SlideShare una empresa de Scribd logo
Desequilibrio
hidroelectrolítico
Definición
 Equilibrio Hidroelectrolítico: Equilibrio de los líquidos internos y niveles de
electrolitos con un equilibrio de aportes y salidas
 Desequilibrio Hidroelectrolítico: Perdida de líquidos mayor a los consumidos,
o ganancia mayor de la que se puede excretar
 Desequilibrio Homeostática (mantenimiento de las constantes del medio
interno)
Ingresos
 Líquidos orales (1.100-1.400ml)
 Alimentos solidos (800-1000ml)
 Metabolismo oxidativo (300ml)
 Tratamiento con líquidos
Egresos
 Orina (1.500ml)
 Piel (500-600 ml)
 Pulmones (400ml)
 Tracto gastrointestinal (100-200ml)
 Perdidas adicionales (heridas
abiertas, llanto)
 Perdidas al tercer espacio (
perdidas extravasculares a una
cavidad no aprovechable)
Requerimiento: Un niño de 50-60 cc/Kg/día y un bebé hasta 150 cc/Kg/día.
Deshidratación
Balance negativo de líquidos, con/sin perdida electrolítica
 Perdidas cutáneas, gastrointestinales, renales, baja ingesta de líquidos
Según el tipo de liquido perdido se puede llegar a un desequilibrio electrolítico.
 Deshidratación isotónica: niveles de sodio sérico 130- 150meq/L
 Deshidratación Hipotónica: <130meq/L
 Deshidratación Hipertónica: Sodio > 150meq/L
Deshidratación: Epidemiologia
 1) Diarreas agudas: de origen infeccioso en menores de 5 años.
 2) Cetoacidosis Diabética
 3 )Estrés Postquirúrgico
 4 )Privación de agua
Deshidratación: Severidad
Deshidratación: Clínica
Cefalea leve Mareo
Falta de turgencia
en la piel
Debilidad
Fatiga Nauseas Vomito Sed
Hipotensión Confusión Oliguria
Llanto sin
lagrimas,
depresión de la
fontanela anterior
Deshidratación: Tratamiento
 Restablecimiento del volumen de líquidos, corrección acido-base y
electrolítica.
 Deshidratación leve: Suero oral
 Dextrosa y agua: Se distribuye en el liquido intra y extracelular, cubre el déficit de
Liquido
 Suero salino isotónico: Expande el liquido extra celular e intravascular
 Soluciones salinas/mixtas: proporcionan electrolitos adicionales (K* y Ca**) y un
tampón (lactato o acetato)
Deshidratación: Tratamiento
Tratamiento: Deshidratación
Plan A Plan B Plan C
Sin deshidratación Diarrea + deshidratación
leve
Choque Hipovolémico
Manejo en el hogar Atención en Unidad de
salud
Atención de urgencia
intrahospitalaria
<1año 75ml
>1año 150ml
100ml/kg x hr cada
30mins por 4 hrs
1ra hr- 50ml/kg
2da hr – 25ml/kg
3ra hr -25ml/kg
VO: 25ml/kg/hr
Vía Oral Vía oral Intravenosa
Después de cada
evacuación
Diarreas de 10g/kg/hr o 3
evacuaciones/hr utilizar
sonda nasogástrica
20-30ml/kg/hr
Reevaluación y repetir
plan A, B o C
Solución salina 0.9%
Hartman
Hiperhidratacion
Balance Hídrico positivo, con/sin
perdidas electrolíticas
 Ingesta excesiva, eliminación
deficiente
Presente en: Aporte excesivo de
líquidos IV, Insuficiencia cardiaca,
Síndrome nefrótico, Insuficiencia
renal.
Edema
Confusión
/ Letargia
Aumento
de peso
Disnea
Ortopnea
Hiperhidratacion
Presencia del Edema causa:
 Alteración en la presión
hidrostática y coloidosmotica
 Aumento en la permeabilidad de la
pared capilar (escape de proteínas)
 Obstrucción del sistema linfático
Tratamiento:
Limitar la ingesta de líquidos y Sodio
Uso de diuréticos
Desequilibrio electrolítico
Causas Mas frecuentes
 Sudoración, Diarreas, Vómitos,
 Dietas inadecuadas
 Mala absorción: medicamentos,
trastornos digestivos
 Enfermedad renal
 Trastornos Hormonales/ endocrinos
Clínica frecuente
 Alteración del estado de
conciencia
 Debilidad general
 Retraso del crecimiento/desarrollo
 Problemas cardiacos: Arritmias,
aumento del gasto cardiaco
 Espasmos musculares
 Problemas respiratorios
Alteraciones Electrolíticas: Na*
 Función: Concentración y volumen del LEC
 Su Dinamia esta determinada por los riñones
 Niveles Séricos: 135-145mEq/L
 Ingesta diaria: 100mEq
Alteraciones Electrolíticas: Na*
Na* Hiponatremia Hipernatremia
Definición Sodio sérico <135mEq/L Sodio sérico >145mEq/l,
Etiología Perdida de líquidos ricos en sodio, Ganancia
