SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Licda. Virginia Gordon
HISTORIA DE LAS DIFICULTADES EN EL
                 APRENDIZAJE
• Las Dificultades en el Aprendizaje es un campo que ha sido
  muy estudiado por diferentes especialistas conforme a
  tenido una desarrollo histórico en sus distintas etapas.

• Wiederholt (1974) divide la historia de las dificultades en el
  aprendizaje en tres períodos distintos: la fase de fundación o
  de cimientos ( entre 180 a 1940), la fase de transición
  (alrededor de 1940 a 1963) y la fase de integración (entre
  1963 a 1980) Más tarde Lerner (1989) añade un cuarto
  período al que podríamos denominar fase contemporánea o
  de consolidación (desde 1980 a la actualidad) .

                       Elaborado por: Licda. Virginia Gordon
LOS PERIODOS DE LAS DIFICULTADES EN EL
              APRENDIZAJE:

FASE DE FUNDACIÓN

FASE DE TRANSICIÓN

FASE DE INTEGRACIÓN

FASE DE CONSOLIDACIÓN




                Elaborado por: Licda. Virginia Gordon
FASE DE FUNDACIÓN

Los inicios de la etapa de fundación del campo de las dificultades
 en el aprendizaje, según Wiederholt (1974), se podrían situar en
 torno a 1800 con las observaciones de Gall de adultos con
 lesiones cerebrales y la fase concluiría aproximadamente en
 1940.

La caracteriza como una fase marcada por las investigaciones
científicas básicas acerca de las lesiones y disfunciones
cerebrales, es decir, es considerada como un período en el que
la investigación estuvo interesada básicamente en el estudio del
cerebro y sus trastornos funcionales; predominio del modelo
médico en su explicación, diagnóstico e intervención de las
Dificultades de Aprendizaje. En su mayor parte, son estudios
centrados en los trastornos del lenguaje (las afasias) y sus
correlatos cerebrales.

                      Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
En esta etapa las disfunciones analizadas claramente son: En
primer lugar, las alteraciones en el lenguaje oral siguiendo una
perspectiva estructural primero y funcional después. En
segundo, las dificultades en el lenguaje escrito, especialmente
la lectura. Y por último, los trastornos perceptivo-motores.




                    Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
FASE DE TRANSICIÓN
La segunda fase de la historia de las dificultades de
   Aprendizaje, según Widerholt (1974), ocupa
   aproximadamente el periodo que va desde 1940 a 1963.



Entre las Características de la fase de transición están:
• Psicología y Pedagogía
• Aplicación de principios teóricos a la práctica educativa
• Estudio clínico del niño con alteraciones en su desarrollo
• Desarrollo de instrumentos de evaluación (tests)
• Interés por programas de recuperación y educación.

                   Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
En está fase aparece el concepto de Disfunción Cerebral Mínima.

La disfunción puede deberse o no a lesión cerebral (Las propias
manifestaciones conductuales las que determinan la atribución de
disfunción)

Puede deberse a irregularidades genéticas, errores bioquímicos,
lesiones cerebrales mínimas perinatales, alteraciones en el
desarrollo o causas desconocidas.

Sujeto con Disfunción Cerebral Mínima tiene inteligencia casi
normal, normal o superior.

Puede considerarse como una buena transición entre la atribución
de la dificultad a una lesión cerebral y la despreocupación por causa
etiológica.



                     Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
La Fase de Integración aproximadamente entre 1963 –
                          1980, comienza con la constitución formal del área
                          de estudio de las Dificultades de Aprendizaje.
FASE DE INTEGRACIÓN
                      Este período se caracteriza por cinco grandes aspectos:

                      El interés por llevar a cabo fundaciones de nuevas
                           organizaciones específicas del área;
                      La provisión de considerables dotaciones económicas
                           así como de una legislación federal diseñada para
                           proteger los derechos de los niños con dificultades y
                           autorizando programas especiales para ellos;
                      La rápida expansión de programas escolares; es decir, el
                           incremento de servicios educativos específicos
                           estimulados por la nueva legislación dotaciones
                           económicas;
                      La presencia de nuevos grupos implicados en esta á rea
                           además de médicos y psicólogos ( padres,
                           educadores, especialistas en patologías del
                           lenguaje, investigadores, neuropsicólogos, etc);
                      El uso ecléctico de una amplia variedad de teorías,
                           técnicas de evaluación y estrategias de intervención
                           educativa y la formación de grupos profesionales de
                           distinta procedencia que se unen al movimiento de
                           las << Dificultades del Aprendizaje>>.

