SlideShare una empresa de Scribd logo
URM
ANTIDEPRESIVOS
María Dolores Toscano Guzmán
Farmacéutica de Atención Primaria.
UGCI de Farmacia. Distrito Poniente de Almería
ÍNDICE
• INTRODUCCIÓN
• GRUPOS TERAPÉUTICOS
• HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE UN
ANTIDEPRESIVO
• NUEVOS
• SITUACIONES ESPECIALES (ANCIANOS Y
EMBARAZADAS)
• TABLA DE EQUIVALENCIA
ALGUNOS DATOS DE DEPRESIÓN
• La depresión mayor es un trastorno heterogéneo en el que predominan
los síntomas afectivos (tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad,
sensación subjetiva de malestar e impotencia ante las exigencias de la
vida) asociados, en mayor o menor grado, a síntomas cognitivos, volitivos
o somáticos. Su gravedad, la persistencia, y el grado de deterioro
funcional y social que lo acompaña determinan el carácter patológico de
esta afectación.
• La depresión mayor  trastorno mental más frecuente mujeres (2:1).
• Edad de inicio 30-40 años.
• PrevalenciaEn Europa 13% (9% varones y 17% mujeres)
• En España, la tasa de mortalidad por suicidio ajustada por edad (utilizando
como estándar la población europea), se situó en 6,23 muertes por cada
100.000 habitantes en el año 2006, siendo superior en el hombre (10,04)
que en la mujer (2,76).
El riesgo de recaídas es del 50% tras el primer episodio, y 70% y 90% tras el segundo
y tercero, respectivamente. En los casos más graves pueden aparecer síntomas
psicóticos como alucinaciones o ideas delirantes.
MEDICAMENTO Anticolinérgico Sedación SNC
Hipotensión
postural
Gastrointestinal
Disfunción
sexual
Aumento
de peso
Letalidad en
sobredosis
IMAO
Tranilcipromina + + ++ ++ + ++ + Alta
Moclobemida ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Baja
ATC Amitriptilina ++ ++ ─ ++ ─ + ++ Alta
Clomipramina ++ ++ + ++ + ++ + Moderada
Imipramina ++ + + ++ ─ + + Alta
Nortriptilina + + + + ─ + ─ Alta
Heterocíclicos
Mianserina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ─ Baja
Maprotilina ++ ++ ─ ─ ─ + ++ Alta
ISRS
Citalopram ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja /
Moderada
Escitalopram ─ ─ ─ ─ +/─ + +/─ ND
Fluoxetina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja
Fluvoxamina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja
Paroxetina ─ ─ + ─ ++ ++ +/─ Baja
Sertralina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja
IRSN
(duales)
Duloxetina ─ ─ + ─ ++ ++/+ ─ Moderada
Venlafaxina +/─ ─ + +/─ +/─ ++ ++/─ Moderada
Desvenlafaxina +/─ ─ + + + ─ + ND
OTROS
Bupropión ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Moderada
Reboxetina + ─ + ─ ─ +/─ ─ Baja
Mirtazapina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ++ Baja
Trazodona +/─ ++ ─ ++ ─ ─ + Baja
Agomelatina ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ND
− : raramente ; + : ocasionalmente; ++ : frecuentemente; ND: no disponible.
ATC: antidepresivos tricícliclos; ISRS: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina; IRSN: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y noradrenalina.
Conclusiones
• Tratamiento recomendados en primera línea
• ISRS riesgo beneficio más favorable.
• Usar los efectos adversos para adecuar el
fármaco según paciente.
• Revisar el tratamiento y ver si es efectivo.
ESCALAS PARA EVALUAR EFICACIA
• Cumplimentarse tras entrevista clínica y precisan
unos niveles elevados de formación y experiencia.
• Las escalas autoevaluables o cuestionarios
pueden ser leídas por el entrevistador o por el
propio paciente, pero es éste último el que elige cual
de los ítems refleja mejor su estado.
• Las escalas más utilizadas en los trabajos de
investigación son:
1. Beck Depression Inventory (DBI)
2. Hamilton Rating Scale for Depression (HAM-D)
3. Montgomery Asberg depression Rating Scale (MADRS)
Fármacos Novedosos: Desvenlafaxina
• Se ha comercializado en nuestro país mediante
procedimiento nacional, ya que la EMA la
evaluó previamente de forma desfavorable, por
considerar que desvenlafaxina parece menos
efectiva y sin ventajas de seguridad respecto a
venlafaxina.
• Se han realizado 8 ECA de desvenlafaxina frente
a placebo, de 8 semanas de duración; de los que
sólo 3 ECA evaluaron la dosis actualmente
recomendada de desvenlafaxina, con resultados
no consistentes con la reducción de la
puntuación de la escala HAM-D17
Fármacos Novedosos: Vortioxetina
• La vortioxetina pertenece a una nueva clase química.
• MA: combinación de la inhibición del transportador de serotonina y la modulación directa
de la actividad del receptor serotoninérgico, con un efecto antagonista sobre los receptores
5HT3 y 5HT7 y un efecto agonista sobre los receptores 5HT1A y 5HT1B.
• serotonina, dopamina, acetilcolina, noradrenalina e histamina mecanismo no está
completamente dilucidado.