de agua, disminución de la micción
Ingestas inferiores de líquidos, mayor excreción de
líquidos, ganancia de sodio
Síntomas Anorexia, nauseas, cólicos, Deterioro
Neurológico, edema
Signos de deshidratación leve o moderada
Complicacio
nes
<120mEq/L : Convulsiones, Coma Hipertonocididad, delirio, alucinaciones
Diagnostico Electrolitos en suero, Densidad de orina
Alteraciones Electrolíticas: K**
 Principal catión intracelular 98% (2% se encuentra en el LEC)
 Regula los líquidos IC y EC
 Participa en la permeabilidad de las membranas
 Transmisión nerviosa y contracción muscular
 Su excreción es: cutánea, vía renal, tubo digestivo,
 Niveles séricos de 5.5-5mEq/L
 Ingesta diaria de 50-100mEq/día
Alteraciones electrolíticas: K**
K++ Hipopotasemia Hipocalemia Hiperpotasemia Hipercalemia
Definición <3.5mEq/L, >5 mEq/L
Etiología Perdidas urinarias, problemas
renales, Vómitos, Ayunos,
Insuficiencia renal, uso de diuréticos,
aumento del consumo
Síntomas Fatiga, debilidad muscular,
calambres, nauseas, vomito,
disminución de la perístalsis
Debilidad muscular, parálisis, nauseas,
cólico, diarrea
Complicacione
s
Paro cardiaco
Diagnostico Potasio en suero, EGC Potasio en suero,
Tratamiento Reposición vía oral, vía endovenosa
a 20mEq/Hora
Gluconato de calcio, Solución glucosada
Alteraciones electrolíticas: Calcio
 Regula la contracción y relajación muscular, latido cardiaco, estabilización de
membranas celulares, coagulación.
 Niveles séricos: 8.5 a 10.5 mg/ml
Hipocalimea Hipercalcemia
Etiología Hipoparatiroidismo, pancreatitis,
insuficiencia renal,
Hiperparatiroidismo, exceso de
vitamina D, uso de Tiazidas.
Clínica Tetania, Espasmos del musculo
carpo (Trousseau), Convulsiones
Reducción de la excitabilidad
neuromuscular, anorexia, vómitos,
estreñimiento, confusión, poliuria,
paro cardiaco
Tratamiento Administración de vitamina D
(Reabsorción De Ca) Alimentos
ricos en Ca
Restricción de ingesta Ca, Diuréticos
(Furosemida)
Req
Rn-1 año: 200-260mg/dia
1-3 años: 700mg/dia
4-8 años: 1000mg/dia
Alteraciones electrolíticas: Magnesio
 Activador de sistemas enzimáticos, participación en el metabolismo de
proteínas y carbohidratos vasodilatación
 Niveles séricos 1.5 – 2.5 mEq/L
 Requerimiento de 30mg/kg/dia
Hipomagnasemia Hipermagnasemia
Etiología Perdida por el tubo digestivo,
diarreas, uso de Digoxina,
Insuficiencia renal,
Clínica Hiperexitabilidad, temblores,
tetania, convulsiones, arritmias
Depresión del SNC, Hipotensión,
Nauseas, Vómitos, letargo,
bradicardia, parálisis muscular,
insuficiencia respiratoria
Tratamiento Modificación dietética, ingesta de
sales de magnesio, administración IV
Evitar en Insuficiencia renal,
Hemodiálisis,
Alteraciones electrolíticas: Fosforo
 Influye en el funcionamiento muscular, y de los enterocitos; Formación de
huesos y dientes, Formación de la somatotropina
 Niveles séricos: 2.5-4.5mg/100ml
Hipofosfatemia Hiperfosfatemia
Etiología Desnutrición Disminución de la excreción renal,
Quimioterapias
Clínica Irritabilidad, debilidad,
parestesias, confusión,
convulsión, coma
Calcificaciones en tejidos blandos,
tetania
Tratamiento Preventivo suplementos, Cambio
de dieta
restricción en dieta, diálisis
Lactantes: 0.1-1mg
Niños: 1.5-2.5mg
Referencias
 Greenbaum, L. A. (2013). Desequilibrio acido-base. En K. STANTON, Nelson
tratado de pediatria (págs. 225-239). Madrid: Elsevier.
 Hoz, F. M. (2011). Desequilibrios Hidroelectroliticos. Obtenido de Universidad
de Cantabria: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/enfermeria-clinica-
i-2011/material-de-clase/bloque-
i/Tema%201.2.1%20Desequilibrios%20hidroelectroliticos.pdf
 Ramirez, M. A. (2014). Alteracion de los electrolitos en urgencias. Secretaria
de emergencias SEMES-A, 20-50. Recuperado el 14 de Diciembre de 2016, de
http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/conten
idos_arc/39250_c_goleman.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria giovanetty_lugo
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)GUSTAVO ESPINOSA
 