                  Elaborado por: Licda. Virginia
                            Gordón
FASE DE CONTEMPORANEA



    Esta última fase fue propuesta por Lerner en el (1989), comenzando así en
    1980 hasta nuestros días. Durante este periodo continuo el aporte de
    nuevas tendencias sobre el tema y se profundiza en algunas de las
    aportaciones que aparecieron anteriormente en las primeras fases. Él las
    plantea en tres partes.
•   En este periodo se continúa y profundiza en algunas de las aportaciones
    que aparecieron por primera vez en otras fases tales como:
•   El mantenimiento del apoyo legislativo
•   El papel relevante de las asociaciones en torno a las Dificultades del
    Aprendizaje, y
•   La integración en esta área de profesionales de otras disciplinas.


                    Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
CONCLUSIÓN
•   Desde 1800 aproximadamente hasta 1940, se desarrollaron las bases teóricas de las
    dificultades en el aprendizaje en torno al análisis de las consecuencias de las lesiones
    cerebrales en un inicio.

•   Las investigaciones de carácter médico y neurológico, se centraron sobre los procesos
    perceptivos y motores relacionados con el aprendizaje, tomaron impulso después de l900, e
    influyeron de forma importante en el movimiento relacionado con los trastornos del
    aprendizaje.

•    La fase de Transición aparecen importantes pruebas diagnósticas sobre el desarrollo
    psicomotor, perceptivo-visual y del desarrollo del lenguaje.
•    En la fase de Integración finalmente Samuel Kirk (1963) quién da el paso definitivo hacia la
    consolidación del término Learning disabilities.

•    La fase Contemporánea da inicio a la utilización de la tecnología informática para ayudar a
    los niños con dificultades del aprendizaje.

•   Las Dificultades en el Aprendizaje hace referencia a un grupo heterogéneo de desórdenes
    manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso del deletreo, habla,
    lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.

•   El campo de las Dificultades en el Aprendizaje actualmente sigue siendo estudiado por
    diversos investigadores.


                                  Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
Virginia gordon 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUMPOSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
Hilda Villalva
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
Andrea Manini Sosa
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Luzcesita Luna
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
natytolo1
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
natytolo1
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
Claudia Garrido Martínez
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
WNINA399
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
Sirley Gomez
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
wherrerar
 
Dislexia
DislexiaDislexia
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87

La actualidad más candente (20)

POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUMPOSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS  Y ALUM
POSIBLES AJUSTES CURRICULARES PARA LA ATENCIÓN DE ALUMNAS Y ALUM
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Discapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leveDiscapacidad intelectual leve
Discapacidad intelectual leve
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1Informe psicopedagógico 1
Informe psicopedagógico 1
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURADIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN LA LECTURA Y ESCRITURA
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87
Decreto 87
 

Destacado

Unidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeUnidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizaje
Roberto Choque Vega
 
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizajeTrabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
karlacristancho
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Reyes84
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion temprana
Raquellealr2
 
Perspectiva histórica de las dificultades de aprendizaje
Perspectiva histórica de  las dificultades de aprendizajePerspectiva histórica de  las dificultades de aprendizaje
Perspectiva histórica de las dificultades de aprendizaje
UTPL UTPL
 
Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
Juana M Lopez G-cano
 
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades OkkkEvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
IRMA REYES RICRA
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Desarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónDesarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduración
Patricia Gagliardi
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
Tito Totumo
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
guesta1f24c
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
s.calleja
 
Conducta motora
Conducta motoraConducta motora
Conducta motora
Paulina GuzwanzitaCarrera
 
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...
Luis I. Mariani
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
kspavicich
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionDificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Liliana Villota
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 

Destacado (19)

Unidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeUnidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizaje
 
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizajeTrabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
Trabajo analisis de la politica educativa dificultades de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Definicion de atencion temprana
Definicion de atencion tempranaDefinicion de atencion temprana
Definicion de atencion temprana
 
Perspectiva histórica de las dificultades de aprendizaje
Perspectiva histórica de  las dificultades de aprendizajePerspectiva histórica de  las dificultades de aprendizaje
Perspectiva histórica de las dificultades de aprendizaje
 
Atencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantilAtencion temprana y Educacion infantil
Atencion temprana y Educacion infantil
 
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades OkkkEvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
EvoluciòN HistòRica De Las Dificultades Okkk
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Desarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónDesarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduración
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
 
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y DislexiaDificultad De Aprendizaje Y Dislexia
Dificultad De Aprendizaje Y Dislexia
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 
Conducta motora
Conducta motoraConducta motora
Conducta motora
 
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacionDificultades de aprendizaje capacitacion
Dificultades de aprendizaje capacitacion
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 

