SlideShare una empresa de Scribd logo
El objetivo de la metodología es establecer los estándares
   Inconsistencias y debilidades del                                               para certificar que una persona es competente en un oficio
   Modelo Funcional o de                                                           no calificado o para el cual no existe un título académico
   Competencias Laborales                                                          que lo respalde. Por lo tanto, la funcionalidad del modelo es
                                                                                   de carácter pedagógico, corrige las brechas de formación
                                                                                   con programas instruccionales y aumenta la habilidad del
La gran virtud del modelo funcional es contar con una
                                                                                   ocupante en el puesto de trabajo hasta lograr su certificación
metodología rigurosa, que lo ha llevado a un desarrollo
                                                                                   laboral. De allí surge su nombre de "Competencias
organizado y estandarizado, al grado de llegar a ser avalado                       Laborales".
por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) como
un modelo pedagógico que responde a la estrategia de los                           Para efecto de certificar     oficios a nivel nacional     en
sistemas de capacitación y formación estatales. A partir de                        beneficio de cientos de ocupantes, resulta ser un ejercicio
su aplicación, diversos países han creado un marco nacional                        muy valioso, por ejemplo, en el caso de cargos u oficios
de cualificación que promueve el proceso de certificación                          tales como: soldador, pintor, plomero, agentes de contact
de los trabajadores, garantizando que los oficios laborales                        center y otros. Sin embargo, cuando se trata de implementar
sean transferibles y reconocidos por diferentes sectores                           este ejercicio en una empresa particular con esfuerzo
industriales.
                                                                                   propio, para describir sus cargos internos, resulta
                                                                                   inaplicable.
Sin embargo, hemos detectado algunas restricciones que
creemos deben ser tenidas en cuenta por las empresas a la                          En su afán de suplir la limitación del modelo funcional en
hora de decidir si se implementa como estrategia de Gestión                        cuanto a sus alcances, las comisiones de servicio de empleo
por Competencias para toda la organización.                                        de los países están cayendo en la tentación de buscar la
                                                                                   certificación de profesiones y de cargos gerenciales,
l. Aplicación exclusiva por los órganos de capacitación                            tomando       prestados      elementos      del Modelo
estatal o comisiones de servicio de empleo de cada país.                           Comportamental. A nuestro juicio, esta decisión terminaría
                                                                                   por desvirtuar la metodología rigurosa de Modelo
2. Dificultad de comprensión y aplicación                                dada su
                                                                                   Funcional, y arrastraría, a su vez, las inconsistencias y
metodología rigurosa y compleja.
                                                                                   debilidades del otro modelo.
3. Fundamentación elaborada para puestos operativos, sin
contemplar cargos gerenciales y administrativos de las
organizaciones.

4. Respuesta insuficiente a todos los procesos humanos de
                                                                                     Un nuevo enfoque de Gestión por
un sistema de Gestión por Competencias.                                              Competencias que dé respuesta a
                                                                                     las actuales necesidades
5. Exclusión de las "Competencias del Ser".
                                                                                     empresariales.
El "Modelo de Competencias Laborales" estructura su
metodología desde un concepto denominado "mapa
funcional" donde describe en forma detallada objetivos y                           Nuestra propuesta se centra en el postulado de que las
actividades de los cargos. El resultado [mal es un extenso                         personas en el desempeño de sus cargos trabajan por
mapa      que      puede tardar meses en su diseño y                               objetivos y que su logro se traduce en productos o
perfeccionamiento,    lo cual es poco práctico y muy                               entregables que agregan valor y contribuyen a la obtención
complejo para compañías que requieran describir un                                 de los objetivos organizacionales. La medición y el
número significativo de cargos.                                                    desarrollo de las competencias se asocian, por ende, a
                                                                                   resultados y no a potenciales.
El modelo requiere, además, el concurso de mesas
sectoriales para su validación, que permitan certificar                            El desarrollo de este nuevo enfoque partió del análisis
oficios en el sistema nacional de cualificación vocacional
                                                                                   exhaustivo que realizamos sobre la literatura y la
en cada país (ver figura N° 2).                                                    experiencia vivida por empresas en la aplicación de los dos
                                                                                   modelos tradicionales existentes en el medio, los cuales son

