SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro University 2.0

Experiencias en la introducción
  del aprendizaje informal y la
teoría de juegos en la docencia
          universitaria
      J. Carlos López Ardao
                 @jardao
        Depto. Ingeniería Telemática
     Escuela Ingeniería Telecomunicación
¿Son peores los alumnos de la
  “generación Internet” que los
  de antes?

O … ¿quizá las
técnicas docentes
tradicionales no
son las más
adecuadas para
esta generación?
Los nativos digitales
Caracterizados por
◦ no haber conocido el mundo sin
  Internet
◦ hallarse ante un espectacular
  desarrollo de las TIC
⇒diferentes patrones de trabajo,
atención y preferencias de
aprendizaje
Según G. Small, director del Memory &
Aging Research Center en UCLA, los
nativos digitales se caracterizan por ser …

 Muy competentes tecnológicamente
 Muy sociales y estar comunicándose
 constantemente
 Inteligentes, competentes y eficientes si
 están motivados
 Capaces de localizar y movilizar muchos
 recursos materiales y humanos para sus
 propósitos
 Hábiles en el descubrimiento de
 conocimiento tácito    aprendizaje informal
Pero, …
La multitarea forma parte de su
idiosincrasia, pues les permite
◦ Alcanzar metas y objetivos a
  corto plazo. Se aplazan
  objetivos largo plazo
  ⇒ pérdida de capacidad de abstracción
   y visión superficial de la información,
   en lugar de comprensión profunda y
   sosegada

Necesitan más motivación
Gran éxito de juegos con fines
educativos con enfoque en
participación activa (Horizon
Report 2010 y Vigotsky, 2001)
¿Motivos para aprender?
Además de satisfacer una meta a corto
plazo, muchas veces la motivación por
aprender es obtener reconocimiento
social

La comparación social
resulta una herramienta
muy efectiva como
impulsora y motivadora del
aprendizaje.
En resumen, …
Nos planteamos una metodología docente
que combine los siguientes elementos
adecuadamente
◦ Aprendizaje informal, aprovechando la
  capacidad para
   Relaciones sociales
   Uso de las TIC e Internet
◦ Motivación:
   Juegos sociales
   Reconocimiento social
Aprendizaje formal
 Conocimiento explícito
 ◦ Fácil de obtener, expresar, transmitir y estructurar
   Contenido en medios escritos y audiovisuales

 Transmisión vertical
 ◦ Profesor    Alumno

 Trabajo y adquisición individual
 ◦ Construcción conocimiento esencialmente basada en el
   trabajo individual

 Relaciones formales
 ◦ Organizadas, predeterminadas
 ◦ Restringidas al aula
 ◦ Centralizadas por el profesor Poco protagonismo del
   alumno
Aprendizaje informal
Conocimiento tácito
◦ Difícil de obtener, expresar, transmitir y estructurar
◦ Oculto, desconocido, inconsciente
◦ La fuente de conocimiento es la persona

Transmisión horizontal, entre pares
Trabajo y adquisición colectivo
◦ Construcción conocimiento basada en relaciones
  sociales, conversación, colaboración y compartición

Relaciones informales
◦ Espontáneas, no previstas ni predeterminadas
◦ Abiertas
◦ Gran protagonismo del aprendiz y su red de aprendizaje
¿Qué aporta o mejora el
aprendizaje informal?
  Actitudes
   ◦ Altruismo
   ◦ Colaboración
   ◦ Respeto por el trabajo ajeno
  Capacidades
   ◦   Capacidad autodidacta
   ◦   Pensamiento creativo
   ◦   Pensamiento crítico
   ◦   Capacidad y autonomía para plantear y resolver problemas
  Competencias
   ◦   Investigar
   ◦   Conocer herramientas de trabajo colaborativo
   ◦   Producción de contenidos
   ◦   Comunicación crear conocimiento conjunto     Pasar del
       know-how al know-who
El peso del aprendizaje informal sobre el
      conocimiento de una persona aumenta con
      el tiempo, hasta convertirse en la fuente más
      importante a lo largo de su vida profesional


