SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN Nº 32

MISS. ROSALIA SALOMÉ MONTERO
AREA DE COMUNICACIÓN - 2013
1. CAPACIDAD DE CLASE
ANALIZA
LA
ESTRUCTURA DEL
PREDICADO
Y
SUS OBJETOS EN
EJERCICIOS
PROPUESTOS.
2. FRASE MOTIVADORA
Cuando el núcleo
es un sustantivo,
se trata de un
sintagma nominal.
Cuando el núcleo
es un verbo, se
trata
de
un
sintagma verbal.
3. EJEMPLOS:



La amiga de Mario prestó el
SIGTAGMA 1
SIGTAGMA 2
equipo
de música. SUJETO

PREDICA
DO
Por ejemplo:
Presto el equipo de música la
SIGTAGMA VERBAL
SIGTAGMA
amiga
NOMINAL
de Marito PREDICA

DO

SUJETO
Por ejemplo:
Nucleó

Nando maneja una bicicleta
montañera.
PREDICAD
O
4. OBSERVAMOS

Los estudiantes del
taller
literario
escenificarán la obra
mañana.

La obra trata sobre la
biodiversidad en el
Perú.
5. RESPONDEMOS.
1. ¿Cuál es el sujeto de la oración que dice la

locutora?
2.¿Qué dice la locutora sobre el sujeto?
3.¿Cuál es el sujeto de la oración que dice el
locutor?
4.¿Qué dice el locutor sobre el sujeto?
5.Si en el sujeto la palabra más importante es el
sustantivo, ¿Cuál será la palabra más
importante en el predicado, esto es, en lo que
se dice del sujeto?
6.CONSTRUIMOS.
PREDICADO

Es lo que se dice del
sujeto.

Tiene NÚCLEO

COMPLEMENTOS

VERBO
CONJUGADO

SIGNIFICADO DEL
NÚCLEO VERBAL
¿QUÉ ES?
El predicado es un
sintagma verbal que
expresa lo que en la
oración se dice del
sujeto.
Por ejemplo:
NÚCLEO

El mago divirtió a todos en el colegio
PREDICADO
El núcleo del
predicado es la
palabra
más

importante del
predicado, esta
función
recae
siempre en el
verbo.
NP

La computadora es muy útil en la
actualidad.
P
Predicado Simple:
Cuando tiene un
solo núcleo.
Ejemplo:
NP

Mi mamá compra en el
supermercado.
P
Predicado Compuesto:
Cuando tiene dos o
más núcleos.
Ejemplo:
NP

NP

Mi mamá pasea y compra en el
supermercado.
P
III. IDENTIFICACIÓN DEL PREDICADO
Para reconocer ser al predicado

debemos hacer la pregunta:
¿Qué hace o qué dice del
sujeto?
Por ejemplo:

SUJET NÚCLE
O
O

Ana expone frente a Miguel.
PREDICADO
¿Qué hace Ana?
SUJET
O
Ana

NÚCLEO

es muy responsable.
PREDICADO
¿Qué se dice acerca de
Ana?
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
ACTIVIDAD Nº 31
Indica la función de los sintagmas destacados: objeto directo, objeto
indirecto…
 Atraparemos a los ladrones.
 No entreguéis el cheque a Laura.
 He llamado a las dos mujeres por teléfono.
 Dimos la noticia a los empleados.
 A tu amiga no le gusta
Identifica los objetos indirectos de estas oraciones y sustitúyelos por el
pronombre personal átono correspondiente:
 Expliqué a las chicas las razones de mi decisión,
 El juez notificó a la abogada el veredicto.
 Mañana entregaré los billetes a Eduardo.
 Pedid a los responsables una autorización.
 ¿Habéis devuelto la silla a la vecina?
 Ya han impuesto las medallas a los ganadores.
2. Construye con cada verbo una oración que presente un objeto directo y un
objeto indirecto.
 arreglar
• donar
 proporcionar
• entregar
 pagar
• ceder
ACTIVIDAD
Delimita el predicado de estas oraciones, subraya su núcleo e indica si se
trata de un predicado nominal o de un predicado verbal:
• La guerra de las galaxias es mi película favorita.
• Los alumnos desistieron de sus propósitos.
• Los arquitectos no previeron ese tipo de problemas.
• Las chicas parecían muy cansadas esta mañana.
• Todas las flores estaban ya mustias.
• Las mujeres anduvieron durante horas por el parque.
 Explica el procedimiento que has seguido para determinar el tipo de
predicado.
4. Formula dos oraciones en las que cada uno de los siguientes sintagmas
actúe como sujeto: una de predicado nominal y otra de predicado verbal.
El parque
Mis amigas Ese tren
5. Escribe tres oraciones con predicado nominal y tres oraciones con
predicado verbal.
 Analiza la estructura de los predicados verbales para determinar sus
constituyentes: el núcleo y, si los hay, el modificador y los complementos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
Jorge Sepúlveda Curimil
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Meudys Figueroa
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
lurdessaavedra
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Gustavo Jimenez
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
"Las Profes Talks"
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
adalejandr
 
Verbos impersonales
Verbos impersonalesVerbos impersonales
Verbos impersonales
Soraya Sádaba Alonso
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
rincondelcurrante
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
kawen94
 
Objetos Directos E Indirectos
Objetos Directos E IndirectosObjetos Directos E Indirectos
Objetos Directos E Indirectos
guestb8418d
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
Isela Guerrero Pacheco
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Joscelin08
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
francaga1
 
Verbo 3 secundaria
Verbo 3 secundariaVerbo 3 secundaria
Verbo 3 secundaria
Carlos Víctor Quispe Flores
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
angely25
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOSANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
Education
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 

La actualidad más candente (20)

Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Verbos impersonales
Verbos impersonalesVerbos impersonales
Verbos impersonales
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
Objetos Directos E Indirectos
Objetos Directos E IndirectosObjetos Directos E Indirectos
Objetos Directos E Indirectos
 
Sesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panelSesion jose cender el panel
Sesion jose cender el panel
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Verbo 3 secundaria
Verbo 3 secundariaVerbo 3 secundaria
Verbo 3 secundaria
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOSANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
ANÁLISIS SINTÁCTICO: CD, CI, V. TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 

Similar a Predicado y sus objetos

6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
elaretino
 
OD y OI
OD y OIOD y OI
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
Anicu12
 
Estructura del sujeto
Estructura del sujetoEstructura del sujeto
Estructura del sujeto
mavag2010
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
Institucion Don Jose de San martin
 
2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv
RenzoFabrizioZapataS
 
Oracion simple
Oracion simpleOracion simple
Oracion simple
lenguaexposito
 
Examen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resueltoExamen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resuelto
alumnosenlanube
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
JoseGM87
 
Verbo planf 1
Verbo planf 1Verbo planf 1
Verbo planf 1
Elena Beatriz Amado
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Fer_08
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Mark H-dez
 
Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.
HISPANISTA MOHAMED
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
2. Modificador Directo e Indirecto del Sujeto”.pdf
2. Modificador Directo e Indirecto del Sujeto”.pdf2. Modificador Directo e Indirecto del Sujeto”.pdf
2. Modificador Directo e Indirecto del Sujeto”.pdf
EdwinAndresGalvezLla
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
JhonSalchichon9
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
Juan Ramirez
 

Similar a Predicado y sus objetos (20)

6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto6 El Objeto directo y el objeto indirecto
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
 
OD y OI
OD y OIOD y OI
OD y OI
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
Estructura del sujeto
Estructura del sujetoEstructura del sujeto
Estructura del sujeto
 
sesion de aprendizaje
sesion de aprendizajesesion de aprendizaje
sesion de aprendizaje
 
2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv2 do trabajo de rv
2 do trabajo de rv
 
Oracion simple
Oracion simpleOracion simple
Oracion simple
 
Examen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resueltoExamen tema 2 y 1 resuelto
Examen tema 2 y 1 resuelto
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
 
Verbo planf 1
Verbo planf 1Verbo planf 1
Verbo planf 1
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
Teoría+y+..
 