      CANDIDATOS
                                                     ........                      utilizados por muchísimas empresas en la búsqueda de
                                                                                   gestionar las competencias de su personal. Este análisis nos
                                      A                                            permitió identificar tanto sus fortalezas, como sus
     Los Trabajadores                 U                                            debilidades.
de los sed:oru produetlvos            O
          e$COgldo$
                                      1
                                      T                                            Tras la búsqueda de responder de una manera más exitosa a
                                      O
                                                                                   las necesidades     planteadas por las organizaciones,
                                      R
                                                       CERTIFICADOR                elaboramos nuestra propuesta utilizando las fortalezas de

                                    T
    EVALUAOORES                                      (.•.•. iOS. CAMCJTAUi»oo
                                                               nfATAl)             los dos modelos vigentes como insumos importantes, y
                                                                                   buscando eliminar o minimizar al máximo el impacto de las
         as de Tr 10                                     L'lft(i,p.h.)            debilidades (verfiguraW 3).
 expertos d la. emprews                                  CO";()(fR ( I "<1)
   disector   a e:trtlllc<lT'                            'i A (C.I ••••• )
                                                         5ThCi (Cfin )
                                                         INA(Cost. Rlul


 Figura N° 2: Actores del proceso de Certificación de Competencias Laborales
                                                                                                                                             •
¿Cómo medir y Desarrollar           Competencias?
                                                                              5. Integrar el desempeño por resultados con el desempeño
                                                                              por competencias.
        (respuestas        tradiciona les)

      t loaellJ le           ~lodelo                                         6. Desarrollar y aplicar un modelo único de perfil por
      Corrpetenclas           Comportamental                                  competencias    que, cargo a cargo, describa       las
      LallOrales              o por ni eles                                   contribuciones a los procesos de toda la estructura
                                                                              organizacional.

                                                                              7. Elaborar un modelo de competencias, confiable,
                      Análisis Critico                                        práctico, sencillo y fácil de entender y de aplicar.

                                                     Propuesta                8. Identificar y clasificar con claridad      los tipos de
                                         prelllisas para un nuevo paradigma   competencias e integrar su valoración.

                                                                              9. Desarrollar tanto el rol asesor de las áreas de RRHH,
                                                                              como el rol facilitador de los líderes.

                                                                              10. Medir las competencias a través de metodologías 360° y
                                                                              "Work samples".

       Figura N° 3: Proceso metodológico para llegar a las premisas
                                                                              11. Valorar los niveles competentes de las personas con una
                              de un nuevo enfoque.
                                                                              herramienta informática que facilite tanto la medición como
                                                                              el proceso de desarrollo de las competencias.

Confiamos en que nuestra propuesta responda a las                             Hemos    denominado      nuestro   modelo    "SCORE      DE
expectativas empresariales de contar con una solución más                     COMPETENCIAS", Y está conformado por tres partes: la
práctica, sencilla, viable, fácil de entender y de aplicar,                   fundamentación conceptual, la metodología, y el software
confiable, y asociada tanto a la estrategia como a los                        para el procesamiento de la información (Gescom 360°). El
procesos específicos de cada negocio                                          aplicativo permite medir competencias           de manera
                                                                              multirreferencial y estructurar planes de desarrollo. En su
Nuestra conclusión es que el éxito de una nueva alternativa
                                                                              proceso de validación hemos realizado implementaciones
cualquiera, depende entre otras, del cumplimiento de dos
                                                                              piloto en empresas de los sectores automotriz, asegurador y
condiciones: una, la evidencia que se logre alcanzar en la
                                                                              construcción, donde hemos constatado evidencias de las
relación directa entre los resultados del puesto y el nivel de
                                                                              premisas anteriormente       citadas. Estos prometedores
posesión de las competencias asociadas al mismo; y, dos, el
                                                                              resultados nos estimulan a seguir perfeccionando el modelo
compromiso y participación activa de los directivos en todo
                                                                              y consolidando su aplicación.
el proceso de Gestión por Competencias, desde el diseño de
perfiles de cargo hasta el desarrollo de las capacidades de                   Hemos querido salimos de los esquemas y modelos
sus colaboradores.
                                                                              tradicionales de competencias, con una mentalidad abierta,
                                                                              de sana inconformidad producida por los análisis críticos
También es claro para nosotros que implementar un modelo
                                                                              realizados a los paradigmas de los modelos dominantes, y
de Gestión por Competencias que no se centre en el
                                                                              buscando ser propositivos y constructivos, con el único
mejoramiento del performance individual yorganizacional
                                                                              interés de responder a las necesidades de las organizaciones
estará destinado a desaparecer, ya que las empresas de hoy
                                                                              modernas, y a nuestro profundo convencimiento de la
demandan proyectos y aplicaciones que garanticen su
                                                                              importancia del capital humano en las empresas. Pensamos
competitividad en el mercado.
                                                                              que los desarrollos que se dan en el campo de la
Enunciaremos a continuación una serie de premisas que                         administración están al alcance de la mano para utilizarlos,
fundamentan el desarrollo de nuestra propuesta sobre                          pero también para mejorarlos, con una mentalidad de
Gestión por Competencias y representan al mismo tiempo                        constructores que nunca debemos perder.
los objetivos que se deben cumplir:
                                                                              Un artículo como el presente no es un espacio suficiente
l. Alinear Competencias con los procesos y con el                             para demostrar una tesis o para argumentar con el alcance
direccionamiento estratégico de la organización.                              necesario los elementos que pueden ser mejorados en las
                                                                              propuestas vigentes, o desarrollados a partir de las mismas.
2. Considerar a las personas como factor estratégico de la                    Nuestro enfoque. No pretendemos que sea una panacea
organización.                                                                 -nada lo es-, pero sí contribuir al desarrollo de un tema tan
                                                                              importante y tan actual como el de la "Gestión por
3. Integrar el sistema de medición de competencias con los                    Competencias".
indicadores corporativos.

