SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sustentante: Dra. Maria Teresa Guerrero
Mayo, 2015.
“Inhibidores de Betalactamasas”
Cirugía Bucal I
A N T I B I O T I CO S
Sustancias producidas por microorganismos que suprimen
selectivamente o destruyen a otros microorganismos en
concentraciones muy bajas.
Consideraciones para su elección
 Edad: puede afectar la cinética de agentes microbianos.
 Funciones hepáticas y renales: modificar la dosis.
 Factores locales: condición del sitio de infección, presencia
de abscesos no drenados, material necrótico.
 Alergias a los fármacos: estudiar antecedentes del px. Ejemplo
Eritromicina y Clindamicina Penicilina
 Embarazo: evitarse durante el embarazo.
Seguros – Penicilinas, varias Cefalosporinas y Eritromicina.
No indicar – Aminoglucósidos, Tetraciclinas, Sulfamidas.
 Selectividad: identidad y sensibilidad a antibióticos de la bacteria infectante.
Ejemplo: Infecciones periodontales – flora bacteriana mixta. Se indica
Penicilinas, amoxicilinas, eritromicina, clindamicina, doxiclina, nistatina.
RECOMENDACIÓN: ESTUDIO BACTERIOLOGICO PREVIO*
Paciente
MICROORGANISMOFARMACO
1-Sulfamidas
2-Diaminopirimidinas
3-Quinolonas
4-Betalactamicos
5- Tetraciclinas
6-Derivados del nitrobenceno
7- Aminoglucósidos
8-Macrolidos
9-Polipeptidos
10-Glucopeptidos
11-Oxazolidinona
12-Derivados del nitrourano
13-Nitroimidazoles
14-Derivados acido nicotínico
15-Polienicos
16-Derivados Azólicos
Propiedades
 Anillo Betalactámico
 Grupos principales: Penicilinas y
Cefalosporinas.
 Grupos recientes: monobactámicos
y carbapenemes.
Antecedentes
 1928 Fleming bautiza la Penicilina
 1940 Primeras betalactamasas en S. Aureus.
 1941 Penicilina como primer antibiótico utilizado
clínicamente.
 1950 Antibióticos capaces de evadir Betalactamasas:
cefalosporinas de Primera generación.
 Anos 80´s y 90´s aumento considerable en producción
de betalactamasas.
Inhibidores de las Betalactamasas
Gram Gram
INACTIVACION DEL
ANTIBIOTICO POR LA
DEGRADACION DE
ANILLO BETALACTAMICO
INHIBIDORES
ACIDO CLAVULANICO
TAZOBACTAM
SULBACTAM
Acido Clavulanico
Amoxicilina - Ampicilina - Ticarciclina
 Acción Terapéutica: Antibiótico betalactámico asociado a un inhibidor de las
betalactamasas. Llamado INHIBIDOR SUICIDA porque se inactiva después de su
unión con la enzima.
 Indicaciones en Infecciones:
Tracto respiratorio sup: amigdalitis recurrente, sinusitis, otitis media.
Tracto genitourinario: gonorrea, cistitis.
Infecciones de la piel y tejido blando
Infecciones odontológicas: gingivitis no complicada, ulcerativa necrotizante,
periodontitis aguda/cronica/agresiva, abscesos.
 Dosificación:
ADULTOS: 250mg a 500mg c/8h.
NINOS: 20mg a 40mg/kg/día, en dosis divididas cada 8 horas
 Reacciones adversas: NAUSEAS, VOMITOS, DOLOR ABDOMINAL.
Sulbactam
Ampicilina- Amoxicilina- Piperacilina- Mezlocilina- Cefoperazona -Cefotaxima.
No posee actividad
antibacteriana propia y
debe utilizarse en
asociación con una
betalactamina
 Amplio espectro/inhibidor irreversible.
 Indicaciones: Faringitis, tonsilitis, mastoiditis, otitis media, laringitis, sinusitis, bronquitis,
neumonías, celulitis, infecciones urinarias, osteomelitis.
En Odontología : Abscesos bucales y de alveolos dentarios, gingivitis bacterianas.
 Dosificación:
- Vía oral: adultos y niños mayores de 12 años, entre 250mg y 500mg cada 8 horas; niños
menores de 12 años, 25mg a 50mg/kg/día.
- Vía IV o IM profunda: adultos y niños mayores de 12 años, entre 250mg y 500mg cada 8
horas; niños menores de 12 años, 125mg cada 8 horas.
- Reacciones adversas: NAUSEAS, VOMITOS, DOLOR ABDOMINAL, URTICARIA.
 No se absorbe por vía oral.
 Se administra IV – IM.
 Combina el antibiótico semisintético piperacilina sódica
y el inhibidor de la b -lactamasa tazobactam sódico.
 Indicaciones: infecciones del tracto respiratorio bajo, piel,
aparato urinario, septicemia bacteriana, infecciones óseas
y de articulaciones, infecciones ginecológicas.
 Efectos Adversos: hipersensibilidad, cefalea e insomnio.
 Dosificación: adultos y niños mayores de 12 anos
12g piperaciclina y 1.5g de tazobactam en dosis divididas c/6 u 8hrs.
Tazobactam
Piperacilina
Referencias
• Tripathi, K.D, Farmacología en Odontología, Antibióticos Betalactámicos; Primera Edición, Buenos Aire:
Medica Panamericana.
• Rodriguez-Alonso, Elias, Tratamiento antibiótico de la infección odontogenica, Revista del sistema nacional
de salud, vol 33, 2009.
http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol33_3TratAntibIn
fecOdont.pdf
• Genética bacteriana y conceptos básicos de antibióticos. Diana Marcela Castillo. Universidad El Bosque.
Instituto UIBO. Facultad de Odontología.
http://es.slideshare.net/castillodiana/antibioticos-dmcp-2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
Amet J. David Gonzalez
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
Oswaldo A. Garibay
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Gabriel Adrian
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
Michelle Quezada
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
jefersonmancilla
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
 
