SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERAS CUTÁNEAS
Fernández Gonzales, Walmer
DEFINICIÓN
•Es la pérdida de sustancia que afecta al
menos epidermis y dermis.
Etiología
 
•Ulceras Vasculares : 70% Origen venoso /
Origen arterial
•Ulceras Diabéticas
•Ulceras Neuropáticas
•Ulceras por Decúbito
•Enfermedades Hematológicas
•Infecciones
•Neoplasias
•Traumatismos /Quemaduras/ Agentes
químicos
ULCERAS VASCULARES
• Se producen por un trastorno circulatorio a causa
de un déficit del aporte sanguíneo del sistema
arterial o bien una disminución del retorno
venoso.
Se caracterizan por tener un carácter crónico y
recidivante por persistir la causa que las originó,
después de la cicatrización.
ULCERAS ARTERIALES
 Aparecen como consecuencia de procesos
isquémicos crónicos, que conllevan a una
disminución del metabolismo celular, volviéndose
la piel muy vulnerable.
⇒ Macroangiopáticas o arterioscleróticas (90%)
⇒ Microangiopatías o hipertensivas (10%)
Síntoma principal :
•Claudicación intermitente
• Dolor que se alivia con miembro inferior en declive.
•Pulsos disminuidos o ausentes
Signos cutáneos:
•Ulcera: distal , áreas necróticas sin tejido de
granulación, planos profundos
•Pies fríos, cianosis
•Piel circundante: cambios tróficos
• Piel delgada, seca, onicodistrofia, alopecia
ULCERAS VENOSAS
 Aparecen como consecuencia de una disminución
del flujo venoso de retorno por incompetencia del
sistema valvular venoso y/o por obliteración de la
vía venosa profunda.
⇒Varicosas ( 40%)≅
⇒ Post-flebíticas ( 60%)≅
Síntoma principal: “pesadez”
•se alivia con mmii elevados.
•Pulsos conservados
Signos cutáneos
•edema al final del día
•varices
•Fase avanzada:
Úlcera:
• perimaleolar, superficial, fondo
fibrinoso,tejido de granulación
Deformidad del miembro afecto
ULCERAS POR PRESION
• Inmovilización prolongada
• Síntoma: depende de la enfermedad subyacente
 
• Signos cutáneos:
 
• Zonas de presión : sacro, tuberosidades
isquiáticas, talón
 
• Fases:
I : Eritema
II: Ampolla
III: Úlcera profunda hasta hipodermis
IV :Úlcera profunda hasta músculo/ hueso
ULCERAS NEUROPATICAS
• Se trata de lesiones producidas por una falta de
sensibilidad de los tejidos.
• Las enfermedades comúnmente responsables de
estas lesiones son: diabetes, tabes dorsal, espina
bífida.
Localizacion*:
-Epifisis distal del primer y quinto metatarsiano
-Cara lateral externa del primer dedo
-Calcáneo
ULCERAS POR INFECCION
• Micóticas:
ESPOROTRICOSIS:
Existe una denominada «esporotricosis gomosa» que se
caracteriza por el desarrollo de múltiples ulceraciones
bien definidas, en muñecas, piernas o antebrazos.
PARASITARIA
• Leishmania:
Ulceras en zonas expuestas: Brazos , piernas, de
evolución lenta y resolución expontanea.
VIRAL
Virus Herpes Simple (VHS).
•La transmisión se produce por contacto directo con el
virus, frecuentemente por transmisión sexual.
•La infección por el Virus del Herpes Simple produce
úlceras en la zona genital, en las mujeres, suele
presentarse en la vulva y la entrada de la vagina; en los
hombres, las lesiones son más comunes en el glande, el
prepucio y el cuerpo del pene.
•Suelen producir hormigueo, picazón, quemazón o dolor,
seguido por la aparición de puntos rojos dolorosos, que
en uno o dos días, forman ampollas llenas de líquido.
Las ampollas se rompen, dejando úlceras dolorosas, que
secan, producen una costra y curan en
aproximadamente 10 días. Las mujeres,
particularmente, experimentan a menudo dolor al
Sifilis:
•La historia natural de la sífilis no tratada incluye tres fases:
infección primaria (que aparece entre las 2 –3 semanas del
contacto y dura, sin tratamiento, de 2 a 6 semanas), una
infección secundaria (que aparece a las 6-8 semanas de
curación del chancro pudiendo evolucionar a brotes durante
un periodo de 2 años). La fase asintomática hasta el primer
año se denomina sífilis latente precoz y después del primer
año sífilis latente tardía. La evolución posterior es variable:
un tercio de los pacientes desarrolla manifestaciones de sífilis
terciaria, otro tercio de los pacientes permanece asintomático
con serología positiva y el tercio restante son asintomáticos y
con serología negativa.
•Clínicamente la sífilis primaria se caracteriza por úlcera
genital y adenopatías, por lo que es la única que debe
considerarse en este contexto.
CARCINOMA BASOCELULAR
• Clínicamente los carcinomas basocelulares se
clasifican en: 1. Planos (superficial eritematoso,
pagetoide y esclerodermiforme o morfeiforme)
2. Perlados (simple, ulcerado, cicatricial, úlcero-
cicatricial y úlcero-vegetante.
Se manifiestan mediante elevaciones translucidas o
congestivas, surcadas por telangictasias que se
denominan perlas. Pueden ulcerarse,
pseudocicatrizar.
Ubicación mas frecuente: Cara
Edad: 60 – 70 años
MISCELANEA
• Pioderma gangrenoso: Entidad que cursa con
pústulas eritematosas únicas o múltiples que
progresan rápidamente a ulceras necróticas de
borde violaceo.
• Etiología: Desconocida
• Asociado: A mujeres con EII y artritis.
• Localizacion: MMII, region pretibial, la ulcera
exponen tendones y músculos
• Liquen plano erosivo: Forma clinica infrecuente
del liquen plano.
• Se presentan ulceras en la cavidad oral y en la
planta de los pies.
• Se asocia a hepatopatia cronica por virus de la
hepatitis C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
Jesus Custodio
 
