SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALICEMOS LA FUNCION
EXPONENCIAL Y LOGARÌTMICA
APLICAR CON SEGURIDAD LAS
FUNCIONES EXPONENCIALES Y
LOGARÍTMICAS AL UTILIZARLAS EN
LA RESOLUCION DE SITUACIONES
PROBLEMATICAS DEL ENTORNO
ESCOLAR Y SOCIAL
La función exponencial, es conocida formalmente como la función real ex,
donde e es el número de Euler, aproximadamente 2.71828...; esta función
tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la
particularidad de que su derivada es la misma función. Se denota
equivalentemente como f(x)=ex o exp(x), donde e es la base de los logaritmos
naturales y corresponde a la función inversa del logaritmo natural.
En términos mucho más generales, una función real E(x) se dice que es
del tipo exponencial en base a si tiene la forma
Siendo a, K ∈ R números reales, con a > 0. Así pues, se obtiene un abanico
de exponenciales, todas ellas similares, que dependen de la base a que
utilicen.
Una función es creciente en un intervalo [a,b] si al
tomar dos puntos cualesquiera del mismo, x1 y x2,
con la condición x1 £ x2, se verifica que
f( x1 ) < f( x2 ).
Se dice estrictamente creciente si de x1 < x2 se
deduce que f(x1) < f(x2).
Una función es decreciente en un intervalo [a,b] si
para cualesquiera puntos del intervalo, x1 y x2, que
cumplan x1 £ x2, entonces f(x1 ) ³ f(x2 ).
Siempre que de x1 < x2 se deduzca f(x1 ) > f(x2 ), la
función se dice estrictamente decreciente.
El sistema de numeración que
nosotros conocemos en la vida
cotidiana es el que tiene como
base 10 la función exponencial
de base 10 es f(x)= 10x
En matemáticas, el logaritmo de un número —en una base de logaritmo determinada— es
el exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho número. Por ejemplo, el logaritmo de
1000 en base 10 es 3, porque 1000 es igual a 10 a la potencia 3: 1000 = 103 = 10×10×10.
De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y la de la multiplicación la división,
el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación de la base del logaritmo.
Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se escribe la abreviatura log y
como subíndice la base y después el número resultante del que deseamos hallar el logaritmo. Por
ejemplo, 35=243 luego log3243=5. Cuando se sobreentiende la base, se puede omitir.
Los logaritmos fueron introducidos por John Napier a principios del siglo XVII como un medio de
simplificación de los cálculos. Estos fueron prontamente adoptados por científicos, ingenieros,
banqueros y otros para realizar operaciones fácil y rápidamente, usando reglas de cálculo y tablas de
logaritmos. Estos dispositivos se basan en el hecho más importante — por identidades logarítmicas —
que el logaritmo de un producto es la suma de los logaritmos de los factores:
El logaritmo de 1=o
El logaritmo de base es igual a 1
El logaritmo de un producto es igual a la suma de logaritmo de cada uno
de los factores
El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del numerador menos el
logaritmo del denominador
El logaritmo de un potencia es igual producto del exponente por el
logaritmo de la base
Los logaritmo de base 10 se les
llama logaritmo comunes. cuando
se trabaja con logarítmo comunes
se omite el subíndice 10 que
indica cual es la base
en conclusión se tiene que:
El logaritmo común de 1 es
cero
El logaritmo común de un
numero mayor que 1 es
positivo
El logaritmo común de un
numero comprendido ente 0 y
1, es negativo
Los logaritmo cuya base es
el numero e, se
denominan logaritmos
natural
Propiedades de los
logaritmos naturales
El logaritmo natural de
1=0
El logaritmo natural de e
es igual a 1
El logaritmo natural de e
elevada al x es igual a x
e elevado a logaritmo
natural de x es igual a x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rafaelcamacaro
RafaelcamacaroRafaelcamacaro
Rafaelcamacaro
giovanna gonzalez
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
edmileperez
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
Natalia
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
josevicente1997
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
az0dj96
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
uneve
 
Función racional.docx adolfo gomez 24791823
Función racional.docx adolfo gomez 24791823Función racional.docx adolfo gomez 24791823
Función racional.docx adolfo gomez 24791823
adolfo gomez
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Expresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajoExpresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajo
yuleisypiaHernndez
 
