SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
    ESCUELA DE POST GRADO

  PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

            UNIDAD III
LOS FUNDAMENTOS DE LAS TEORÍAS
        DEL APRENDIZAJE

   Profesor: Dr. José Anicama G.
               2009                1
Objetivo 1

  DISCRIMINAR LOS PRINCIPIOS
EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA
           CIENTÍFICA




          Dr. José Anicama 2009   2
1.1 Principios epistemológicos

Cuatro supuestos básicos de filosofía
de ciencia (principios epistemológicos)
soportan la producción de
conocimiento científico:

        »La   objetividad
        »La   causalidad
        »La   verificación
        »La    replicación
              Dr. José Anicama 2009   3
Ciencia
  Principios
                         Ciencia básica           aplicada o
Epistemológicos
                                                  tecnología




   Objetividad                                     Tecnología
                          Psicología del
   Causalidad                                      Educativa.
                          Aprendizaje:
   Verificación                                     Diseño de
                        Hechos y conceptos
   Replicación                                     sistemas de
                        Leyes y principios
                                                    enseñanza




Figura 1 : Relaciones entre epistemología (filosofía de la ciencia)
                           Dr. José Anicama 2007               4
           ciencia básica y tecnología. J. Anicama (2004)
Objetivo 2

 DISCRIMINAR Y UTILIZAR UNA
CONCEPCIÓN FÁCTICA O EMPÍRICA
       DEL APRENDIZAJE




          Dr. José Anicama 2009   5
TIEMPO X               TIEMPO X + 1           TIEMPO X + 2         TIEMPO X + n




   Rendimiento: P        Rendimiento: P + 1      Rendimiento: P + 2   Rendimiento: P + n

                                                                        Cambios en el
                                                                       comportamiento
   Evaluación de
      entrada                                                             Control de
     (antes del                                                          aprendizaje:
    aprendizaje)                                                        Evaluación de
                                    Evaluación formativa                    salida
                                   Proceso de aprendizaje

          Arreglo de condiciones
              del aprendizaje
         (Diseño instruccional)



                                                                           Variable
         Variable Independiente                                          Dependiente



Figura Nº 2: Esquema que Dr. José Anicama 2007proceso de aprendizaje
                           relaciona el                           6
             con el diseño de la investigación experimental.
a) Comportamientos abiertos, públicos, observables
                            directamente.

                         b) Comportamientos privados, encubiertos, internos, no
Comportamiento              observables directamente.
al año 2009 es
entendido como:             Incluye un amplia variedad de procesos psicológicos que
                             ocurre en el aprendizaje    o cuando un
                             comportamiento tiene lugar:
                         . Percepción selectiva         . Creatividad
                         . Motivación                   . Inteligencias Múltiples
                         . Estilos de pensar            . Actitudes
                         . Estrategias cognitivas       . Valores y creencias
                         . Estrategias metacognitivas   . Autoestima
                         . Solución de Problemas


                                                                                7
Figura N° 3: LA NATURALEZA DEL COMPORTAMIENTO. Anicama, J. (2009).
Objetivo 3

DISCRIMINAR Y UTILIZAR LOS MODELOS DE
        ESTUDIO DEL APRENDIZAJE.




              Dr. José Anicama 2009   8
1. Modelo E-R: El aprendizaje como PRODUCTO



            ED                  RPTA                 Er

       Estimulo antecedente
                                               Estimulo de
           (experiencia
                                               recompensa
            educativa)




 Figura N° 4: Modelo de Estudio Anicama 2007
                           Dr. José del Aprendizaje E - R. Concepción
                                                                 9

                        Revisado por J. Anicama (2004)
Aprendizaje como PRODUCTO (E - R).
                Concepto.


EL APRENDIZAJE ES EL CAMBIO RELATIVAMENTE
   ESTABLE EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS
ORGANISMOS QUE TIENE LUGAR COMO RESULTADO
    DE LA PRACTICA O DE LA EXPERIENCIA




                Dr. José Anicama 2009    10
2. Modelo E-O-R: El aprendizaje como PROCESO
                                                Retroalimentación


                             “O”
      E                Procesamiento de                             R
                           Información


                           Organismo

        Estímulos                                       Comportamientos
 (experiencia educativa)                              abiertos y encubiertos




     INPUT                                                       OUTPUT




                            Retroalimentación

       Figura N° 5: Modelo deJosé Anicama 2007 Aprendizaje E-O-R.
                           Dr. Estudio del                              11

                        Revisado por J. Anicama (2004)
Aprendizaje como PROCESO (E-O-R)
                Concepto.

 EL APRENDIZAJE ES EL PROCESO COMPLEJO DE
ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,
  DESTREZAS, VALORES, CREENCIAS, ETC. EN EL
 CUAL INTERVIENEN UN CONJUNTO DE PROCESOS
AFECTIVOS, COGNITIVOS, SOCIALES Y BIOLÓGICOS.