Curso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras ArterialesCurso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras Arteriales
Andoni Carrion
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
Powerosa Haku
 
Úlceras vasculares
Úlceras vascularesÚlceras vasculares
Úlceras vasculares
Roberto Lanza
 
Ulceras de extremidades inferiores
Ulceras de extremidades inferioresUlceras de extremidades inferiores
Ulceras de extremidades inferiores
Rogelio Flores Valencia
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
ticoco
 
Presentación Úlceras Venosas
Presentación Úlceras VenosasPresentación Úlceras Venosas
Presentación Úlceras Venosas
Juan Ignacio B.
 
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo PerúUlcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Jose Martin Andonaire Flores
 
Heridas tumorales
Heridas tumoralesHeridas tumorales
Heridas tumorales
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Manejo Paciente Con úLcera
Manejo Paciente Con úLceraManejo Paciente Con úLcera
Manejo Paciente Con úLcera
Jesus Custodio
 
Stella
StellaStella
Manejo Ulcera
Manejo UlceraManejo Ulcera
Manejo Ulcera
Jesus Custodio
 
Ulceras de la extremidad inferior
Ulceras de la extremidad inferiorUlceras de la extremidad inferior
Ulceras de la extremidad inferior
Mercedes lopez
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
úLceras venosas 2
úLceras venosas 2úLceras venosas 2
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra EtcheniqueClase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clinica de Heridas Htal Ramos Mejia
 
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1
Valentina Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
 
Curso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras ArterialesCurso Manejo Ulceras Arteriales
Curso Manejo Ulceras Arteriales
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
 
Úlceras vasculares
Úlceras vascularesÚlceras vasculares
Úlceras vasculares
 
Ulceras de extremidades inferiores
Ulceras de extremidades inferioresUlceras de extremidades inferiores
Ulceras de extremidades inferiores
 
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferioresGuia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
Guia rápida: Tratamiento de úlceras vasculares en miembros inferiores
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
 
Ulceras Vasculares
Ulceras VascularesUlceras Vasculares
Ulceras Vasculares
 
Presentación Úlceras Venosas
Presentación Úlceras VenosasPresentación Úlceras Venosas
Presentación Úlceras Venosas
 
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo PerúUlcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
 
Heridas tumorales
Heridas tumoralesHeridas tumorales
Heridas tumorales
 
Manejo Paciente Con úLcera
Manejo Paciente Con úLceraManejo Paciente Con úLcera
Manejo Paciente Con úLcera
 