• Eficacia: El análisis global de los estudios a corto plazo mostró una superioridad
significativa de vortioxetina con respecto a placebo para la dosis de 5 mg [-2,27 puntos (-
0,63; -3,92)], 10 mg [-3,57 puntos (-2,17; -4,97)] y 20 mg [-4,57 puntos (-2,57; -6,57)], pero
no para 15 mg [-2,6 puntos (+0,54; -5,75)], que no se separó de placebo.
• En 5 de los estudios no hubo diferencias estadísticamente significativas entre vortioxetina
y placebo.
• Los ensayos que incluyeron un comparador activo (venlafaxina, duloxetina) no fueron
diseñados para comparar formalmente los antidepresivos entre sí. No obstante y de forma
general, los resultados fueron numéricamente más favorables a los controles.
• Los acontecimientos adversos más frecuentemente comunicados con la administración
de 5 a 20 mg fueron náuseas, cefalea, mareo, diarrea, vómitos y estreñimiento. Asimismo
se han comunicado (≥ 2%) sueños anormales, disminución del apetito.
• Los pacientes tratados durante un período > 1 año comunicaron con mayor frecuencia
náuseas (17,5%), cefalea (13,2%) y nasofaringitis (10,5%).
• Conclusiones:
La vortioxetina es un antidepresivo que cuenta con una evidencia limitada,
no ha demostrado beneficio sobre otros antidepresivos y el coste del
tratamiento es superior.
• No se recomienda el uso rutinario de antidepresivos para los síntomas de depresión subumbral ni para la depresión
leve.
• Los ISRS deberían considerarse como la primera elección, ya tienen una relación beneficio-riesgo más favorable y
reducen la ideación suicida.
• Teniendo en cuenta la seguridad, eficacia y adecuación, se considera que sertralina, citalopram y fluoxetina son
primera opción de tratamiento en la mayoría de los pacientes, tanto adultos como niños y adolescentes.
• Fluoxetina no se considera apropiado en ancianos por tener un metabolito de vida media larga que provoca mayor
riesgo de efectos adversos como agitación, trastornos del sueño. En estos casos, la alternativa podría ser SERTRALINA.
• En cuanto a su seguridad, citalopram puede provocar prolongación del intervalo QT, aumentando el riesgo con la
dosis, por lo que la dosis máxima recomendada es de 40 mg/día. En pacientes mayores de 65 años o con disfunción
hepática, la dosis máxima diaria no deberá superar los 20 mg/día.
• Los inhibidores de la recaptacción de serotonina y noradrenalina (ISRN), al igual que los antidepresivos tricíclicos,
pueden exacerbar la hipertensión y las arritmias cardíacas y son más tóxicos que los ISRS en caso de sobredosis.
NUM: Fluoxetina, Paroxetina, Citalopram, Escitalopram,
Fluvoxamina, Sertralina
DEN: Trazodona, Reboxetina, Mirtazapina, Mianserina,
Venlafaxina, Duloxetina, Bupropion, Agomelatina
NUM: Fluoxetina, Citalopram, Sertralina
DEN: Paroxetina, Escitalopram, Fluvoxamina
URM ANTIDEPRESIVOS
CONSUMO
• Medio millón de euros en lo que llevamos de CP
2017 (Nov-Abril) en consumo de antidepresivos
Indicadores
Tasa de consumo 45,59 (57-40)
% DDD ISRS / DDD antidepresivos de
2ª generación
80.21 (75-81)
% DDD ISRS de elección (citalopram,
fluoxetina y sertralina) / DDD ISRS
67,73 (56-68)
POBLACIÓN ESPECIAL
Adolescentes Fluoxetina Considerar el consejo del especialista.
Ancianos
Sertralina,
Mirtazapina,
Citalopram
Iniciar con la dosis más baja posible.
Riesgo de prolongación intervalo QT con
citalopram.
Embarazo
Fluoxetina
o
Sertralina
Considerar el consejo del especialista.
Evitar paroxetina.
Considerar retirar fluoxetina en tercer trimestre.
Lactancia
Paroxetina
o
Sertralina
Pacientes con multimorbilidad
citalopram o sertalina
Si están con AINEs y antiagregantes se
recomienda gastroprotección
POBLACIÓN ESPECIAL: ANCIANOS
POBLACIÓN ESPECIAL: ANCIANOS
POBLACIÓN ESPECIAL: EMBARAZADAS
• Un 10% de las embarazadas sufren depresión
durante el embarazo o postparto.
• Se recomienda tratamiento con ISRS especialmente
sertralina y fluoxetina
• Evitar PAROXETINA Defectos CV
• Sindrome de retirada en el recién nacido con
venlafaxina y paroxetina.
• Los antidepresivos triciclicos 2ª elección
imipramina y amitriptilina. Maprotilina riesgo de
convulsiones.
• IMAO riesgo de crisis hipertensivas
POBLACIÓN ESPECIAL: LACTANCIA
• En general el beneficio supera al riesgo.
• El no tratar a la madre puede provocar el
abandono del recién nacido.
• Hay que realizar una vigilancia estrecha del
recién nacido por si aparece algún ef. adverso.
• Recomendaciones:
• Usar la mínima dosis efectiva
• Evitar la polifarmacia
• Programar las hora de lactancia para evitar estar
dando de mamar en el pico del fármaco.
Uso Racional de Antidepresivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
BenzodiacepinasVickyta
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] AntipsicoticosRhanniel Villar
 