                   La paradoja Gasto/Retorno

                                   80%
                                                       Aprendizaje Informal
Aprendizaje Formal                                     • Día a día, en el trabajo
• Educación formal                 20%
                                                       • Compañeros y colegas
• Training                                             • Trabajo en grupo
• Libros y publicaciones                               • Mentores, superiores e
                                                       instructores



                           Gasto         aprendizaje
Las redes sociales e Internet,
   elementos claves en el
    aprendizaje informal

Hasta hace poco
◦ Imposible acercar mundo, sociedad y relaciones
  sociales al aula
Las redes sociales han cambiado el
panorama, convirtiéndose en herramienta
fundamental y de gran potencial
     aprendizaje informal = aprendizaje social
Internet se está convirtiendo en un espacio
donde se desarrollan procesos de aprendizaje
informal que no se pueden obviar
¿Tenemos un problema?
 Este modo de aprendizaje es visto por algunos
 como una evidencia de la pérdida de esfuerzo,
 eficiencia y rendimiento en los alumnos
 actuales
 Otros ven en ello una evolución natural en el
 desarrollo del conocimiento colectivo, hecho
 que debemos aceptar, aprovechar y al que
 debemos adaptarnos, pero nunca un problema
 a resolver
 Parece que las nuevas generaciones no son
 tan eficientes en el aprendizaje formal pero, en
 cambio, resultan más aptas en general para
 afrontar procesos de aprendizaje informal
Objetivos de la metodología
Convertir aprendizaje en un juego,
combinación de reto y diversión

Incrementar sensación de progreso,
proporcionando realimentación
constante sobre rendimiento

Relacionar el rendimiento con su estatus
en el aula (reconocimiento social) y con
las marcas o calificaciones obtenidas
El juego
Desarrollado a lo largo de todo el curso
Distintos tipos de actividades y tareas: Preguntas,
Concurso de ideas, Publicación blogs
Puntos
◦ Por participar
◦ En competencia, asignados por profesor o por votación de
  compañeros
Ránking público     Reputación y comparación
social
Uso de plataforma educativa de red social en
desarrollo por SocialWire Labs (spin-off de la Univ.
Vigo - socialwirelabs.com). Se trata de un proyecto
de código abierto (con base en Elgg) con soporte
para juego social y aprendizaje formal e informal
Ejemplo curso pasado
Semana    1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 11 12 13 14 15