Stella
StellaStella
Stella
 
Manejo Ulcera
Manejo UlceraManejo Ulcera
Manejo Ulcera
 
Ulceras de la extremidad inferior
Ulceras de la extremidad inferiorUlceras de la extremidad inferior
Ulceras de la extremidad inferior
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
úLceras venosas 2
úLceras venosas 2úLceras venosas 2
úLceras venosas 2
 
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra EtcheniqueClase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
 
Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1Semiologia dermatologica clase 1
Semiologia dermatologica clase 1
 

Similar a Ulceras cutáneas

Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
jefersonmancilla
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
almendraserika1
 
Sindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricosSindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricos
María Auxiliadora Salazar Espinoza
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
alekseyqa
 
Derma
DermaDerma
Derma
Ana KoKita
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
ssuser821ce11
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
JossECV
 
Consecuencias de disminución de la función linfática
Consecuencias de disminución de la función linfáticaConsecuencias de disminución de la función linfática
Consecuencias de disminución de la función linfática
Mi rincón de Medicina
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos
386837822-Infecciones-de-Transmision-Sexual.pptx
386837822-Infecciones-de-Transmision-Sexual.pptx386837822-Infecciones-de-Transmision-Sexual.pptx
386837822-Infecciones-de-Transmision-Sexual.pptx
MaryurisParra2
 
Lepra
Lepra Lepra
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
MoniGasparis
 
miopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expomiopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expo
MULTISERVICIOS FOX
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Daniel Borba
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Michael Albornoz
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Similar a Ulceras cutáneas (20)

Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.ppt
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
5 ULCERAS DE ORIGEN VASCULAR atencion medica sanitaria.pptx
 
Sindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricosSindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricos
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
Derma
DermaDerma
Derma
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
 
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S  GUIAS.
ABORDAJE DEL NIÑO CON EXANTEMA.S GUIAS.
 
Consecuencias de disminución de la función linfática
Consecuencias de disminución de la función linfáticaConsecuencias de disminución de la función linfática
Consecuencias de disminución de la función linfática
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
 
386837822-Infecciones-de-Transmision-Sexual.pptx
386837822-Infecciones-de-Transmision-Sexual.pptx386837822-Infecciones-de-Transmision-Sexual.pptx
386837822-Infecciones-de-Transmision-Sexual.pptx
 
Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 
miopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expomiopatias inflamatorias expo
miopatias inflamatorias expo
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
 
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
Manifestaciones cutaneas de enfermedades sistemicas
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Ulceras cutáneas

