SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de tecnologías en la enseñanza y
aprendizaje en la era digital
La Universidad Andrés Bello acoge un área de investigación que, desde la psicología
educacional, apunta al estudio de la interacción educativa, la que tiene como objetivo
comprender los procesos de aprendizaje que tienen lugar tanto en contextos presenciales
como virtuales.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) se han ido incorporando de manera
exponencial en el día a día de docentes y estudiantes. Con niños y jóvenes que dominan
ampliamente este nuevo lenguaje, las prácticas pedagógicas deben adecuarse a esta realidad
sumando herramientas que enriquecen y dinamizan los procesos educativos. En este sentido,
los contextos de aprendizaje se han multiplicado y diversificado cada vez más, por lo que se
hace necesario estudiar cómo las personas conectan diferentes contextos formativos tanto
formales, informales, como también virtuales.
Existe un consenso generalizado de que las tecnologías pueden generar un impacto positivo en
la educación, facilitando la interacción, el intercambio y transferencia bidireccional de
información, el uso compartido de recursos digitales, entre otros. Sin embargo, la tecnología
por sí sola no garantiza mejores aprendizajes, por el contrario, muchas veces puede dificultar
considerablemente dichos procesos.
Considerando que el uso de la tecnología en contextos de interacción educativa no ha sido
mayormente estudiado, el Dr. Jorge Chávez, académico del Núcleo de Investigación en
Educación de la Universidad Andrés Bello, ha desarrollado una serie de proyectos que tienen
como objetivo comprender el uso efectivo de la tecnología en contextos de aprendizaje. "Para
favorecer el aprendizaje no basta con utilizar tecnología en el aula, sino que debemos saber
cómo organizarla y distribuirla en un proceso educativo", señala el investigador.
Aprendizaje online
Una tendencia en alza, sobre todo en la educación superior, es el uso de los entornos
colaborativos para el aprendizaje, es decir, plataformas que pueden ser utilizadas en contextos
asíncronos o con interacciones que no ocurren en tiempo real. "Sin embargo, también sabemos
que los estudiantes que usan estos entornos de aprendizaje en muchas ocasiones no avanzan
en la construcción de un conocimiento profundo, más bien todo el aprendizaje que ahí ocurre
es de carácter superficial", dice el Dr. Chávez.
Como parte de un proyecto Fondecyt, el académico indagó acerca de la capacidad de estas
herramientas para promover una construcción colaborativa del conocimiento. Este proyecto
permitió, entre otras cosas, trabajar en el diseño de comunidades de aprendizaje mixtas
(presencial y virtual) y caracterizar la calidad de los intercambios comunicativos que ocurren en
un entorno online. Al mismo tiempo, ha dado pie para abordar no solo procesos situados de
aprendizaje, sino también procesos más amplios que involucran tránsitos entre un tipo de
contexto y otro. De acuerdo al investigador, tener claridad respecto del uso que efectivamente
se le da a estas plataformas es de vital importancia. "Comprender y evaluar el impacto real en
el aprendizaje permite mejorar las estrategias utilizadas por los profesores, y así contribuir a
la utilización efectiva de los entornos virtuales cada vez más presentes tanto en los procesos
de formación inicial como de formación permanente", sostiene.
Trayectorias identitarias de aprendizaje
En el marco de esta línea de trabajo, el académico UNAB se encuentra profundizando, en
conjunto con investigadores de la Universidad de Barcelona y del Laboratorio de Innovación
Numérica de Educación (LINE) de la Universidad de Nice, Francia, en lo que se ha denominado
"Las trayectorias identitarias de aprendizaje". Este concepto se utiliza para destacar la
diversidad y la multidimensionalidad de espacios por donde transitan las personas para
aprender.
La idea que está detrás de esta propuesta se basa en que el aprendizaje no solo hace referencia
a un repertorio de conocimientos, habilidades y/o competencias que un estudiante debe
adquirir, sino que responde a un proceso donde el estudiante va reconstruyendo de forma
continua la relación que tiene consigo mismo y con los demás.
Con los hallazgos de esta investigación, se pretende contribuir a la mejora de los procesos de
formación inicial docente, proponiendo un diseño formativo que incorpore las experiencias
consideradas como relevantes para los futuros profesores y que implican un cambio en su
identidad; en definitiva, en su trayectoria identitaria. "Capturar estas trayectorias es el principal
desafío en el que nos encontramos en estos momentos", concluye el Dr. Chávez.
"Para favorecer el aprendizaje no basta con utilizar tecnología en el aula, sino que debemos
saber cómo organizarla y distribuirla en un proceso educativo", dice el Dr. Jorge Chávez,
académico del Núcleo de Investigación en Educación de la Universidad Andrés Bello."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
La Necesidad De La Sociedad De Coficicar
La Necesidad De La Sociedad De CoficicarLa Necesidad De La Sociedad De Coficicar
La Necesidad De La Sociedad De Coficicar
tahidy
 