              Q   A   Q   A   Q   A   Q   A   Q   A   Q   A   Q   A

              I   P   I   V   I   P   I   V   I   P   I   V   I   V

              B   C   B   C   B   C   B   C   B   C   B   C   B   C

Lección semanal de 2 horas       Se explican aspectos básicos y de
mayor dificultad de comprensión.
Q: Pregunta (1-10 puntos)
           A: Respuestas (puntos preguntas) elegidas por Profesor
I: Concurso de Ideas como solución a Problema (100 puntos)
           P: Ganadores concurso elegido por Profesor (60-30-10)
           V: Ganador concurso por Votación compañeros (% votos)
B: Publicación artículo Blog (1-20 puntos + puntos por comentarios)
           C: 1 Comentario en un Blog (1-5 puntos)
Incentivo aprendizaje informal
El blog es público. Los comentarios
externos ajenos al aula pueden sumar
hasta 5 puntos cada uno, a criterio del
profesor. El alumno debe pues
preocuparse de divulgar su blog.
Las respuestas ganadoras aportadas con
ayuda de experto (vía redes sociales)
puntúan doble
Al final del cuatrimestre, se suman 5
puntos por cada experto logrado como
contacto en alguna red social. Los tres
alumnos que más tengan suman además
puntos adicionales (500, 200 y 100)
Evaluación
Ganador del juego recibe un 10, el
resto proporcional a puntos obtenidos
Se hace una prueba escrita por cada
uno de los 4 bloques temáticos, que
suman en total 10 puntos, o un examen
único final de toda la materia
Nota final = Media geométrica de
ambas partes (juego y exámenes)
Conclusiones (I)
La experiencia ha resultado un gran
éxito de participación y competitividad
Gran actividad en preguntas,
respuestas, ideas, blogs, comentarios,
conversaciones
Se ha usado Facebook, Linkedin y
Twitter. Gran parte de la conversación y
contactos a través de Twitter    Sólo 2
alumnos usaban Twitter. Hoy lo usan
todos con asiduidad
Conclusiones (y II)
Resultados exámenes escritos (dificultad
comparable) mejores que año anterior.
Gran correlación entre notas de ambas
partes
Mayor porcentaje aprobados      14/16
frente a 9/15. Se han presentado a las
pruebas teóricas todos los alumnos (año
anterior, 3 no presentados)
Encuesta alumnos       Todos manifiestan
haber aprendido mucho y estar muy
satisfechos con la metodología docente y el
sistema de evaluación. Nota profesor: 4.7/5
(3.8 año anterior)
Twitter @jardao
http://ardao.blogspot.com – Universidad Social 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
Cristiam Peña
 
10 consejos e twinning
10 consejos e twinning10 consejos e twinning
10 consejos e twinning
masperez
 
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
Miguel Morales
 
Ahd
AhdAhd
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Dulfay Astrid Gonzalez
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Curso fascinante 9_principios
Curso fascinante 9_principiosCurso fascinante 9_principios
Curso fascinante 9_principios
Carmen Maria Estrada
 
Ahd
AhdAhd
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICAprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICVíctor Marín Navarro
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Free TIC
 
AVA Diferencia entre perimetro y área
AVA Diferencia entre perimetro y áreaAVA Diferencia entre perimetro y área
AVA Diferencia entre perimetro y área
Melvaidaly Joya
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Lea Sulmont
 
Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01
Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01
Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01montsecdn
 
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativoBases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativodeyaniraAr
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
dasava
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
kkeevv
 

La actualidad más candente (19)

Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
10 consejos e twinning
10 consejos e twinning10 consejos e twinning
10 consejos e twinning
 
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 3)
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Curso fascinante 9_principios
Curso fascinante 9_principiosCurso fascinante 9_principios
Curso fascinante 9_principios
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TICAprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
Aprendizaje basado en proyectos y uso de las TIC
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 2)
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
AVA Diferencia entre perimetro y área
AVA Diferencia entre perimetro y áreaAVA Diferencia entre perimetro y área
AVA Diferencia entre perimetro y área
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
Métodos activos para aprender y enseñar en la Universidad-2019
 
Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01
Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01
Aprendizajebasadoenproyectoscepdecrdoba 140312173105-phpapp01
 
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativoBases conceptuales para el aprendizaje educativo
Bases conceptuales para el aprendizaje educativo
 
Cazas del Tesoro
Cazas del TesoroCazas del Tesoro
Cazas del Tesoro
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 

Destacado

ShortReportRubric
ShortReportRubricShortReportRubric
ShortReportRubricmcneeteach
 
Freire redes-sociales
 Freire redes-sociales Freire redes-sociales
Freire redes-sociales
matilde murga
 
Jupidi Elevator Pitch
Jupidi  Elevator  PitchJupidi  Elevator  Pitch
Jupidi Elevator Pitchguest0a32fd
 
Hegel2
Hegel2Hegel2
Hegel2
Sonia Melo
 
So you want to be market driven?
So you want to be market driven?So you want to be market driven?
So you want to be market driven?
James Payne
 

Destacado (8)

Social media books
Social media booksSocial media books
Social media books
 
ShortReportRubric
ShortReportRubricShortReportRubric
ShortReportRubric
 
17.jpg
17.jpg17.jpg
17.jpg
 
Freire redes-sociales
 Freire redes-sociales Freire redes-sociales
Freire redes-sociales
 
Claves para adaptar la empresa al nuevo marketing
Claves para adaptar la empresa al nuevo marketingClaves para adaptar la empresa al nuevo marketing
Claves para adaptar la empresa al nuevo marketing
 
Jupidi Elevator Pitch
Jupidi  Elevator  PitchJupidi  Elevator  Pitch
Jupidi Elevator Pitch
 
Hegel2
Hegel2Hegel2
Hegel2
 
So you want to be market driven?
So you want to be market driven?So you want to be market driven?
So you want to be market driven?
 