Antifungicos,
Antifungicos, Antifungicos,
Antifungicos,
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 

Destacado

Antifímicos
AntifímicosAntifímicos
Antifímicos
Hospital Español
 
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
Montserrat It
 
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
Saneva Zuazo
 
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usadosVademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Mario Peña
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
Luis Fernando
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
Claudia Varacla
 

Destacado (8)

Antifímicos
AntifímicosAntifímicos
Antifímicos
 
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
 
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
 
Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
 
Vademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usadosVademecum 10 antibióticos mas usados
Vademecum 10 antibióticos mas usados
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 

Similar a Inhibidores de betalactamasas

Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
Braydis Duncan
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
GM2013
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
ArianaGarcia340331
 
Terapia antibiotica
Terapia antibioticaTerapia antibiotica
Terapia antibiotica
Bethel Heredia
 
Terapia antibiotica
Terapia antibioticaTerapia antibiotica
Terapia antibiotica
Bethel Heredia
 
Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
Brenda Carvajal Juarez
 
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Zurisadai Flores.
 
antimicrobios4.pptx
antimicrobios4.pptxantimicrobios4.pptx
antimicrobios4.pptx
Isauraurena
 
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptxfarma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
RitaCssia76
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
Brenda Carvajal Juarez
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
Dawin R. Tejada
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
Debbie Plaza
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Desireé Pinzón
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
AdolfoJAri
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
JacsonSegales1
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
Gustavo Delgado Lopez
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
Gustavo A Colina S
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
yanecitaz100
 

Similar a Inhibidores de betalactamasas (20)

Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
 
Terapia antibiotica
Terapia antibioticaTerapia antibiotica
Terapia antibiotica
 
Terapia antibiotica
Terapia antibioticaTerapia antibiotica
Terapia antibiotica
 
Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
 
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
Sulfas y quinilonas Farmacología Clínica.
 
antimicrobios4.pptx
antimicrobios4.pptxantimicrobios4.pptx
antimicrobios4.pptx
 
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptxfarma3cefalosporinas-190115021347.pptx
farma3cefalosporinas-190115021347.pptx
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianasFármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Fármacos que inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11Grupro de antibióticos. 11 5-11
Grupro de antibióticos. 11 5-11
 
MACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdfMACRÓLIDOS.pdf
MACRÓLIDOS.pdf
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Inhibidores de betalactamasas

