SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN JURÍDICA

ESCUELA:     Ciencias Jurídicas
BIMESTRE:    Primero
NOMBRES:     Ab. Patricio Rivas Rodríguez
UNIDAD I
   EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
            CIENTÍFICA

1.1. ¿Qué es la Investigación
  Científica?
1.2. El proceso de investigación.
1.1. ¿Qué es la Investigación Científica?

• Investigación     proviene    del   latín
  Investigatio                            –
  investigationis :“acción o efecto de
  dirigir pesquisas para el descubrimiento
  de alguna cosa.
• Aumenta      la   esfera   de   nuestros
  conocimientos. No la mera búsqueda de
  datos – otros ya han expuesto.
• Investigación científica: búsqueda de
  un saber adicional o complementario al ya
  existente.

• Investigación No científica: busca
  conocimientos existentes pero ignorados
  por quien la adelanta.
La Investigación Jurídica
Son los medios adecuados de que se valen las
universidades para llevar a cabo la enseñanza de la
investigación
• Preseminarios:          • Seminarios:
  Tienen por objeto:
                            Tienen por objeto:
  habilitar a los
                            cambiar la actividad
  estudiantes con
                            puramente receptiva
  nociones y
                            de los estudiantes por
  experiencias
                            una actividad
  suficientes en la
                            productiva.
  técnica y la
  metodología de la
  investigación.
LA TESIS DE GRADO

• Viene del griego thesis=proposición,
  posición,    colocar,    situar, significa
  corrientemente conclusión.
• Por lo tanto se trata de una demostración
  razonada de una proposición.
• No se trata de una simple monografía –
  compilación de datos y documentos.
1.4. El proceso de Investigación
UNIDAD II
      MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. El método: Clasificación:
  2.2.   Método analítico
  2.3.   Método sintético
  2.4.   Método inductivo
  2.5.   Método deductivo
  2.6.   La definición
  2.7.   La clasificación
  2.8.   La división.
2.1. EL METODO
CLASIFICACIÓN DE LOS METODOS
2.3. MÉTODO ANALÍTICO
Analysis (descomposición, separación, división)
No debe confundirse:
2.3. MÉTODO SINTÉTICO

 syntithemi=componer, reunir, juntar
• La podemos definir como el método de
  investigación por el que reunimos los
  elementos para formar un todo.
• No se debe confundir con la mezcla o con
  la suma
El análisis y la
     síntesis




Se contraponen en             Pero en otro se
cierto momento del           complementan, se
      proceso.                 enriquecen.


                                               Es decir:



                       Uno sin el otro no puede existir ya que
                     ambos se encuentran articulados en todo el
                             proceso de conocimiento.
2.4. MÉTODO INDUCTIVO
• Viene del Latín inducere= instigar,
  persuadir, conducir hacia algo.
• Dan a conocer solo hechos particulares para
  extraer de ellas una verdad general/procede
  de lo particular a lo general.
• Puede ser completa o incompleta.
• Etapas de la Inducción:
  –   Observación,
  –   Formulación de la hipótesis,
  –   Experimentación
  –   Formulación de la Ley
2.5. MÉTODO DEDUCTIVO
• Parte de una proposición general para llegar al
  conocimiento de lo particular.
• Concluye de la ley a los hechos particulares, del
  principio a las consecuencias, de la causa a los
  efectos.

              2.6. DEFINICIÓN
• Viene del latín finere=limitar, precisar; quiere
  decir limitar, circunscribir una idea, precisar en
  pocas palabras un conocimiento.
• Clases de definiciones:
• Nominales: etimológicas, convencionales y usuales
• Reales: esenciales y descriptivas
2.7. CLASIFICACIÓN
• Producto del análisis y la síntesis.
• Ordena los objetos, las ideas y los conceptos
  lógicamente; es uno de los principales
  métodos de sistematización y exposición.
• Puede ser artificial o natural.

