SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo Monagas
Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Automatización y Control de Procesos Industriales
Seminario: Estrategias Para La Automatización Industrial
EQUIPO SCM
Fernández Norvelis. C.I: 18.462.758
Fernández David. C.I: 14.424.461
PROFESORA:
Judith Devia
Maturín, Marzo 2014
INTRODUCCION
GERAM
• Objetivo Principal
• Características Básicas
Arquitectura Generalizada de Metodología de
Referencia Para Empresas
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Se desarrolla en la década de
1990 por IFAC / IFIP Grupo de
Trabajo sobre las arquitecturas de
integración de la empresa con
Peter Bernu, James G. Nell y
otros.
El Grupo de Trabajo ha
establecido los requisitos que deben
cumplir las arquitecturas de referencia
de la empresa y sus metodologías
correspondientes para cumplir con las
necesidades de la industria para este
tipo de ayudas a la integración de la
empresa.
1980
Paso a ser el desarrollo de la
Metodología de Diseño de Sistemas
Avanzados de Fabricación
Fue publicado por primera vez
por Peter Bernus y Laszlo
Nemes en 1994
El objetivo principal es
generalizar las contribuciones
de diversas Arquitecturas de
empresas existentes y
emergentes y arquitectura de
referencias de la empresa
GERAM ayuda en la elección de las herramientas
y metodologías al proporcionar criterios que
deben ser satisfechos en lugar de tratar de hacer
cumplir determinadas opciones.
Se utiliza como una generalización de
los marcos
GERAM también puede ayudar a
establecer la integridad y adecuación
de los marcos propuestos para formar
la base para un proceso de cambio en
particular.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
GERAM es una
generalización de las
arquitecturas existentes y
otros elementos necesarios.
También facilita la
unificación de los métodos
de varias disciplinas, como
los métodos de la ingeniería
industrial, gestión de la
ciencia, la ingeniería de
control, la comunicación y la
informática, entre otros.
Define las empresas relacionadas conceptos genéricos recomendados para su
uso en proyectos de integración empresarial.
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Modelado de procesos de negocio
Los lenguajes de modelado para los
diferentes usuarios de la arquitectura (los
usuarios de negocios, diseñadores de
sistemas, TI modelar especialistas, otros)
La representación modelo integrado de
diferentes vistas de modelo.
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Aporta los datos de identificación de las
fases del ciclo de vida de cualquier entidad
de la empresa, desde la concepción hasta
su término entidad final. La figura, muestra
las fases del ciclo de vida GERA de
entidades empresariales. Un total de 9
fases del ciclo de vida:
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Empresa Tipo Entidad Concepto
Identifica los tipos de entidad
que se utilizarán en la ingeniería de la
empresa y la integración empresarial.
La recursividad de los cuatro primeros
tipos de entidad se puede demostrar
mediante la identificación de la función
de las diferentes entidades, sus
productos y las relaciones entre ellos.
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Empresa Tipo Entidad Concepto
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Empresa Tipo Entidad Concepto
Entidad de Gestión
(tipo 1) Estratégico
Empresarial: define la
necesidad y la partida
de cualquier esfuerzo
de ingeniería de la
empresa.
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Empresa Tipo Entidad Concepto
Entidad (tipo 2) Empresa
de Ingeniería /
Integración: proporciona
los medios para llevar a
cabo el tipo de entidad
empresarial 1. Emplea
metodologías para
definir, diseñar, implemen
tar y desarrollar el
funcionamiento de la
entidad empresarial (tipo
3 entidad).
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Empresa Tipo Entidad Concepto
Entidad (tipo 3)
Empresarial: es el
resultado de la operación
de la entidad de tipo 2.
Utiliza metodologías
(entidad de tipo 5) y el
sistema operativo
proporcionado por la
entidad de tipo 2 para
definir, diseñar, implemen
tar y desarrollar los
productos (servicios) de
la empresa (tipo 4
entidad).
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Empresa Tipo Entidad Concepto
Entidad del producto
(tipo 4): es el
resultado de la
operación de la
entidad de tipo 3.
Representa todos los
productos (servicios)
de la empresa.
El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
Empresa Tipo Entidad Concepto
Metodología Entidad
(tipo 5): representa la
