SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FEDERICO VILLAREAL
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA EN MARKETING Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
VARIABLES DEL MARKETING
Lic. Andrés Gonzales Luna
Lima-Perú
Los peruanos compramos bueno, bonito y
barato?
• Si, pero en ese orden
• El precio siempre ha ido detrás de la
calidad.
• La gente no compra lo más barato
• Se compra por calidad o por marca.
No es importante si el consumidor tiene la plata para
comprar tu producto, importa más el deseo que tenga
de adquirirlo, así no tenga la plata, porque el primero
quizá no compre, pero el segundo hará todo lo posible
para convertirse en tu cliente.
Qué pasaría?
Falta una política de juego
Lineamientos generales de equipo
El marketing mix otorga a la empresa y a todos sus
componentes una política clara y definida y planificada, tanto
para lo que concierne a su funcionamiento general, como
para lo que concierne a sus productos, precios, promoción,
distribución, consumidor, investigación y desarrollo
¿Qué es el Marketing MIX
El conjunto de herramientas tácticas
CONTROLABLES de mercadotecnia que
la empresa combina para producir una
respuesta en el mercado
Variables CONTROLABLES que
una empresa utiliza para
alcanzar el nivel deseado en
el mercado meta
E. Jerome McCarthy
60’s
Introdujo el concepto de las 4P’s, que
hoy en día se constituye en la
clasificación más utilizada para
estructurar las herramientas o variables
de mezcla de marketing
EL PROBLEMA no estriba
tanto en si deberían
aplicarse cuatro, seis o
diez P sino cuáles serán
más útiles para diseñar
una estrategia de
marketing
FUERZA
COMPETITIVAS
SOCIAL
CULTURAL
TECNOLOGIAS
ECONOMIA
POLITICO
LEGAL PROMOCION PRODUCTO
PRECIOPLAZA
MEDIO
AMBIENTE
Variables controlables
Variables incontrolables
MARKETING
MIX
PRODUCTO
Variedad
Calidad
Diseño
Características
Marca
Embalaje
Tamaños
Servicios
Garantías
Devoluciones
PRECIO
Descuentos
Rebajas
Períodos de pago
Créditos
POSICION
Cobertura
Canales
Surtidos
Ubicaciones
Inventario
Transporte
PROMOCION
Promociones de
Venta
Publicidad
Relaciones Públicas
Marketing directo
Fuerza de ventas
Telemercado
Propaganda
Producto
PRODUCTO, es todo aquello sea favorable o desfavorable, que
una persona recibe en un INTERCAMBIO, puede ser un bien
tangible como un par de zapatos o un servicio como un corte de
cabello, una idea “no tire la basura”.
Compramos cosas no sólo por lo que hacen (beneficios) sino
por lo que significan para nosotros (estatus, reputación).
Garantía de
satisfacción
Y una Marca
EL DESAFIO de los Productos
Crear una diferenciación importante y
distintiva del producto, estas se pueden basar
en:
DIFERENCIAS FISICAS: Características,
rendimiento, conformidad, durabilidad,
confiabilidad, diseño, estilo, presentación.
DIFERENCIAS DE DISPONIBILIDAD: En
tiendas o por teléfono, correo, internet.
DIFERENCIAS DE SERVICIO: Entrega,
instalación, entrenamiento, asesoría,
reparación.
DIFERENCIAS DE PRECIO: Muy alto,
mediano precio, muy bajo.
DIFERENCIAS DE IMAGEN: Símbolos,
atmósfera, acontecimientos, medios.
INNOVACION
Precio
Es la contraprestación que el ofertante
calcula que el demandante estará
dispuesto a pagarle por el disfrute del
producto o servicio ofertado
Condicionantes para la fijación de
precios
MATERIAL: Su formulación, envase, embalaje, almacenaje,
transporte.
FORMAL: Imagen de la empresa, imagen del producto, marca,
servicio auxiliar, precio psicológico, calidad percibida, etc.
ESENCIAL: Beneficios buscados por el consumidor, segmento de
mercado, posición de la competencia, etc.
mercado sensible
Plaza
Es la distribución física, que se refiere a