Similar a UIMP University 2.0

Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informalLas redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Carlos López Ardao
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyectoedutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativosedutics
 
Centros digitales 20 21
Centros digitales 20 21Centros digitales 20 21
Centros digitales 20 21
IESFLORIDABLANCA
 
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gross
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña GrossAprender y enseñar en colaboración de Begoña Gross
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gross
danielambriz1860
 
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
Daniel Ambriz Mendoza
 
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros
robertoambris
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...organizacion_20
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificaciónTendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Carlos López Ardao
 
Metodologías activas
Metodologías activasMetodologías activas
Metodologías activas
Zoraida Sabio
 
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdfINTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
Renata Rodrigues
 
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
Alfredo Prieto Martín
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónSepyc
 
Cgrv m4 proyecto
Cgrv m4 proyectoCgrv m4 proyecto
Cgrv m4 proyectocesargrv23
 
Blearning 120229055753-phpapp02
Blearning 120229055753-phpapp02Blearning 120229055753-phpapp02
Blearning 120229055753-phpapp02lmsl1981
 
Trabajo colaborativo en redes sociales
Trabajo colaborativo en redes socialesTrabajo colaborativo en redes sociales
Trabajo colaborativo en redes sociales
Israel Gómez Trujillo
 

Similar a UIMP University 2.0 (20)

Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informalLas redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
Las redes sociales: elemento clave en el aprendizaje informal
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Centros digitales 20 21
Centros digitales 20 21Centros digitales 20 21
Centros digitales 20 21
 
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gross
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña GrossAprender y enseñar en colaboración de Begoña Gross
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gross
 
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
 
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración de Begoña Gros
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación --...
 
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificaciónTendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
Tendencias en educación: redes sociales, aprendizaje en red y gamificación
 
Sga abp
Sga  abpSga  abp
Sga abp
 
Metodologías activas
Metodologías activasMetodologías activas
Metodologías activas
 
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdfINTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
INTERACCIONES_VIDEOCONFERENCIAS_VERSION_IMPRESA.pdf
 
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
Doce principios de buenas prácticas para mejorar la calidad del aprendizaje u...
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
DCAD
DCADDCAD
DCAD
 
Cgrv m4 proyecto
Cgrv m4 proyectoCgrv m4 proyecto
Cgrv m4 proyecto
 
Blearning 120229055753-phpapp02
Blearning 120229055753-phpapp02Blearning 120229055753-phpapp02
Blearning 120229055753-phpapp02
 
Trabajo colaborativo en redes sociales
Trabajo colaborativo en redes socialesTrabajo colaborativo en redes sociales
Trabajo colaborativo en redes sociales
 

Más de Carlos López Ardao

Modelado de Redes
Modelado de RedesModelado de Redes
Modelado de Redes
Carlos López Ardao
 
Oportunidades y retos de las redes 5G
Oportunidades y retos de las redes 5GOportunidades y retos de las redes 5G
Oportunidades y retos de las redes 5G
Carlos López Ardao
 
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitariosAprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Carlos López Ardao
 
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docenteNeoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente
Carlos López Ardao
 
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Carlos López Ardao
 
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código abertoSocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
Carlos López Ardao
 
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Carlos López Ardao
 
Presentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWirePresentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWire
Carlos López Ardao
 
