SlideShare una empresa de Scribd logo
G A S E S I D E A L E S
UNIDAD 7
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• Por norma general, la materia se presenta en la
naturaleza en tres estados de agregación: sólido,
líquido y gaseoso.
• Para contemplar que un mismo cuerpo pueda pasar de
un estado a otro hay que abandonar la teoría de
Aristóteles que hemos estado usando hasta ahora, o
sea, que la materia es continua.
• A partir de este momento se hace necesario aplicar la
teoría de Dalton de la materia, o sea, que todo cuerpo
está formado por diminutas partículas denominadas
átomos o su combinación, las moléculas.
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• Cuando la materia está en estado gaseoso la
interacción entre sus partículas es despreciable.
• Si el gas está contenido en un recipiente de volumen, V,
sus partículas chocarán contra sus paredes.
• De manera macroscópica los choques se consideran
como una fuerza.
• Si esta se aplica en una superficie podemos definir la
presión, p, que será uniforme en todo el recinto
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• Dicha presión será escalar y en el Sistema Internacional
se usan unidades de pascal (Pa).
• Se puede definir otra magnitud escalar que indicaría la
actividad energética del gas y que puede relacionarse
con el choque de las partículas. Esta magnitud se
conoce como temperatura, T.
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• La temperatura, en el Sistema Internacional, se mide
usando unidades de kelvin (K). Esta es uniforme para
todo el gas ideal.
• Conociendo un gas se puede definir un caso particular,
llamado gas ideal.
• La cantidad de partículas en un gas ideal es muy baja.
• Las partículas colisionan elásticamente y de manera
predominante con las paredes del recinto.
• Si las partículas llegan a colisionar entre sí, el encuentro
es también elástico.
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• Si la temperatura es constante en un recinto para un gas
ideal se cumple la ley de Boyle:
• Si la presión aumenta es porque se reduce el volumen y,
recíprocamente, si aumenta el volumen la presión
disminuye.
• Si la presión es constante para un gas ideal se cumple
la ley de Gay-Lussac:
• O sea, temperatura y volumen son proporcionales.
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• Si combinamos ambas leyes en un gas ideal se tiene la
siguiente relación
• Pensemos ahora en dos recintos de igual volumen que
encierran la misma cantidad de partículas cada uno.
• Si presión y temperatura son idénticas al unir ambos
recintos tendremos un nuevo gas ideal con el doble de
partículas y doble volumen pero a igual presión y
temperatura.
• O sea, dicha constante C es proporcional al número de
partículas N del gas ideal.
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• La nueva constante de proporcionalidad kB se llama
constante de Boltzmann
• Por consiguiente, la ley de los gases ideales será
• Dicha ley se cumple para todo gas ideal, sin importar si
es atómico o molecular.
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• En el Sistema Internacional la cantidad de partículas se
cuenta por moles (mol).
• Un mol se define como un número de Avogadro de
partículas de igual naturaleza.
• Un número de Avogadro se define como la cantidad de
átomos neutros de 12C que hay en un recipiente muy
liviano y que pese 12 g.
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• Así, para n moles habrá N partículas
• Con esto es posible volver a definir la ley de los gases
ideales
• En este caso R es la constante universal de los gases
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• La masa que posee un mol de una sustancia se conoce
como masa molar, M. En el Sistema Internacional sus
unidades son kg/mol.
• Así, conociendo la cantidad de moles y la masa molar
de la sustancia se determina la masa de esta
• La densidad de un gas ideal es deducible si conocemos
su masa molar
7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES
• La ley de los gases ideales solo es aplicable,
evidentemente, a los gases ideales.
• Es decir, dicha ley es una ecuación de estado que
describe el comportamiento del gas en función de sus
variables de estado: p, V y T.
• Si un estado no cambia a lo largo del tiempo se dice que
el sistema está en equilibrio.
• La Termodinámica es la rama de la Física que estudia
de manera macroscópica los sistemas en equilibrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
jdiazgall
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
linjohnna
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
valdys
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
gabyshaa
 

La actualidad más candente (20)

Gas real
Gas realGas real
Gas real
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Leyes De Los Gases
Leyes De Los GasesLeyes De Los Gases
Leyes De Los Gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
Principio de pascal
Principio de pascal Principio de pascal
Principio de pascal
 
Ejemplo 4
Ejemplo 4Ejemplo 4
Ejemplo 4
 
mapa conceptual termoquimica
mapa conceptual  termoquimicamapa conceptual  termoquimica
mapa conceptual termoquimica
 