Tablas de verdad de C++
Tablas de verdad de C++Tablas de verdad de C++
Tablas de verdad de C++
Bryangio2002
 
Metodos numericos2
Metodos numericos2Metodos numericos2
Metodos numericos2
monica
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
Katerynpm
 
Practica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsaPractica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsa
Eduardo Cedillo
 
Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1
vicky200697
 
La Derivada y Sus Aplicaciones
La Derivada y Sus AplicacionesLa Derivada y Sus Aplicaciones
La Derivada y Sus Aplicaciones
JoseVargas495
 
Trabajo de informatica julio
Trabajo de informatica julioTrabajo de informatica julio
Trabajo de informatica julio
DeyvidTtppnn
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
Pedrito Jimenez
 
Integral i
Integral iIntegral i
Integral i
Rojas Bernilla
 
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
Idalia Tristan
 

La actualidad más candente (19)

Rafaelcamacaro
RafaelcamacaroRafaelcamacaro
Rafaelcamacaro
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Función racional.docx adolfo gomez 24791823
Función racional.docx adolfo gomez 24791823Función racional.docx adolfo gomez 24791823
Función racional.docx adolfo gomez 24791823
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Expresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajoExpresiones algebraicas trabajo
Expresiones algebraicas trabajo
 
Tablas de verdad de C++
Tablas de verdad de C++Tablas de verdad de C++
Tablas de verdad de C++
 
Metodos numericos2
Metodos numericos2Metodos numericos2
Metodos numericos2
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
 
Practica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsaPractica 3 regla falsa
Practica 3 regla falsa
 
Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1
 
La Derivada y Sus Aplicaciones
La Derivada y Sus AplicacionesLa Derivada y Sus Aplicaciones
La Derivada y Sus Aplicaciones
 
Trabajo de informatica julio
Trabajo de informatica julioTrabajo de informatica julio
Trabajo de informatica julio
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
 
Integral i
Integral iIntegral i
Integral i
 
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++TABLAS DE VERDAD PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
 

Similar a Unidad n· 3

Logaritmos giovanna
Logaritmos giovannaLogaritmos giovanna
Logaritmos giovanna
giovanna gonzalez
 
Logaritmos investigación matematica
Logaritmos investigación matematicaLogaritmos investigación matematica
Logaritmos investigación matematica
giovanna gonzalez
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Karina Paez
 
Funciones transcedentes
Funciones transcedentesFunciones transcedentes
Funciones transcedentes
Sebastian Arias Tay
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
Yanira Castro
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Yanira Castro
 
Mate
MateMate
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
agustinc3333
 
El logaritmo
El logaritmoEl logaritmo
El logaritmo
leonnnc
 
Fabio andres lemus fonseca
Fabio andres lemus fonsecaFabio andres lemus fonseca
Fabio andres lemus fonseca
fabio lemus
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
beto7500
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
DylanAllynderNietoSa
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Kathyuska Gimenez
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
3132307694
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexanderTrabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
jhoan-alexander08
 
Trabajo calculo-2-camila castellanos escobar
Trabajo calculo-2-camila castellanos escobarTrabajo calculo-2-camila castellanos escobar
Trabajo calculo-2-camila castellanos escobar
camila castellanos escobar
 
Trabajo calculo-2-Rafael Montoya
Trabajo calculo-2-Rafael MontoyaTrabajo calculo-2-Rafael Montoya
Trabajo calculo-2-Rafael Montoya
Rafael Montoya Ospina
 

Similar a Unidad n· 3 (20)

Logaritmos giovanna
Logaritmos giovannaLogaritmos giovanna
Logaritmos giovanna
 
Logaritmos investigación matematica
Logaritmos investigación matematicaLogaritmos investigación matematica
Logaritmos investigación matematica
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
 
Funciones transcedentes
Funciones transcedentesFunciones transcedentes
Funciones transcedentes
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Mate
MateMate
Mate
 
Logaritmos , MATEMÁTICA
Logaritmos ,  MATEMÁTICALogaritmos ,  MATEMÁTICA
Logaritmos , MATEMÁTICA
 