todas las actividades de negocios
relacionadas con el almacenamiento y
transporte de materias primas o
productos terminados.
Intensidad de la distribución
NIVEL OBJETIVO DE LA INTENSIDAD DE
DISTRIBUCION
NUMERO DE
INTERMEDIARIOS
EJEMPLOS
INTENSIVO Lograr ventas de mercado masivo; ser
popular debe haber en todas partes
Muchos Pepsi-Cola, Frito Lay,
Pañales Huggies, alimento
para perros. Golosinas,
SELECTIVO Cooperar de cerca con intermediarios
selectos que satisfagan ciertos criterios;
se usan generalmente para la compra
de productos comunes y algunos
especiales
Varios Prendas de vestir,
Impresoras,
EXCLUSIVO Trabajar con un solo intermediario
para productos que requieran recursos
o posicionamiento especiales.
Uno Autos BMW, Marcas que
por convenio se ofertan
en una tienda.
CANALES PARA PRODUCTOS DE CONSUMO
Ventas por
teléfono,
catálogo
Tiendas por
departamento,
Dulces,
cigarrillos
Avícola
Promoción
Fomentar intercambios mutuamente
satisfactorios con los mercados meta
mediante :
• La información,
• Educación,
• Persuasión y
• Recuerdo de los beneficios de
una compañía o producto.
Función
principal
Es convencer a los consumidores
objetivo de que los bienes y servicios
ofrecidos brindan una ventaja
diferencial respecto a la competencia.
PUBLICIDAD: Forma de comunicación pagada, es
lo que más se utilizan para comunicar sobre una
marca
VENTA PERSONAL: permiten una relación directa con
los clientes actuales y potenciales, y además,
porque tienen la capacidad de generar ventas
directas
PROMOCION DE VENTAS: Incrementar la demanda
de un producto en particular, apoya a la publicidad
y venta personal, Aumenta presencia de marca.
RELACIONES PUBLICAS: Acciones de comunicación
estratégica coordinadas y sostenidas, que tienen
como principal objetivo fortalecer los vínculos con
los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y
apoyo de los mismos en acciones presentes y/o
futuras
Variables de Promoción
Críticas a las 4p’s
VISION DE LAS EMPRESAS VISION DEL COMPRADOR
4 P 4 C
PRODUCTO Cualidad para el consumidor
PRECIO Costo para el consumidor
PLAZA Conveniencia
PROMOCION Comunicación
Las empresas se ven vendiendo un producto, los consumidores se
ven adquiriendo un valor o una solución a un problema.
Las empresas harían bien en pensar primero en las Cuatro C del
consumidor y luego desarrollar las Cuatro P sobre esa base.
Alcances
El marketing mix es uno de los elementos tácticos más importantes de la
mercadotecnia moderna y cuya clasificación de herramientas o variables
(las 4 P's) se ha constituido durante muchos años en la estructura básica de
diversos planes de marketing, tanto de grandes, medianas como de
pequeñas empresas.
Conforme los avances tecnológicos van permitiendo la creación de nuevos
escenarios para los negocios, también vemos como van apareciendo
nuevas propuestas de clasificaciones para las herramientas y variables de
la mezcla de mercadotecnia; las cuales, pretenden sustituir a las
tradicionales 4 P's porque consideran que ya han cumplido su ciclo y que
están obsoletas para las condiciones del mercado actual.
Es decisión de la empresa y de los expertos el utilizar y adaptar la
clasificación que más se adapte a sus particularidades y necesidades.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing empresarial
Marketing empresarialMarketing empresarial
Marketing empresarial
loko089
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Yesenia Aguirre
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
juanc406
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
vegaempresariales
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Andrea Velásquez
 

