SlideShare una empresa de Scribd logo
Visión tradicionalista de la
              geografía
                Orígenes

-Surgió afines del siglo XXVI.

 -Consistía en hacer recortes de la realidad
separando lo social de lo natural.

-Método de estudio        de     las   ciencias
naturales(física).
Tendencia biologicista de la geografía

-Segunda mitad del XIX.

-Determinismo ambiental de las culturas

- Se dedicará a observar el medio natural.

-Escolar: inventarista, descriptiva, ritualista,
memorística con escasa especulación.

-Fuerte incidencia en las universidades y colegios
Funciones de la geografía determinista:


-Brindar información sobre las materias primas de los
                lugares colonizados.
En la formación se priorizaba la realización de dibujos
                      file dignos

 -Afirmar la identidad como ciudadano de la nación.
En la formación primero se enseñaba la historia y la
                  geografía nacional.
La vaca es vaca, pero a veces la vaca cambia de lugar o la cambian de
                                   lugar.
         Una geografía renovada.(1975)

 -Vertiginosos avances tecnológicos, mayor producción
de vienes industrializados, transformaciones constantes
                     en todo el globo.

- La geografía se va encargar de estudiar los aspectos
    territoriales de los desenvolvimientos sociales.
No se trata de conocer la mayor cantidad de cosas sino
  de conocer por qué esas cosas están donde están.
Selección de los contenidos de la
                 geografía:


-Deben ser de relevancia social y valides científica para
  lograr que los alumnos se integren y entiendan el
                mundo en el que viven.

      -Los aprendizajes deben ser transferibles a
            situaciones nuevas o diferentes.

-Deben incluir la perspectiva histórica de los procesos
  de cambios y continuidades( espacio geográfico
         transformado a lo largo del tiempo).
Organización de los contenidos de la
                geografía.


       A través de ejes temáticos que permiten:
 -Articular muchos contenidos en en grandes temas
          que los engloban significativamente.

  -Plantear problemáticas de la realidad , plantear
    hipótesis y buscar soluciones o alternativas.

 - permiten organizar una amplia variedad de temas y
utilizarlos como hilo conductor para la organización de
                     los contenidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
Aguss Gerazzi
 
Capacidades y-competencias.
Capacidades y-competencias.Capacidades y-competencias.
Capacidades y-competencias.
jeancarlo123456
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
Constanzaa Sanabria
 
Sociales
SocialesSociales
Transvesalidad
TransvesalidadTransvesalidad
Transvesalidadubaldo
 
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
nancy88_22
 
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
Marisol Rodriiguez
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
mceci2014
 
Exploración de Nat y la Soc
Exploración de Nat y la SocExploración de Nat y la Soc
Exploración de Nat y la Soc
sector13
 
Taller n2 reforma agraria
Taller n2 reforma agrariaTaller n2 reforma agraria
Taller n2 reforma agraria
Carla Ishtar Ávila
 
Propósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la GeografíaPropósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la Geografía
guest01d6af
 
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
CRISTYVALDEZ
 
Didáctica de la geografía
Didáctica de la geografíaDidáctica de la geografía
Didáctica de la geografía
Juan Antonio García González
 
Trabajo final uabierta Universidad de Chile
Trabajo final uabierta Universidad de ChileTrabajo final uabierta Universidad de Chile
Trabajo final uabierta Universidad de Chile
luisalaura12
 
Clase #7 componentes y caract
Clase #7 componentes y caractClase #7 componentes y caract
Clase #7 componentes y caract
LuGutirrezSilva
 
Visión primera parte mabel
Visión primera parte mabelVisión primera parte mabel
Visión primera parte mabel
Mabel Rangeel
 
1 actividad-de-practica (1)
1 actividad-de-practica (1)1 actividad-de-practica (1)
1 actividad-de-practica (1)
patsy_
 
Cuestionaria inicial grupal
Cuestionaria inicial grupal Cuestionaria inicial grupal
Cuestionaria inicial grupal
Mary Hernandez
 
didáctica
didáctica didáctica
didáctica
cristianarzamendia1
 

La actualidad más candente (20)

Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
 
Capacidades y-competencias.
Capacidades y-competencias.Capacidades y-competencias.
Capacidades y-competencias.
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Transvesalidad
TransvesalidadTransvesalidad
Transvesalidad
 
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
 
Por qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básicaPor qué estudiar geografía en educación básica
Por qué estudiar geografía en educación básica
 
Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.Presentación1 nap ciencias s.
Presentación1 nap ciencias s.
 
Exploración de Nat y la Soc
Exploración de Nat y la SocExploración de Nat y la Soc
Exploración de Nat y la Soc
 
Taller n2 reforma agraria
Taller n2 reforma agrariaTaller n2 reforma agraria
Taller n2 reforma agraria
 
Propósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la GeografíaPropósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la Geografía
 
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
3. propositos y enfoque de la exploración de la naturaleza y la sociedad prim...
 