metodología a
emplear en cualquier
tipo de entidad
empresarial.
Modelado de procesos de negocio
Este concepto ofrece modelos de procesos de
operaciones de la empresa. Orientada a la
modelización de procesos, permite representar el
funcionamiento de las entidades empresariales y tipos
de entidad en todos sus aspectos:
funcional, comportamiento, información, recursos y
organización.
Son los modelos que se pueden
utilizar para apoyar las
decisiones de la evaluación de
alternativas de operación o para
el control de la operación
impulsada por el modelo y
seguimiento.
Los Lenguajes de Modelado
Los lenguajes de modelización aumentan la eficiencia del
modelado empresarial.
Permiten una representación común de la operación de la
empresa.
Los Lenguajes de Modelado
Lenguajes de modelización tienen que adaptarse a los
diferentes usuarios de los modelos empresariales, por
ejemplo, los usuarios de negocios, diseñadores de
sistemas y especialistas en TI modelado.
Lenguajes de modelización tienen que soportar el modelado
de todos los tipos de entidad en todas las fases de sus
respectivos ciclos de vida.
Lenguajes de modelado tienen que proporcionar constructos
genéricos, así como construcciones macro (GEMS)
construidos a partir de los genéricos
Describe los procesos genéricos de
integración empresarial.
Estas metodologías pueden ser
descritas en términos de modelos
de proceso con instrucciones
detalladas para cada paso del
proceso de integración.
Definir los constructos genéricos
(bloques de construcción) para el
modelado de la empresa adaptada
a las diferentes necesidades de las
personas que crean y utilizan
modelos empresariales.
Definir la implementación genérica
de metodologías de empresa de
integración y lenguajes de
modelado y otras formas de apoyo
para la creación y el uso de
modelos de empresa.
Representa la operación de la
empresa. Estos modelos se
representan utilizando
construcciones de lenguaje de
modelado genéricos.
Formalizar los aspectos más
genéricos de los conceptos
relacionados con las empresas en
términos de propiedades
esenciales y axiomas.
Identificar los modelos de
referencia (modelos parciales) que
captura los conceptos comunes a
muchas empresas. GEM se utilizan
en modelos de la empresa para
aumentar la eficiencia del proceso
de modelado.
Identificar los productos de
aplicación general que se
emplearán en la integración
empresarial (por
ejemplo, herramientas, integrando
las infraestructuras, otros).
La metodología Geram ha demostrado ser una
arquitectura empresarial para uso de referencias de
los modelos de toda la historia de vida de un
proyecto de integración de la empresa a partir de su
concepto creador a los ojos de los empresarios que
inicialmente tuvieron la idea de desarrollar una
empresa, a través de su definición, el diseño
funcional o especificación, diseño detallado, la
ejecución física o la construcción, y finalmente la
operación a la obsolescencia.
También ha demostrado ser útil en el
uso y aplicación de instrumentos
utilizados por los investigadores o
profesionales en cada fase que se
indica.
Esta metodología de arquitectura de
referencia demostró ser un marco
relativamente simple sobre la cual todas las
funciones y actividades que intervienen en las
fases antes mencionadas de la vida del
proyecto empresarial de integración se
pueden asignar.
J.G. Nell, NIST (1997). "Una visión general de GERAM "ICEIMT'97 Conferencia
Internacional sobre la Integración Empresarial Modelado Tecnología 1997. Actualizado
30 de enero 1997
P. Bernus y L. Nemes (1994). "Un marco para definir una arquitectura de referencia
genérica Empresa y Metodología". En: Actas de la Conferencia Internacional de
Automatización, Robótica y Visión por Computador (ICARCV'94), Singapur, 10 al 12
noviembre, 1994.
J.G. Nell (2006). "Requisitos y metodología para Arquitecturas Enterprise-Referencia:
Una nueva propuesta de trabajo del artículo". Actualizado 20 de mayo de 1996.
Doumeingts, G., Vallespir, B., Darracar, D., M., "Metodología de Diseño de Sistemas
Avanzados de Fabricación", Computadoras en la Industria, vol. 9, pp 271-
296, diciembre de 1987.
Consorcio AMICE (1989). Open Architecture Sistema de CIM, Informe de Investigación
de ESPRIT Proyecto 688, vol. 1, Springer-Verlag.
AMICE Consorcio (1991), Open System Architecture, CIMOSA, AD 1.0, Arquitectura
Descripción, ESPRIT Consorcio AMICE, Bruselas, Bélgica.
Unidad II-EAI-SCM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase3 Caso Practico
Clase3 Caso PracticoClase3 Caso Practico
Clase3 Caso Practico
jmch19
 