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
Carlos López Ardao
 
As tres grandes razóns das TIC na aula
As tres grandes razóns das TIC na aulaAs tres grandes razóns das TIC na aula
As tres grandes razóns das TIC na aulaCarlos López Ardao
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Carlos López Ardao
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Carlos López Ardao
 
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
Carlos López Ardao
 
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Carlos López Ardao
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
Carlos López Ardao
 
Mis 25 años con las TIC
Mis 25 años con las TICMis 25 años con las TIC
Mis 25 años con las TIC
Carlos López Ardao
 
RSM-Provision QoS-0809
RSM-Provision QoS-0809RSM-Provision QoS-0809
RSM-Provision QoS-0809
Carlos López Ardao
 
RSM-Redes de transporte_0809
RSM-Redes de transporte_0809RSM-Redes de transporte_0809
RSM-Redes de transporte_0809
Carlos López Ardao
 
A Situación Laboral dos Enxeñeiros de Telecomunicación de Galicia
A Situación Laboral dos Enxeñeiros de Telecomunicación de GaliciaA Situación Laboral dos Enxeñeiros de Telecomunicación de Galicia
A Situación Laboral dos Enxeñeiros de Telecomunicación de GaliciaCarlos López Ardao
 

Más de Carlos López Ardao (20)

Modelado de Redes
Modelado de RedesModelado de Redes
Modelado de Redes
 
Oportunidades y retos de las redes 5G
Oportunidades y retos de las redes 5GOportunidades y retos de las redes 5G
Oportunidades y retos de las redes 5G
 
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitariosAprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
Aprendizaje y comunicación en red para Séniors universitarios
 
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docenteNeoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente
Neoludismo: Juegos y aprendizaje informal como estrategia docente
 
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
 
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código abertoSocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
SocialWire: Un entorno social de aprendizaxe de código aberto
 
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
Redes sociales corporativas como apoyo a la comunicación y gestión del conoci...
 
Presentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWirePresentación SLE SocialWire
Presentación SLE SocialWire
 
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
NEOLUDISMO y SocialWire: Juego social y aprendizaje informal como estrategia ...
 
As tres grandes razóns das TIC na aula
As tres grandes razóns das TIC na aulaAs tres grandes razóns das TIC na aula
As tres grandes razóns das TIC na aula
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aulaLas redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
Las redes sociales y el aprendizaje informal en el aula
 
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitariaLas redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
Las redes sociales y el aprendizaje informal en la docencia universitaria
 
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
¿Por qué prefiero una Red Social frente a Moodle?
 
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
 
Scopeo 2011
Scopeo 2011Scopeo 2011
Scopeo 2011
 
Mis 25 años con las TIC
Mis 25 años con las TICMis 25 años con las TIC
Mis 25 años con las TIC
 
Rsm Servizos Multimedia 0809
Rsm Servizos Multimedia 0809Rsm Servizos Multimedia 0809
Rsm Servizos Multimedia 0809
 
RSM-Provision QoS-0809
RSM-Provision QoS-0809RSM-Provision QoS-0809
RSM-Provision QoS-0809
 
RSM-Redes de transporte_0809
RSM-Redes de transporte_0809RSM-Redes de transporte_0809
RSM-Redes de transporte_0809
 
A Situación Laboral dos Enxeñeiros de Telecomunicación de Galicia
A Situación Laboral dos Enxeñeiros de Telecomunicación de GaliciaA Situación Laboral dos Enxeñeiros de Telecomunicación de Galicia
A Situación Laboral dos Enxeñeiros de Telecomunicación de Galicia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