                 Dr. José Anicama 2009        12
Objetivo 4

DISCRIMINAR Y UTILIZAR ALGUNAS
 FORMAS O ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
 DE LAS VARIABLES INTERVINIENTES
        EN EL APRENDIZAJE




          Dr. José Anicama 2009   13
E                     “O”                      R
                                         VARIABLE
                                    INTERVINIENTE EN EL
                                        ORGANISMO




          Organización          Asociación,       Activación de         “Estructura
        activa del campo      conexión entre         variables     Cognitiva”: Acción
           perceptual:       expectativas con     psicológicas y  activa del sujeto para
                               significados        fisiológicas          aprender
                  Gestalt,                       ImxKxeHR = ePH       descubriendo.
            Whertheimer,                                          Implica evolución de
           Koehler,Koffka,            Tolman,               Hull,      lo innato a lo
              1925 - 1935          1932 - 1949              1943     psicológico, hay
                                                                    énfasis biologista
                                                                    en la maduración.
                                                                                  Piaget,
                                                                                    1956




Figura N° 6a: Formas o Estrategias de 2007
                           Dr. José Anicama estudio/análisis de la Variable
                                                                     14
             Interviniente en el Aprendizaje. J. Anicama (2008)
Figura N° 6b: Formas o Estrategias de2007
                           Dr. José Anicama estudio/análisis de la Variable
                                                                    15
             Interviniente en el Aprendizaje. J. Anicama (2008)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
Cuadro comparativo escuelas y corrientes (autoguardado)
 
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
Aportaciones de las teorías del aprendizaje a la1
 
Vista rápida a la... Teoría Conductista
Vista rápida a la... Teoría ConductistaVista rápida a la... Teoría Conductista
Vista rápida a la... Teoría Conductista
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
El Conductismo Teoría Aprendizaje
El  Conductismo Teoría AprendizajeEl  Conductismo Teoría Aprendizaje
El Conductismo Teoría Aprendizaje
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Aprendizaje inicial
Aprendizaje inicialAprendizaje inicial
Aprendizaje inicial
 
Aprendizaje inicial
Aprendizaje inicialAprendizaje inicial
Aprendizaje inicial
 
Enfoque Conductista
Enfoque ConductistaEnfoque Conductista
Enfoque Conductista
 

Destacado (7)

Psaprenresumenestudiantes
PsaprenresumenestudiantesPsaprenresumenestudiantes
Psaprenresumenestudiantes
 
Comportamiento animal
Comportamiento animalComportamiento animal
Comportamiento animal
 
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientifico
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientificoEl aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientifico
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientifico
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizaje
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizaje
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
El cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprenderEl cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprender
 

Similar a Unidad III Psic Educativa 2009

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
psialf
 
Psicologia del aprendizaje y su relacion con la tecnologia educativa
Psicologia del aprendizaje y su relacion con la tecnologia educativa Psicologia del aprendizaje y su relacion con la tecnologia educativa
Psicologia del aprendizaje y su relacion con la tecnologia educativa
lluliana_15
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Guz Frog
 
Diapositivas unidad nº1
Diapositivas unidad nº1Diapositivas unidad nº1
Diapositivas unidad nº1
utpeducando
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
luisrodriguezjocobi
 
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptxPDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
FranciscaVergaraguil1
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica Ramos
Monica-Ramos
 

Similar a Unidad III Psic Educativa 2009 (20)

Didactica Dra. Vilma Calderon
Didactica  Dra. Vilma CalderonDidactica  Dra. Vilma Calderon
Didactica Dra. Vilma Calderon
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Psicologia del aprendizaje y Tecnologia Educativa
Psicologia del aprendizaje y Tecnologia EducativaPsicologia del aprendizaje y Tecnologia Educativa
Psicologia del aprendizaje y Tecnologia Educativa
 
Psicologia del aprendizaje y su relacion con la tecnologia educativa
Psicologia del aprendizaje y su relacion con la tecnologia educativa Psicologia del aprendizaje y su relacion con la tecnologia educativa
Psicologia del aprendizaje y su relacion con la tecnologia educativa
 
Teoriasdeaprendizaje
TeoriasdeaprendizajeTeoriasdeaprendizaje
Teoriasdeaprendizaje
 
Teoriasdeaprendizaje
TeoriasdeaprendizajeTeoriasdeaprendizaje
Teoriasdeaprendizaje
 
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizajeCuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
Cuadro comparativo de las teorias de aprendizaje
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje unc i
Aprendizaje unc iAprendizaje unc i
Aprendizaje unc i
 