CapíTulo 5
CapíTulo 5CapíTulo 5
CapíTulo 5
guesta81561
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de SistemasProyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Williams Heredia Salinas
 
Unidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negociosUnidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negocios
Anayeli Peralta Hernandez
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
Integracion de roles en el modelado de procesos de negocio
Integracion de roles en el modelado de procesos de negocioIntegracion de roles en el modelado de procesos de negocio
Integracion de roles en el modelado de procesos de negocio
Angel Omar Vaella Rojas
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
Kudos S.A.S
 
bpnm
bpnmbpnm
bpnm
korage38
 
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOABPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
Angel Antonio Yaulilahua Maravi
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
long9113
 
Los componentes del modelo de negocios
Los componentes del modelo de negociosLos componentes del modelo de negocios
Los componentes del modelo de negocios
Dormimundo
 
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
velasquezariana3
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Darwin Macas
 
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
grupo7inf162
 
Clase10: Síntesis del curso
Clase10: Síntesis del curso Clase10: Síntesis del curso
Clase10: Síntesis del curso
azrael123
 
3 2 bpm
3 2 bpm3 2 bpm
3 2 bpm
landeta_p
 
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocioMapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
Israel Rey
 
Presentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de NegocioPresentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de Negocio
glorikarin
 

La actualidad más candente (20)

Clase3 Caso Practico
Clase3 Caso PracticoClase3 Caso Practico
Clase3 Caso Practico
 
CapíTulo 5
CapíTulo 5CapíTulo 5
CapíTulo 5
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de SistemasProyecto análisis y Diseño de Sistemas
Proyecto análisis y Diseño de Sistemas
 
Unidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negociosUnidad 2 modelado de negocios
Unidad 2 modelado de negocios
 
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un EnsayoEl Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
El Modelado de Negocios y la Producción del Software, un Ensayo
 
Integracion de roles en el modelado de procesos de negocio
Integracion de roles en el modelado de procesos de negocioIntegracion de roles en el modelado de procesos de negocio
Integracion de roles en el modelado de procesos de negocio
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
 
bpnm
bpnmbpnm
bpnm
 
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOABPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
BPM Chile Day 2011 - Informe BPM&SOA
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
 
Los componentes del modelo de negocios
Los componentes del modelo de negociosLos componentes del modelo de negocios
Los componentes del modelo de negocios
 
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De SistemasMetodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
 
Clase10: Síntesis del curso
Clase10: Síntesis del curso Clase10: Síntesis del curso
Clase10: Síntesis del curso
 
3 2 bpm
3 2 bpm3 2 bpm
3 2 bpm
 
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocioMapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
 
Presentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de NegocioPresentacion Modelado de Negocio
Presentacion Modelado de Negocio
 

Similar a Unidad II-EAI-SCM

topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
LuisRosasTorres
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
Espedito Passarello
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
Espedito Passarello
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
Espedito Passarello
 
Modelo de proceso_de_negocio
Modelo de proceso_de_negocioModelo de proceso_de_negocio
Modelo de proceso_de_negocio
odelgado2001601
 
Modelado de empresas de fabricación
Modelado de empresas de fabricaciónModelado de empresas de fabricación
Modelado de empresas de fabricación
Hilaida Terán Delgado
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
Espedito Passarello
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
GheraldineMontaez1
 