               2.8. DIVISIÓN
• La podemos definir como la distribución de un
  todo en sus partes, o como la operación que
  analiza la extensión de una idea.
• Semejante a la clasificación, da la misma
  utilidad a las ciencias.
UNIDAD III
  LOS MÉTODOS JURÍDICOS

1. Métodos de interpretación de la
   Ley.
2. Métodos de integración del
   derecho
3. Métodos de creación legislativa
   del derecho
1. Interpretación de la Ley


• La ley esta hecha para ser aplicada a los
  casos concretos de la vida social.
• Para poder aplicar una regla de derecho,
  es necesario conocer la regla y saber su
  alcance y sentido verdadero.

     “EN ESTO CONSISTE LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY”
CONCEPTO DE INTERPRETACION



• Es el acto de inteligencia, de
  desentrañar el verdadero sentido o
  alcance, de una expresión o de una
  norma de derecho.
CLASES DE INTERPRETACIÓN
2. Métodos de integración del derecho

• Laguna Jurídica: Cuando no existe una
  norma especifica y adecuada en la Ley, se
  dice que estamos en presencia de una
  laguna o vacio.
• El procedimiento para colmar los vacios
  legales: “integración del derecho” o
  “investigación del derecho”
3. Métodos de creación legislativa del
               derecho


• Procedimientos, factores, técnicas que se
  aplican para la creación de la Ley.
• Ley:    norma      de    conducta   social,
  obligatoria, impersonal y permanente
  expedida por el poder público.
Aspectos a tener en cuenta
UNIDAD IV
Técnicas utilizadas en la Investigación

4.1.   La observación
4.2.   La entrevista
4.3.   La encuesta
4.4.   El test
4.5.   La lectura científica
4.6.   El fichaje
4.7.   Las citas
4.1. La observación
• Es una técnica que consiste en observar
  atentamente el fenómeno.
• Clases:    Observación     directa  e    indirecta;
  participante y no participante; estructurada y no
  estructurada; de campo y de laboratorio.

               4.2. La entrevista
• Tiene de común de que una persona solicita
  información a otra para obtener datos sobre un
  problema determinado.
• Clases:    estructurada      y    no estructurada;
  focalizada; clínica; no dirigida.
4.3. La encuesta
• Se entrega a las personas un cuestionario con la
  información    que   se   requiere   para   una
  investigación.
• Se diferencia de la entrevista porque puede ser
  aplicada a más gente en menor tiempo.

                  4.4. El test
• Se deriva de la entrevista y de la encuesta.
• Logra información sobre rasgos definidos de la
  personalidad y conducta del individuo.
• Características: valido, confiable, objetivo,
  sencillo claro e interesante
4.5. La lectura científica
• Es una lectura mucho mas profunda y seria.
• El investigador extrae con facilidad las ideas
  principales.
• Pasos:     visión global  de     la  fuente  de
  conocimientos; lectura científica; redacción del
  informe.
                4.6. El fichaje
• Tiene por objeto contener datos bibliográficos,
  notas, observaciones o textos.
• Clases: Bibliográficas y nemotécnicas
4.7. Las citas
• Son reproducciones textuales de lo que
  otro a dicho o ha escrito.



        HORARIOS DE TUTORÍAS
           Martes y Jueves
            08h00 – 10h00
         2570 – 275 Ext. 2979
               GRACIAS
GUIÓN DE PRESENTACIÓN
    PROGRAMA: Tutoría (Nombre de Tutoría)         Carrera:
    Fecha:
    Docente:
    Hora Inicio:                                  Hora Final:
    Puntos de la             Intervienen          Duración Aprox. en       Material de Apoyo
    Presentación                                       minutos
- Presentación           Nombre del docente y/   • 2 minutos               Sin material.
- Objetivos              o invitados             • 3 minutos               Sin material.
-Desarrollo del          Nombre del docente y/   • 35 minutos              Diapositivas (cambios
contenido:               o invitados                                       cada 5 seg.), videos,
  Capítulo I                                                               otro o ningún material.
  Capítulo II
  …………….
-Preguntas               Nombre del docente y/   •15 minutos (Si no        Correo, teléfono, ext,
-Despedida (Contactos,   o invitados             existen, proponer y dar   horario de tutoría.
Sugerencias)                                     solución)
                                                 • 5 minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento (1)
Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento (1)Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento (1)
Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento (1)Ericsson David Castillo Ballesteros
 
