SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1.6
SISTEMA INMUNE
Sistema del complemento
Héctor Contreras Moraga
Bioquímico.
MSc. Bioquímica clínica e Inmunología
MBA en Negocios
PhD(c) en Ciencias y Tecnología Analítica
Email: hcontrerasm@docente.uss.cl 1
Inmunología Veterinaria
MEVE0017
Resultados de aprendizaje
2
Contenidos
3
SISTEMACOMPLEMENTO
Propiedades biológicas del
complemento:
• Lisis celular
• Opsonización
• Inflamación anafilatoxinas
• Solubilización de complejos inmunes
Tresvíasde activacióndel
complemento
VÍA
CLÁSICA
VÍA
DE LAS LECTINAS
VÍA
ALTERNATIVA
El anticuerpo se une al
antígeno específico sobre
la superficie del patógeno.
Lectina que une manosa se
une a la superficie de
patógenos.
Activación
complemento
Reclutamiento de
células inflamatorias
Opsonización de
patógenos
para su
captación y
fagocitosis
La superficie del patógeno cera el
ambiente local que conduce a la
activación del complemento
Perforación
de la
membrana
celular.
Muerte del patógeno
C3b se une en forma covalente a los componentes de superficie del patógeno
RI Adaptativa RI Innata RI Innata
Vía Clásica Vía MB Lectina Vía Alterna
C1q
MBL C3b
C1r
C1s
MASP-1
MASP-2
C4,
C2
B
D
P
C3
C5
C6
C7
C8
C9
COMPLEJO ATAQUE MEMBRANA (MAC)
VIAS DE ACTIVACION DEL COMPLEMENTO
Tres vías de
activación del
Complemento:
Primeras etapas
Víaclásica
Proteína Estructura Concentración
sérica(µg/mL)
Función
C1 (C1qr2s2) 750-kD Inicia la vía clásica
C1q 460-kD; hexamer of
three pairs of chains
(22, 23, 24- kD)
75-150 Une a la porción Fc del anticuerpo que
une antígenos
C1r 85-kD dimer 50 Serino proteasa, escinde C1s para
hacerla activa.
C1s 85-kD dimer 50 Serino proteasa, escinde C4 and C2
C4 210-kD, trimer of 97-,
75-, and 33-kD
chains
300-600 Une C4b covalentemente a la
superficie de células o
microorganismos, donde el
anticuerpo es unido y el
complemento. C4a estimula
inflamación (anaphylatoxin)
C2 102-kD monomer 20 C2b es una serino proteasa y funciona
como enzima que activa C3 y C5
convertasa para escindir C3 y C5
Unión de C1 a fragmentos Fc de
IgM e IgG
Vía clásica de
activación del
Complemento
11
C3 íntegro
C3 hidrolizado
Vía alterna de
activación del
Complemento
Vía alterna de
activación del
Complemento
Proteínasdelavíaalternadelaactivacióndel
complemento
Protein Structure Serum
concentration
(µg/mL)
Function
C3 185-kD (α-subunit,
110-kD; β-subunit,
75-kD)
1000-1200 C3b binds to the surface of the microbe, where
it functions as an opsonin and as a component
of C3 and C5 convertases
C3a stimulates inflammation
(anaphylatoxin)
Factor B 93-kD monomer 200 Bb is a serine protease and the active
enzyme of the C3 and C5 convertases
Factor D 25-kD monomer 1-2 Plasma serine protease, cleaves factor B when
it is bound to C3b
Factor H Inactiva C3b evitando la excesiva
activación de la vía alterna
Properdin Composed of up to
four 56-kD subunits
25 Stabilizes C3 convertases (C3bBb) on
microbial surfaces
15
VÍA DE LAS LECTINAS
Manose Binding Lectin Ficolinas
MBL y Ficolinas se encuentran en la
superficie del patógeno.
• MASP-1 y MASP-2 son
serino proteasas (mannan-
binding lectin-associated
serine protease)
• Relacionado con el
Síndrome 3MC (Síndrome
de Malpuech-Michels-
Mingarelli-Carnevale)
• Aparición de labio
leporino.
18
19
20
Ultimas etapas de la activación del Complemento y formación del MAC
MAC = Complejo de ataque a la membrana
COMPLEJO DE ATAQUE A MEMBRANA (MAC)
ANAFILATOXINAS
C3a, C5a
Las anafilotoxinas pueden
desencadenar la
desgranulación (liberación de
substancias almacenadas en
gránulos) de las células
endoteliales, mastocitos o
fagocitos, que producen
respuestas inflamatorias
locales.
Los pequeños péptidos
C3a y C5a causan
inflamación aguda cuando
se inoculan en la piel.
ANAFILATOXINAS
C3a, C5a
Aumento de la
permeabilidad
vascular
Otras consecuencias biológicas de la
activación del complemento.
25
SISTEMA COMPLEMENTO Y FAGOCITOSIS
DEFICIENCIAS EN EL COMPLEMENTO
• Deficiencia de C3 en el
perro
• Se ha descrito una colonia
de Brittany Spaniels con
una deficiencia autosómica
recesiva en C3.
• Los perros
homocigotos recesivos
para este rasgo no
tienen C3 detectable.
• Presentan niveles
más bajos de IgG de
lo normal y mas altos
de IgM
• Los perros
heterocigotos
presentan niveles de
C3 aproximadamente
la mitad de lo normal.
30
DEFICIENCIAS
DEL
COMPLEMENTO
• Deficiencia de factor H en el cerdo
• El factor H inactiva C3b tan pronto como se genera, evitando así la
excesiva activación de la vía alternativa.
• La deficiencia en el factor H se ha identificado como un carácter
autosómico recesivo en cerdos Yorkshire.
• Los lechones nacen normales, sin embargo, con el tiempo dejan de
crecer, aparecen anémicos y mueren por un fallo renal llamado
glomerulonefritis membranoproliferativa de tipo II, o enfermedad
de depósitos densos, por la presencia masiva de depósitos de C3 en
el riñón.
• Estos cerdos no tienen C3 en el plasma.
31
Lectura recomendada
• https://paradigmia.com/curso/inmunologia/modulos/introduccion-
conceptos-basicos/
32