2. Modificador Directo e Indirecto del Sujeto”.pdf
2. Modificador Directo e Indirecto del Sujeto”.pdf2. Modificador Directo e Indirecto del Sujeto”.pdf
2. Modificador Directo e Indirecto del Sujeto”.pdf
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 

Más de Ines Maybel Santivañez Richter

Sistema oseo muscular
Sistema oseo muscularSistema oseo muscular
Sistema oseo muscular
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Terceroabcdef
TerceroabcdefTerceroabcdef
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vidaJueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Ines Maybel Santivañez Richter
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
Cilindros2013
Cilindros2013Cilindros2013
Magnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayoMagnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayo
Ines Maybel Santivañez Richter
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
La cinematografia 3c
La cinematografia 3cLa cinematografia 3c
La cinematografia 3c
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,eBiografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Biografia de jose_luis_galloso
Biografia de jose_luis_gallosoBiografia de jose_luis_galloso
Biografia de jose_luis_galloso
Ines Maybel Santivañez Richter
 
El papel maché
El papel machéEl papel maché
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Diapositiva analogia
Diapositiva analogiaDiapositiva analogia
Diapositiva analogia
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Guia turistica
Guia turisticaGuia turistica
Ceramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y bCeramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y b
Ines Maybel Santivañez Richter
 
El mosaico 1 d
El mosaico 1 dEl mosaico 1 d
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
Conectores 1
Conectores 1Conectores 1
Práctica calificada área de regiones poligonales
Práctica calificada   área de regiones poligonalesPráctica calificada   área de regiones poligonales
Práctica calificada área de regiones poligonales
Ines Maybel Santivañez Richter
 

Más de Ines Maybel Santivañez Richter (20)

Sistema oseo muscular
Sistema oseo muscularSistema oseo muscular
Sistema oseo muscular
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
 
Terceroabcdef
TerceroabcdefTerceroabcdef
Terceroabcdef
 
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vidaJueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
La recta2013
 
Cilindros2013
Cilindros2013Cilindros2013
Cilindros2013
 
Magnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayoMagnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayo
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
El mosaico
 
La cinematografia 3c
La cinematografia 3cLa cinematografia 3c
La cinematografia 3c
 
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,eBiografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
 
Biografia de jose_luis_galloso
Biografia de jose_luis_gallosoBiografia de jose_luis_galloso
Biografia de jose_luis_galloso
 
El papel maché
El papel machéEl papel maché
El papel maché
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
 
Diapositiva analogia
Diapositiva analogiaDiapositiva analogia
Diapositiva analogia
 
Guia turistica
Guia turisticaGuia turistica
Guia turistica
 
Ceramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y bCeramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y b
 
El mosaico 1 d
El mosaico 1 dEl mosaico 1 d
El mosaico 1 d
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
El mosaico
 
Conectores 1
Conectores 1Conectores 1
Conectores 1
 
Práctica calificada área de regiones poligonales
Práctica calificada   área de regiones poligonalesPráctica calificada   área de regiones poligonales
Práctica calificada área de regiones poligonales
 