Ley de dalton
Ley de daltonLey de dalton
Ley de dalton
 
Ley de graham
Ley de grahamLey de graham
Ley de graham
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 

Similar a VII-Gases ideales. 1-Ley de los gases ideales

Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!
maryluuz
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
angelcheccya
 

Similar a VII-Gases ideales. 1-Ley de los gases ideales (20)

LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
los gases
los gaseslos gases
los gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Estado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptxEstado Gaseoso.pptx
Estado Gaseoso.pptx
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
 
Gases
Gases Gases
Gases
 

Más de Javier García Molleja

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

VII-Gases ideales. 1-Ley de los gases ideales

  • 1. G A S E S I D E A L E S UNIDAD 7
  • 2. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • Por norma general, la materia se presenta en la naturaleza en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. • Para contemplar que un mismo cuerpo pueda pasar de un estado a otro hay que abandonar la teoría de Aristóteles que hemos estado usando hasta ahora, o sea, que la materia es continua. • A partir de este momento se hace necesario aplicar la teoría de Dalton de la materia, o sea, que todo cuerpo está formado por diminutas partículas denominadas átomos o su combinación, las moléculas.
  • 3. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • Cuando la materia está en estado gaseoso la interacción entre sus partículas es despreciable. • Si el gas está contenido en un recipiente de volumen, V, sus partículas chocarán contra sus paredes. • De manera macroscópica los choques se consideran como una fuerza. • Si esta se aplica en una superficie podemos definir la presión, p, que será uniforme en todo el recinto
  • 4. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • Dicha presión será escalar y en el Sistema Internacional se usan unidades de pascal (Pa). • Se puede definir otra magnitud escalar que indicaría la actividad energética del gas y que puede relacionarse con el choque de las partículas. Esta magnitud se conoce como temperatura, T.
  • 5. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • La temperatura, en el Sistema Internacional, se mide usando unidades de kelvin (K). Esta es uniforme para todo el gas ideal. • Conociendo un gas se puede definir un caso particular, llamado gas ideal. • La cantidad de partículas en un gas ideal es muy baja. • Las partículas colisionan elásticamente y de manera predominante con las paredes del recinto. • Si las partículas llegan a colisionar entre sí, el encuentro es también elástico.
  • 6. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • Si la temperatura es constante en un recinto para un gas ideal se cumple la ley de Boyle: • Si la presión aumenta es porque se reduce el volumen y, recíprocamente, si aumenta el volumen la presión disminuye. • Si la presión es constante para un gas ideal se cumple la ley de Gay-Lussac: • O sea, temperatura y volumen son proporcionales.
  • 7. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • Si combinamos ambas leyes en un gas ideal se tiene la siguiente relación • Pensemos ahora en dos recintos de igual volumen que encierran la misma cantidad de partículas cada uno. • Si presión y temperatura son idénticas al unir ambos recintos tendremos un nuevo gas ideal con el doble de partículas y doble volumen pero a igual presión y temperatura. • O sea, dicha constante C es proporcional al número de partículas N del gas ideal.
  • 8. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • La nueva constante de proporcionalidad kB se llama constante de Boltzmann • Por consiguiente, la ley de los gases ideales será • Dicha ley se cumple para todo gas ideal, sin importar si es atómico o molecular.
  • 9. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • En el Sistema Internacional la cantidad de partículas se cuenta por moles (mol). • Un mol se define como un número de Avogadro de partículas de igual naturaleza. • Un número de Avogadro se define como la cantidad de átomos neutros de 12C que hay en un recipiente muy liviano y que pese 12 g.
  • 10. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • Así, para n moles habrá N partículas • Con esto es posible volver a definir la ley de los gases ideales • En este caso R es la constante universal de los gases
  • 11. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • La masa que posee un mol de una sustancia se conoce como masa molar, M. En el Sistema Internacional sus unidades son kg/mol. • Así, conociendo la cantidad de moles y la masa molar de la sustancia se determina la masa de esta • La densidad de un gas ideal es deducible si conocemos su masa molar
  • 12. 7.1. LEY DE LOS GASES IDEALES • La ley de los gases ideales solo es aplicable, evidentemente, a los gases ideales. • Es decir, dicha ley es una ecuación de estado que describe el comportamiento del gas en función de sus variables de estado: p, V y T. • Si un estado no cambia a lo largo del tiempo se dice que el sistema está en equilibrio. • La Termodinámica es la rama de la Física que estudia de manera macroscópica los sistemas en equilibrio.