  • 1.  Sustentante: Dra. Maria Teresa Guerrero Mayo, 2015. “Inhibidores de Betalactamasas” Cirugía Bucal I
  • 2. A N T I B I O T I CO S Sustancias producidas por microorganismos que suprimen selectivamente o destruyen a otros microorganismos en concentraciones muy bajas.
  • 3. Consideraciones para su elección  Edad: puede afectar la cinética de agentes microbianos.  Funciones hepáticas y renales: modificar la dosis.  Factores locales: condición del sitio de infección, presencia de abscesos no drenados, material necrótico.  Alergias a los fármacos: estudiar antecedentes del px. Ejemplo Eritromicina y Clindamicina Penicilina  Embarazo: evitarse durante el embarazo. Seguros – Penicilinas, varias Cefalosporinas y Eritromicina. No indicar – Aminoglucósidos, Tetraciclinas, Sulfamidas.  Selectividad: identidad y sensibilidad a antibióticos de la bacteria infectante. Ejemplo: Infecciones periodontales – flora bacteriana mixta. Se indica Penicilinas, amoxicilinas, eritromicina, clindamicina, doxiclina, nistatina. RECOMENDACIÓN: ESTUDIO BACTERIOLOGICO PREVIO* Paciente MICROORGANISMOFARMACO
  • 4. 1-Sulfamidas 2-Diaminopirimidinas 3-Quinolonas 4-Betalactamicos 5- Tetraciclinas 6-Derivados del nitrobenceno 7- Aminoglucósidos 8-Macrolidos 9-Polipeptidos 10-Glucopeptidos 11-Oxazolidinona 12-Derivados del nitrourano 13-Nitroimidazoles 14-Derivados acido nicotínico 15-Polienicos 16-Derivados Azólicos
  • 5.
  • 6.
  • 7. Propiedades  Anillo Betalactámico  Grupos principales: Penicilinas y Cefalosporinas.  Grupos recientes: monobactámicos y carbapenemes. Antecedentes  1928 Fleming bautiza la Penicilina  1940 Primeras betalactamasas en S. Aureus.  1941 Penicilina como primer antibiótico utilizado clínicamente.  1950 Antibióticos capaces de evadir Betalactamasas: cefalosporinas de Primera generación.  Anos 80´s y 90´s aumento considerable en producción de betalactamasas.
  • 8. Inhibidores de las Betalactamasas Gram Gram INACTIVACION DEL ANTIBIOTICO POR LA DEGRADACION DE ANILLO BETALACTAMICO INHIBIDORES ACIDO CLAVULANICO TAZOBACTAM SULBACTAM
  • 9. Acido Clavulanico Amoxicilina - Ampicilina - Ticarciclina  Acción Terapéutica: Antibiótico betalactámico asociado a un inhibidor de las betalactamasas. Llamado INHIBIDOR SUICIDA porque se inactiva después de su unión con la enzima.  Indicaciones en Infecciones: Tracto respiratorio sup: amigdalitis recurrente, sinusitis, otitis media. Tracto genitourinario: gonorrea, cistitis. Infecciones de la piel y tejido blando Infecciones odontológicas: gingivitis no complicada, ulcerativa necrotizante, periodontitis aguda/cronica/agresiva, abscesos.  Dosificación: ADULTOS: 250mg a 500mg c/8h. NINOS: 20mg a 40mg/kg/día, en dosis divididas cada 8 horas  Reacciones adversas: NAUSEAS, VOMITOS, DOLOR ABDOMINAL.
  • 10. Sulbactam Ampicilina- Amoxicilina- Piperacilina- Mezlocilina- Cefoperazona -Cefotaxima. No posee actividad antibacteriana propia y debe utilizarse en asociación con una betalactamina  Amplio espectro/inhibidor irreversible.  Indicaciones: Faringitis, tonsilitis, mastoiditis, otitis media, laringitis, sinusitis, bronquitis, neumonías, celulitis, infecciones urinarias, osteomelitis. En Odontología : Abscesos bucales y de alveolos dentarios, gingivitis bacterianas.  Dosificación: - Vía oral: adultos y niños mayores de 12 años, entre 250mg y 500mg cada 8 horas; niños menores de 12 años, 25mg a 50mg/kg/día. - Vía IV o IM profunda: adultos y niños mayores de 12 años, entre 250mg y 500mg cada 8 horas; niños menores de 12 años, 125mg cada 8 horas. - Reacciones adversas: NAUSEAS, VOMITOS, DOLOR ABDOMINAL, URTICARIA.
  • 11.  No se absorbe por vía oral.  Se administra IV – IM.  Combina el antibiótico semisintético piperacilina sódica y el inhibidor de la b -lactamasa tazobactam sódico.  Indicaciones: infecciones del tracto respiratorio bajo, piel, aparato urinario, septicemia bacteriana, infecciones óseas y de articulaciones, infecciones ginecológicas.  Efectos Adversos: hipersensibilidad, cefalea e insomnio.  Dosificación: adultos y niños mayores de 12 anos 12g piperaciclina y 1.5g de tazobactam en dosis divididas c/6 u 8hrs. Tazobactam Piperacilina
  • 12.
  • 13.
  • 14. Referencias • Tripathi, K.D, Farmacología en Odontología, Antibióticos Betalactámicos; Primera Edición, Buenos Aire: Medica Panamericana. • Rodriguez-Alonso, Elias, Tratamiento antibiótico de la infección odontogenica, Revista del sistema nacional de salud, vol 33, 2009. http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol33_3TratAntibIn fecOdont.pdf • Genética bacteriana y conceptos básicos de antibióticos. Diana Marcela Castillo. Universidad El Bosque. Instituto UIBO. Facultad de Odontología. http://es.slideshare.net/castillodiana/antibioticos-dmcp-2012