El logaritmo
El logaritmoEl logaritmo
El logaritmo
 
Fabio andres lemus fonseca
Fabio andres lemus fonsecaFabio andres lemus fonseca
Fabio andres lemus fonseca
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
 
Las derivadas
Las derivadasLas derivadas
Las derivadas
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
 
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexanderTrabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
Trabajo calculo-2-gonzales abello jhoan alexander
 
Trabajo calculo-2-camila castellanos escobar
Trabajo calculo-2-camila castellanos escobarTrabajo calculo-2-camila castellanos escobar
Trabajo calculo-2-camila castellanos escobar
 
Trabajo calculo-2-Rafael Montoya
Trabajo calculo-2-Rafael MontoyaTrabajo calculo-2-Rafael Montoya
Trabajo calculo-2-Rafael Montoya
 

Más de xiom20mat

DIERRECIONES ELECTRONICAS
DIERRECIONES ELECTRONICASDIERRECIONES ELECTRONICAS
DIERRECIONES ELECTRONICAS
xiom20mat
 
Anex
AnexAnex
Anex
xiom20mat
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
xiom20mat
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
xiom20mat
 
6. graficaelementosparabola
6. graficaelementosparabola6. graficaelementosparabola
6. graficaelementosparabola
xiom20mat
 
4. circunferencia
4. circunferencia4. circunferencia
4. circunferencia
xiom20mat
 
Unidad n· 8
Unidad  n·  8Unidad  n·  8
Unidad n· 8
xiom20mat
 
paralelismo de un recta
paralelismo de un rectaparalelismo de un recta
paralelismo de un recta
xiom20mat
 
1.2 division de un segmento de recta en una razon dada
1.2 division de un segmento de recta en una razon dada1.2 division de un segmento de recta en una razon dada
1.2 division de un segmento de recta en una razon dada
xiom20mat
 
Triangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulosTriangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulos
xiom20mat
 
variables aleatorias discretas y continuas
  variables aleatorias discretas y continuas  variables aleatorias discretas y continuas
variables aleatorias discretas y continuas
xiom20mat
 
estudiemos la probabilidad
 estudiemos la probabilidad estudiemos la probabilidad
estudiemos la probabilidad
xiom20mat
 
Unidad n·4
Unidad n·4Unidad n·4
Unidad n·4
xiom20mat
 
Pdf
PdfPdf
Dominio y-recorrido-de-una-funcic3b3n
Dominio y-recorrido-de-una-funcic3b3nDominio y-recorrido-de-una-funcic3b3n
Dominio y-recorrido-de-una-funcic3b3n
xiom20mat
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
xiom20mat
 
Progresiones geometricas
Progresiones geometricasProgresiones geometricas
Progresiones geometricas
xiom20mat
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
xiom20mat
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xiom20mat
 
Acertijos matematicos
Acertijos  matematicosAcertijos  matematicos
Acertijos matematicos
xiom20mat
 

Más de xiom20mat (20)

DIERRECIONES ELECTRONICAS
DIERRECIONES ELECTRONICASDIERRECIONES ELECTRONICAS
DIERRECIONES ELECTRONICAS
 
Anex
AnexAnex
Anex
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Ecuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricasEcuaciones trigonometricas
Ecuaciones trigonometricas
 
6. graficaelementosparabola
6. graficaelementosparabola6. graficaelementosparabola
6. graficaelementosparabola
 
4. circunferencia
4. circunferencia4. circunferencia
4. circunferencia
 
Unidad n· 8
Unidad  n·  8Unidad  n·  8
Unidad n· 8
 
paralelismo de un recta
paralelismo de un rectaparalelismo de un recta
paralelismo de un recta
 
1.2 division de un segmento de recta en una razon dada
1.2 division de un segmento de recta en una razon dada1.2 division de un segmento de recta en una razon dada
1.2 division de un segmento de recta en una razon dada
 
Triangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulosTriangulos ablicuangulos
Triangulos ablicuangulos
 
variables aleatorias discretas y continuas
  variables aleatorias discretas y continuas  variables aleatorias discretas y continuas
variables aleatorias discretas y continuas
 
estudiemos la probabilidad
 estudiemos la probabilidad estudiemos la probabilidad
estudiemos la probabilidad
 