IRA en pediatría
IRA en pediatría IRA en pediatría
IRA en pediatría
Gerardo Cabrera Cabrera
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
aureliano hurtado cordova
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
MAHINOJOSA45
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Desequilibrio ácido base pediatria i
Desequilibrio ácido base pediatria iDesequilibrio ácido base pediatria i
Desequilibrio ácido base pediatria i
Karla Denisse Molina
 
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
sosdoc
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaNEOKIDS CORPORATIVO
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriacaelosorio90
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoKarin Castellanos
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
IRA en pediatría
IRA en pediatría IRA en pediatría
IRA en pediatría
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
Diarrea y deshidratacion2016 resumen v2.0
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Desequilibrio ácido base pediatria i
Desequilibrio ácido base pediatria iDesequilibrio ácido base pediatria i
Desequilibrio ácido base pediatria i
 
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 

Similar a Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion

Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Juank Daneri
 
Liquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qxLiquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qxIsabel Rojas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosmanuelyunga
 
Expo Lizarraga.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Expo Lizarraga.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOExpo Lizarraga.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Expo Lizarraga.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
rene161073
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
CARBOHIDRATOS Y MACROMINERALES 2010
CARBOHIDRATOS Y MACROMINERALES 2010CARBOHIDRATOS Y MACROMINERALES 2010
CARBOHIDRATOS Y MACROMINERALES 2010chiquitaberbeo
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Marcelo Silva
 
alteraciones hidroelectroliticas Na K Ca Mg.pptx
alteraciones hidroelectroliticas Na K Ca Mg.pptxalteraciones hidroelectroliticas Na K Ca Mg.pptx
alteraciones hidroelectroliticas Na K Ca Mg.pptx
DianaHidalgo52
 