Los actos procesales
Los actos procesalesLos actos procesales
Los actos procesalesGlisber
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Sarayisabelfilosofia
 
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal DominicanoENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal DominicanoENJ
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaBen H UR Xax
 
Actos procesales de las partes y del organo
Actos procesales de las partes y del organoActos procesales de las partes y del organo
Actos procesales de las partes y del organoFabita Contreras
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientopadagogiamay
 
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ
 
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuriaAborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuriazaidagarmendia
 
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de FamiliaEl Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de FamiliaSilvia Profesora
 
Hacia una definición de ciencia
Hacia una definición de cienciaHacia una definición de ciencia
Hacia una definición de cienciaYorbin Gonzalez
 
Extradicion y delincuencia
Extradicion y delincuenciaExtradicion y delincuencia
Extradicion y delincuenciadalismar_gil
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Disposiciones testamentarias
Disposiciones testamentariasDisposiciones testamentarias
Disposiciones testamentariasENJ
 
Unidad 2. teoria del delito
Unidad 2. teoria del delitoUnidad 2. teoria del delito
Unidad 2. teoria del delitoOmar Baqueiro
 
Qué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónQué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónguestf73f774
 
exposicion derecho procesal penal, sobre prueba nueva.pptx
exposicion derecho procesal penal,  sobre prueba nueva.pptxexposicion derecho procesal penal,  sobre prueba nueva.pptx
exposicion derecho procesal penal, sobre prueba nueva.pptxJakssonVillaorduaHau
 

La actualidad más candente (20)

Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento (1)
Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento (1)Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento (1)
Ley orgánica contra la delincuencia organizada y financiamiento (1)
 
Los actos procesales
Los actos procesalesLos actos procesales
Los actos procesales
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
 
Art 16
Art 16Art 16
Art 16
 
Practica juridica
Practica juridicaPractica juridica
Practica juridica
 
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal DominicanoENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
 
PENOLOGIA cap. VII
PENOLOGIA cap. VIIPENOLOGIA cap. VII
PENOLOGIA cap. VII
 
Nociones generales de la prueba
Nociones generales de la pruebaNociones generales de la prueba
Nociones generales de la prueba
 
Actos procesales de las partes y del organo
Actos procesales de las partes y del organoActos procesales de las partes y del organo
Actos procesales de las partes y del organo
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimiento
 
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
 
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuriaAborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
Aborto, abandono a las personas incapaces difamacion e injuria
 
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de FamiliaEl Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
 
Hacia una definición de ciencia
Hacia una definición de cienciaHacia una definición de ciencia
Hacia una definición de ciencia
 
Extradicion y delincuencia
Extradicion y delincuenciaExtradicion y delincuencia
Extradicion y delincuencia
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Disposiciones testamentarias
Disposiciones testamentariasDisposiciones testamentarias
Disposiciones testamentarias
 
Unidad 2. teoria del delito
Unidad 2. teoria del delitoUnidad 2. teoria del delito
Unidad 2. teoria del delito
 
Qué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplaciónQué es y qué no es la contemplación
Qué es y qué no es la contemplación
 
exposicion derecho procesal penal, sobre prueba nueva.pptx
exposicion derecho procesal penal,  sobre prueba nueva.pptxexposicion derecho procesal penal,  sobre prueba nueva.pptx
exposicion derecho procesal penal, sobre prueba nueva.pptx
 

Destacado (13)

UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Partición de bienes
Partición de bienesPartición de bienes
Partición de bienes
 
Asignaciones forzosas
Asignaciones forzosasAsignaciones forzosas
Asignaciones forzosas
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Sucesión testada
Sucesión testadaSucesión testada
Sucesión testada
 
Sucesión intestada
Sucesión intestadaSucesión intestada
Sucesión intestada
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
 
Lógica jurídica argumento inductivo
Lógica jurídica   argumento inductivoLógica jurídica   argumento inductivo
Lógica jurídica argumento inductivo
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
 
Lógica jurídica argumentos
Lógica jurídica   argumentosLógica jurídica   argumentos
Lógica jurídica argumentos
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
Lógica jurídica argumento deductivo
Lógica jurídica   argumento deductivoLógica jurídica   argumento deductivo
Lógica jurídica argumento deductivo
 

Similar a UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(abril agosto2012)

UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNEL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNUTPL UTPL
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.ortiz Lopez
 
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...PaulJanco1
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionAny Multirubro
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESr0bertet
 
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoSesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoaalcalar
 
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULAAPROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULARODIELRODRIGUEZDIAZ1
 
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaC6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaMartín Ramírez
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CinthyaPacheco4
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónCarlos Marcelo
 

Similar a UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(abril agosto2012) (20)

UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNEL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
TEMA N° 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA_CAPITULO 1 DISEÑO TEÓRICO DE LA INVESTI...
 
Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1Bimestral seminario semana_1
Bimestral seminario semana_1
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoSesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
 
1 ME.pdf
1 ME.pdf1 ME.pdf
1 ME.pdf
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
 
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULAAPROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
 
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaC6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Semana 2
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acción
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

UTPL-INVESTIGACIÓN JURÍDICA-I BIMESTRE-(abril agosto2012)

  • 1. INVESTIGACIÓN JURÍDICA ESCUELA: Ciencias Jurídicas BIMESTRE: Primero NOMBRES: Ab. Patricio Rivas Rodríguez
  • 2. UNIDAD I EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1.1. ¿Qué es la Investigación Científica? 1.2. El proceso de investigación.
  • 3. 1.1. ¿Qué es la Investigación Científica? • Investigación proviene del latín Investigatio – investigationis :“acción o efecto de dirigir pesquisas para el descubrimiento de alguna cosa. • Aumenta la esfera de nuestros conocimientos. No la mera búsqueda de datos – otros ya han expuesto.
  • 4. • Investigación científica: búsqueda de un saber adicional o complementario al ya existente. • Investigación No científica: busca conocimientos existentes pero ignorados por quien la adelanta.
  • 6. Son los medios adecuados de que se valen las universidades para llevar a cabo la enseñanza de la investigación • Preseminarios: • Seminarios: Tienen por objeto: Tienen por objeto: habilitar a los cambiar la actividad estudiantes con puramente receptiva nociones y de los estudiantes por experiencias una actividad suficientes en la productiva. técnica y la metodología de la investigación.
  • 7. LA TESIS DE GRADO • Viene del griego thesis=proposición, posición, colocar, situar, significa corrientemente conclusión. • Por lo tanto se trata de una demostración razonada de una proposición. • No se trata de una simple monografía – compilación de datos y documentos.
  • 8. 1.4. El proceso de Investigación
  • 9. UNIDAD II MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. El método: Clasificación: 2.2. Método analítico 2.3. Método sintético 2.4. Método inductivo 2.5. Método deductivo 2.6. La definición 2.7. La clasificación 2.8. La división.
  • 12.
  • 13. 2.3. MÉTODO ANALÍTICO Analysis (descomposición, separación, división)
  • 15. 2.3. MÉTODO SINTÉTICO syntithemi=componer, reunir, juntar • La podemos definir como el método de investigación por el que reunimos los elementos para formar un todo. • No se debe confundir con la mezcla o con la suma
  • 16. El análisis y la síntesis Se contraponen en Pero en otro se cierto momento del complementan, se proceso. enriquecen. Es decir: Uno sin el otro no puede existir ya que ambos se encuentran articulados en todo el proceso de conocimiento.
  • 17. 2.4. MÉTODO INDUCTIVO • Viene del Latín inducere= instigar, persuadir, conducir hacia algo. • Dan a conocer solo hechos particulares para extraer de ellas una verdad general/procede de lo particular a lo general. • Puede ser completa o incompleta. • Etapas de la Inducción: – Observación, – Formulación de la hipótesis, – Experimentación – Formulación de la Ley
  • 18. 2.5. MÉTODO DEDUCTIVO • Parte de una proposición general para llegar al conocimiento de lo particular. • Concluye de la ley a los hechos particulares, del principio a las consecuencias, de la causa a los efectos. 2.6. DEFINICIÓN • Viene del latín finere=limitar, precisar; quiere decir limitar, circunscribir una idea, precisar en pocas palabras un conocimiento. • Clases de definiciones: • Nominales: etimológicas, convencionales y usuales • Reales: esenciales y descriptivas
