencia, lo que significa que el hombre, existe, emerge, aparece en escena y luego se define a sí mismo. El existencialismo concibe al hombre como un proceso de ser y, por lo tanto, potencialmente en crisis. El hombre al hacerse consciente de su absoluta libertad, se hace consciente de su completa responsabilidad. La libertad es el concepto central relacionada con la existencia.