  • 2. DEFINICIÓN •Es la pérdida de sustancia que afecta al menos epidermis y dermis.
  • 3. Etiología   •Ulceras Vasculares : 70% Origen venoso / Origen arterial •Ulceras Diabéticas •Ulceras Neuropáticas •Ulceras por Decúbito •Enfermedades Hematológicas •Infecciones •Neoplasias •Traumatismos /Quemaduras/ Agentes químicos
  • 4. ULCERAS VASCULARES • Se producen por un trastorno circulatorio a causa de un déficit del aporte sanguíneo del sistema arterial o bien una disminución del retorno venoso. Se caracterizan por tener un carácter crónico y recidivante por persistir la causa que las originó, después de la cicatrización.
  • 5. ULCERAS ARTERIALES  Aparecen como consecuencia de procesos isquémicos crónicos, que conllevan a una disminución del metabolismo celular, volviéndose la piel muy vulnerable. ⇒ Macroangiopáticas o arterioscleróticas (90%) ⇒ Microangiopatías o hipertensivas (10%)
  • 6. Síntoma principal : •Claudicación intermitente • Dolor que se alivia con miembro inferior en declive. •Pulsos disminuidos o ausentes Signos cutáneos: •Ulcera: distal , áreas necróticas sin tejido de granulación, planos profundos •Pies fríos, cianosis •Piel circundante: cambios tróficos • Piel delgada, seca, onicodistrofia, alopecia
  • 7.
  • 8. ULCERAS VENOSAS  Aparecen como consecuencia de una disminución del flujo venoso de retorno por incompetencia del sistema valvular venoso y/o por obliteración de la vía venosa profunda. ⇒Varicosas ( 40%)≅ ⇒ Post-flebíticas ( 60%)≅
  • 9. Síntoma principal: “pesadez” •se alivia con mmii elevados. •Pulsos conservados Signos cutáneos •edema al final del día •varices •Fase avanzada: Úlcera: • perimaleolar, superficial, fondo fibrinoso,tejido de granulación Deformidad del miembro afecto
  • 10.
  • 11. ULCERAS POR PRESION • Inmovilización prolongada • Síntoma: depende de la enfermedad subyacente   • Signos cutáneos:   • Zonas de presión : sacro, tuberosidades isquiáticas, talón   • Fases: I : Eritema II: Ampolla III: Úlcera profunda hasta hipodermis IV :Úlcera profunda hasta músculo/ hueso
  • 12.
  • 13. ULCERAS NEUROPATICAS • Se trata de lesiones producidas por una falta de sensibilidad de los tejidos. • Las enfermedades comúnmente responsables de estas lesiones son: diabetes, tabes dorsal, espina bífida. Localizacion*: -Epifisis distal del primer y quinto metatarsiano -Cara lateral externa del primer dedo -Calcáneo
  • 14.
  • 15. ULCERAS POR INFECCION • Micóticas: ESPOROTRICOSIS: Existe una denominada «esporotricosis gomosa» que se caracteriza por el desarrollo de múltiples ulceraciones bien definidas, en muñecas, piernas o antebrazos.
  • 16.
  • 17. PARASITARIA • Leishmania: Ulceras en zonas expuestas: Brazos , piernas, de evolución lenta y resolución expontanea.
  • 18. VIRAL Virus Herpes Simple (VHS). •La transmisión se produce por contacto directo con el virus, frecuentemente por transmisión sexual. •La infección por el Virus del Herpes Simple produce úlceras en la zona genital, en las mujeres, suele presentarse en la vulva y la entrada de la vagina; en los hombres, las lesiones son más comunes en el glande, el prepucio y el cuerpo del pene. •Suelen producir hormigueo, picazón, quemazón o dolor, seguido por la aparición de puntos rojos dolorosos, que en uno o dos días, forman ampollas llenas de líquido. Las ampollas se rompen, dejando úlceras dolorosas, que secan, producen una costra y curan en aproximadamente 10 días. Las mujeres, particularmente, experimentan a menudo dolor al
  • 19.
  • 20. Sifilis: •La historia natural de la sífilis no tratada incluye tres fases: infección primaria (que aparece entre las 2 –3 semanas del contacto y dura, sin tratamiento, de 2 a 6 semanas), una infección secundaria (que aparece a las 6-8 semanas de curación del chancro pudiendo evolucionar a brotes durante un periodo de 2 años). La fase asintomática hasta el primer año se denomina sífilis latente precoz y después del primer año sífilis latente tardía. La evolución posterior es variable: un tercio de los pacientes desarrolla manifestaciones de sífilis terciaria, otro tercio de los pacientes permanece asintomático con serología positiva y el tercio restante son asintomáticos y con serología negativa. •Clínicamente la sífilis primaria se caracteriza por úlcera genital y adenopatías, por lo que es la única que debe considerarse en este contexto.
  • 21.
  • 22. CARCINOMA BASOCELULAR • Clínicamente los carcinomas basocelulares se clasifican en: 1. Planos (superficial eritematoso, pagetoide y esclerodermiforme o morfeiforme) 2. Perlados (simple, ulcerado, cicatricial, úlcero- cicatricial y úlcero-vegetante. Se manifiestan mediante elevaciones translucidas o congestivas, surcadas por telangictasias que se denominan perlas. Pueden ulcerarse, pseudocicatrizar. Ubicación mas frecuente: Cara Edad: 60 – 70 años
  • 23.
  • 24. MISCELANEA • Pioderma gangrenoso: Entidad que cursa con pústulas eritematosas únicas o múltiples que progresan rápidamente a ulceras necróticas de borde violaceo. • Etiología: Desconocida • Asociado: A mujeres con EII y artritis. • Localizacion: MMII, region pretibial, la ulcera exponen tendones y músculos
  • 25.
  • 26. • Liquen plano erosivo: Forma clinica infrecuente del liquen plano. • Se presentan ulceras en la cavidad oral y en la planta de los pies. • Se asocia a hepatopatia cronica por virus de la hepatitis C