Similar a Virginia gordon 2

FASE INTEGRACION - GRUPO 3 MAESTRIA.pptx
FASE INTEGRACION - GRUPO 3 MAESTRIA.pptxFASE INTEGRACION - GRUPO 3 MAESTRIA.pptx
FASE INTEGRACION - GRUPO 3 MAESTRIA.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Sesión 1.ppt
Sesión 1.pptSesión 1.ppt
Sesión 1.ppt
uber uber
 
Perspectiva historica de las dificultades de aprendizaje
Perspectiva historica de las dificultades de aprendizajePerspectiva historica de las dificultades de aprendizaje
Perspectiva historica de las dificultades de aprendizaje
UTPL UTPL
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
Tema1Tema1
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Natalia Verdugo
 
Blog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizajeBlog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizaje
ruthsita220590
 
Blog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizajeBlog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizaje
ruthsita220590
 
Blog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizajeBlog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizaje
ruthsita220590
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
Kote Cifuentes
 
Necesidades educativas-especiale
Necesidades educativas-especialeNecesidades educativas-especiale
Necesidades educativas-especiale
jaqueline gracia
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
Nan Maldonado
 
Tecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especialesTecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especiales
JuanJo Fdz
 
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaInclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Pedro Roberto Casanova
 
Para blog
Para blogPara blog
Para blog
Ibel Carrizo
 
Dificultades de aprendizaje. Desiree fuentes 1
Dificultades de aprendizaje. Desiree fuentes 1Dificultades de aprendizaje. Desiree fuentes 1
Dificultades de aprendizaje. Desiree fuentes 1
Jose Antonio Méndez Nóvoa
 
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidadesLa inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
MariaCarreon6
 
Evolución de la EE
Evolución de la EEEvolución de la EE

Similar a Virginia gordon 2 (20)

FASE INTEGRACION - GRUPO 3 MAESTRIA.pptx
FASE INTEGRACION - GRUPO 3 MAESTRIA.pptxFASE INTEGRACION - GRUPO 3 MAESTRIA.pptx
FASE INTEGRACION - GRUPO 3 MAESTRIA.pptx
 
Sesión 1.ppt
Sesión 1.pptSesión 1.ppt
Sesión 1.ppt
 
Perspectiva historica de las dificultades de aprendizaje
Perspectiva historica de las dificultades de aprendizajePerspectiva historica de las dificultades de aprendizaje
Perspectiva historica de las dificultades de aprendizaje
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Blog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizajeBlog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizaje
 
Blog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizajeBlog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizaje
 
Blog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizajeBlog 2 dificultades del aprendizaje
Blog 2 dificultades del aprendizaje
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
 
Necesidades educativas-especiale
Necesidades educativas-especialeNecesidades educativas-especiale
Necesidades educativas-especiale
 
Necesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especialesNecesidades educativas-especiales
Necesidades educativas-especiales
 
Tecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especialesTecnologías para niños especiales
Tecnologías para niños especiales
 
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaInclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docencia
 
Para blog
Para blogPara blog
Para blog
 
Dificultades de aprendizaje. Desiree fuentes 1
Dificultades de aprendizaje. Desiree fuentes 1Dificultades de aprendizaje. Desiree fuentes 1
Dificultades de aprendizaje. Desiree fuentes 1
 
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidadesLa inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
 