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINASFARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
juankmd07
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes"Tacos Polo"
 
Farmacos en enfermedades neurologicas
Farmacos en enfermedades neurologicasFarmacos en enfermedades neurologicas
Farmacos en enfermedades neurologicas
Susana Peña
 
Psicofármacos expo psiquiatria
Psicofármacos expo psiquiatriaPsicofármacos expo psiquiatria
Psicofármacos expo psiquiatriaCarlosz Diaz
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
Jaimecesar Ch M
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Pablo Lopez
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Ediovely Rojas
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Daniela Cordero Mora
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
Carolina Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos[Presentación] Antipsicoticos
[Presentación] Antipsicoticos
 
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINASFARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
FARMACODINAMIA DE LAS BENZODIACEPINAS
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Farmacos en enfermedades neurologicas
Farmacos en enfermedades neurologicasFarmacos en enfermedades neurologicas
Farmacos en enfermedades neurologicas
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Psicofármacos expo psiquiatria
Psicofármacos expo psiquiatriaPsicofármacos expo psiquiatria
Psicofármacos expo psiquiatria
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
 

Similar a Uso Racional de Antidepresivos

(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
MEDICAMENTO ANSIOLITICO-1.pptx
MEDICAMENTO ANSIOLITICO-1.pptxMEDICAMENTO ANSIOLITICO-1.pptx
MEDICAMENTO ANSIOLITICO-1.pptx
MarleySaldaa1
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarBrymp
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
HillaryRicraReynaga1
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Parkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaidaParkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaida
bethzy13
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativos
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativosManejo síntomas físicos en cuidados paliativos
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativos
docenciaaltopalancia
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Claves en el tratamiento farmacológico de la depresión
Claves en el tratamiento farmacológico de la depresiónClaves en el tratamiento farmacológico de la depresión
Claves en el tratamiento farmacológico de la depresión
Belen Calabozo Freile
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivossofela_jb
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
gemma mas sese
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16 Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
lapedrera
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
JulianPuentes16
 