Unidad n·4
Unidad n·4Unidad n·4
Unidad n·4
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Dominio y-recorrido-de-una-funcic3b3n
Dominio y-recorrido-de-una-funcic3b3nDominio y-recorrido-de-una-funcic3b3n
Dominio y-recorrido-de-una-funcic3b3n
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Progresiones geometricas
Progresiones geometricasProgresiones geometricas
Progresiones geometricas
 
Progresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Acertijos matematicos
Acertijos  matematicosAcertijos  matematicos
Acertijos matematicos
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Unidad n· 3

  • 2. APLICAR CON SEGURIDAD LAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS AL UTILIZARLAS EN LA RESOLUCION DE SITUACIONES PROBLEMATICAS DEL ENTORNO ESCOLAR Y SOCIAL
  • 3. La función exponencial, es conocida formalmente como la función real ex, donde e es el número de Euler, aproximadamente 2.71828...; esta función tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la particularidad de que su derivada es la misma función. Se denota equivalentemente como f(x)=ex o exp(x), donde e es la base de los logaritmos naturales y corresponde a la función inversa del logaritmo natural. En términos mucho más generales, una función real E(x) se dice que es del tipo exponencial en base a si tiene la forma Siendo a, K ∈ R números reales, con a > 0. Así pues, se obtiene un abanico de exponenciales, todas ellas similares, que dependen de la base a que utilicen.
  • 4. Una función es creciente en un intervalo [a,b] si al tomar dos puntos cualesquiera del mismo, x1 y x2, con la condición x1 £ x2, se verifica que f( x1 ) < f( x2 ). Se dice estrictamente creciente si de x1 < x2 se deduce que f(x1) < f(x2). Una función es decreciente en un intervalo [a,b] si para cualesquiera puntos del intervalo, x1 y x2, que cumplan x1 £ x2, entonces f(x1 ) ³ f(x2 ). Siempre que de x1 < x2 se deduzca f(x1 ) > f(x2 ), la función se dice estrictamente decreciente.
  • 5. El sistema de numeración que nosotros conocemos en la vida cotidiana es el que tiene como base 10 la función exponencial de base 10 es f(x)= 10x
  • 6. En matemáticas, el logaritmo de un número —en una base de logaritmo determinada— es el exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho número. Por ejemplo, el logaritmo de 1000 en base 10 es 3, porque 1000 es igual a 10 a la potencia 3: 1000 = 103 = 10×10×10. De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y la de la multiplicación la división, el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación de la base del logaritmo. Para representar la operación de logaritmo en una determinada base se escribe la abreviatura log y como subíndice la base y después el número resultante del que deseamos hallar el logaritmo. Por ejemplo, 35=243 luego log3243=5. Cuando se sobreentiende la base, se puede omitir. Los logaritmos fueron introducidos por John Napier a principios del siglo XVII como un medio de simplificación de los cálculos. Estos fueron prontamente adoptados por científicos, ingenieros, banqueros y otros para realizar operaciones fácil y rápidamente, usando reglas de cálculo y tablas de logaritmos. Estos dispositivos se basan en el hecho más importante — por identidades logarítmicas — que el logaritmo de un producto es la suma de los logaritmos de los factores:
  • 7. El logaritmo de 1=o El logaritmo de base es igual a 1 El logaritmo de un producto es igual a la suma de logaritmo de cada uno de los factores El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador El logaritmo de un potencia es igual producto del exponente por el logaritmo de la base
  • 8. Los logaritmo de base 10 se les llama logaritmo comunes. cuando se trabaja con logarítmo comunes se omite el subíndice 10 que indica cual es la base en conclusión se tiene que: El logaritmo común de 1 es cero El logaritmo común de un numero mayor que 1 es positivo El logaritmo común de un numero comprendido ente 0 y 1, es negativo
  • 9. Los logaritmo cuya base es el numero e, se denominan logaritmos natural Propiedades de los logaritmos naturales El logaritmo natural de 1=0 El logaritmo natural de e es igual a 1 El logaritmo natural de e elevada al x es igual a x e elevado a logaritmo natural de x es igual a x