La actualidad más candente (20)

Marketing empresarial
Marketing empresarialMarketing empresarial
Marketing empresarial
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Mercado meta diapo
Mercado meta diapoMercado meta diapo
Mercado meta diapo
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Segmentación de Clientes
Segmentación de ClientesSegmentación de Clientes
Segmentación de Clientes
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINTQUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
QUE ES EL MARKETING - PRESENTACION POWERPOINT
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Destacado

Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlables
UTPL UTPL
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
Andres Gonzales Luna
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
gusquintero
 

Destacado (20)

Variables De Mercado
Variables De MercadoVariables De Mercado
Variables De Mercado
 
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlables
 
Marketing mix producto
Marketing mix productoMarketing mix producto
Marketing mix producto
 
5 Necesidades I I
5  Necesidades  I I5  Necesidades  I I
5 Necesidades I I
 
Estrategias de mercadeo en internet
Estrategias de mercadeo en internetEstrategias de mercadeo en internet
Estrategias de mercadeo en internet
 
Cap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de paísesCap12 selección y evaluación de países
Cap12 selección y evaluación de países
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
 
10. la incursión de los mercados extranjeros
10.  la incursión de los mercados extranjeros10.  la incursión de los mercados extranjeros
10. la incursión de los mercados extranjeros
 
Estudio Sobre El Sector de Automoción Español
Estudio Sobre El Sector de Automoción EspañolEstudio Sobre El Sector de Automoción Español
Estudio Sobre El Sector de Automoción Español
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
 
Exposición Marketing
Exposición MarketingExposición Marketing
Exposición Marketing
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
Mercadeo Internacional.Tema 2
Mercadeo Internacional.Tema 2Mercadeo Internacional.Tema 2
Mercadeo Internacional.Tema 2
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
 
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosasPresentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
Presentación sobre Branding y las 22 leyes de marcas exitosas
 
VARIABLES Y TIPOS DE VARIABLES
VARIABLES Y TIPOS DE VARIABLESVARIABLES Y TIPOS DE VARIABLES
VARIABLES Y TIPOS DE VARIABLES
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 

Similar a Variables del marketing

4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
Violeta Mendoza
 

Similar a Variables del marketing (20)

Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7P
 
marketing.pptx
marketing.pptxmarketing.pptx
marketing.pptx
 
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
Lineamientos estrategicos comunicacion global marca sonia verjel s.
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
 
Las 4 P del Marketing
Las 4 P del MarketingLas 4 P del Marketing
Las 4 P del Marketing
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Capitulo 1 (1)
Capitulo 1 (1)Capitulo 1 (1)
Capitulo 1 (1)
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Maketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimientoMaketing para el emprendimiento
Maketing para el emprendimiento
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
17 Comunicación
17 Comunicación17 Comunicación
17 Comunicación
 
Mercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégicaMercadeo planificación estratégica
Mercadeo planificación estratégica
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 
1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx1 Marketing MIX producto.pptx
1 Marketing MIX producto.pptx
 
Mezcla en la mercadotecnia
Mezcla en la mercadotecniaMezcla en la mercadotecnia
Mezcla en la mercadotecnia
 