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
ehilerth
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Joseph Siguencia
 

Similar a Uso Racional de Antidepresivos (20)

(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
MEDICAMENTO ANSIOLITICO-1.pptx
MEDICAMENTO ANSIOLITICO-1.pptxMEDICAMENTO ANSIOLITICO-1.pptx
MEDICAMENTO ANSIOLITICO-1.pptx
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
 
Parkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaidaParkinson (1) bethzaida
Parkinson (1) bethzaida
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativos
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativosManejo síntomas físicos en cuidados paliativos
Manejo síntomas físicos en cuidados paliativos
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Claves en el tratamiento farmacológico de la depresión
Claves en el tratamiento farmacológico de la depresiónClaves en el tratamiento farmacológico de la depresión
Claves en el tratamiento farmacológico de la depresión
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16 Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
 
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
FARMACOLOGÍA I-12_ASIOLÍTICOS.....................................
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 

Más de Farmacia Hospital Universitario Poniente

Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Opioides en el paciente paliativo
Opioides en el paciente  paliativoOpioides en el paciente  paliativo
Opioides en el paciente paliativo
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Bronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatalBronquiolitis neonatal
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos localesEmulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
RCV
RCVRCV
Ibps hp
Ibps hpIbps hp
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017

Más de Farmacia Hospital Universitario Poniente (20)

Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
 
Opioides en el paciente paliativo
Opioides en el paciente  paliativoOpioides en el paciente  paliativo
Opioides en el paciente paliativo
 
Bronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatalBronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatal
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
NUEVOS ACOS
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
 
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos localesEmulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
 
RCV
RCVRCV
RCV
 
Ibps hp
Ibps hpIbps hp
Ibps hp
 
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano
Paciente anciano
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Uso Racional de Antidepresivos