El método watch triptico
El método watch   triptico  El método watch   triptico
El método watch triptico
Universidad de Oriente (UDO)
 
AnálisisTOGAF
AnálisisTOGAFAnálisisTOGAF
AnálisisTOGAF
LauOchoa
 
Método watch y lineas de producto de software
Método watch y lineas de producto de softwareMétodo watch y lineas de producto de software
Método watch y lineas de producto de software
trejoaugusto
 
Lineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watchLineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watch
Andrea Miquiano
 
Iisummitloxa
IisummitloxaIisummitloxa
Iisummitloxa
juampis010
 
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdfisu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
PaolaMedina821778
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
dubrin godoy
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
dubrin godoy
 
Líneas de productos de software y el método (saia)
Líneas de productos de software y el método (saia)Líneas de productos de software y el método (saia)
Líneas de productos de software y el método (saia)
Alfredo Saavedra
 
Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
judithDevia
 
Lineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watchLineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watch
Jesus Chacon
 
Aplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UMLAplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UML
Esraelita
 

Similar a Unidad II-EAI-SCM (20)

topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
 
Modelo de proceso_de_negocio
Modelo de proceso_de_negocioModelo de proceso_de_negocio
Modelo de proceso_de_negocio
 
Modelado de empresas de fabricación
Modelado de empresas de fabricaciónModelado de empresas de fabricación
Modelado de empresas de fabricación
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
 
Modelado de negocio
Modelado de negocioModelado de negocio
Modelado de negocio
 
El método watch triptico
El método watch   triptico  El método watch   triptico
El método watch triptico
 
AnálisisTOGAF
AnálisisTOGAFAnálisisTOGAF
AnálisisTOGAF
 
Método watch y lineas de producto de software
Método watch y lineas de producto de softwareMétodo watch y lineas de producto de software
Método watch y lineas de producto de software
 
Lineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watchLineas de Produccion y Metodo watch
Lineas de Produccion y Metodo watch
 
Iisummitloxa
IisummitloxaIisummitloxa
Iisummitloxa
 
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdfisu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 
Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2Trabajo de sistemas 2
Trabajo de sistemas 2
 
Líneas de productos de software y el método (saia)
Líneas de productos de software y el método (saia)Líneas de productos de software y el método (saia)
Líneas de productos de software y el método (saia)
 
Unidad II tema 9 - SCADA
Unidad II   tema 9 - SCADAUnidad II   tema 9 - SCADA
Unidad II tema 9 - SCADA
 
Lineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watchLineas de producto de software y el Metodo watch
Lineas de producto de software y el Metodo watch
 
Aplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UMLAplicacion RUP Y UML
Aplicacion RUP Y UML
 

Más de acpicegudomonagas

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
acpicegudomonagas
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
acpicegudomonagas
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
acpicegudomonagas
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
acpicegudomonagas
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
acpicegudomonagas
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
acpicegudomonagas
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
acpicegudomonagas
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
acpicegudomonagas
 
ISA
ISAISA
Isa.
Isa.Isa.
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivos
acpicegudomonagas
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
acpicegudomonagas
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
acpicegudomonagas
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
acpicegudomonagas
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
acpicegudomonagas
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
acpicegudomonagas
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
acpicegudomonagas
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
acpicegudomonagas
 
Unidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCIUnidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCI
acpicegudomonagas
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
acpicegudomonagas
 

Más de acpicegudomonagas (20)

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
 
ISA
ISAISA
ISA
 
Isa.
Isa.Isa.
Isa.
 
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivos
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Unidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCIUnidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCI
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Unidad II-EAI-SCM