Variables del marketing

  • 1. UNIVERSIDAD FEDERICO VILLAREAL ESCUELA DE POST GRADO MAESTRIA EN MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES VARIABLES DEL MARKETING Lic. Andrés Gonzales Luna Lima-Perú
  • 2. Los peruanos compramos bueno, bonito y barato? • Si, pero en ese orden • El precio siempre ha ido detrás de la calidad. • La gente no compra lo más barato • Se compra por calidad o por marca. No es importante si el consumidor tiene la plata para comprar tu producto, importa más el deseo que tenga de adquirirlo, así no tenga la plata, porque el primero quizá no compre, pero el segundo hará todo lo posible para convertirse en tu cliente.
  • 3. Qué pasaría? Falta una política de juego Lineamientos generales de equipo El marketing mix otorga a la empresa y a todos sus componentes una política clara y definida y planificada, tanto para lo que concierne a su funcionamiento general, como para lo que concierne a sus productos, precios, promoción, distribución, consumidor, investigación y desarrollo
  • 4. ¿Qué es el Marketing MIX El conjunto de herramientas tácticas CONTROLABLES de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta en el mercado Variables CONTROLABLES que una empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado en el mercado meta
  • 5. E. Jerome McCarthy 60’s Introdujo el concepto de las 4P’s, que hoy en día se constituye en la clasificación más utilizada para estructurar las herramientas o variables de mezcla de marketing EL PROBLEMA no estriba tanto en si deberían aplicarse cuatro, seis o diez P sino cuáles serán más útiles para diseñar una estrategia de marketing
  • 8. Producto PRODUCTO, es todo aquello sea favorable o desfavorable, que una persona recibe en un INTERCAMBIO, puede ser un bien tangible como un par de zapatos o un servicio como un corte de cabello, una idea “no tire la basura”. Compramos cosas no sólo por lo que hacen (beneficios) sino por lo que significan para nosotros (estatus, reputación). Garantía de satisfacción Y una Marca
  • 9. EL DESAFIO de los Productos Crear una diferenciación importante y distintiva del producto, estas se pueden basar en: DIFERENCIAS FISICAS: Características, rendimiento, conformidad, durabilidad, confiabilidad, diseño, estilo, presentación. DIFERENCIAS DE DISPONIBILIDAD: En tiendas o por teléfono, correo, internet. DIFERENCIAS DE SERVICIO: Entrega, instalación, entrenamiento, asesoría, reparación. DIFERENCIAS DE PRECIO: Muy alto, mediano precio, muy bajo. DIFERENCIAS DE IMAGEN: Símbolos, atmósfera, acontecimientos, medios. INNOVACION
  • 10. Precio Es la contraprestación que el ofertante calcula que el demandante estará dispuesto a pagarle por el disfrute del producto o servicio ofertado Condicionantes para la fijación de precios MATERIAL: Su formulación, envase, embalaje, almacenaje, transporte. FORMAL: Imagen de la empresa, imagen del producto, marca, servicio auxiliar, precio psicológico, calidad percibida, etc. ESENCIAL: Beneficios buscados por el consumidor, segmento de mercado, posición de la competencia, etc. mercado sensible
  • 11. Plaza Es la distribución física, que se refiere a todas las actividades de negocios relacionadas con el almacenamiento y transporte de materias primas o productos terminados. Intensidad de la distribución NIVEL OBJETIVO DE LA INTENSIDAD DE DISTRIBUCION NUMERO DE INTERMEDIARIOS EJEMPLOS INTENSIVO Lograr ventas de mercado masivo; ser popular debe haber en todas partes Muchos Pepsi-Cola, Frito Lay, Pañales Huggies, alimento para perros. Golosinas, SELECTIVO Cooperar de cerca con intermediarios selectos que satisfagan ciertos criterios; se usan generalmente para la compra de productos comunes y algunos especiales Varios Prendas de vestir, Impresoras, EXCLUSIVO Trabajar con un solo intermediario para productos que requieran recursos o posicionamiento especiales. Uno Autos BMW, Marcas que por convenio se ofertan en una tienda.
  • 12. CANALES PARA PRODUCTOS DE CONSUMO Ventas por teléfono, catálogo Tiendas por departamento, Dulces, cigarrillos Avícola
  • 13. Promoción Fomentar intercambios mutuamente satisfactorios con los mercados meta mediante : • La información, • Educación, • Persuasión y • Recuerdo de los beneficios de una compañía o producto. Función principal Es convencer a los consumidores objetivo de que los bienes y servicios ofrecidos brindan una ventaja diferencial respecto a la competencia.
  • 14. PUBLICIDAD: Forma de comunicación pagada, es lo que más se utilizan para comunicar sobre una marca VENTA PERSONAL: permiten una relación directa con los clientes actuales y potenciales, y además, porque tienen la capacidad de generar ventas directas PROMOCION DE VENTAS: Incrementar la demanda de un producto en particular, apoya a la publicidad y venta personal, Aumenta presencia de marca. RELACIONES PUBLICAS: Acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras Variables de Promoción
  • 15. Críticas a las 4p’s VISION DE LAS EMPRESAS VISION DEL COMPRADOR 4 P 4 C PRODUCTO Cualidad para el consumidor PRECIO Costo para el consumidor PLAZA Conveniencia PROMOCION Comunicación Las empresas se ven vendiendo un producto, los consumidores se ven adquiriendo un valor o una solución a un problema. Las empresas harían bien en pensar primero en las Cuatro C del consumidor y luego desarrollar las Cuatro P sobre esa base.
  • 16. Alcances El marketing mix es uno de los elementos tácticos más importantes de la mercadotecnia moderna y cuya clasificación de herramientas o variables (las 4 P's) se ha constituido durante muchos años en la estructura básica de diversos planes de marketing, tanto de grandes, medianas como de pequeñas empresas. Conforme los avances tecnológicos van permitiendo la creación de nuevos escenarios para los negocios, también vemos como van apareciendo nuevas propuestas de clasificaciones para las herramientas y variables de la mezcla de mercadotecnia; las cuales, pretenden sustituir a las tradicionales 4 P's porque consideran que ya han cumplido su ciclo y que están obsoletas para las condiciones del mercado actual. Es decisión de la empresa y de los expertos el utilizar y adaptar la clasificación que más se adapte a sus particularidades y necesidades.