Predicado y sus objetos

  • 1. LECCIÓN Nº 32 MISS. ROSALIA SALOMÉ MONTERO AREA DE COMUNICACIÓN - 2013
  • 2.
  • 3. 1. CAPACIDAD DE CLASE ANALIZA LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO Y SUS OBJETOS EN EJERCICIOS PROPUESTOS.
  • 4. 2. FRASE MOTIVADORA Cuando el núcleo es un sustantivo, se trata de un sintagma nominal. Cuando el núcleo es un verbo, se trata de un sintagma verbal.
  • 5. 3. EJEMPLOS:  La amiga de Mario prestó el SIGTAGMA 1 SIGTAGMA 2 equipo de música. SUJETO PREDICA DO
  • 6. Por ejemplo: Presto el equipo de música la SIGTAGMA VERBAL SIGTAGMA amiga NOMINAL de Marito PREDICA DO SUJETO
  • 7. Por ejemplo: Nucleó Nando maneja una bicicleta montañera. PREDICAD O
  • 8. 4. OBSERVAMOS Los estudiantes del taller literario escenificarán la obra mañana. La obra trata sobre la biodiversidad en el Perú.
  • 9. 5. RESPONDEMOS. 1. ¿Cuál es el sujeto de la oración que dice la locutora? 2.¿Qué dice la locutora sobre el sujeto? 3.¿Cuál es el sujeto de la oración que dice el locutor? 4.¿Qué dice el locutor sobre el sujeto? 5.Si en el sujeto la palabra más importante es el sustantivo, ¿Cuál será la palabra más importante en el predicado, esto es, en lo que se dice del sujeto?
  • 10. 6.CONSTRUIMOS. PREDICADO Es lo que se dice del sujeto. Tiene NÚCLEO COMPLEMENTOS VERBO CONJUGADO SIGNIFICADO DEL NÚCLEO VERBAL
  • 11. ¿QUÉ ES? El predicado es un sintagma verbal que expresa lo que en la oración se dice del sujeto.
  • 12. Por ejemplo: NÚCLEO El mago divirtió a todos en el colegio PREDICADO
  • 13. El núcleo del predicado es la palabra más importante del predicado, esta función recae siempre en el verbo.
  • 14. NP La computadora es muy útil en la actualidad. P
  • 15. Predicado Simple: Cuando tiene un solo núcleo. Ejemplo: NP Mi mamá compra en el supermercado. P
  • 16. Predicado Compuesto: Cuando tiene dos o más núcleos. Ejemplo: NP NP Mi mamá pasea y compra en el supermercado. P
  • 17. III. IDENTIFICACIÓN DEL PREDICADO Para reconocer ser al predicado debemos hacer la pregunta: ¿Qué hace o qué dice del sujeto? Por ejemplo: SUJET NÚCLE O O Ana expone frente a Miguel. PREDICADO ¿Qué hace Ana?
  • 20. ACTIVIDAD Nº 31 Indica la función de los sintagmas destacados: objeto directo, objeto indirecto…  Atraparemos a los ladrones.  No entreguéis el cheque a Laura.  He llamado a las dos mujeres por teléfono.  Dimos la noticia a los empleados.  A tu amiga no le gusta Identifica los objetos indirectos de estas oraciones y sustitúyelos por el pronombre personal átono correspondiente:  Expliqué a las chicas las razones de mi decisión,  El juez notificó a la abogada el veredicto.  Mañana entregaré los billetes a Eduardo.  Pedid a los responsables una autorización.  ¿Habéis devuelto la silla a la vecina?  Ya han impuesto las medallas a los ganadores. 2. Construye con cada verbo una oración que presente un objeto directo y un objeto indirecto.  arreglar • donar  proporcionar • entregar  pagar • ceder
  • 21. ACTIVIDAD Delimita el predicado de estas oraciones, subraya su núcleo e indica si se trata de un predicado nominal o de un predicado verbal: • La guerra de las galaxias es mi película favorita. • Los alumnos desistieron de sus propósitos. • Los arquitectos no previeron ese tipo de problemas. • Las chicas parecían muy cansadas esta mañana. • Todas las flores estaban ya mustias. • Las mujeres anduvieron durante horas por el parque.  Explica el procedimiento que has seguido para determinar el tipo de predicado. 4. Formula dos oraciones en las que cada uno de los siguientes sintagmas actúe como sujeto: una de predicado nominal y otra de predicado verbal. El parque Mis amigas Ese tren 5. Escribe tres oraciones con predicado nominal y tres oraciones con predicado verbal.  Analiza la estructura de los predicados verbales para determinar sus constituyentes: el núcleo y, si los hay, el modificador y los complementos.