Didáctica de la geografía
Didáctica de la geografíaDidáctica de la geografía
Didáctica de la geografía
 
Trabajo final uabierta Universidad de Chile
Trabajo final uabierta Universidad de ChileTrabajo final uabierta Universidad de Chile
Trabajo final uabierta Universidad de Chile
 
Clase #7 componentes y caract
Clase #7 componentes y caractClase #7 componentes y caract
Clase #7 componentes y caract
 
Visión primera parte mabel
Visión primera parte mabelVisión primera parte mabel
Visión primera parte mabel
 
Estrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografiaEstrategias de enseñanza de la geografia
Estrategias de enseñanza de la geografia
 
1 actividad-de-practica (1)
1 actividad-de-practica (1)1 actividad-de-practica (1)
1 actividad-de-practica (1)
 
Cuestionaria inicial grupal
Cuestionaria inicial grupal Cuestionaria inicial grupal
Cuestionaria inicial grupal
 
didáctica
didáctica didáctica
didáctica
 

Destacado

Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
gabriel armas
 
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
Principales corrientes de pensamiento de la geografíaPrincipales corrientes de pensamiento de la geografía
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
equipo 6
 
Principales corrientes de pensamiento de la Geografía
Principales corrientes de pensamiento de la GeografíaPrincipales corrientes de pensamiento de la Geografía
Principales corrientes de pensamiento de la Geografía
Equipo5Geografia
 
Aproximación al conocimiento geográfico tema 1
Aproximación al conocimiento geográfico tema 1Aproximación al conocimiento geográfico tema 1
Aproximación al conocimiento geográfico tema 1fgca
 
Tema 1. geografia ambiental (1)
Tema 1. geografia ambiental (1)Tema 1. geografia ambiental (1)
Tema 1. geografia ambiental (1)
Nilton Cesar Mandare Trujillo
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
Melina3107
 
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Melina3107
 
GEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICALGEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICALdanita_pa07
 
Corrientes epistemológicas en Geografía
Corrientes epistemológicas en GeografíaCorrientes epistemológicas en Geografía
Corrientes epistemológicas en Geografía
Mariana Paschmann
 
Corrientes de pensamiento geográfico
Corrientes de pensamiento geográficoCorrientes de pensamiento geográfico
Corrientes de pensamiento geográfico
Daniel Flores
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
Alberto Sanchez
 
Geografia de panama 10º Oris Jesús Donoso
Geografia de panama 10º Oris Jesús DonosoGeografia de panama 10º Oris Jesús Donoso
Geografia de panama 10º Oris Jesús Donosooris donoso
 

Destacado (12)

Enfoque determinista hernan
Enfoque determinista   hernanEnfoque determinista   hernan
Enfoque determinista hernan
 
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
Principales corrientes de pensamiento de la geografíaPrincipales corrientes de pensamiento de la geografía
Principales corrientes de pensamiento de la geografía
 
Principales corrientes de pensamiento de la Geografía
Principales corrientes de pensamiento de la GeografíaPrincipales corrientes de pensamiento de la Geografía
Principales corrientes de pensamiento de la Geografía
 
Aproximación al conocimiento geográfico tema 1
Aproximación al conocimiento geográfico tema 1Aproximación al conocimiento geográfico tema 1
Aproximación al conocimiento geográfico tema 1
 
Tema 1. geografia ambiental (1)
Tema 1. geografia ambiental (1)Tema 1. geografia ambiental (1)
Tema 1. geografia ambiental (1)
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
 
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
Linea del tiempo sobre las Principales corrientes del pensamiento de la Geogr...
 
GEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICALGEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICAL
 
Corrientes epistemológicas en Geografía
Corrientes epistemológicas en GeografíaCorrientes epistemológicas en Geografía
Corrientes epistemológicas en Geografía
 
Corrientes de pensamiento geográfico
Corrientes de pensamiento geográficoCorrientes de pensamiento geográfico
Corrientes de pensamiento geográfico
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
 
Geografia de panama 10º Oris Jesús Donoso
Geografia de panama 10º Oris Jesús DonosoGeografia de panama 10º Oris Jesús Donoso
Geografia de panama 10º Oris Jesús Donoso
 

Similar a una geografia renovada

La enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovadaLa enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovadaclaudialeonorsuarez
 
Sociales ii con animacion a belen
Sociales ii con animacion a belenSociales ii con animacion a belen
Sociales ii con animacion a belensilvanadeb
 
Sociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion aSociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion a
Ana Diaz
 
Sociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion aSociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion abanelco
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jdelarasilva
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
Isaac Alcorta Ramirez
 