Más contenido relacionado

Similar a U1.6 - Sistema del Complemento.pptx

El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
MZ_ ANV11L
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
Bryan Urrea
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
Boris808453
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complemento
Ely Bernal
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
Francine Pissolatto
 
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
Andreina Carreño Alvarez
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
selina0310
 
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
MedicinaUas
 
Complemento iii
Complemento iiiComplemento iii
Complemento iii
Oswaldo A. Garibay
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Edison Grijalba
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
Alexandra Ferrer
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Alee Delat
 
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.pptsistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
levitturibe
 
Articulo inmuno
Articulo inmunoArticulo inmuno
Articulo inmuno
Melanye Saenz
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
CarmenAnaya5
 

Similar a U1.6 - Sistema del Complemento.pptx (20)

El Sistema de Complemento
El Sistema de ComplementoEl Sistema de Complemento
El Sistema de Complemento
 
El complemento
El complementoEl complemento
El complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
sístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptxsístema del complemento.pptx
sístema del complemento.pptx
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)Sistema del complemento (inmunología)
Sistema del complemento (inmunología)
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complemento
 
Clase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complementoClase 10 sistema de complemento
Clase 10 sistema de complemento
 
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
RECEPTORES DEL COMPLEMENTO CR1 CR2 CR3
 
Opsoninas
OpsoninasOpsoninas
Opsoninas
 
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
 
Complemento iii
Complemento iiiComplemento iii
Complemento iii
 
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
SISTEMA DE COMPLEMENTO (INMUNOLOGIA)
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.pptsistema-inmune-sist-complemento.ppt
sistema-inmune-sist-complemento.ppt
 
Articulo inmuno
Articulo inmunoArticulo inmuno
Articulo inmuno
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

