SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectrofotometría Karla Vianey Juárez Gray Grecia Carmin Rodríguez  Acosta Estefany Valle Rodríguez Siew-Ying WongCajigas Santiago Zendejas Ramírez
Energia radiante (luz) Es la energía transmitida en forma de radiación electromagnética. Puede ser emitida por sustancias bajo condiciones de excitación o por descargas eléctricas. Muestran doble caracteristica. En difraccion y refracciontienenn propiedades de onda aunque no nesesiten un medio fisico para su prolongacion. En fenomenos de emision y absorcion, la radiacionelectromagnetica tiene tambien propiedades de las particulas llamadas fotones.
Características de las ondas Longitud de onda. (l) Amplitud de onda. (A) Frecuencia. (n) Velocidad. (v)
Escala de la luz
Laespectrofotometría Es un método analítico que utiliza los efectos de la interacción de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas) para medir la absorción o la transmisión de luz por las sustancias.    La espectrofotometría se refiere a los métodos, cuantitativos, de análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración de las sustancias químicas. Se conocen como métodos espectrofotométricos y, según sea la radiación utilizada, como espectrofotometría de absorción visible (colorimetría), ultravioleta, infrarroja.
ASPECTOS TEÓRICOS Medicion de luz La fotometría La espectrofotometría Luz monocromática La colorimetría Leyes de Lambert y Beer
Lambert y Beer        relacionan  Observando La medida de la absorción El espesor de la sustancia absorbente La cantidad de sustancia que absorbe Crecimiento exponencial de la absorción de radiación En Función de Espesor de la región absorbente La cantidad de esa especie
Ley de Beer: Sustancia absorvente Intensidad trans. 				         	               IO      I = I0 × 10 -K'.C			log 	=  K' × C  					                I I  = intensidad de luz transmitida      	I0 = intensidad de luz incidente C = concentración de la sustancia absorbenteK  = coeficiente de extinción  K se refiere a las sustancias en general, sin estar en disolución.
Ley de Lambert: Medio absorvente Intensidad transm. IO 				         	               IO      I = I0 × 10 -K.L			log 	   =    K × L  					                I I  = intensidad de luz transmitida     	I0 = intensidad de luz incidente K  = coeficiente de extinción        	L  = espesor de capa K se refiere a las sustancias en general, sin estar en disolución.
Estas dos leyes se combinan en la ley de Lambert-Beer: 		                              IO       I = I0 × 10-e×C×L	log       =  e × c × L  				                       I e = coeficiente de extinción molar      	 e es el coeficiente de extinción cuando la solución contiene un mol por litro.
                  	         I0 La expresión  log     se conoce como absorbancia (A) o                              I densidad óptica (DO)                    	      I0 A = D.O. =  log  	  =  e × c × L  ;  para L=1,  A = e×c                          I T y A quedan relacionados de la forma  A = - log T = 2 - log %T
ESPECTOFOTOMETRO: La absorbancia y la transmitancia de una sustancia en disolución se miden con un aparato denominado   espectrofotómetro,  el cual consta básicamente de los siguientes componentes: Fuente de luz: Lámpara que emite una mezcla de longitudes de onda.  Colimador: Conjunto de lentes que enfocan la luz convirtiéndola en un haz de rayos paralelos. Monocromador: Dispositivo que selecciona luz de una única longitud de onda.  Detector fotoeléctrico: Transductor de luz en electricidad. La luz provoca el desplazamiento de electrones en el metal del detector, produciendo una corriente eléctrica que es proporcional a la intensidad de la luz recibida. Registrador: Mide la señal del detector, la compara y genera una medida en una escala determinada.   
INTERPRETACIO DE RESULTADOS Curva de Calibración Denominamos espectro de una sustancia a la representación de absorbancia (A) en función de longitud de onda (λ),este gráfico presenta ondulaciones con máximos y mínimos. Para hacer las determinaciones cuantitativas se elige, en general, la longitud de onda correspondiente a un máximo, pues el error de medición es mínimo y la sensibilidad máxima. Para verificar el cumplimiento de la ley de Beer, se debe realizar la curva de calibración; absorbancia (A) en función de concentración (c), para lo cual se preparan soluciones de la sustancia de concentraciones conocidas y se mide la absorbancia a la longitud de onda elegida. Si
Aplicaciones de la ley de Lambert-Beer  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
Roy Marlon
 
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Universidad de La Serena
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Espectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarrojaEspectroscopia infrarroja
Espectroscopia infrarroja
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción AtómicaEspectrometría de Absorción Atómica
Espectrometría de Absorción Atómica
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1Analisis instrumental unidad 1
Analisis instrumental unidad 1
 