Unidad i el aprendizaje de la geografía
Unidad i   el aprendizaje de la geografíaUnidad i   el aprendizaje de la geografía
Unidad i el aprendizaje de la geografíaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Vision 1
Vision 1Vision 1
Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía
Unidad I - El Aprendizaje de la GeografíaUnidad I - El Aprendizaje de la Geografía
Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ud demografia
Ud demografiaUd demografia
Ud demografia
Amparo Inoto Clos
 
la erosión en los suelos
la erosión en los suelosla erosión en los suelos
la erosión en los suelos
daianacastro91
 
Estudios sociales de sétimo año tema los estudios sociales
Estudios sociales de sétimo año tema los estudios socialesEstudios sociales de sétimo año tema los estudios sociales
Estudios sociales de sétimo año tema los estudios sociales
MCMurray
 
Plan anual historia i 2014
Plan anual historia i 2014Plan anual historia i 2014
Plan anual historia i 2014
gloria maria mero mendoza
 
Esquema 4.1. ccss
Esquema 4.1. ccssEsquema 4.1. ccss
Esquema 4.1. ccss
laspampanitas
 
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposiciónQue enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
Irasema Ibarra
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionneupuceno
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion arealDaniel Guzmán
 

Similar a una geografia renovada (20)

La enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovadaLa enseñanza de una geografía renovada
La enseñanza de una geografía renovada
 
Sociales ii con animacion a belen
Sociales ii con animacion a belenSociales ii con animacion a belen
Sociales ii con animacion a belen
 
Sociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion aSociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion a
 
Sociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion aSociales ii con animacion a
Sociales ii con animacion a
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Eapacio Geográfico
Eapacio GeográficoEapacio Geográfico
Eapacio Geográfico
 
His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)His702 presentacion examen (1)
His702 presentacion examen (1)
 
Unidad i el aprendizaje de la geografía
Unidad i   el aprendizaje de la geografíaUnidad i   el aprendizaje de la geografía
Unidad i el aprendizaje de la geografía
 
Vision 1
Vision 1Vision 1
Vision 1
 
Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía
Unidad I - El Aprendizaje de la GeografíaUnidad I - El Aprendizaje de la Geografía
Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía
 
Ud demografia
Ud demografiaUd demografia
Ud demografia
 
campo de preocupación de las ciencias
campo de preocupación de las ciencias campo de preocupación de las ciencias
campo de preocupación de las ciencias
 
la erosión en los suelos
la erosión en los suelosla erosión en los suelos
la erosión en los suelos
 
Estudios sociales de sétimo año tema los estudios sociales
Estudios sociales de sétimo año tema los estudios socialesEstudios sociales de sétimo año tema los estudios sociales
Estudios sociales de sétimo año tema los estudios sociales
 
Plan anual historia i 2014
Plan anual historia i 2014Plan anual historia i 2014
Plan anual historia i 2014
 
Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 
Esquema 4.1. ccss
Esquema 4.1. ccssEsquema 4.1. ccss
Esquema 4.1. ccss
 
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposiciónQue enseñar y aprender de geografía en exposición
Que enseñar y aprender de geografía en exposición
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

una geografia renovada

  • 1. Visión tradicionalista de la geografía Orígenes -Surgió afines del siglo XXVI. -Consistía en hacer recortes de la realidad separando lo social de lo natural. -Método de estudio de las ciencias naturales(física).
  • 2. Tendencia biologicista de la geografía -Segunda mitad del XIX. -Determinismo ambiental de las culturas - Se dedicará a observar el medio natural. -Escolar: inventarista, descriptiva, ritualista, memorística con escasa especulación. -Fuerte incidencia en las universidades y colegios
  • 3. Funciones de la geografía determinista: -Brindar información sobre las materias primas de los lugares colonizados. En la formación se priorizaba la realización de dibujos file dignos -Afirmar la identidad como ciudadano de la nación. En la formación primero se enseñaba la historia y la geografía nacional.
  • 4. La vaca es vaca, pero a veces la vaca cambia de lugar o la cambian de lugar. Una geografía renovada.(1975) -Vertiginosos avances tecnológicos, mayor producción de vienes industrializados, transformaciones constantes en todo el globo. - La geografía se va encargar de estudiar los aspectos territoriales de los desenvolvimientos sociales. No se trata de conocer la mayor cantidad de cosas sino de conocer por qué esas cosas están donde están.
  • 5. Selección de los contenidos de la geografía: -Deben ser de relevancia social y valides científica para lograr que los alumnos se integren y entiendan el mundo en el que viven. -Los aprendizajes deben ser transferibles a situaciones nuevas o diferentes. -Deben incluir la perspectiva histórica de los procesos de cambios y continuidades( espacio geográfico transformado a lo largo del tiempo).
  • 6. Organización de los contenidos de la geografía. A través de ejes temáticos que permiten: -Articular muchos contenidos en en grandes temas que los engloban significativamente. -Plantear problemáticas de la realidad , plantear hipótesis y buscar soluciones o alternativas. - permiten organizar una amplia variedad de temas y utilizarlos como hilo conductor para la organización de los contenidos