SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
ESTRATEGIAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
MATURÍN – MONAGAS - VENEZUELA
Generalized Enterprise
Reference Architecture and
Methodology)
MATURÍN, ABRIL 2015
PROFESORA:
Ing. Judith Devia
Unidad II: Arquitecturas y metodologías para la
automatización Industrial
BACHILLERES:
Mata Figueroa, Francis
C.I. 21.347.654
Salazar Farías, Luis Germán
C.I. 20.648.461
III Cohorte CEG-ACPI
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
Ciclo de Vida de GERAM
Comparación con CIMOSA, GRAI-GIM y PERA
GERA, Ciclo de Vida y Tipos de Entidades
Componentes de GERAM
Descripción General de GERAM
¿Qué es GERAM?
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
GRUPO DE TRABAJO
EQUIPO DE FUERZA
A partir de la evaluación de arquitecturas de integración empresarial existentes (CIMOSA,
GRAI / GIM y Pera), el Task Force IFIP/IFAC sobre Arquitecturas para la integración de la
empresa ha desarrollado una definición general de una arquitectura generalizada. El marco
propuesto tenía por nombre GERAM (Metodología y Arquitectura de Referencia
Generalizada de Negocios). GERAM trata acerca de esos métodos, modelos y herramientas
que se necesitan para construir y mantener la empresa integrada, ya sea una parte de una
empresa, una única empresa o una red de empresas (empresa virtual o empresa extendida).
El nombre de GERAM procede de
las siglas en inglés de Generalized
Enterprise Reference Architecture
and Methodology, es decir,
Metodología y Arquitectura de
Referencia Generalizada de
Negocio.
Según Williams T.J. a la vista de
las múltiples arquitecturas de
integración existentes, expone la
idea de crear una arquitectura
universalmente aceptada dentro
del campo de la integración…
GERAM ayuda en la elección de
las herramientas y
metodologías al proporcionar
criterios que deben ser
satisfechos en tratar de hacer
cumplir determinadas opciones.
GERAM tiene por objeto facilitar
la unificación de métodos de
varias disciplinas utilizadas en el
proceso de cambio, tales como los
métodos de la ingeniería
industrial, ciencias de la gestión,
la ingeniería de control…
Conceptos Orientados a Humanos
• Los Roles Humanos
• Organización de los Roles Humanos
• Capacidades de los Seres Humanos
Conceptos de Orientación del Proceso
Conceptos Orientados a la Tecnología
Herramientas de modelado
de la Empresa (GEMT) para
apoyar el proceso de
integración de la empresa
Teorías ontológicas (OT)
Modelos empresariales
genéricas (GEMS)
Módulos Genéricos (GMS)
La arquitectura tiene como
objetivo ser un marco
relativamente simple en la
que todas las funciones y
actividades que intervienen
en las fases antes
mencionadas de la vida del
proyecto empresarial de
integración se pueden
asignar. También permitirá a
los instrumentos utilizados
por los investigadores o
profesionales en cada fase
que deben indicarse. La
arquitectura definida se
aplicará a los proyectos,
productos y procesos; así
como a las empresas.
Arquitectura
Genérica de
Referencia
Empresarial (GERA)
Metodologías
Genéricas de
Ingeniería
Empresarial (GEEM)
Lenguajes de
modelado Genéricos
de Negocio (GEML)
Herramientas
Genéricas de
Modelado
Empresarial (GEMT)
Modelos de la
empresa (EM)
Las teorías
ontológicas (OT)
Modelos
empresariales
genéricas (GEMS)
Módulos Genéricos
(GMS)
Identificación Conceptualización Requerimientos
DiseñoEjecuciónConstrucción
Operaciones
Cambio del
Sistema
Fin del ciclo de
vida
GERAM, junto con su metodología asociada para la aplicación, está
disfrutando de uso generalizado en la industria para la aplicación a todos los
tipos de industrias.
GERAM ofrece las mismas capacidades que la metodología PERA a través de
la herencia de características, así como de otras metodologías de
arquitectura empresarial.
Una parte importante de las actividades del Grupo de Trabajo han
participado con la Organización Internacional de Normalización (ISO) para
estandarizar los requisitos para una metodología y arquitectura de referencia
de la empresa "completa" generalizada.
GERAM supone una amplitud de aplicaciones como: Productos, Empresas
produciendo productos o servicios, Empresas Integradas que realizan el
desarrollo del negocio y Dirección Estratégica de negocio.
Se dice que GERAM, agrupa el conjunto de características mejores de otras
metodologías como CIMOSA, GRAI-GIM, PERA.
Carmen De Nieves Nieto, (2003) Universidad Politécnica de Cartagena
Departamento De Economía De La Empresa “Desarrollo de un modelo de recursos
humanos basado en los procesos de la entidad de negocio. Aplicación a los
sistemas logísticos". Cartagena, Colombia.Disponible en:
http://repositorio.bib.upct.es:8080/jspui/bitstream/10317/797/1/cnn.pdf
Theodore J. Williams “Pera and Geram, Enterprise Reference Architectures In
Enterprise Integration” Institute for Interdisciplinary Engineering Studies Purdue
University, United States. Disponible en:
http://www2.isye.gatech.edu/people/faculty/Leon_McGinnis/8851/Sources/Ontolog
y/PERA-GERAM.pdf
Wikipedia, the free encyclopedia “Generalised Enterprise Reference Architecture
and Methodology”. Disponible en:
http://en.wikipedia.org/wiki/Generalised_Enterprise_Reference_Architecture_and
_Methodology#History
“Enterprise Information Systems: Concepts, Methodologies, Tools and
Applications” Information Resources Management Association, Business Science
References, New York USA. Disponible en:
https://books.google.co.ve/books?id=hpc6-
SfS2scC&pg=PA1926&lpg=PA1926&dq=Methodology+GERMAN+Enterprise&source=
bl&ots=4tahjUJsKf&sig=0RGPhf74MgHOtPN28jr0I0O8Q1g&hl=es&sa=X&ei=B9sdV
aXXBoergwS_6ICABg&ved=0CB8Q6AEwAA#v=onepage&q=GERAM&f=false
PLC - GERAM (EAI)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Ejercicio scrum
Ejercicio scrumEjercicio scrum
Ejercicio scrum
Oscar Parra Correa
 
