SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración Nutricional:
Desnutrición, Sobrepeso y Obesidad
Alumna: Nayeli de los Angeles Pinto Catari
Universidad Católica de
Santa Maria
Facultad de Obstetricia y Puericultura
VALORACIÓN NUTRICIONAL
 Nos permite determinar el estado de
nutrición de una persona, valorar las
necesidades o requerimientos
nutricionales y pronosticar posibles riesgos
de salud que pueda presentar en relación
con su estado nutricional.
 Refleja si la ingesta, absorción y utilización
de nutrientes son adecuadas a las
necesidades del organismo de uno mismo.
Métodos de Evaluación
 Métodos Bioquímicos: Incluyen la medición de un nutriente o sus
metabolitos en sangre, heces u orina o medición de una variedad de
compuestos en sangre y otros tejidos que tengan relación con el estado
nutricional.
 Métodos Clínicos: Para obtener los signos y síntomas asociados a la
malnutrición. Estos se desarrollas en un estado avanzado de la
depleción nutricional.
 Métodos Dietéticos: Incluyen encuentas para medir la cantidad de
alimentos consumidos durante uno o varios días o la evaluación de los
patrones de alimentación durante varios meses previos.
Anamnesias
01 02
03 04
Antecedentes
personales y familiares
El tipo de dieta
La conducta
Alimentaria
Actividad Fisica
 Para la valoración nutricional existen 4 puntos importantes a evaluar:
Exploración Fisica
Se hará en la forma habitual mediante la exploración sistemática y
ordenada de todos los sistemas orgánicos.
Medidas Antropométricas
 PESO:
Valora masa corporal
Estado de nutrición
actual
 TALLA:
Valora la dimensión
longitudinal
Incremento de la talla
Índice de Masa Corporal
MALNUTRICIÓN Y
DESNUTRICIÓN
01
Malnutrición
Se refiere a las carencias, los excesos y los
desequilibrios de la ingesta calórica y de
nutrientes de una persona. Abarca tres
grandes grupos
MALNUTRICION
RELACIONADA CON
LOS
MICRONUTRIENTES
SOBREPESO,
OBESIDAD
DESNUTICION
Desnutrición
Es aquella condicion patologica
inespecifica, sistemica y
reversible que resulta de la
deficiente utilización de los
nutrientes
PRIMARIA
TERCIARIA
SECUNDARIA
2 TIPOS
Se caracteriza por la presencia de edema
lesiones de la piel, mucosa y franesas
atribuibles a deficiencias vitamínicas.
Se caracteriza por disminucion del
crecimiento, la deaparición del panículo
adiposo y la atrofia muscular
KWASHIORKOR MARASMO
SOBREPESO Y
OBESIDAD
Definiciones
Se refiere a un aumento excesivo de peso
caracterizado por un IMC mayor +1
desviación estándar para la edad y el sexo
En niños mayores de 5 años de edad un
IMC mayor a +2 desviaciones estándar
para la edad y el sexo
Aquellos niños y niñas que tienen un IMC
entre el percentil 85 y 97%
Cuando el IMC excede los valores del
percentil 97%
Sobrepeso Obesidad
Complicaciones
Tablas
Requerimiento de energía
Requerimiento de energía
Requerimiento y
Recomendaciones Nutricionales
CALORIAS Las necesidades disminuyen gradualmente con la edad. Durante el 1er año las
necesidades son altas 100 – 120 kcal/Kg/dia. Los siguientes años desciende en
unas 10 Kcal/Kg/día cada 3 años. Las calorías son necesidades para el gasto
energético.
Distribución del gasto energético: crecimiento, actividad física y metabolismo
basal.
PROTEINAS Fuentes de aminoácidos, enzimas, glucoproteínas, anticuerpos, hemoglobina y
reparación tisular. Se requiere 10 – 15% de calorías que provengan delas
proteínas.
GRASAS Principal fuente de energía, el 30 – 35 % de calorías de la dieta deben provenir de
las grasas.
HIDRATOS DE
CARBONO
Fuente de energía inmediata, estructura celular, anticuerpos y fuente de caloría
almacenada (glucógeno). Constituyen el 56 – 60 % de calorías de la dieta.
OTROS Vitaminas, minerales
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
Roxana Mosquera
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
Requerimientos para embarazadas
Requerimientos para embarazadasRequerimientos para embarazadas
Requerimientos para embarazadas
Branita Carrizales
 