  • 1. URM ANTIDEPRESIVOS María Dolores Toscano Guzmán Farmacéutica de Atención Primaria. UGCI de Farmacia. Distrito Poniente de Almería
  • 2. ÍNDICE • INTRODUCCIÓN • GRUPOS TERAPÉUTICOS • HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE UN ANTIDEPRESIVO • NUEVOS • SITUACIONES ESPECIALES (ANCIANOS Y EMBARAZADAS) • TABLA DE EQUIVALENCIA
  • 3. ALGUNOS DATOS DE DEPRESIÓN • La depresión mayor es un trastorno heterogéneo en el que predominan los síntomas afectivos (tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia ante las exigencias de la vida) asociados, en mayor o menor grado, a síntomas cognitivos, volitivos o somáticos. Su gravedad, la persistencia, y el grado de deterioro funcional y social que lo acompaña determinan el carácter patológico de esta afectación. • La depresión mayor  trastorno mental más frecuente mujeres (2:1). • Edad de inicio 30-40 años. • PrevalenciaEn Europa 13% (9% varones y 17% mujeres) • En España, la tasa de mortalidad por suicidio ajustada por edad (utilizando como estándar la población europea), se situó en 6,23 muertes por cada 100.000 habitantes en el año 2006, siendo superior en el hombre (10,04) que en la mujer (2,76).
  • 4. El riesgo de recaídas es del 50% tras el primer episodio, y 70% y 90% tras el segundo y tercero, respectivamente. En los casos más graves pueden aparecer síntomas psicóticos como alucinaciones o ideas delirantes.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MEDICAMENTO Anticolinérgico Sedación SNC Hipotensión postural Gastrointestinal Disfunción sexual Aumento de peso Letalidad en sobredosis IMAO Tranilcipromina + + ++ ++ + ++ + Alta Moclobemida ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Baja ATC Amitriptilina ++ ++ ─ ++ ─ + ++ Alta Clomipramina ++ ++ + ++ + ++ + Moderada Imipramina ++ + + ++ ─ + + Alta Nortriptilina + + + + ─ + ─ Alta Heterocíclicos Mianserina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ─ Baja Maprotilina ++ ++ ─ ─ ─ + ++ Alta ISRS Citalopram ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja / Moderada Escitalopram ─ ─ ─ ─ +/─ + +/─ ND Fluoxetina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja Fluvoxamina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja Paroxetina ─ ─ + ─ ++ ++ +/─ Baja Sertralina ─ ─ + ─ ++ ++ ─ Baja IRSN (duales) Duloxetina ─ ─ + ─ ++ ++/+ ─ Moderada Venlafaxina +/─ ─ + +/─ +/─ ++ ++/─ Moderada Desvenlafaxina +/─ ─ + + + ─ + ND OTROS Bupropión ─ ─ + ─ ─ ─ ─ Moderada Reboxetina + ─ + ─ ─ +/─ ─ Baja Mirtazapina ─ ++ ─ ─ ─ ─ ++ Baja Trazodona +/─ ++ ─ ++ ─ ─ + Baja Agomelatina ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ND − : raramente ; + : ocasionalmente; ++ : frecuentemente; ND: no disponible. ATC: antidepresivos tricícliclos; ISRS: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina; IRSN: inhibidores selectivos de recaptación de serotonina y noradrenalina.
  • 14.
  • 15. Conclusiones • Tratamiento recomendados en primera línea • ISRS riesgo beneficio más favorable. • Usar los efectos adversos para adecuar el fármaco según paciente. • Revisar el tratamiento y ver si es efectivo.
  • 16. ESCALAS PARA EVALUAR EFICACIA • Cumplimentarse tras entrevista clínica y precisan unos niveles elevados de formación y experiencia. • Las escalas autoevaluables o cuestionarios pueden ser leídas por el entrevistador o por el propio paciente, pero es éste último el que elige cual de los ítems refleja mejor su estado. • Las escalas más utilizadas en los trabajos de investigación son: 1. Beck Depression Inventory (DBI) 2. Hamilton Rating Scale for Depression (HAM-D) 3. Montgomery Asberg depression Rating Scale (MADRS)
  • 17. Fármacos Novedosos: Desvenlafaxina • Se ha comercializado en nuestro país mediante procedimiento nacional, ya que la EMA la evaluó previamente de forma desfavorable, por considerar que desvenlafaxina parece menos efectiva y sin ventajas de seguridad respecto a venlafaxina. • Se han realizado 8 ECA de desvenlafaxina frente a placebo, de 8 semanas de duración; de los que sólo 3 ECA evaluaron la dosis actualmente recomendada de desvenlafaxina, con resultados no consistentes con la reducción de la puntuación de la escala HAM-D17