Data mart
Data martData mart
Data mart
Juan Mishquero
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
SHIRLEY NAVARRETE CASTELLANOS
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
merygean
 
Orquestación o coreografía
Orquestación o coreografíaOrquestación o coreografía
Orquestación o coreografía
Abimael Desales López
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Diseño y distribución de planta
Diseño y distribución de plantaDiseño y distribución de planta
Diseño y distribución de planta
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Cómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectosCómo administrar proyectos
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmnClase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Luis Alberto Pérez Paredes
 
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negociosLa arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
Sergio Salimbeni
 
Conclusión individual la calculadora de bolsiilllo
Conclusión individual  la calculadora de bolsiillloConclusión individual  la calculadora de bolsiilllo
Conclusión individual la calculadora de bolsiilllo
dianaestrada1407
 
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgoPresentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Framework
FrameworkFramework
Metodologia Agil
Metodologia AgilMetodologia Agil
Metodologia Agil
JOHNNY SURI MAMANI
 
Curso de BPMN 2.0
Curso de BPMN 2.0Curso de BPMN 2.0
Curso de BPMN 2.0
CROSSNET S.A.C.
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Manual promodel
Manual promodelManual promodel
Manual promodel
Leonel Martines
 
96319797 cursograma-textil
96319797 cursograma-textil96319797 cursograma-textil
96319797 cursograma-textil
Alejandra Voda
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Ejercicio scrum
Ejercicio scrumEjercicio scrum
Ejercicio scrum
 
Data mart
Data martData mart
Data mart
 
Mapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre ProyectosMapa conceptual sobre Proyectos
Mapa conceptual sobre Proyectos
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
 
Orquestación o coreografía
Orquestación o coreografíaOrquestación o coreografía
Orquestación o coreografía
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Diseño y distribución de planta
Diseño y distribución de plantaDiseño y distribución de planta
Diseño y distribución de planta
 
Cómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectosCómo administrar proyectos
Cómo administrar proyectos
 
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmnClase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
 
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negociosLa arquitectura empresarial y el análisis de negocios
La arquitectura empresarial y el análisis de negocios
 
Conclusión individual la calculadora de bolsiilllo
Conclusión individual  la calculadora de bolsiillloConclusión individual  la calculadora de bolsiilllo
Conclusión individual la calculadora de bolsiilllo
 
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgoPresentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Metodologia Agil
Metodologia AgilMetodologia Agil
Metodologia Agil
 
Curso de BPMN 2.0
Curso de BPMN 2.0Curso de BPMN 2.0
Curso de BPMN 2.0
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Manual promodel
Manual promodelManual promodel
Manual promodel
 
96319797 cursograma-textil
96319797 cursograma-textil96319797 cursograma-textil
96319797 cursograma-textil
 

Similar a PLC - GERAM (EAI)

Unidad II EAI-GERAM SCM
Unidad II EAI-GERAM SCMUnidad II EAI-GERAM SCM
Unidad II EAI-GERAM SCM
acpicegudomonagas
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
DocumentosAreas4
 
Unidad II-EAI-SCM
Unidad II-EAI-SCMUnidad II-EAI-SCM
Unidad II-EAI-SCM
acpicegudomonagas
 
Metodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina RodriguezMetodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina Rodriguez
جويل غونزاليس
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
Espedito Passarello
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
Espedito Passarello
 
Unidad ii rtu - tema 10
Unidad ii   rtu - tema 10Unidad ii   rtu - tema 10
Unidad ii rtu - tema 10
UDO Monagas
 
Modelado de empresas de fabricación
Modelado de empresas de fabricaciónModelado de empresas de fabricación
Modelado de empresas de fabricación
Hilaida Terán Delgado
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
LuisRosasTorres
 
Mrai equipo erp
Mrai equipo erpMrai equipo erp
Mrai equipo erp
Jhonathan Gonzalez
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
Espedito Passarello
 
EAI-Unidad III
EAI-Unidad IIIEAI-Unidad III
EAI-Unidad III
gparra989
 
15-TOGAF
15-TOGAF15-TOGAF
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
Espedito Passarello
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALESPASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
Espedito Passarello
 
Jdare 11-c
Jdare 11-cJdare 11-c
Fati
FatiFati
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESOMETODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
UDO Monagas
 
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
velasquezariana3
 
Proyecto abp estructuracurso-arquitecturaempresarial-s!
Proyecto abp estructuracurso-arquitecturaempresarial-s!Proyecto abp estructuracurso-arquitecturaempresarial-s!
Proyecto abp estructuracurso-arquitecturaempresarial-s!
Felipe Juarez R
 

Similar a PLC - GERAM (EAI) (20)

Unidad II EAI-GERAM SCM
Unidad II EAI-GERAM SCMUnidad II EAI-GERAM SCM
Unidad II EAI-GERAM SCM
 
U2 t4 geram eai
U2 t4 geram eaiU2 t4 geram eai
U2 t4 geram eai
 
Unidad II-EAI-SCM
Unidad II-EAI-SCMUnidad II-EAI-SCM
Unidad II-EAI-SCM
 
Metodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina RodriguezMetodo watch Carolina Rodriguez
Metodo watch Carolina Rodriguez
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayoPASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
PASSARELLO ESPEDITO Clase 8 togaf_framework_8_de_mayo
 
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
togaf parte I Profesor PASSARELLO ESPEDITO 2015
 
Unidad ii rtu - tema 10
Unidad ii   rtu - tema 10Unidad ii   rtu - tema 10
Unidad ii rtu - tema 10
 
Modelado de empresas de fabricación
Modelado de empresas de fabricaciónModelado de empresas de fabricación
Modelado de empresas de fabricación
 
topicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docxtopicos pruebba-2.docx
topicos pruebba-2.docx
 
Mrai equipo erp
Mrai equipo erpMrai equipo erp
Mrai equipo erp
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
PASSARELLO ESPEDITO Clase 9 _framework_togaf_parte_1
 
EAI-Unidad III
EAI-Unidad IIIEAI-Unidad III
EAI-Unidad III
 
15-TOGAF
15-TOGAF15-TOGAF
15-TOGAF
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abrilPASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
PASSARELLO ESPEDITO Clase 2 _minoli_que_es_una_arq_empre_08_abril
 
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALESPASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
PASSARELLO ESPEDITO Clase 1 _introduccionARQUITECTURAS EMPRESARIALES
 
Jdare 11-c
Jdare 11-cJdare 11-c
Jdare 11-c
 
Fati
FatiFati
Fati
 
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESOMETODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
METODOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES GPM Y META-PROCESO
 
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
Lineas de productos de software y metodo watch ariana velasquez 2
 
Proyecto abp estructuracurso-arquitecturaempresarial-s!
Proyecto abp estructuracurso-arquitecturaempresarial-s!Proyecto abp estructuracurso-arquitecturaempresarial-s!
Proyecto abp estructuracurso-arquitecturaempresarial-s!
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

PLC - GERAM (EAI)