2 etica en neonato y pediatría
2 etica en neonato y pediatría2 etica en neonato y pediatría
2 etica en neonato y pediatría
Tania Acevedo-Villar
 
Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatal
Vivi Aguilar
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
AbraHam Val Ver
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Agustin Eduardo Nazar
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Uladech
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño
Liz Poma
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
Abisai Arellano
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
jimenuska
 
Liquidos, electrolitos, nutrion enteral y parenteral
Liquidos, electrolitos, nutrion enteral y parenteralLiquidos, electrolitos, nutrion enteral y parenteral
Liquidos, electrolitos, nutrion enteral y parenteral
Bryan Correa
 
Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017
MAHINOJOSA45
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
Joaquin Flores
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
reeycris
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Requerimientos para embarazadas
Requerimientos para embarazadasRequerimientos para embarazadas
Requerimientos para embarazadas
 
2 etica en neonato y pediatría
2 etica en neonato y pediatría2 etica en neonato y pediatría
2 etica en neonato y pediatría
 
Nutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatalNutrición parenteral neonatal
Nutrición parenteral neonatal
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes delSituación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño
 
Fórmulas lácteas
Fórmulas lácteasFórmulas lácteas
Fórmulas lácteas
 
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) DesnutricionEnfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
 
Liquidos, electrolitos, nutrion enteral y parenteral
Liquidos, electrolitos, nutrion enteral y parenteralLiquidos, electrolitos, nutrion enteral y parenteral
Liquidos, electrolitos, nutrion enteral y parenteral
 
Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017
 
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACIONHIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
HIPERBILIRRUBINEMIA PRESENTACION
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
 

Similar a VALORACION NUTRICIONAL (1).pptx

ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCIONATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
Jose Gabriel Suarez Perez
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
Jamil Ramón
 
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptxNUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
ArianaCarolina6
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
LeslieHM2
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Desnutrición.pdf
Desnutrición.pdfDesnutrición.pdf
Desnutrición.pdf
ChristaOvalle
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
jorielnatalyherreraa
 
presentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxpresentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptx
loren146107
 
Desnutrición Pediatría tipos, clasificación
Desnutrición Pediatría tipos, clasificaciónDesnutrición Pediatría tipos, clasificación
Desnutrición Pediatría tipos, clasificación
Mariab70640
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Esteban Picón Foronda
 
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptxTEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
KiaraIbaezParedes
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
ssuser3bcfc6
 
Investigacion de pediatria
Investigacion de pediatriaInvestigacion de pediatria
Investigacion de pediatria
cunhakaren
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
Maoly Vallsae
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdfNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
Nutricinlpg
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Juan Carlos Hurtado
 
771
771771
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
mafan82
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
EdgarSolisOrtiz2
 

Similar a VALORACION NUTRICIONAL (1).pptx (20)

ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCIONATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
 
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptxNUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
NUTRICION EN PREESCOLARES.pptx
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Desnutrición.pdf
Desnutrición.pdfDesnutrición.pdf
Desnutrición.pdf
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
 
presentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptxpresentacion_electronica_nutricion.pptx
presentacion_electronica_nutricion.pptx
 
Desnutrición Pediatría tipos, clasificación
Desnutrición Pediatría tipos, clasificaciónDesnutrición Pediatría tipos, clasificación
Desnutrición Pediatría tipos, clasificación
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptxTEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
TEMAS 13 CRED PEDIATRIA NUTRICIONAL.pptx
 
Clase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdfClase+6+EV+1.pdf
Clase+6+EV+1.pdf
 