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Lors CBadi
 
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiaLiquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
dmondlak
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepaticaelgrupo13
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
fisipato13
 
Eq HidroelectrolíTico
Eq HidroelectrolíTicoEq HidroelectrolíTico
Eq HidroelectrolíTico
Xochitl Alvarado
 
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptxagua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
Aspectos diagnósticos y terapeúticos
Aspectos diagnósticos y terapeúticosAspectos diagnósticos y terapeúticos
Aspectos diagnósticos y terapeúticosBlanca-mayo
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticasHenna Osuna
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
EvelinMonar1
 

Similar a Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion (20)

Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Liquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qxLiquidosyelectolito spaciente qx
Liquidosyelectolito spaciente qx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Expo Lizarraga.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Expo Lizarraga.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOExpo Lizarraga.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Expo Lizarraga.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
CARBOHIDRATOS Y MACROMINERALES 2010
CARBOHIDRATOS Y MACROMINERALES 2010CARBOHIDRATOS Y MACROMINERALES 2010
CARBOHIDRATOS Y MACROMINERALES 2010
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
alteraciones hidroelectroliticas Na K Ca Mg.pptx
alteraciones hidroelectroliticas Na K Ca Mg.pptxalteraciones hidroelectroliticas Na K Ca Mg.pptx
alteraciones hidroelectroliticas Na K Ca Mg.pptx
 
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
 
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugiaLiquidos y-electrolitos-en-cirugia
Liquidos y-electrolitos-en-cirugia
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 
Eq HidroelectrolíTico
Eq HidroelectrolíTicoEq HidroelectrolíTico
Eq HidroelectrolíTico
 
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptxagua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
agua y electrolitos (2019_11_21 21_23_41 UTC).pptx
 
Aspectos diagnósticos y terapeúticos
Aspectos diagnósticos y terapeúticosAspectos diagnósticos y terapeúticos
Aspectos diagnósticos y terapeúticos
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Hidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugiaHidratacion en cirugia
Hidratacion en cirugia
 
HIDRATACION
HIDRATACIONHIDRATACION
HIDRATACION
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion

  • 2. Definición  Equilibrio Hidroelectrolítico: Equilibrio de los líquidos internos y niveles de electrolitos con un equilibrio de aportes y salidas  Desequilibrio Hidroelectrolítico: Perdida de líquidos mayor a los consumidos, o ganancia mayor de la que se puede excretar  Desequilibrio Homeostática (mantenimiento de las constantes del medio interno)
  • 3. Ingresos  Líquidos orales (1.100-1.400ml)  Alimentos solidos (800-1000ml)  Metabolismo oxidativo (300ml)  Tratamiento con líquidos Egresos  Orina (1.500ml)  Piel (500-600 ml)  Pulmones (400ml)  Tracto gastrointestinal (100-200ml)  Perdidas adicionales (heridas abiertas, llanto)  Perdidas al tercer espacio ( perdidas extravasculares a una cavidad no aprovechable) Requerimiento: Un niño de 50-60 cc/Kg/día y un bebé hasta 150 cc/Kg/día.
  • 4. Deshidratación Balance negativo de líquidos, con/sin perdida electrolítica  Perdidas cutáneas, gastrointestinales, renales, baja ingesta de líquidos Según el tipo de liquido perdido se puede llegar a un desequilibrio electrolítico.  Deshidratación isotónica: niveles de sodio sérico 130- 150meq/L  Deshidratación Hipotónica: <130meq/L  Deshidratación Hipertónica: Sodio > 150meq/L
  • 5. Deshidratación: Epidemiologia  1) Diarreas agudas: de origen infeccioso en menores de 5 años.  2) Cetoacidosis Diabética  3 )Estrés Postquirúrgico  4 )Privación de agua
  • 7. Deshidratación: Clínica Cefalea leve Mareo Falta de turgencia en la piel Debilidad Fatiga Nauseas Vomito Sed Hipotensión Confusión Oliguria Llanto sin lagrimas, depresión de la fontanela anterior
  • 8. Deshidratación: Tratamiento  Restablecimiento del volumen de líquidos, corrección acido-base y electrolítica.  Deshidratación leve: Suero oral  Dextrosa y agua: Se distribuye en el liquido intra y extracelular, cubre el déficit de Liquido  Suero salino isotónico: Expande el liquido extra celular e intravascular  Soluciones salinas/mixtas: proporcionan electrolitos adicionales (K* y Ca**) y un tampón (lactato o acetato)
  • 10. Tratamiento: Deshidratación Plan A Plan B Plan C Sin deshidratación Diarrea + deshidratación leve Choque Hipovolémico Manejo en el hogar Atención en Unidad de salud Atención de urgencia intrahospitalaria <1año 75ml >1año 150ml 100ml/kg x hr cada 30mins por 4 hrs 1ra hr- 50ml/kg 2da hr – 25ml/kg 3ra hr -25ml/kg VO: 25ml/kg/hr Vía Oral Vía oral Intravenosa Después de cada evacuación Diarreas de 10g/kg/hr o 3 evacuaciones/hr utilizar sonda nasogástrica 20-30ml/kg/hr Reevaluación y repetir plan A, B o C Solución salina 0.9% Hartman
  • 11. Hiperhidratacion Balance Hídrico positivo, con/sin perdidas electrolíticas  Ingesta excesiva, eliminación deficiente Presente en: Aporte excesivo de líquidos IV, Insuficiencia cardiaca, Síndrome nefrótico, Insuficiencia renal. Edema Confusión / Letargia Aumento de peso Disnea Ortopnea
  • 12. Hiperhidratacion Presencia del Edema causa:  Alteración en la presión hidrostática y coloidosmotica  Aumento en la permeabilidad de la pared capilar (escape de proteínas)  Obstrucción del sistema linfático Tratamiento: Limitar la ingesta de líquidos y Sodio Uso de diuréticos
  • 13. Desequilibrio electrolítico Causas Mas frecuentes  Sudoración, Diarreas, Vómitos,  Dietas inadecuadas  Mala absorción: medicamentos, trastornos digestivos  Enfermedad renal  Trastornos Hormonales/ endocrinos Clínica frecuente  Alteración del estado de conciencia  Debilidad general  Retraso del crecimiento/desarrollo  Problemas cardiacos: Arritmias, aumento del gasto cardiaco  Espasmos musculares  Problemas respiratorios
  • 14. Alteraciones Electrolíticas: Na*  Función: Concentración y volumen del LEC  Su Dinamia esta determinada por los riñones  Niveles Séricos: 135-145mEq/L  Ingesta diaria: 100mEq