  • 1.
  • 2. Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Seminario: Estrategias Para La Automatización Industrial EQUIPO SCM Fernández Norvelis. C.I: 18.462.758 Fernández David. C.I: 14.424.461 PROFESORA: Judith Devia Maturín, Marzo 2014
  • 3. INTRODUCCION GERAM • Objetivo Principal • Características Básicas Arquitectura Generalizada de Metodología de Referencia Para Empresas CONCLUSIONES REFERENCIAS
  • 4.
  • 5. Se desarrolla en la década de 1990 por IFAC / IFIP Grupo de Trabajo sobre las arquitecturas de integración de la empresa con Peter Bernu, James G. Nell y otros. El Grupo de Trabajo ha establecido los requisitos que deben cumplir las arquitecturas de referencia de la empresa y sus metodologías correspondientes para cumplir con las necesidades de la industria para este tipo de ayudas a la integración de la empresa.
  • 6. 1980 Paso a ser el desarrollo de la Metodología de Diseño de Sistemas Avanzados de Fabricación Fue publicado por primera vez por Peter Bernus y Laszlo Nemes en 1994
  • 7. El objetivo principal es generalizar las contribuciones de diversas Arquitecturas de empresas existentes y emergentes y arquitectura de referencias de la empresa
  • 8. GERAM ayuda en la elección de las herramientas y metodologías al proporcionar criterios que deben ser satisfechos en lugar de tratar de hacer cumplir determinadas opciones. Se utiliza como una generalización de los marcos GERAM también puede ayudar a establecer la integridad y adecuación de los marcos propuestos para formar la base para un proceso de cambio en particular.
  • 9. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS GERAM es una generalización de las arquitecturas existentes y otros elementos necesarios. También facilita la unificación de los métodos de varias disciplinas, como los métodos de la ingeniería industrial, gestión de la ciencia, la ingeniería de control, la comunicación y la informática, entre otros.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Define las empresas relacionadas conceptos genéricos recomendados para su uso en proyectos de integración empresarial. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Modelado de procesos de negocio Los lenguajes de modelado para los diferentes usuarios de la arquitectura (los usuarios de negocios, diseñadores de sistemas, TI modelar especialistas, otros) La representación modelo integrado de diferentes vistas de modelo.
  • 14. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Aporta los datos de identificación de las fases del ciclo de vida de cualquier entidad de la empresa, desde la concepción hasta su término entidad final. La figura, muestra las fases del ciclo de vida GERA de entidades empresariales. Un total de 9 fases del ciclo de vida:
  • 15. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 16. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 17. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 18. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 19. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 20. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 21. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 22. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 23. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida
  • 24. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Empresa Tipo Entidad Concepto Identifica los tipos de entidad que se utilizarán en la ingeniería de la empresa y la integración empresarial. La recursividad de los cuatro primeros tipos de entidad se puede demostrar mediante la identificación de la función de las diferentes entidades, sus productos y las relaciones entre ellos.
  • 25. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Empresa Tipo Entidad Concepto
  • 26. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Empresa Tipo Entidad Concepto Entidad de Gestión (tipo 1) Estratégico Empresarial: define la necesidad y la partida de cualquier esfuerzo de ingeniería de la empresa.
  • 27. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Empresa Tipo Entidad Concepto Entidad (tipo 2) Empresa de Ingeniería / Integración: proporciona los medios para llevar a cabo el tipo de entidad empresarial 1. Emplea metodologías para definir, diseñar, implemen tar y desarrollar el funcionamiento de la entidad empresarial (tipo 3 entidad).
  • 28. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Empresa Tipo Entidad Concepto Entidad (tipo 3) Empresarial: es el resultado de la operación de la entidad de tipo 2. Utiliza metodologías (entidad de tipo 5) y el sistema operativo proporcionado por la entidad de tipo 2 para definir, diseñar, implemen tar y desarrollar los productos (servicios) de la empresa (tipo 4 entidad).