4. Diferenciar claramente el efecto (los resultados que
genera el individuo) de la causa (las competencias), cuando
se habla de desempeño.
REFERENCIAS

 (1) En: "Tendencias Mundiales en la Gestión por Competencias". Artículo en el portal www.gestionhumana.com    , 13
 de octubre de 2005.
 (2) Dirube M., José Luis. "Un modelo de Gestión por Competencias. LeccionesAprendidas".   Ediciones Gestión 2000,
 Barcelona, 2004. Pág. 103.
 (3) Memorias. Primer Seminario Internacional de Gestión del Talento Humano por Competencias Laborales. Bogotá,
 2005.
 (4) Sagi-Vela Grande, Luis. "Gestión por Competencias.     El reto compartido   del crecimiento   personal y de la
 organización". ESIC Editorial, Madrid, 2004. Pág. 29.




OTRAS FUENTES


 - Autores varios (HayGroup). "Las Competencias: clave para la gestión integrada de los Recursos Humanos". 28
 edición, Ediciones Deusto, Bilbao, 1996.
 - Autores varios (Valverde, Oscar y Cinterfor). "Manual: El enfoque de Competencia Laboral". Cinterfor/OIT,
 Montevideo, 2001.
 - Blanco Prieto, Antonio. "Trabajadores Competentes, introducción y reflexiones sobre la gestión de recursos
 humanos por competencias". Esic Editorial, Madrid, 2007.
 - Mertens, Leonard. "Competencia Laboral. Sistemas, surgimiento y modelos". Cinterfor - OIT. Primera Edición,
 Montevideo, 1996.
 - Lévy-Leboyer Claude. "Gestión de las Competencias. Cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas".
 Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1997.
 - Spencer, Lyle M, y Spencer, Signe M. "Competence at Work, Models for superior Performance", John Wiley & Sons,
 Nueva York, 1993.
 - Ulrich, Dave. Zenger, Jack y Smallwood, Norm. "Liderazgo basado en Resultados. Cómo los líderes fortalecen la
 empresa e incrementan la creación de valor". Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2000.
 - "Tercer Congreso Internacional de Gestión por Competencias". Bogotá - Colombia, 24 y 25 de abril de 2008.
 - "Tercer Seminario Internacional de Gestión del Talento Humano por Competencias Laborales". Bogotá - Colombia,
 26 de noviembre de 2008.
 - Shandler, Donald. "Competency and the Learning Organization". Crisp Learning, California, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato modelo estrategico[1]
Formato modelo estrategico[1]Formato modelo estrategico[1]
Formato modelo estrategico[1]duncanjames
 
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaEntrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaJose Vecino
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
Jose Vecino
 