Presentación virtualidad
Presentación virtualidadPresentación virtualidad
Presentación virtualidad
Jose Manuel Ortega Acuña
 
El rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSEl rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICS
LinceTICS
 
Educación virtual y ambientes de aprendizaje
Educación virtual y ambientes de aprendizajeEducación virtual y ambientes de aprendizaje
Educación virtual y ambientes de aprendizaje
Melvaidaly Joya
 
Acs u2 act2
Acs u2 act2Acs u2 act2
Acs u2 act2
Arturo Castellon
 
Maria langoneguion
Maria langoneguionMaria langoneguion
Maria langoneguion
Maria Langone
 
Produccion creativa
Produccion creativaProduccion creativa
Produccion creativa
GERMAN012983
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
Banquetes Yohui
 
Ensayo educacion y tecnologia
Ensayo educacion y tecnologiaEnsayo educacion y tecnologia
Ensayo educacion y tecnologia
Ana Milena Lopez
 
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.docUso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
merly salazar
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Sergio Renato Tejerina Mejia
 
Exposición Educación Virtual Final.
Exposición Educación Virtual Final.Exposición Educación Virtual Final.
Exposición Educación Virtual Final.
karla881010
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
Hazel Chacon Gonzalez
 
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
delamoradiaz
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 

La actualidad más candente (17)

S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.
 
La Necesidad De La Sociedad De Coficicar
La Necesidad De La Sociedad De CoficicarLa Necesidad De La Sociedad De Coficicar
La Necesidad De La Sociedad De Coficicar
 
Presentación virtualidad
Presentación virtualidadPresentación virtualidad
Presentación virtualidad
 
El rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICSEl rol del docente y el alumno ante las TICS
El rol del docente y el alumno ante las TICS
 
Educación virtual y ambientes de aprendizaje
Educación virtual y ambientes de aprendizajeEducación virtual y ambientes de aprendizaje
Educación virtual y ambientes de aprendizaje
 
Acs u2 act2
Acs u2 act2Acs u2 act2
Acs u2 act2
 
Maria langoneguion
Maria langoneguionMaria langoneguion
Maria langoneguion
 
Produccion creativa
Produccion creativaProduccion creativa
Produccion creativa
 
educacion virtual
educacion virtualeducacion virtual
educacion virtual
 
Ensayo educacion y tecnologia
Ensayo educacion y tecnologiaEnsayo educacion y tecnologia
Ensayo educacion y tecnologia
 
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.docUso de las tic y maestro del futuro.doc
Uso de las tic y maestro del futuro.doc
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Exposición Educación Virtual Final.
Exposición Educación Virtual Final.Exposición Educación Virtual Final.
Exposición Educación Virtual Final.
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
 
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
Exposicineducacinvirtual 101105173048-phpapp01
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 

Similar a Uso de tecnologias

Proye final1
Proye final1Proye final1
Proye final1
Susana L. Calleja
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
LUYEDIC
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
LUYEDIC
 
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Joanna Prieto
 
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docxEnsayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
SisKoDrokne
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
Guady_arg
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
Raquel2509eva
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
MishelBautista
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
SONIALLERENA
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
José D Landa
 
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
Culturacolaboracion pere-perera-canutiCulturacolaboracion pere-perera-canuti
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
Universidad de la República
 
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNADANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
mirelisal
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
pdrogrmn
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
mgarciacondy
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
Potencialidades De Las
Potencialidades De LasPotencialidades De Las
Potencialidades De Las
guestc19c11e
 
Desarrollo del aprendizaje blended learning en educacion´1
Desarrollo del aprendizaje blended learning en educacion´1Desarrollo del aprendizaje blended learning en educacion´1
Desarrollo del aprendizaje blended learning en educacion´1
guiselagonzalez
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
Lizet Samaniego
 

Similar a Uso de tecnologias (20)

Proye final1
Proye final1Proye final1
Proye final1
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
USO DE REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docxEnsayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)Trabajo final infopedagogia (1)
Trabajo final infopedagogia (1)
 
Trabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-aTrabajo final infopedago gi-a
Trabajo final infopedago gi-a
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
Culturacolaboracion pere-perera-canutiCulturacolaboracion pere-perera-canuti
Culturacolaboracion pere-perera-canuti
 
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNADANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
ANÍMATE Y SE EL MOTOR DE TU APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNAD
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
Potencialidades De Las
Potencialidades De LasPotencialidades De Las
Potencialidades De Las
 
Desarrollo del aprendizaje blended learning en educacion´1
Desarrollo del aprendizaje blended learning en educacion´1Desarrollo del aprendizaje blended learning en educacion´1
Desarrollo del aprendizaje blended learning en educacion´1
 
Producto integrador mlsc
Producto integrador mlscProducto integrador mlsc
Producto integrador mlsc
 