  • 29. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Empresa Tipo Entidad Concepto Entidad del producto (tipo 4): es el resultado de la operación de la entidad de tipo 3. Representa todos los productos (servicios) de la empresa.
  • 30. El ciclo de la empresa, los sistemas de vida Empresa Tipo Entidad Concepto Metodología Entidad (tipo 5): representa la metodología a emplear en cualquier tipo de entidad empresarial.
  • 31. Modelado de procesos de negocio Este concepto ofrece modelos de procesos de operaciones de la empresa. Orientada a la modelización de procesos, permite representar el funcionamiento de las entidades empresariales y tipos de entidad en todos sus aspectos: funcional, comportamiento, información, recursos y organización. Son los modelos que se pueden utilizar para apoyar las decisiones de la evaluación de alternativas de operación o para el control de la operación impulsada por el modelo y seguimiento.
  • 32. Los Lenguajes de Modelado Los lenguajes de modelización aumentan la eficiencia del modelado empresarial. Permiten una representación común de la operación de la empresa.
  • 33. Los Lenguajes de Modelado Lenguajes de modelización tienen que adaptarse a los diferentes usuarios de los modelos empresariales, por ejemplo, los usuarios de negocios, diseñadores de sistemas y especialistas en TI modelado. Lenguajes de modelización tienen que soportar el modelado de todos los tipos de entidad en todas las fases de sus respectivos ciclos de vida. Lenguajes de modelado tienen que proporcionar constructos genéricos, así como construcciones macro (GEMS) construidos a partir de los genéricos
  • 34. Describe los procesos genéricos de integración empresarial. Estas metodologías pueden ser descritas en términos de modelos de proceso con instrucciones detalladas para cada paso del proceso de integración.
  • 35. Definir los constructos genéricos (bloques de construcción) para el modelado de la empresa adaptada a las diferentes necesidades de las personas que crean y utilizan modelos empresariales.
  • 36. Definir la implementación genérica de metodologías de empresa de integración y lenguajes de modelado y otras formas de apoyo para la creación y el uso de modelos de empresa.
  • 37. Representa la operación de la empresa. Estos modelos se representan utilizando construcciones de lenguaje de modelado genéricos.
  • 38. Formalizar los aspectos más genéricos de los conceptos relacionados con las empresas en términos de propiedades esenciales y axiomas.
  • 39. Identificar los modelos de referencia (modelos parciales) que captura los conceptos comunes a muchas empresas. GEM se utilizan en modelos de la empresa para aumentar la eficiencia del proceso de modelado.
  • 40. Identificar los productos de aplicación general que se emplearán en la integración empresarial (por ejemplo, herramientas, integrando las infraestructuras, otros).
  • 41. La metodología Geram ha demostrado ser una arquitectura empresarial para uso de referencias de los modelos de toda la historia de vida de un proyecto de integración de la empresa a partir de su concepto creador a los ojos de los empresarios que inicialmente tuvieron la idea de desarrollar una empresa, a través de su definición, el diseño funcional o especificación, diseño detallado, la ejecución física o la construcción, y finalmente la operación a la obsolescencia.
  • 42. También ha demostrado ser útil en el uso y aplicación de instrumentos utilizados por los investigadores o profesionales en cada fase que se indica. Esta metodología de arquitectura de referencia demostró ser un marco relativamente simple sobre la cual todas las funciones y actividades que intervienen en las fases antes mencionadas de la vida del proyecto empresarial de integración se pueden asignar.
  • 43. J.G. Nell, NIST (1997). "Una visión general de GERAM "ICEIMT'97 Conferencia Internacional sobre la Integración Empresarial Modelado Tecnología 1997. Actualizado 30 de enero 1997 P. Bernus y L. Nemes (1994). "Un marco para definir una arquitectura de referencia genérica Empresa y Metodología". En: Actas de la Conferencia Internacional de Automatización, Robótica y Visión por Computador (ICARCV'94), Singapur, 10 al 12 noviembre, 1994. J.G. Nell (2006). "Requisitos y metodología para Arquitecturas Enterprise-Referencia: Una nueva propuesta de trabajo del artículo". Actualizado 20 de mayo de 1996.
  • 44. Doumeingts, G., Vallespir, B., Darracar, D., M., "Metodología de Diseño de Sistemas Avanzados de Fabricación", Computadoras en la Industria, vol. 9, pp 271- 296, diciembre de 1987. Consorcio AMICE (1989). Open Architecture Sistema de CIM, Informe de Investigación de ESPRIT Proyecto 688, vol. 1, Springer-Verlag. AMICE Consorcio (1991), Open System Architecture, CIMOSA, AD 1.0, Arquitectura Descripción, ESPRIT Consorcio AMICE, Bruselas, Bélgica.