  • 19. 2.7. CLASIFICACIÓN • Producto del análisis y la síntesis. • Ordena los objetos, las ideas y los conceptos lógicamente; es uno de los principales métodos de sistematización y exposición. • Puede ser artificial o natural. 2.8. DIVISIÓN • La podemos definir como la distribución de un todo en sus partes, o como la operación que analiza la extensión de una idea. • Semejante a la clasificación, da la misma utilidad a las ciencias.
  • 20. UNIDAD III LOS MÉTODOS JURÍDICOS 1. Métodos de interpretación de la Ley. 2. Métodos de integración del derecho 3. Métodos de creación legislativa del derecho
  • 21. 1. Interpretación de la Ley • La ley esta hecha para ser aplicada a los casos concretos de la vida social. • Para poder aplicar una regla de derecho, es necesario conocer la regla y saber su alcance y sentido verdadero. “EN ESTO CONSISTE LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY”
  • 22. CONCEPTO DE INTERPRETACION • Es el acto de inteligencia, de desentrañar el verdadero sentido o alcance, de una expresión o de una norma de derecho.
  • 24. 2. Métodos de integración del derecho • Laguna Jurídica: Cuando no existe una norma especifica y adecuada en la Ley, se dice que estamos en presencia de una laguna o vacio. • El procedimiento para colmar los vacios legales: “integración del derecho” o “investigación del derecho”
  • 25.
  • 26. 3. Métodos de creación legislativa del derecho • Procedimientos, factores, técnicas que se aplican para la creación de la Ley. • Ley: norma de conducta social, obligatoria, impersonal y permanente expedida por el poder público.
  • 27. Aspectos a tener en cuenta
  • 28. UNIDAD IV Técnicas utilizadas en la Investigación 4.1. La observación 4.2. La entrevista 4.3. La encuesta 4.4. El test 4.5. La lectura científica 4.6. El fichaje 4.7. Las citas
  • 29. 4.1. La observación • Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno. • Clases: Observación directa e indirecta; participante y no participante; estructurada y no estructurada; de campo y de laboratorio. 4.2. La entrevista • Tiene de común de que una persona solicita información a otra para obtener datos sobre un problema determinado. • Clases: estructurada y no estructurada; focalizada; clínica; no dirigida.
  • 30. 4.3. La encuesta • Se entrega a las personas un cuestionario con la información que se requiere para una investigación. • Se diferencia de la entrevista porque puede ser aplicada a más gente en menor tiempo. 4.4. El test • Se deriva de la entrevista y de la encuesta. • Logra información sobre rasgos definidos de la personalidad y conducta del individuo. • Características: valido, confiable, objetivo, sencillo claro e interesante
  • 31. 4.5. La lectura científica • Es una lectura mucho mas profunda y seria. • El investigador extrae con facilidad las ideas principales. • Pasos: visión global de la fuente de conocimientos; lectura científica; redacción del informe. 4.6. El fichaje • Tiene por objeto contener datos bibliográficos, notas, observaciones o textos. • Clases: Bibliográficas y nemotécnicas
  • 32. 4.7. Las citas • Son reproducciones textuales de lo que otro a dicho o ha escrito. HORARIOS DE TUTORÍAS Martes y Jueves 08h00 – 10h00 2570 – 275 Ext. 2979 GRACIAS
  • 33.
  • 34. GUIÓN DE PRESENTACIÓN PROGRAMA: Tutoría (Nombre de Tutoría) Carrera: Fecha: Docente: Hora Inicio: Hora Final: Puntos de la Intervienen Duración Aprox. en Material de Apoyo Presentación minutos - Presentación Nombre del docente y/ • 2 minutos Sin material. - Objetivos o invitados • 3 minutos Sin material. -Desarrollo del Nombre del docente y/ • 35 minutos Diapositivas (cambios contenido: o invitados cada 5 seg.), videos, Capítulo I otro o ningún material. Capítulo II ……………. -Preguntas Nombre del docente y/ •15 minutos (Si no Correo, teléfono, ext, -Despedida (Contactos, o invitados existen, proponer y dar horario de tutoría. Sugerencias) solución) • 5 minutos