  • 15. Alteraciones Electrolíticas: Na* Na* Hiponatremia Hipernatremia Definición Sodio sérico <135mEq/L Sodio sérico >145mEq/l, Etiología Perdida de líquidos ricos en sodio, Ganancia de agua, disminución de la micción Ingestas inferiores de líquidos, mayor excreción de líquidos, ganancia de sodio Síntomas Anorexia, nauseas, cólicos, Deterioro Neurológico, edema Signos de deshidratación leve o moderada Complicacio nes <120mEq/L : Convulsiones, Coma Hipertonocididad, delirio, alucinaciones Diagnostico Electrolitos en suero, Densidad de orina
  • 16. Alteraciones Electrolíticas: K**  Principal catión intracelular 98% (2% se encuentra en el LEC)  Regula los líquidos IC y EC  Participa en la permeabilidad de las membranas  Transmisión nerviosa y contracción muscular  Su excreción es: cutánea, vía renal, tubo digestivo,  Niveles séricos de 5.5-5mEq/L  Ingesta diaria de 50-100mEq/día
  • 17. Alteraciones electrolíticas: K** K++ Hipopotasemia Hipocalemia Hiperpotasemia Hipercalemia Definición <3.5mEq/L, >5 mEq/L Etiología Perdidas urinarias, problemas renales, Vómitos, Ayunos, Insuficiencia renal, uso de diuréticos, aumento del consumo Síntomas Fatiga, debilidad muscular, calambres, nauseas, vomito, disminución de la perístalsis Debilidad muscular, parálisis, nauseas, cólico, diarrea Complicacione s Paro cardiaco Diagnostico Potasio en suero, EGC Potasio en suero, Tratamiento Reposición vía oral, vía endovenosa a 20mEq/Hora Gluconato de calcio, Solución glucosada
  • 18. Alteraciones electrolíticas: Calcio  Regula la contracción y relajación muscular, latido cardiaco, estabilización de membranas celulares, coagulación.  Niveles séricos: 8.5 a 10.5 mg/ml Hipocalimea Hipercalcemia Etiología Hipoparatiroidismo, pancreatitis, insuficiencia renal, Hiperparatiroidismo, exceso de vitamina D, uso de Tiazidas. Clínica Tetania, Espasmos del musculo carpo (Trousseau), Convulsiones Reducción de la excitabilidad neuromuscular, anorexia, vómitos, estreñimiento, confusión, poliuria, paro cardiaco Tratamiento Administración de vitamina D (Reabsorción De Ca) Alimentos ricos en Ca Restricción de ingesta Ca, Diuréticos (Furosemida) Req Rn-1 año: 200-260mg/dia 1-3 años: 700mg/dia 4-8 años: 1000mg/dia
  • 19. Alteraciones electrolíticas: Magnesio  Activador de sistemas enzimáticos, participación en el metabolismo de proteínas y carbohidratos vasodilatación  Niveles séricos 1.5 – 2.5 mEq/L  Requerimiento de 30mg/kg/dia Hipomagnasemia Hipermagnasemia Etiología Perdida por el tubo digestivo, diarreas, uso de Digoxina, Insuficiencia renal, Clínica Hiperexitabilidad, temblores, tetania, convulsiones, arritmias Depresión del SNC, Hipotensión, Nauseas, Vómitos, letargo, bradicardia, parálisis muscular, insuficiencia respiratoria Tratamiento Modificación dietética, ingesta de sales de magnesio, administración IV Evitar en Insuficiencia renal, Hemodiálisis,
  • 20. Alteraciones electrolíticas: Fosforo  Influye en el funcionamiento muscular, y de los enterocitos; Formación de huesos y dientes, Formación de la somatotropina  Niveles séricos: 2.5-4.5mg/100ml Hipofosfatemia Hiperfosfatemia Etiología Desnutrición Disminución de la excreción renal, Quimioterapias Clínica Irritabilidad, debilidad, parestesias, confusión, convulsión, coma Calcificaciones en tejidos blandos, tetania Tratamiento Preventivo suplementos, Cambio de dieta restricción en dieta, diálisis Lactantes: 0.1-1mg Niños: 1.5-2.5mg
  • 21. Referencias  Greenbaum, L. A. (2013). Desequilibrio acido-base. En K. STANTON, Nelson tratado de pediatria (págs. 225-239). Madrid: Elsevier.  Hoz, F. M. (2011). Desequilibrios Hidroelectroliticos. Obtenido de Universidad de Cantabria: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/enfermeria-clinica- i-2011/material-de-clase/bloque- i/Tema%201.2.1%20Desequilibrios%20hidroelectroliticos.pdf  Ramirez, M. A. (2014). Alteracion de los electrolitos en urgencias. Secretaria de emergencias SEMES-A, 20-50. Recuperado el 14 de Diciembre de 2016, de http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/conten idos_arc/39250_c_goleman.pdf