Diapositivas unidad nº1
Diapositivas unidad nº1Diapositivas unidad nº1
Diapositivas unidad nº1
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Investigación acción 2
Investigación acción 2Investigación acción 2
Investigación acción 2
 
¿Por qué y para qué investigamos 2
¿Por qué y para qué investigamos 2¿Por qué y para qué investigamos 2
¿Por qué y para qué investigamos 2
 
Sesión 6 _ Eva atención.pptx_Sesión 6 _ Eva atención.pptx
Sesión 6 _ Eva atención.pptx_Sesión 6 _ Eva atención.pptxSesión 6 _ Eva atención.pptx_Sesión 6 _ Eva atención.pptx
Sesión 6 _ Eva atención.pptx_Sesión 6 _ Eva atención.pptx
 
Presentacion de aprendizaje
Presentacion de aprendizaje Presentacion de aprendizaje
Presentacion de aprendizaje
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptxPDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
PDIA_F002_MC2_U1_C2_El aprendizaje y sus teorías (1).pptx
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica Ramos
 

Más de Gerardo Lazaro

Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Gerardo Lazaro
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Gerardo Lazaro
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Gerardo Lazaro
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Gerardo Lazaro
 
ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26
ExposicióN   VirtualizacióN De La Universidad   Revoredo, LáZaro   Junio 26ExposicióN   VirtualizacióN De La Universidad   Revoredo, LáZaro   Junio 26
ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26
Gerardo Lazaro
 
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
SesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La EducSesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La Educ
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
Gerardo Lazaro
 
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
SesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La EdSesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La Ed
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
Gerardo Lazaro
 
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 PlaneamSesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
Gerardo Lazaro
 
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp HclUrp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
Gerardo Lazaro
 

Más de Gerardo Lazaro (20)

Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
Taller Educared 2 - Organización Visual de la Información 2
 
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la informaciónTaller Educared 2011: Organización visual de la información
Taller Educared 2011: Organización visual de la información
 
LAHC - Green school awards
LAHC - Green school awardsLAHC - Green school awards
LAHC - Green school awards
 
Food and Drink
Food and DrinkFood and Drink
Food and Drink
 
Session 4 - INSET
Session 4 - INSETSession 4 - INSET
Session 4 - INSET
 
Rooftop Gardening
Rooftop GardeningRooftop Gardening
Rooftop Gardening
 
Greening our school
Greening our schoolGreening our school
Greening our school
 
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1Clase 1   EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
Clase 1 EpistemologíA Y La EducacióNrev 1
 
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2   EducacióN Como Objeto De EstudioClase 2   EducacióN Como Objeto De Estudio
Clase 2 EducacióN Como Objeto De Estudio
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
Temas Evaluativos
Temas EvaluativosTemas Evaluativos
Temas Evaluativos
 
Sesion 06 Febrero
Sesion 06 FebreroSesion 06 Febrero
Sesion 06 Febrero
 
ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26
ExposicióN   VirtualizacióN De La Universidad   Revoredo, LáZaro   Junio 26ExposicióN   VirtualizacióN De La Universidad   Revoredo, LáZaro   Junio 26
ExposicióN VirtualizacióN De La Universidad Revoredo, LáZaro Junio 26
 
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
SesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La EducSesióN 4  23 Enero 2010 Planeam  Estrat  Aplic A La Educ
SesióN 4 23 Enero 2010 Planeam Estrat Aplic A La Educ
 
Sesion 5 30 Enero2010
Sesion 5  30 Enero2010Sesion 5  30 Enero2010
Sesion 5 30 Enero2010
 
Pei Helenn Chavez
Pei   Helenn ChavezPei   Helenn Chavez
Pei Helenn Chavez
 
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
SesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La EdSesióN 1   11 Enero 2010  Planeam  Ap Lic  A La Ed
SesióN 1 11 Enero 2010 Planeam Ap Lic A La Ed
 
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 PlaneamSesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
SesióN 2 16 Enero 2010 Planeam
 
Pei Tarea Severo Cuba
Pei Tarea   Severo CubaPei Tarea   Severo Cuba
Pei Tarea Severo Cuba
 
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp HclUrp Educ Humanista Pwp Hcl
Urp Educ Humanista Pwp Hcl
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Unidad III Psic Educativa 2009