Diseño en implementación de gestión por competencias
Diseño en implementación de gestión por competenciasDiseño en implementación de gestión por competencias
Diseño en implementación de gestión por competencias
Jose Vecino
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoluzpuello
 
Formato modelo estrategico panalpina
Formato modelo estrategico panalpinaFormato modelo estrategico panalpina
Formato modelo estrategico panalpinadival342
 
Formato modelo estrategico cotecmar
Formato modelo estrategico   cotecmarFormato modelo estrategico   cotecmar
Formato modelo estrategico cotecmarkearpe89
 
modelo estrategico
modelo estrategico modelo estrategico
modelo estrategico jorgebr142
 
Modelo Estrategico
Modelo EstrategicoModelo Estrategico
Modelo Estrategicocarmensitacv
 
Folleto Diplomado Internacional en Gestión Comercial
Folleto Diplomado Internacional en Gestión ComercialFolleto Diplomado Internacional en Gestión Comercial
Folleto Diplomado Internacional en Gestión Comercial
ESAN Escuela de Negocios
 
Global FormacióN, CatáLogo In Company 2012
Global FormacióN, CatáLogo In Company 2012Global FormacióN, CatáLogo In Company 2012
Global FormacióN, CatáLogo In Company 2012Carles Bonastre
 
Formato modelo estrategico 1
Formato modelo  estrategico 1Formato modelo  estrategico 1
Formato modelo estrategico 1rosalinabaldrich
 
Orientaciones Formación Profesional
Orientaciones Formación ProfesionalOrientaciones Formación Profesional
Orientaciones Formación Profesional
joluherren
 
Adgd068 po dc3
Adgd068 po dc3Adgd068 po dc3
Adgd068 po dc3
PlanNacional
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
ligiaalcala
 
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.cFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.cGeidy Salcedo Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Practica 5 b
Practica 5 bPractica 5 b
Practica 5 b
 
Formato modelo estrategico[1]
Formato modelo estrategico[1]Formato modelo estrategico[1]
Formato modelo estrategico[1]
 
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la EmpresaEntrenamiento al equipo comercial de la Empresa
Entrenamiento al equipo comercial de la Empresa
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Diseño en implementación de gestión por competencias
Diseño en implementación de gestión por competenciasDiseño en implementación de gestión por competencias
Diseño en implementación de gestión por competencias
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
 
Experto en Dirección Comercial y Marketing
Experto en Dirección Comercial y MarketingExperto en Dirección Comercial y Marketing
Experto en Dirección Comercial y Marketing
 
Formato modelo estrategico panalpina
Formato modelo estrategico panalpinaFormato modelo estrategico panalpina
Formato modelo estrategico panalpina
 
Formato modelo estrategico cotecmar
Formato modelo estrategico   cotecmarFormato modelo estrategico   cotecmar
Formato modelo estrategico cotecmar
 
modelo estrategico
modelo estrategico modelo estrategico
modelo estrategico
 
Modelo Estrategico
Modelo EstrategicoModelo Estrategico
Modelo Estrategico
 
Folleto Diplomado Internacional en Gestión Comercial
Folleto Diplomado Internacional en Gestión ComercialFolleto Diplomado Internacional en Gestión Comercial
Folleto Diplomado Internacional en Gestión Comercial
 
Global FormacióN, CatáLogo In Company 2012
Global FormacióN, CatáLogo In Company 2012Global FormacióN, CatáLogo In Company 2012
Global FormacióN, CatáLogo In Company 2012
 
Formato modelo estrategico 1
Formato modelo  estrategico 1Formato modelo  estrategico 1
Formato modelo estrategico 1
 
1.3.2.competencias laborales tema_clave
1.3.2.competencias laborales tema_clave1.3.2.competencias laborales tema_clave
1.3.2.competencias laborales tema_clave
 
Orientaciones Formación Profesional
Orientaciones Formación ProfesionalOrientaciones Formación Profesional
Orientaciones Formación Profesional
 
Adgd068 po dc3
Adgd068 po dc3Adgd068 po dc3
Adgd068 po dc3
 
Formato modelo estrategico
Formato modelo estrategicoFormato modelo estrategico
Formato modelo estrategico
 
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
 
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.cFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano (2) j.c.c
 

Similar a Un nuevo enfoque para la gestión por competencias Parte 2

Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciarosalia guzzetta
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
javierarg20
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciarosalia guzzetta
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
First Consulting Group
 