  • 1.
  • 2. LOGO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS ESTRATEGIAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL MATURÍN – MONAGAS - VENEZUELA Generalized Enterprise Reference Architecture and Methodology) MATURÍN, ABRIL 2015 PROFESORA: Ing. Judith Devia Unidad II: Arquitecturas y metodologías para la automatización Industrial BACHILLERES: Mata Figueroa, Francis C.I. 21.347.654 Salazar Farías, Luis Germán C.I. 20.648.461 III Cohorte CEG-ACPI
  • 3. INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Ciclo de Vida de GERAM Comparación con CIMOSA, GRAI-GIM y PERA GERA, Ciclo de Vida y Tipos de Entidades Componentes de GERAM Descripción General de GERAM ¿Qué es GERAM? CONCLUSIONES REFERENCIAS
  • 4. GRUPO DE TRABAJO EQUIPO DE FUERZA A partir de la evaluación de arquitecturas de integración empresarial existentes (CIMOSA, GRAI / GIM y Pera), el Task Force IFIP/IFAC sobre Arquitecturas para la integración de la empresa ha desarrollado una definición general de una arquitectura generalizada. El marco propuesto tenía por nombre GERAM (Metodología y Arquitectura de Referencia Generalizada de Negocios). GERAM trata acerca de esos métodos, modelos y herramientas que se necesitan para construir y mantener la empresa integrada, ya sea una parte de una empresa, una única empresa o una red de empresas (empresa virtual o empresa extendida).
  • 5. El nombre de GERAM procede de las siglas en inglés de Generalized Enterprise Reference Architecture and Methodology, es decir, Metodología y Arquitectura de Referencia Generalizada de Negocio. Según Williams T.J. a la vista de las múltiples arquitecturas de integración existentes, expone la idea de crear una arquitectura universalmente aceptada dentro del campo de la integración… GERAM ayuda en la elección de las herramientas y metodologías al proporcionar criterios que deben ser satisfechos en tratar de hacer cumplir determinadas opciones. GERAM tiene por objeto facilitar la unificación de métodos de varias disciplinas utilizadas en el proceso de cambio, tales como los métodos de la ingeniería industrial, ciencias de la gestión, la ingeniería de control…
  • 6. Conceptos Orientados a Humanos • Los Roles Humanos • Organización de los Roles Humanos • Capacidades de los Seres Humanos Conceptos de Orientación del Proceso Conceptos Orientados a la Tecnología
  • 7. Herramientas de modelado de la Empresa (GEMT) para apoyar el proceso de integración de la empresa Teorías ontológicas (OT) Modelos empresariales genéricas (GEMS) Módulos Genéricos (GMS) La arquitectura tiene como objetivo ser un marco relativamente simple en la que todas las funciones y actividades que intervienen en las fases antes mencionadas de la vida del proyecto empresarial de integración se pueden asignar. También permitirá a los instrumentos utilizados por los investigadores o profesionales en cada fase que deben indicarse. La arquitectura definida se aplicará a los proyectos, productos y procesos; así como a las empresas.
  • 8. Arquitectura Genérica de Referencia Empresarial (GERA) Metodologías Genéricas de Ingeniería Empresarial (GEEM) Lenguajes de modelado Genéricos de Negocio (GEML) Herramientas Genéricas de Modelado Empresarial (GEMT) Modelos de la empresa (EM) Las teorías ontológicas (OT) Modelos empresariales genéricas (GEMS) Módulos Genéricos (GMS)
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. GERAM, junto con su metodología asociada para la aplicación, está disfrutando de uso generalizado en la industria para la aplicación a todos los tipos de industrias. GERAM ofrece las mismas capacidades que la metodología PERA a través de la herencia de características, así como de otras metodologías de arquitectura empresarial. Una parte importante de las actividades del Grupo de Trabajo han participado con la Organización Internacional de Normalización (ISO) para estandarizar los requisitos para una metodología y arquitectura de referencia de la empresa "completa" generalizada. GERAM supone una amplitud de aplicaciones como: Productos, Empresas produciendo productos o servicios, Empresas Integradas que realizan el desarrollo del negocio y Dirección Estratégica de negocio. Se dice que GERAM, agrupa el conjunto de características mejores de otras metodologías como CIMOSA, GRAI-GIM, PERA.
  • 15. Carmen De Nieves Nieto, (2003) Universidad Politécnica de Cartagena Departamento De Economía De La Empresa “Desarrollo de un modelo de recursos humanos basado en los procesos de la entidad de negocio. Aplicación a los sistemas logísticos". Cartagena, Colombia.Disponible en: http://repositorio.bib.upct.es:8080/jspui/bitstream/10317/797/1/cnn.pdf Theodore J. Williams “Pera and Geram, Enterprise Reference Architectures In Enterprise Integration” Institute for Interdisciplinary Engineering Studies Purdue University, United States. Disponible en: http://www2.isye.gatech.edu/people/faculty/Leon_McGinnis/8851/Sources/Ontolog y/PERA-GERAM.pdf Wikipedia, the free encyclopedia “Generalised Enterprise Reference Architecture and Methodology”. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Generalised_Enterprise_Reference_Architecture_and _Methodology#History “Enterprise Information Systems: Concepts, Methodologies, Tools and Applications” Information Resources Management Association, Business Science References, New York USA. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=hpc6- SfS2scC&pg=PA1926&lpg=PA1926&dq=Methodology+GERMAN+Enterprise&source= bl&ots=4tahjUJsKf&sig=0RGPhf74MgHOtPN28jr0I0O8Q1g&hl=es&sa=X&ei=B9sdV aXXBoergwS_6ICABg&ved=0CB8Q6AEwAA#v=onepage&q=GERAM&f=false