UIMP University 2.0

  • 1. Encuentro University 2.0 Experiencias en la introducción del aprendizaje informal y la teoría de juegos en la docencia universitaria J. Carlos López Ardao @jardao Depto. Ingeniería Telemática Escuela Ingeniería Telecomunicación
  • 2. ¿Son peores los alumnos de la “generación Internet” que los de antes? O … ¿quizá las técnicas docentes tradicionales no son las más adecuadas para esta generación?
  • 3. Los nativos digitales Caracterizados por ◦ no haber conocido el mundo sin Internet ◦ hallarse ante un espectacular desarrollo de las TIC ⇒diferentes patrones de trabajo, atención y preferencias de aprendizaje
  • 4. Según G. Small, director del Memory & Aging Research Center en UCLA, los nativos digitales se caracterizan por ser … Muy competentes tecnológicamente Muy sociales y estar comunicándose constantemente Inteligentes, competentes y eficientes si están motivados Capaces de localizar y movilizar muchos recursos materiales y humanos para sus propósitos Hábiles en el descubrimiento de conocimiento tácito aprendizaje informal
  • 5. Pero, … La multitarea forma parte de su idiosincrasia, pues les permite ◦ Alcanzar metas y objetivos a corto plazo. Se aplazan objetivos largo plazo ⇒ pérdida de capacidad de abstracción y visión superficial de la información, en lugar de comprensión profunda y sosegada Necesitan más motivación Gran éxito de juegos con fines educativos con enfoque en participación activa (Horizon Report 2010 y Vigotsky, 2001)
  • 6. ¿Motivos para aprender? Además de satisfacer una meta a corto plazo, muchas veces la motivación por aprender es obtener reconocimiento social La comparación social resulta una herramienta muy efectiva como impulsora y motivadora del aprendizaje.
  • 7. En resumen, … Nos planteamos una metodología docente que combine los siguientes elementos adecuadamente ◦ Aprendizaje informal, aprovechando la capacidad para Relaciones sociales Uso de las TIC e Internet ◦ Motivación: Juegos sociales Reconocimiento social
  • 8. Aprendizaje formal Conocimiento explícito ◦ Fácil de obtener, expresar, transmitir y estructurar Contenido en medios escritos y audiovisuales Transmisión vertical ◦ Profesor Alumno Trabajo y adquisición individual ◦ Construcción conocimiento esencialmente basada en el trabajo individual Relaciones formales ◦ Organizadas, predeterminadas ◦ Restringidas al aula ◦ Centralizadas por el profesor Poco protagonismo del alumno
  • 9. Aprendizaje informal Conocimiento tácito ◦ Difícil de obtener, expresar, transmitir y estructurar ◦ Oculto, desconocido, inconsciente ◦ La fuente de conocimiento es la persona Transmisión horizontal, entre pares Trabajo y adquisición colectivo ◦ Construcción conocimiento basada en relaciones sociales, conversación, colaboración y compartición Relaciones informales ◦ Espontáneas, no previstas ni predeterminadas ◦ Abiertas ◦ Gran protagonismo del aprendiz y su red de aprendizaje
  • 10. ¿Qué aporta o mejora el aprendizaje informal? Actitudes ◦ Altruismo ◦ Colaboración ◦ Respeto por el trabajo ajeno Capacidades ◦ Capacidad autodidacta ◦ Pensamiento creativo ◦ Pensamiento crítico ◦ Capacidad y autonomía para plantear y resolver problemas Competencias ◦ Investigar ◦ Conocer herramientas de trabajo colaborativo ◦ Producción de contenidos ◦ Comunicación crear conocimiento conjunto Pasar del know-how al know-who
  • 11. El peso del aprendizaje informal sobre el conocimiento de una persona aumenta con el tiempo, hasta convertirse en la fuente más importante a lo largo de su vida profesional La paradoja Gasto/Retorno 80% Aprendizaje Informal Aprendizaje Formal • Día a día, en el trabajo • Educación formal 20% • Compañeros y colegas • Training • Trabajo en grupo • Libros y publicaciones • Mentores, superiores e instructores Gasto aprendizaje