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdfGuía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
RalBelmonte1
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
personal
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidAlonso Murgas
 
Modelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competenciasModelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competenciaslvive
 
Taller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboralTaller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboral
Leidy Pitti
 
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competenciasActividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
MariaVelasquez6
 
Itinerarios de Formación
Itinerarios de FormaciónItinerarios de Formación
Itinerarios de Formación
odalmau
 
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
yenyAtenciaGonzles1
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humanoFABIOLA1989
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
FABIOLA1989
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humanoFABIOLA1989
 
plan estrategico karen
plan estrategico karenplan estrategico karen
plan estrategico karen
karencastrocastro
 
Formato plan estrategico karen
Formato plan estrategico karenFormato plan estrategico karen
Formato plan estrategico karen
karencastrocastro
 
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosLas Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosAlana Vargas Casasnovas
 
Plan de jorge barrios
Plan de jorge barriosPlan de jorge barrios
Plan de jorge barriosjorgebr142
 
Plan de jorge barrios
Plan de jorge barriosPlan de jorge barrios
Plan de jorge barriosjorgebr142
 

Similar a Un nuevo enfoque para la gestión por competencias Parte 2 (20)

Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
 
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdfGuía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scid
 
Modelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competenciasModelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competencias
 
Taller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboralTaller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboral
 
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competenciasActividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
 
Itinerarios de Formación
Itinerarios de FormaciónItinerarios de Formación
Itinerarios de Formación
 
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
plan estrategico karen
plan estrategico karenplan estrategico karen
plan estrategico karen
 
Formato plan estrategico karen
Formato plan estrategico karenFormato plan estrategico karen
Formato plan estrategico karen
 
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosLas Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
 
Plan de jorge barrios
Plan de jorge barriosPlan de jorge barrios
Plan de jorge barrios
 
Plan de jorge barrios
Plan de jorge barriosPlan de jorge barrios
Plan de jorge barrios
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Un nuevo enfoque para la gestión por competencias Parte 2