Más de marujo

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
marujo
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
marujo
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
marujo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
marujo
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
marujo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
marujo
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
marujo
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
marujo
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
marujo
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
marujo
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
marujo
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
marujo
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
marujo
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
marujo
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
marujo
 

Más de marujo (20)

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Uso de tecnologias

  • 1. El uso de tecnologías en la enseñanza y aprendizaje en la era digital La Universidad Andrés Bello acoge un área de investigación que, desde la psicología educacional, apunta al estudio de la interacción educativa, la que tiene como objetivo comprender los procesos de aprendizaje que tienen lugar tanto en contextos presenciales como virtuales. Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) se han ido incorporando de manera exponencial en el día a día de docentes y estudiantes. Con niños y jóvenes que dominan ampliamente este nuevo lenguaje, las prácticas pedagógicas deben adecuarse a esta realidad sumando herramientas que enriquecen y dinamizan los procesos educativos. En este sentido, los contextos de aprendizaje se han multiplicado y diversificado cada vez más, por lo que se hace necesario estudiar cómo las personas conectan diferentes contextos formativos tanto formales, informales, como también virtuales. Existe un consenso generalizado de que las tecnologías pueden generar un impacto positivo en la educación, facilitando la interacción, el intercambio y transferencia bidireccional de información, el uso compartido de recursos digitales, entre otros. Sin embargo, la tecnología por sí sola no garantiza mejores aprendizajes, por el contrario, muchas veces puede dificultar considerablemente dichos procesos. Considerando que el uso de la tecnología en contextos de interacción educativa no ha sido mayormente estudiado, el Dr. Jorge Chávez, académico del Núcleo de Investigación en Educación de la Universidad Andrés Bello, ha desarrollado una serie de proyectos que tienen como objetivo comprender el uso efectivo de la tecnología en contextos de aprendizaje. "Para favorecer el aprendizaje no basta con utilizar tecnología en el aula, sino que debemos saber cómo organizarla y distribuirla en un proceso educativo", señala el investigador. Aprendizaje online
  • 2. Una tendencia en alza, sobre todo en la educación superior, es el uso de los entornos colaborativos para el aprendizaje, es decir, plataformas que pueden ser utilizadas en contextos asíncronos o con interacciones que no ocurren en tiempo real. "Sin embargo, también sabemos que los estudiantes que usan estos entornos de aprendizaje en muchas ocasiones no avanzan en la construcción de un conocimiento profundo, más bien todo el aprendizaje que ahí ocurre es de carácter superficial", dice el Dr. Chávez. Como parte de un proyecto Fondecyt, el académico indagó acerca de la capacidad de estas herramientas para promover una construcción colaborativa del conocimiento. Este proyecto permitió, entre otras cosas, trabajar en el diseño de comunidades de aprendizaje mixtas (presencial y virtual) y caracterizar la calidad de los intercambios comunicativos que ocurren en un entorno online. Al mismo tiempo, ha dado pie para abordar no solo procesos situados de aprendizaje, sino también procesos más amplios que involucran tránsitos entre un tipo de contexto y otro. De acuerdo al investigador, tener claridad respecto del uso que efectivamente se le da a estas plataformas es de vital importancia. "Comprender y evaluar el impacto real en el aprendizaje permite mejorar las estrategias utilizadas por los profesores, y así contribuir a la utilización efectiva de los entornos virtuales cada vez más presentes tanto en los procesos de formación inicial como de formación permanente", sostiene. Trayectorias identitarias de aprendizaje En el marco de esta línea de trabajo, el académico UNAB se encuentra profundizando, en conjunto con investigadores de la Universidad de Barcelona y del Laboratorio de Innovación Numérica de Educación (LINE) de la Universidad de Nice, Francia, en lo que se ha denominado "Las trayectorias identitarias de aprendizaje". Este concepto se utiliza para destacar la diversidad y la multidimensionalidad de espacios por donde transitan las personas para aprender. La idea que está detrás de esta propuesta se basa en que el aprendizaje no solo hace referencia a un repertorio de conocimientos, habilidades y/o competencias que un estudiante debe adquirir, sino que responde a un proceso donde el estudiante va reconstruyendo de forma continua la relación que tiene consigo mismo y con los demás. Con los hallazgos de esta investigación, se pretende contribuir a la mejora de los procesos de formación inicial docente, proponiendo un diseño formativo que incorpore las experiencias consideradas como relevantes para los futuros profesores y que implican un cambio en su identidad; en definitiva, en su trayectoria identitaria. "Capturar estas trayectorias es el principal desafío en el que nos encontramos en estos momentos", concluye el Dr. Chávez. "Para favorecer el aprendizaje no basta con utilizar tecnología en el aula, sino que debemos saber cómo organizarla y distribuirla en un proceso educativo", dice el Dr. Jorge Chávez, académico del Núcleo de Investigación en Educación de la Universidad Andrés Bello."