  • 18. Fármacos Novedosos: Vortioxetina • La vortioxetina pertenece a una nueva clase química. • MA: combinación de la inhibición del transportador de serotonina y la modulación directa de la actividad del receptor serotoninérgico, con un efecto antagonista sobre los receptores 5HT3 y 5HT7 y un efecto agonista sobre los receptores 5HT1A y 5HT1B. • serotonina, dopamina, acetilcolina, noradrenalina e histamina mecanismo no está completamente dilucidado. • Eficacia: El análisis global de los estudios a corto plazo mostró una superioridad significativa de vortioxetina con respecto a placebo para la dosis de 5 mg [-2,27 puntos (- 0,63; -3,92)], 10 mg [-3,57 puntos (-2,17; -4,97)] y 20 mg [-4,57 puntos (-2,57; -6,57)], pero no para 15 mg [-2,6 puntos (+0,54; -5,75)], que no se separó de placebo. • En 5 de los estudios no hubo diferencias estadísticamente significativas entre vortioxetina y placebo. • Los ensayos que incluyeron un comparador activo (venlafaxina, duloxetina) no fueron diseñados para comparar formalmente los antidepresivos entre sí. No obstante y de forma general, los resultados fueron numéricamente más favorables a los controles. • Los acontecimientos adversos más frecuentemente comunicados con la administración de 5 a 20 mg fueron náuseas, cefalea, mareo, diarrea, vómitos y estreñimiento. Asimismo se han comunicado (≥ 2%) sueños anormales, disminución del apetito. • Los pacientes tratados durante un período > 1 año comunicaron con mayor frecuencia náuseas (17,5%), cefalea (13,2%) y nasofaringitis (10,5%). • Conclusiones: La vortioxetina es un antidepresivo que cuenta con una evidencia limitada, no ha demostrado beneficio sobre otros antidepresivos y el coste del tratamiento es superior.
  • 19. • No se recomienda el uso rutinario de antidepresivos para los síntomas de depresión subumbral ni para la depresión leve. • Los ISRS deberían considerarse como la primera elección, ya tienen una relación beneficio-riesgo más favorable y reducen la ideación suicida. • Teniendo en cuenta la seguridad, eficacia y adecuación, se considera que sertralina, citalopram y fluoxetina son primera opción de tratamiento en la mayoría de los pacientes, tanto adultos como niños y adolescentes. • Fluoxetina no se considera apropiado en ancianos por tener un metabolito de vida media larga que provoca mayor riesgo de efectos adversos como agitación, trastornos del sueño. En estos casos, la alternativa podría ser SERTRALINA. • En cuanto a su seguridad, citalopram puede provocar prolongación del intervalo QT, aumentando el riesgo con la dosis, por lo que la dosis máxima recomendada es de 40 mg/día. En pacientes mayores de 65 años o con disfunción hepática, la dosis máxima diaria no deberá superar los 20 mg/día. • Los inhibidores de la recaptacción de serotonina y noradrenalina (ISRN), al igual que los antidepresivos tricíclicos, pueden exacerbar la hipertensión y las arritmias cardíacas y son más tóxicos que los ISRS en caso de sobredosis. NUM: Fluoxetina, Paroxetina, Citalopram, Escitalopram, Fluvoxamina, Sertralina DEN: Trazodona, Reboxetina, Mirtazapina, Mianserina, Venlafaxina, Duloxetina, Bupropion, Agomelatina NUM: Fluoxetina, Citalopram, Sertralina DEN: Paroxetina, Escitalopram, Fluvoxamina URM ANTIDEPRESIVOS
  • 20. CONSUMO • Medio millón de euros en lo que llevamos de CP 2017 (Nov-Abril) en consumo de antidepresivos Indicadores Tasa de consumo 45,59 (57-40) % DDD ISRS / DDD antidepresivos de 2ª generación 80.21 (75-81) % DDD ISRS de elección (citalopram, fluoxetina y sertralina) / DDD ISRS 67,73 (56-68)
  • 21. POBLACIÓN ESPECIAL Adolescentes Fluoxetina Considerar el consejo del especialista. Ancianos Sertralina, Mirtazapina, Citalopram Iniciar con la dosis más baja posible. Riesgo de prolongación intervalo QT con citalopram. Embarazo Fluoxetina o Sertralina Considerar el consejo del especialista. Evitar paroxetina. Considerar retirar fluoxetina en tercer trimestre. Lactancia Paroxetina o Sertralina
  • 22. Pacientes con multimorbilidad citalopram o sertalina Si están con AINEs y antiagregantes se recomienda gastroprotección POBLACIÓN ESPECIAL: ANCIANOS
  • 24. POBLACIÓN ESPECIAL: EMBARAZADAS • Un 10% de las embarazadas sufren depresión durante el embarazo o postparto. • Se recomienda tratamiento con ISRS especialmente sertralina y fluoxetina • Evitar PAROXETINA Defectos CV • Sindrome de retirada en el recién nacido con venlafaxina y paroxetina. • Los antidepresivos triciclicos 2ª elección imipramina y amitriptilina. Maprotilina riesgo de convulsiones. • IMAO riesgo de crisis hipertensivas
  • 25. POBLACIÓN ESPECIAL: LACTANCIA • En general el beneficio supera al riesgo. • El no tratar a la madre puede provocar el abandono del recién nacido. • Hay que realizar una vigilancia estrecha del recién nacido por si aparece algún ef. adverso. • Recomendaciones: • Usar la mínima dosis efectiva • Evitar la polifarmacia • Programar las hora de lactancia para evitar estar dando de mamar en el pico del fármaco.