  • 1. El objetivo de la metodología es establecer los estándares Inconsistencias y debilidades del para certificar que una persona es competente en un oficio Modelo Funcional o de no calificado o para el cual no existe un título académico Competencias Laborales que lo respalde. Por lo tanto, la funcionalidad del modelo es de carácter pedagógico, corrige las brechas de formación con programas instruccionales y aumenta la habilidad del La gran virtud del modelo funcional es contar con una ocupante en el puesto de trabajo hasta lograr su certificación metodología rigurosa, que lo ha llevado a un desarrollo laboral. De allí surge su nombre de "Competencias organizado y estandarizado, al grado de llegar a ser avalado Laborales". por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) como un modelo pedagógico que responde a la estrategia de los Para efecto de certificar oficios a nivel nacional en sistemas de capacitación y formación estatales. A partir de beneficio de cientos de ocupantes, resulta ser un ejercicio su aplicación, diversos países han creado un marco nacional muy valioso, por ejemplo, en el caso de cargos u oficios de cualificación que promueve el proceso de certificación tales como: soldador, pintor, plomero, agentes de contact de los trabajadores, garantizando que los oficios laborales center y otros. Sin embargo, cuando se trata de implementar sean transferibles y reconocidos por diferentes sectores este ejercicio en una empresa particular con esfuerzo industriales. propio, para describir sus cargos internos, resulta inaplicable. Sin embargo, hemos detectado algunas restricciones que creemos deben ser tenidas en cuenta por las empresas a la En su afán de suplir la limitación del modelo funcional en hora de decidir si se implementa como estrategia de Gestión cuanto a sus alcances, las comisiones de servicio de empleo por Competencias para toda la organización. de los países están cayendo en la tentación de buscar la certificación de profesiones y de cargos gerenciales, l. Aplicación exclusiva por los órganos de capacitación tomando prestados elementos del Modelo estatal o comisiones de servicio de empleo de cada país. Comportamental. A nuestro juicio, esta decisión terminaría por desvirtuar la metodología rigurosa de Modelo 2. Dificultad de comprensión y aplicación dada su Funcional, y arrastraría, a su vez, las inconsistencias y metodología rigurosa y compleja. debilidades del otro modelo. 3. Fundamentación elaborada para puestos operativos, sin contemplar cargos gerenciales y administrativos de las organizaciones. 4. Respuesta insuficiente a todos los procesos humanos de Un nuevo enfoque de Gestión por un sistema de Gestión por Competencias. Competencias que dé respuesta a las actuales necesidades 5. Exclusión de las "Competencias del Ser". empresariales. El "Modelo de Competencias Laborales" estructura su metodología desde un concepto denominado "mapa funcional" donde describe en forma detallada objetivos y Nuestra propuesta se centra en el postulado de que las actividades de los cargos. El resultado [mal es un extenso personas en el desempeño de sus cargos trabajan por mapa que puede tardar meses en su diseño y objetivos y que su logro se traduce en productos o perfeccionamiento, lo cual es poco práctico y muy entregables que agregan valor y contribuyen a la obtención complejo para compañías que requieran describir un de los objetivos organizacionales. La medición y el número significativo de cargos. desarrollo de las competencias se asocian, por ende, a resultados y no a potenciales. El modelo requiere, además, el concurso de mesas sectoriales para su validación, que permitan certificar El desarrollo de este nuevo enfoque partió del análisis oficios en el sistema nacional de cualificación vocacional exhaustivo que realizamos sobre la literatura y la en cada país (ver figura N° 2). experiencia vivida por empresas en la aplicación de los dos modelos tradicionales existentes en el medio, los cuales son CANDIDATOS ........ utilizados por muchísimas empresas en la búsqueda de gestionar las competencias de su personal. Este análisis nos A permitió identificar tanto sus fortalezas, como sus Los Trabajadores U debilidades. de los sed:oru produetlvos O e$COgldo$ 1 T Tras la búsqueda de responder de una manera más exitosa a O las necesidades planteadas por las organizaciones, R CERTIFICADOR elaboramos nuestra propuesta utilizando las fortalezas de T EVALUAOORES (.•.•. iOS. CAMCJTAUi»oo nfATAl) los dos modelos vigentes como insumos importantes, y buscando eliminar o minimizar al máximo el impacto de las as de Tr 10 L'lft(i,p.h.) debilidades (verfiguraW 3). expertos d la. emprews CO";()(fR ( I "<1) disector a e:trtlllc<lT' 'i A (C.I ••••• ) 5ThCi (Cfin ) INA(Cost. Rlul Figura N° 2: Actores del proceso de Certificación de Competencias Laborales •