Evolución de la EE
Evolución de la EEEvolución de la EE
Evolución de la EE
 

Virginia gordon 2

  • 1. Elaborado por: Licda. Virginia Gordon
  • 2. HISTORIA DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE • Las Dificultades en el Aprendizaje es un campo que ha sido muy estudiado por diferentes especialistas conforme a tenido una desarrollo histórico en sus distintas etapas. • Wiederholt (1974) divide la historia de las dificultades en el aprendizaje en tres períodos distintos: la fase de fundación o de cimientos ( entre 180 a 1940), la fase de transición (alrededor de 1940 a 1963) y la fase de integración (entre 1963 a 1980) Más tarde Lerner (1989) añade un cuarto período al que podríamos denominar fase contemporánea o de consolidación (desde 1980 a la actualidad) . Elaborado por: Licda. Virginia Gordon
  • 3. LOS PERIODOS DE LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE: FASE DE FUNDACIÓN FASE DE TRANSICIÓN FASE DE INTEGRACIÓN FASE DE CONSOLIDACIÓN Elaborado por: Licda. Virginia Gordon
  • 4. FASE DE FUNDACIÓN Los inicios de la etapa de fundación del campo de las dificultades en el aprendizaje, según Wiederholt (1974), se podrían situar en torno a 1800 con las observaciones de Gall de adultos con lesiones cerebrales y la fase concluiría aproximadamente en 1940. La caracteriza como una fase marcada por las investigaciones científicas básicas acerca de las lesiones y disfunciones cerebrales, es decir, es considerada como un período en el que la investigación estuvo interesada básicamente en el estudio del cerebro y sus trastornos funcionales; predominio del modelo médico en su explicación, diagnóstico e intervención de las Dificultades de Aprendizaje. En su mayor parte, son estudios centrados en los trastornos del lenguaje (las afasias) y sus correlatos cerebrales. Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
  • 5. En esta etapa las disfunciones analizadas claramente son: En primer lugar, las alteraciones en el lenguaje oral siguiendo una perspectiva estructural primero y funcional después. En segundo, las dificultades en el lenguaje escrito, especialmente la lectura. Y por último, los trastornos perceptivo-motores. Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
  • 6. FASE DE TRANSICIÓN La segunda fase de la historia de las dificultades de Aprendizaje, según Widerholt (1974), ocupa aproximadamente el periodo que va desde 1940 a 1963. Entre las Características de la fase de transición están: • Psicología y Pedagogía • Aplicación de principios teóricos a la práctica educativa • Estudio clínico del niño con alteraciones en su desarrollo • Desarrollo de instrumentos de evaluación (tests) • Interés por programas de recuperación y educación. Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
  • 7. En está fase aparece el concepto de Disfunción Cerebral Mínima. La disfunción puede deberse o no a lesión cerebral (Las propias manifestaciones conductuales las que determinan la atribución de disfunción) Puede deberse a irregularidades genéticas, errores bioquímicos, lesiones cerebrales mínimas perinatales, alteraciones en el desarrollo o causas desconocidas. Sujeto con Disfunción Cerebral Mínima tiene inteligencia casi normal, normal o superior. Puede considerarse como una buena transición entre la atribución de la dificultad a una lesión cerebral y la despreocupación por causa etiológica. Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
  • 8. La Fase de Integración aproximadamente entre 1963 – 1980, comienza con la constitución formal del área de estudio de las Dificultades de Aprendizaje. FASE DE INTEGRACIÓN Este período se caracteriza por cinco grandes aspectos: El interés por llevar a cabo fundaciones de nuevas organizaciones específicas del área; La provisión de considerables dotaciones económicas así como de una legislación federal diseñada para proteger los derechos de los niños con dificultades y autorizando programas especiales para ellos; La rápida expansión de programas escolares; es decir, el incremento de servicios educativos específicos estimulados por la nueva legislación dotaciones económicas; La presencia de nuevos grupos implicados en esta á rea además de médicos y psicólogos ( padres, educadores, especialistas en patologías del lenguaje, investigadores, neuropsicólogos, etc); El uso ecléctico de una amplia variedad de teorías, técnicas de evaluación y estrategias de intervención educativa y la formación de grupos profesionales de distinta procedencia que se unen al movimiento de las << Dificultades del Aprendizaje>>. Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
  • 9. FASE DE CONTEMPORANEA Esta última fase fue propuesta por Lerner en el (1989), comenzando así en 1980 hasta nuestros días. Durante este periodo continuo el aporte de nuevas tendencias sobre el tema y se profundiza en algunas de las aportaciones que aparecieron anteriormente en las primeras fases. Él las plantea en tres partes. • En este periodo se continúa y profundiza en algunas de las aportaciones que aparecieron por primera vez en otras fases tales como: • El mantenimiento del apoyo legislativo • El papel relevante de las asociaciones en torno a las Dificultades del Aprendizaje, y • La integración en esta área de profesionales de otras disciplinas. Elaborado por: Licda. Virginia Gordón
  • 10. CONCLUSIÓN • Desde 1800 aproximadamente hasta 1940, se desarrollaron las bases teóricas de las dificultades en el aprendizaje en torno al análisis de las consecuencias de las lesiones cerebrales en un inicio. • Las investigaciones de carácter médico y neurológico, se centraron sobre los procesos perceptivos y motores relacionados con el aprendizaje, tomaron impulso después de l900, e influyeron de forma importante en el movimiento relacionado con los trastornos del aprendizaje. • La fase de Transición aparecen importantes pruebas diagnósticas sobre el desarrollo psicomotor, perceptivo-visual y del desarrollo del lenguaje. • En la fase de Integración finalmente Samuel Kirk (1963) quién da el paso definitivo hacia la consolidación del término Learning disabilities. • La fase Contemporánea da inicio a la utilización de la tecnología informática para ayudar a los niños con dificultades del aprendizaje. • Las Dificultades en el Aprendizaje hace referencia a un grupo heterogéneo de desórdenes manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso del deletreo, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. • El campo de las Dificultades en el Aprendizaje actualmente sigue siendo estudiado por diversos investigadores. Elaborado por: Licda. Virginia Gordón