Investigacion de pediatria
Investigacion de pediatriaInvestigacion de pediatria
Investigacion de pediatria
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdfNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
771
771771
771
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

VALORACION NUTRICIONAL (1).pptx

  • 1. Valoración Nutricional: Desnutrición, Sobrepeso y Obesidad Alumna: Nayeli de los Angeles Pinto Catari Universidad Católica de Santa Maria Facultad de Obstetricia y Puericultura
  • 2. VALORACIÓN NUTRICIONAL  Nos permite determinar el estado de nutrición de una persona, valorar las necesidades o requerimientos nutricionales y pronosticar posibles riesgos de salud que pueda presentar en relación con su estado nutricional.  Refleja si la ingesta, absorción y utilización de nutrientes son adecuadas a las necesidades del organismo de uno mismo.
  • 3. Métodos de Evaluación  Métodos Bioquímicos: Incluyen la medición de un nutriente o sus metabolitos en sangre, heces u orina o medición de una variedad de compuestos en sangre y otros tejidos que tengan relación con el estado nutricional.  Métodos Clínicos: Para obtener los signos y síntomas asociados a la malnutrición. Estos se desarrollas en un estado avanzado de la depleción nutricional.  Métodos Dietéticos: Incluyen encuentas para medir la cantidad de alimentos consumidos durante uno o varios días o la evaluación de los patrones de alimentación durante varios meses previos.
  • 4. Anamnesias 01 02 03 04 Antecedentes personales y familiares El tipo de dieta La conducta Alimentaria Actividad Fisica  Para la valoración nutricional existen 4 puntos importantes a evaluar:
  • 5. Exploración Fisica Se hará en la forma habitual mediante la exploración sistemática y ordenada de todos los sistemas orgánicos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Medidas Antropométricas  PESO: Valora masa corporal Estado de nutrición actual  TALLA: Valora la dimensión longitudinal Incremento de la talla
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Índice de Masa Corporal
  • 13.
  • 15. Malnutrición Se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona. Abarca tres grandes grupos MALNUTRICION RELACIONADA CON LOS MICRONUTRIENTES SOBREPESO, OBESIDAD DESNUTICION
  • 16. Desnutrición Es aquella condicion patologica inespecifica, sistemica y reversible que resulta de la deficiente utilización de los nutrientes PRIMARIA TERCIARIA SECUNDARIA
  • 17. 2 TIPOS Se caracteriza por la presencia de edema lesiones de la piel, mucosa y franesas atribuibles a deficiencias vitamínicas. Se caracteriza por disminucion del crecimiento, la deaparición del panículo adiposo y la atrofia muscular KWASHIORKOR MARASMO
  • 19. Definiciones Se refiere a un aumento excesivo de peso caracterizado por un IMC mayor +1 desviación estándar para la edad y el sexo En niños mayores de 5 años de edad un IMC mayor a +2 desviaciones estándar para la edad y el sexo Aquellos niños y niñas que tienen un IMC entre el percentil 85 y 97% Cuando el IMC excede los valores del percentil 97% Sobrepeso Obesidad
  • 21.
  • 25. Requerimiento y Recomendaciones Nutricionales CALORIAS Las necesidades disminuyen gradualmente con la edad. Durante el 1er año las necesidades son altas 100 – 120 kcal/Kg/dia. Los siguientes años desciende en unas 10 Kcal/Kg/día cada 3 años. Las calorías son necesidades para el gasto energético. Distribución del gasto energético: crecimiento, actividad física y metabolismo basal. PROTEINAS Fuentes de aminoácidos, enzimas, glucoproteínas, anticuerpos, hemoglobina y reparación tisular. Se requiere 10 – 15% de calorías que provengan delas proteínas. GRASAS Principal fuente de energía, el 30 – 35 % de calorías de la dieta deben provenir de las grasas. HIDRATOS DE CARBONO Fuente de energía inmediata, estructura celular, anticuerpos y fuente de caloría almacenada (glucógeno). Constituyen el 56 – 60 % de calorías de la dieta. OTROS Vitaminas, minerales
  • 26.