  • 2. ¿Cómo medir y Desarrollar Competencias? 5. Integrar el desempeño por resultados con el desempeño por competencias. (respuestas tradiciona les) t loaellJ le ~lodelo 6. Desarrollar y aplicar un modelo único de perfil por Corrpetenclas Comportamental competencias que, cargo a cargo, describa las LallOrales o por ni eles contribuciones a los procesos de toda la estructura organizacional. 7. Elaborar un modelo de competencias, confiable, Análisis Critico práctico, sencillo y fácil de entender y de aplicar. Propuesta 8. Identificar y clasificar con claridad los tipos de prelllisas para un nuevo paradigma competencias e integrar su valoración. 9. Desarrollar tanto el rol asesor de las áreas de RRHH, como el rol facilitador de los líderes. 10. Medir las competencias a través de metodologías 360° y "Work samples". Figura N° 3: Proceso metodológico para llegar a las premisas 11. Valorar los niveles competentes de las personas con una de un nuevo enfoque. herramienta informática que facilite tanto la medición como el proceso de desarrollo de las competencias. Confiamos en que nuestra propuesta responda a las Hemos denominado nuestro modelo "SCORE DE expectativas empresariales de contar con una solución más COMPETENCIAS", Y está conformado por tres partes: la práctica, sencilla, viable, fácil de entender y de aplicar, fundamentación conceptual, la metodología, y el software confiable, y asociada tanto a la estrategia como a los para el procesamiento de la información (Gescom 360°). El procesos específicos de cada negocio aplicativo permite medir competencias de manera multirreferencial y estructurar planes de desarrollo. En su Nuestra conclusión es que el éxito de una nueva alternativa proceso de validación hemos realizado implementaciones cualquiera, depende entre otras, del cumplimiento de dos piloto en empresas de los sectores automotriz, asegurador y condiciones: una, la evidencia que se logre alcanzar en la construcción, donde hemos constatado evidencias de las relación directa entre los resultados del puesto y el nivel de premisas anteriormente citadas. Estos prometedores posesión de las competencias asociadas al mismo; y, dos, el resultados nos estimulan a seguir perfeccionando el modelo compromiso y participación activa de los directivos en todo y consolidando su aplicación. el proceso de Gestión por Competencias, desde el diseño de perfiles de cargo hasta el desarrollo de las capacidades de Hemos querido salimos de los esquemas y modelos sus colaboradores. tradicionales de competencias, con una mentalidad abierta, de sana inconformidad producida por los análisis críticos También es claro para nosotros que implementar un modelo realizados a los paradigmas de los modelos dominantes, y de Gestión por Competencias que no se centre en el buscando ser propositivos y constructivos, con el único mejoramiento del performance individual yorganizacional interés de responder a las necesidades de las organizaciones estará destinado a desaparecer, ya que las empresas de hoy modernas, y a nuestro profundo convencimiento de la demandan proyectos y aplicaciones que garanticen su importancia del capital humano en las empresas. Pensamos competitividad en el mercado. que los desarrollos que se dan en el campo de la Enunciaremos a continuación una serie de premisas que administración están al alcance de la mano para utilizarlos, fundamentan el desarrollo de nuestra propuesta sobre pero también para mejorarlos, con una mentalidad de Gestión por Competencias y representan al mismo tiempo constructores que nunca debemos perder. los objetivos que se deben cumplir: Un artículo como el presente no es un espacio suficiente l. Alinear Competencias con los procesos y con el para demostrar una tesis o para argumentar con el alcance direccionamiento estratégico de la organización. necesario los elementos que pueden ser mejorados en las propuestas vigentes, o desarrollados a partir de las mismas. 2. Considerar a las personas como factor estratégico de la Nuestro enfoque. No pretendemos que sea una panacea organización. -nada lo es-, pero sí contribuir al desarrollo de un tema tan importante y tan actual como el de la "Gestión por 3. Integrar el sistema de medición de competencias con los Competencias". indicadores corporativos. 4. Diferenciar claramente el efecto (los resultados que genera el individuo) de la causa (las competencias), cuando se habla de desempeño.
  • 3. REFERENCIAS (1) En: "Tendencias Mundiales en la Gestión por Competencias". Artículo en el portal www.gestionhumana.com , 13 de octubre de 2005. (2) Dirube M., José Luis. "Un modelo de Gestión por Competencias. LeccionesAprendidas". Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2004. Pág. 103. (3) Memorias. Primer Seminario Internacional de Gestión del Talento Humano por Competencias Laborales. Bogotá, 2005. (4) Sagi-Vela Grande, Luis. "Gestión por Competencias. El reto compartido del crecimiento personal y de la organización". ESIC Editorial, Madrid, 2004. Pág. 29. OTRAS FUENTES - Autores varios (HayGroup). "Las Competencias: clave para la gestión integrada de los Recursos Humanos". 28 edición, Ediciones Deusto, Bilbao, 1996. - Autores varios (Valverde, Oscar y Cinterfor). "Manual: El enfoque de Competencia Laboral". Cinterfor/OIT, Montevideo, 2001. - Blanco Prieto, Antonio. "Trabajadores Competentes, introducción y reflexiones sobre la gestión de recursos humanos por competencias". Esic Editorial, Madrid, 2007. - Mertens, Leonard. "Competencia Laboral. Sistemas, surgimiento y modelos". Cinterfor - OIT. Primera Edición, Montevideo, 1996. - Lévy-Leboyer Claude. "Gestión de las Competencias. Cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas". Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1997. - Spencer, Lyle M, y Spencer, Signe M. "Competence at Work, Models for superior Performance", John Wiley & Sons, Nueva York, 1993. - Ulrich, Dave. Zenger, Jack y Smallwood, Norm. "Liderazgo basado en Resultados. Cómo los líderes fortalecen la empresa e incrementan la creación de valor". Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2000. - "Tercer Congreso Internacional de Gestión por Competencias". Bogotá - Colombia, 24 y 25 de abril de 2008. - "Tercer Seminario Internacional de Gestión del Talento Humano por Competencias Laborales". Bogotá - Colombia, 26 de noviembre de 2008. - Shandler, Donald. "Competency and the Learning Organization". Crisp Learning, California, 2000.