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE POST GRADO PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UNIDAD III LOS FUNDAMENTOS DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Profesor: Dr. José Anicama G. 2009 1
  • 2. Objetivo 1 DISCRIMINAR LOS PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Dr. José Anicama 2009 2
  • 3. 1.1 Principios epistemológicos Cuatro supuestos básicos de filosofía de ciencia (principios epistemológicos) soportan la producción de conocimiento científico: »La objetividad »La causalidad »La verificación »La replicación Dr. José Anicama 2009 3
  • 4. Ciencia Principios Ciencia básica aplicada o Epistemológicos tecnología Objetividad Tecnología Psicología del Causalidad Educativa. Aprendizaje: Verificación Diseño de Hechos y conceptos Replicación sistemas de Leyes y principios enseñanza Figura 1 : Relaciones entre epistemología (filosofía de la ciencia) Dr. José Anicama 2007 4 ciencia básica y tecnología. J. Anicama (2004)
  • 5. Objetivo 2 DISCRIMINAR Y UTILIZAR UNA CONCEPCIÓN FÁCTICA O EMPÍRICA DEL APRENDIZAJE Dr. José Anicama 2009 5
  • 6. TIEMPO X TIEMPO X + 1 TIEMPO X + 2 TIEMPO X + n Rendimiento: P Rendimiento: P + 1 Rendimiento: P + 2 Rendimiento: P + n Cambios en el comportamiento Evaluación de entrada Control de (antes del aprendizaje: aprendizaje) Evaluación de Evaluación formativa salida Proceso de aprendizaje Arreglo de condiciones del aprendizaje (Diseño instruccional) Variable Variable Independiente Dependiente Figura Nº 2: Esquema que Dr. José Anicama 2007proceso de aprendizaje relaciona el 6 con el diseño de la investigación experimental.
  • 7. a) Comportamientos abiertos, públicos, observables directamente. b) Comportamientos privados, encubiertos, internos, no Comportamiento observables directamente. al año 2009 es entendido como: Incluye un amplia variedad de procesos psicológicos que ocurre en el aprendizaje o cuando un comportamiento tiene lugar: . Percepción selectiva . Creatividad . Motivación . Inteligencias Múltiples . Estilos de pensar . Actitudes . Estrategias cognitivas . Valores y creencias . Estrategias metacognitivas . Autoestima . Solución de Problemas 7 Figura N° 3: LA NATURALEZA DEL COMPORTAMIENTO. Anicama, J. (2009).
  • 8. Objetivo 3 DISCRIMINAR Y UTILIZAR LOS MODELOS DE ESTUDIO DEL APRENDIZAJE. Dr. José Anicama 2009 8
  • 9. 1. Modelo E-R: El aprendizaje como PRODUCTO ED RPTA Er Estimulo antecedente Estimulo de (experiencia recompensa educativa) Figura N° 4: Modelo de Estudio Anicama 2007 Dr. José del Aprendizaje E - R. Concepción 9 Revisado por J. Anicama (2004)
  • 10. Aprendizaje como PRODUCTO (E - R). Concepto. EL APRENDIZAJE ES EL CAMBIO RELATIVAMENTE ESTABLE EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ORGANISMOS QUE TIENE LUGAR COMO RESULTADO DE LA PRACTICA O DE LA EXPERIENCIA Dr. José Anicama 2009 10
  • 11. 2. Modelo E-O-R: El aprendizaje como PROCESO Retroalimentación “O” E Procesamiento de R Información Organismo Estímulos Comportamientos (experiencia educativa) abiertos y encubiertos INPUT OUTPUT Retroalimentación Figura N° 5: Modelo deJosé Anicama 2007 Aprendizaje E-O-R. Dr. Estudio del 11 Revisado por J. Anicama (2004)
  • 12. Aprendizaje como PROCESO (E-O-R) Concepto. EL APRENDIZAJE ES EL PROCESO COMPLEJO DE ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS, VALORES, CREENCIAS, ETC. EN EL CUAL INTERVIENEN UN CONJUNTO DE PROCESOS AFECTIVOS, COGNITIVOS, SOCIALES Y BIOLÓGICOS. Dr. José Anicama 2009 12
  • 13. Objetivo 4 DISCRIMINAR Y UTILIZAR ALGUNAS FORMAS O ESTRATEGIAS DE ESTUDIO DE LAS VARIABLES INTERVINIENTES EN EL APRENDIZAJE Dr. José Anicama 2009 13
  • 14. E “O” R VARIABLE INTERVINIENTE EN EL ORGANISMO Organización Asociación, Activación de “Estructura activa del campo conexión entre variables Cognitiva”: Acción perceptual: expectativas con psicológicas y activa del sujeto para significados fisiológicas aprender Gestalt, ImxKxeHR = ePH descubriendo. Whertheimer, Implica evolución de Koehler,Koffka, Tolman, Hull, lo innato a lo 1925 - 1935 1932 - 1949 1943 psicológico, hay énfasis biologista en la maduración. Piaget, 1956 Figura N° 6a: Formas o Estrategias de 2007 Dr. José Anicama estudio/análisis de la Variable 14 Interviniente en el Aprendizaje. J. Anicama (2008)
  • 15. Figura N° 6b: Formas o Estrategias de2007 Dr. José Anicama estudio/análisis de la Variable 15 Interviniente en el Aprendizaje. J. Anicama (2008)