U1.6 - Sistema del Complemento.pptx

  • 1. Unidad 1.6 SISTEMA INMUNE Sistema del complemento Héctor Contreras Moraga Bioquímico. MSc. Bioquímica clínica e Inmunología MBA en Negocios PhD(c) en Ciencias y Tecnología Analítica Email: hcontrerasm@docente.uss.cl 1 Inmunología Veterinaria MEVE0017
  • 4. SISTEMACOMPLEMENTO Propiedades biológicas del complemento: • Lisis celular • Opsonización • Inflamación anafilatoxinas • Solubilización de complejos inmunes
  • 5. Tresvíasde activacióndel complemento VÍA CLÁSICA VÍA DE LAS LECTINAS VÍA ALTERNATIVA El anticuerpo se une al antígeno específico sobre la superficie del patógeno. Lectina que une manosa se une a la superficie de patógenos. Activación complemento Reclutamiento de células inflamatorias Opsonización de patógenos para su captación y fagocitosis La superficie del patógeno cera el ambiente local que conduce a la activación del complemento Perforación de la membrana celular. Muerte del patógeno C3b se une en forma covalente a los componentes de superficie del patógeno RI Adaptativa RI Innata RI Innata
  • 6. Vía Clásica Vía MB Lectina Vía Alterna C1q MBL C3b C1r C1s MASP-1 MASP-2 C4, C2 B D P C3 C5 C6 C7 C8 C9 COMPLEJO ATAQUE MEMBRANA (MAC) VIAS DE ACTIVACION DEL COMPLEMENTO
  • 7. Tres vías de activación del Complemento: Primeras etapas
  • 8. Víaclásica Proteína Estructura Concentración sérica(µg/mL) Función C1 (C1qr2s2) 750-kD Inicia la vía clásica C1q 460-kD; hexamer of three pairs of chains (22, 23, 24- kD) 75-150 Une a la porción Fc del anticuerpo que une antígenos C1r 85-kD dimer 50 Serino proteasa, escinde C1s para hacerla activa. C1s 85-kD dimer 50 Serino proteasa, escinde C4 and C2 C4 210-kD, trimer of 97-, 75-, and 33-kD chains 300-600 Une C4b covalentemente a la superficie de células o microorganismos, donde el anticuerpo es unido y el complemento. C4a estimula inflamación (anaphylatoxin) C2 102-kD monomer 20 C2b es una serino proteasa y funciona como enzima que activa C3 y C5 convertasa para escindir C3 y C5
  • 9. Unión de C1 a fragmentos Fc de IgM e IgG
  • 10. Vía clásica de activación del Complemento
  • 11. 11
  • 12. C3 íntegro C3 hidrolizado Vía alterna de activación del Complemento
  • 13. Vía alterna de activación del Complemento
  • 14. Proteínasdelavíaalternadelaactivacióndel complemento Protein Structure Serum concentration (µg/mL) Function C3 185-kD (α-subunit, 110-kD; β-subunit, 75-kD) 1000-1200 C3b binds to the surface of the microbe, where it functions as an opsonin and as a component of C3 and C5 convertases C3a stimulates inflammation (anaphylatoxin) Factor B 93-kD monomer 200 Bb is a serine protease and the active enzyme of the C3 and C5 convertases Factor D 25-kD monomer 1-2 Plasma serine protease, cleaves factor B when it is bound to C3b Factor H Inactiva C3b evitando la excesiva activación de la vía alterna Properdin Composed of up to four 56-kD subunits 25 Stabilizes C3 convertases (C3bBb) on microbial surfaces
  • 15. 15
  • 16. VÍA DE LAS LECTINAS
  • 17. Manose Binding Lectin Ficolinas MBL y Ficolinas se encuentran en la superficie del patógeno.
  • 18. • MASP-1 y MASP-2 son serino proteasas (mannan- binding lectin-associated serine protease) • Relacionado con el Síndrome 3MC (Síndrome de Malpuech-Michels- Mingarelli-Carnevale) • Aparición de labio leporino. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. Ultimas etapas de la activación del Complemento y formación del MAC MAC = Complejo de ataque a la membrana
  • 22. COMPLEJO DE ATAQUE A MEMBRANA (MAC)
  • 23. ANAFILATOXINAS C3a, C5a Las anafilotoxinas pueden desencadenar la desgranulación (liberación de substancias almacenadas en gránulos) de las células endoteliales, mastocitos o fagocitos, que producen respuestas inflamatorias locales. Los pequeños péptidos C3a y C5a causan inflamación aguda cuando se inoculan en la piel.
  • 24. ANAFILATOXINAS C3a, C5a Aumento de la permeabilidad vascular
  • 25. Otras consecuencias biológicas de la activación del complemento. 25
  • 26.
  • 27.
  • 28. SISTEMA COMPLEMENTO Y FAGOCITOSIS
  • 29.
  • 30. DEFICIENCIAS EN EL COMPLEMENTO • Deficiencia de C3 en el perro • Se ha descrito una colonia de Brittany Spaniels con una deficiencia autosómica recesiva en C3. • Los perros homocigotos recesivos para este rasgo no tienen C3 detectable. • Presentan niveles más bajos de IgG de lo normal y mas altos de IgM • Los perros heterocigotos presentan niveles de C3 aproximadamente la mitad de lo normal. 30
  • 31. DEFICIENCIAS DEL COMPLEMENTO • Deficiencia de factor H en el cerdo • El factor H inactiva C3b tan pronto como se genera, evitando así la excesiva activación de la vía alternativa. • La deficiencia en el factor H se ha identificado como un carácter autosómico recesivo en cerdos Yorkshire. • Los lechones nacen normales, sin embargo, con el tiempo dejan de crecer, aparecen anémicos y mueren por un fallo renal llamado glomerulonefritis membranoproliferativa de tipo II, o enfermedad de depósitos densos, por la presencia masiva de depósitos de C3 en el riñón. • Estos cerdos no tienen C3 en el plasma. 31