  • 12. Las redes sociales e Internet, elementos claves en el aprendizaje informal Hasta hace poco ◦ Imposible acercar mundo, sociedad y relaciones sociales al aula Las redes sociales han cambiado el panorama, convirtiéndose en herramienta fundamental y de gran potencial aprendizaje informal = aprendizaje social Internet se está convirtiendo en un espacio donde se desarrollan procesos de aprendizaje informal que no se pueden obviar
  • 13. ¿Tenemos un problema? Este modo de aprendizaje es visto por algunos como una evidencia de la pérdida de esfuerzo, eficiencia y rendimiento en los alumnos actuales Otros ven en ello una evolución natural en el desarrollo del conocimiento colectivo, hecho que debemos aceptar, aprovechar y al que debemos adaptarnos, pero nunca un problema a resolver Parece que las nuevas generaciones no son tan eficientes en el aprendizaje formal pero, en cambio, resultan más aptas en general para afrontar procesos de aprendizaje informal
  • 14. Objetivos de la metodología Convertir aprendizaje en un juego, combinación de reto y diversión Incrementar sensación de progreso, proporcionando realimentación constante sobre rendimiento Relacionar el rendimiento con su estatus en el aula (reconocimiento social) y con las marcas o calificaciones obtenidas
  • 15. El juego Desarrollado a lo largo de todo el curso Distintos tipos de actividades y tareas: Preguntas, Concurso de ideas, Publicación blogs Puntos ◦ Por participar ◦ En competencia, asignados por profesor o por votación de compañeros Ránking público Reputación y comparación social Uso de plataforma educativa de red social en desarrollo por SocialWire Labs (spin-off de la Univ. Vigo - socialwirelabs.com). Se trata de un proyecto de código abierto (con base en Elgg) con soporte para juego social y aprendizaje formal e informal
  • 16. Ejemplo curso pasado Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Q A Q A Q A Q A Q A Q A Q A I P I V I P I V I P I V I V B C B C B C B C B C B C B C Lección semanal de 2 horas Se explican aspectos básicos y de mayor dificultad de comprensión. Q: Pregunta (1-10 puntos) A: Respuestas (puntos preguntas) elegidas por Profesor I: Concurso de Ideas como solución a Problema (100 puntos) P: Ganadores concurso elegido por Profesor (60-30-10) V: Ganador concurso por Votación compañeros (% votos) B: Publicación artículo Blog (1-20 puntos + puntos por comentarios) C: 1 Comentario en un Blog (1-5 puntos)
  • 17. Incentivo aprendizaje informal El blog es público. Los comentarios externos ajenos al aula pueden sumar hasta 5 puntos cada uno, a criterio del profesor. El alumno debe pues preocuparse de divulgar su blog. Las respuestas ganadoras aportadas con ayuda de experto (vía redes sociales) puntúan doble Al final del cuatrimestre, se suman 5 puntos por cada experto logrado como contacto en alguna red social. Los tres alumnos que más tengan suman además puntos adicionales (500, 200 y 100)
  • 18. Evaluación Ganador del juego recibe un 10, el resto proporcional a puntos obtenidos Se hace una prueba escrita por cada uno de los 4 bloques temáticos, que suman en total 10 puntos, o un examen único final de toda la materia Nota final = Media geométrica de ambas partes (juego y exámenes)
  • 19. Conclusiones (I) La experiencia ha resultado un gran éxito de participación y competitividad Gran actividad en preguntas, respuestas, ideas, blogs, comentarios, conversaciones Se ha usado Facebook, Linkedin y Twitter. Gran parte de la conversación y contactos a través de Twitter Sólo 2 alumnos usaban Twitter. Hoy lo usan todos con asiduidad
  • 20. Conclusiones (y II) Resultados exámenes escritos (dificultad comparable) mejores que año anterior. Gran correlación entre notas de ambas partes Mayor porcentaje aprobados 14/16 frente a 9/15. Se han presentado a las pruebas teóricas todos los alumnos (año anterior, 3 no presentados) Encuesta alumnos Todos manifiestan haber aprendido mucho y estar muy satisfechos con la metodología docente y el sistema de evaluación. Nota profesor: 4.7/5 (3.8 año anterior)