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdfFundamentos de Espectrofotometría.pdf
Fundamentos de Espectrofotometría.pdf
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
 
Ley De Beer
Ley De BeerLey De Beer
Ley De Beer
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Determinación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos medianteDeterminación de hierro total en vinos mediante
Determinación de hierro total en vinos mediante
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 

Destacado

ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
asaor
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
yuricomartinez
 
Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
cathycruzvazquez
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Brayan Quiroz Berrios
 
Pfc raul escamilla
Pfc raul escamillaPfc raul escamilla
Pfc raul escamilla
Marys Arroyo
 
Espectrofotometría de absorción atómica (en llama)
Espectrofotometría de absorción atómica (en llama)Espectrofotometría de absorción atómica (en llama)
Espectrofotometría de absorción atómica (en llama)
Alex Jhoel HM
 
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinciónCapitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
JuanPesantes
 
Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012
Claudia Castillo
 

Destacado (20)

ESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIAESPECTROFOTOMETRIA
ESPECTROFOTOMETRIA
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Espectrofotometría_v.1.0
Espectrofotometría_v.1.0Espectrofotometría_v.1.0
Espectrofotometría_v.1.0
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Espectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenosEspectofotometria de carotenos
Espectofotometria de carotenos
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
 
Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
 
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
Técnicas: Electroforesis y Espectrofotometría.
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Espectrofotometría uv
Espectrofotometría uvEspectrofotometría uv
Espectrofotometría uv
 
Pfc raul escamilla
Pfc raul escamillaPfc raul escamilla
Pfc raul escamilla
 
Mov ondulatorio
Mov ondulatorioMov ondulatorio
Mov ondulatorio
 
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACHQuímica de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
Química de Productos Naturales: UV-vis_UTMACH
 
Determina..Ultima Version
Determina..Ultima VersionDetermina..Ultima Version
Determina..Ultima Version
 
cromo
cromocromo
cromo
 
Espectrofotometría de absorción atómica (en llama)
Espectrofotometría de absorción atómica (en llama)Espectrofotometría de absorción atómica (en llama)
Espectrofotometría de absorción atómica (en llama)
 
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinciónCapitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
Capitulo 1 coeficiente de absorción dispersión y extinción
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
 
Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012Presentación bqca clínica I 2012
Presentación bqca clínica I 2012
 

Similar a Espectofotometria Dr. Ramon A

Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
Adagni Andradez
 
La emisividad y absortividad
La emisividad y absortividadLa emisividad y absortividad
La emisividad y absortividad
manguera21
 
Determinación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasDeterminación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicas
Mario Ramiro Humerez Diaz
 

Similar a Espectofotometria Dr. Ramon A (20)

Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxDetalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Trabajo de sensoramiento y remoto
Trabajo de sensoramiento y remoto Trabajo de sensoramiento y remoto
Trabajo de sensoramiento y remoto
 
Espectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxEspectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptx
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Ley de Beer
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
La emisividad y absortividad
La emisividad y absortividadLa emisividad y absortividad
La emisividad y absortividad
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
 
Determinación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicasDeterminación de las conductividades iónicas
Determinación de las conductividades iónicas
 
COLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptxCOLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptx
 
Ley de beer derivacion
Ley de beer derivacionLey de beer derivacion
Ley de beer derivacion
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
 

Más de Jennifer Ramirez (20)

Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
 
Expo Neuro Balaam
Expo Neuro BalaamExpo Neuro Balaam
Expo Neuro Balaam
 
Expo Pericardio Completa
Expo Pericardio CompletaExpo Pericardio Completa
Expo Pericardio Completa
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
 
Pleuras 1
Pleuras 1Pleuras 1
Pleuras 1
 
Expo De Prope
Expo De PropeExpo De Prope
Expo De Prope
 
Em.Digestivo
Em.DigestivoEm.Digestivo
Em.Digestivo
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica CompletoMúSculos De La Caja ToráCica Completo
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
 
Expo Neuro Balaam
Expo Neuro BalaamExpo Neuro Balaam
Expo Neuro Balaam
 
Expo De Prope
Expo De PropeExpo De Prope
Expo De Prope
 
Exposicion De Respiracion
Exposicion De RespiracionExposicion De Respiracion
Exposicion De Respiracion
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,MhioideosRegiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
Regiones Cervicales,Faringo Laringe,Mhioideos
 
Rnefroticvo
RnefroticvoRnefroticvo
Rnefroticvo
 
Aparato FaríNgeo
Aparato FaríNgeoAparato FaríNgeo
Aparato FaríNgeo
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Espectofotometria Dr. Ramon A

  • 1. Espectrofotometría Karla Vianey Juárez Gray Grecia Carmin Rodríguez Acosta Estefany Valle Rodríguez Siew-Ying WongCajigas Santiago Zendejas Ramírez
  • 2. Energia radiante (luz) Es la energía transmitida en forma de radiación electromagnética. Puede ser emitida por sustancias bajo condiciones de excitación o por descargas eléctricas. Muestran doble caracteristica. En difraccion y refracciontienenn propiedades de onda aunque no nesesiten un medio fisico para su prolongacion. En fenomenos de emision y absorcion, la radiacionelectromagnetica tiene tambien propiedades de las particulas llamadas fotones.
  • 3. Características de las ondas Longitud de onda. (l) Amplitud de onda. (A) Frecuencia. (n) Velocidad. (v)
  • 5. Laespectrofotometría Es un método analítico que utiliza los efectos de la interacción de las radiaciones electromagnéticas con la materia (átomos y moléculas) para medir la absorción o la transmisión de luz por las sustancias. La espectrofotometría se refiere a los métodos, cuantitativos, de análisis químico que utilizan la luz para medir la concentración de las sustancias químicas. Se conocen como métodos espectrofotométricos y, según sea la radiación utilizada, como espectrofotometría de absorción visible (colorimetría), ultravioleta, infrarroja.
  • 6. ASPECTOS TEÓRICOS Medicion de luz La fotometría La espectrofotometría Luz monocromática La colorimetría Leyes de Lambert y Beer
  • 7. Lambert y Beer relacionan Observando La medida de la absorción El espesor de la sustancia absorbente La cantidad de sustancia que absorbe Crecimiento exponencial de la absorción de radiación En Función de Espesor de la región absorbente La cantidad de esa especie
  • 8. Ley de Beer: Sustancia absorvente Intensidad trans. IO      I = I0 × 10 -K'.C log =  K' × C I I  = intensidad de luz transmitida     I0 = intensidad de luz incidente C = concentración de la sustancia absorbenteK  = coeficiente de extinción  K se refiere a las sustancias en general, sin estar en disolución.
  • 9. Ley de Lambert: Medio absorvente Intensidad transm. IO IO      I = I0 × 10 -K.L log =  K × L I I  = intensidad de luz transmitida     I0 = intensidad de luz incidente K  = coeficiente de extinción     L  = espesor de capa K se refiere a las sustancias en general, sin estar en disolución.
  • 10. Estas dos leyes se combinan en la ley de Lambert-Beer: IO       I = I0 × 10-e×C×L log =  e × c × L I e = coeficiente de extinción molar     e es el coeficiente de extinción cuando la solución contiene un mol por litro.
  • 11.                           I0 La expresión  log     se conoce como absorbancia (A) o                        I densidad óptica (DO)                         I0 A = D.O. =  log    =  e × c × L  ;  para L=1,  A = e×c                       I T y A quedan relacionados de la forma A = - log T = 2 - log %T
  • 12. ESPECTOFOTOMETRO: La absorbancia y la transmitancia de una sustancia en disolución se miden con un aparato denominado espectrofotómetro, el cual consta básicamente de los siguientes componentes: Fuente de luz: Lámpara que emite una mezcla de longitudes de onda. Colimador: Conjunto de lentes que enfocan la luz convirtiéndola en un haz de rayos paralelos. Monocromador: Dispositivo que selecciona luz de una única longitud de onda. Detector fotoeléctrico: Transductor de luz en electricidad. La luz provoca el desplazamiento de electrones en el metal del detector, produciendo una corriente eléctrica que es proporcional a la intensidad de la luz recibida. Registrador: Mide la señal del detector, la compara y genera una medida en una escala determinada.   
  • 13. INTERPRETACIO DE RESULTADOS Curva de Calibración Denominamos espectro de una sustancia a la representación de absorbancia (A) en función de longitud de onda (λ),este gráfico presenta ondulaciones con máximos y mínimos. Para hacer las determinaciones cuantitativas se elige, en general, la longitud de onda correspondiente a un máximo, pues el error de medición es mínimo y la sensibilidad máxima. Para verificar el cumplimiento de la ley de Beer, se debe realizar la curva de calibración; absorbancia (A) en función de concentración (c), para lo cual se preparan soluciones de la sustancia de concentraciones conocidas y se mide la absorbancia a la longitud de onda elegida. Si
  • 14.
  • 15.
  • 17. Industrias que tengan que ver con la medida de luz de sustancias coloreadas o incoloras.
  • 18. Distintos métodos de la espectrofotometría para química analítica.
  • 19.
  • 20. , en la determinación de ácidos nucleicos incluyendo ADN / ARN, enzimas.