SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MODALIDAD A DISTANCIA EN VIRTUALIDAD

           PARÀCTICAS EMPRESARIALES 1
                          Noveno Nivel
1.1 Importancia
Su nombre define su importancia: es la teoría hecha práctica, aplicada a la práctica,
llevada a la realidad del funcionamiento organizacional.
La Administración es eje de formación profesional, es decir es eje de la malla
curricular de las asignaturas de las carreras de Administración; pero aún más: es
Asignatura básica de la profesión. Eh allí la importancia conceptual.
Y abundando en nuestro análisis de esta importancia, sin tomar en cuenta los
elementos del conocimiento general que se refieren a la definición, al método y al
fundamento, el OBJETO del concepto de la Administración es la ORGANIZACIÓN y
la permanente búsqueda de la SOLUC IÓN DE SUS PROBLEMAS, demostrando
suficientemente su importancia para el manejo profesional de la organización en
general y de la empresa en particular.
Durante el desarrollo de la Unidad 1 de esta Asignatura, tendremos la oportunidad de
conocer las razones específicas que fundamentan la importancia de la
Administración, las cuales aplicadas a la práctica de la gestión empresarial,
construyen la indispensable simbiosis TEORICO-PRÁCTICA.
1.2 Características
Establezcamos que el marco general dentro del cual se presentan las
características, necesariamente para Prácticas Empresariales 1, es la
relación TEORÍA-PRÁCTICA.
Quienes dirigen una empresa realizan su diaria labor animados por la
praxis, por el pragmatismo, por la utilidad. Y ello exige un permanente
ejercicio empírico primitivo o científico. Si se trata de un dirigente que
solamente conoce y labora con su experiencia y práctica, observa, imita o
copia, indudablemente requiere del conocimiento teórico, por más que su
 empirismo primitivo le haya conducido al éxito. Si el caso es de una
persona que únicamente posee el conocimiento teórico, necesariamente
debe robustecer su gestión con el apoyo de la práctica, de su empirismo
científico y técnico.
Los autores y estudiosos de la materia coinciden en determinadas
características que individualizan a la Ciencia de la Administración, que
hacen su unicidad.
Para el estudio de Prácticas Empresariales 1 que no es sino la aplicación
de dicha Ciencia en la gestión, gerencia o dirección empresarial,
asimilaremos las siguientes características teóricas para el manejo
empresarial:
UNIVERSALIDAD.- Que determinan que la Administración se encuentre
en cualquier grupo social y sea aplicada lo mismo en una empresa
industrial que en el ejército, en un hospital, en un evento deportivo, en
una es cuela, en una iglesia, etc.
VALOR INSTRUMENTAL.- Como su finalidad es especialmente
práctica, la Administración es un medio para lograr un fin y no un fin en
sí misma, pues mediante ella se busca obtener resultados.
UNIDAD TEMPORAL.- Por esta característica la Administración
demuestra que aunque para fines didácticos se distingan diversas
fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que
existan aisladamente. La Administración es un proceso dinámico en el
que todas sus partes existen simultáneamente, formando un solo
cuerpo unitario.
AMPLITUD DE EJERCICIO.- Por esta característica entendemos que la
Administración de realiza, se aplica en todos los niveles o subsistemas
de una organización formal.
ESPECIFICIDAD.- Sin embargo de que la Administración
se vale de otras ciencias y técnicas, tiene características
propias, principios, valores, procesos, teorías que le
proporcionan su carácter específico. Es decir que no puede
confundirse con otras disciplinas afines, como sucede con
otros conocimientos.
INTERDISCIPLINARIEDAD.-            La Administración se
interrelaciones con todos los demás conocimientos, para
recibir o dar apoyo en busca de la eficiencia en el trabajo.
FLEXIBILIDAD.- Los principios y demás planteamientos
teóricos de la Administración, se adaptan a las
necesidades propias de cada grupo social u organización.
La rigidez en la Administración es inoperante.
.3. Relación con otros conocimientos.
La Administración al ser interdisciplinaria y universal, se fundamenta y
relaciona con diversas ciencias y técnicas. Prácticamente con todas porque
 todo se administra .
La explicación en detalle de esta relación, la desarrollaremos durante el
ejercicio del respectivo hemisemestre.
2. Instrucciones Generales
2.1 La filosofía y disposiciones de la Ley de Educación Superior en vigencia,
de las autoridades de la Universidad Central del Ecuador y de nuestra
Facultad, establecen la necesidad inmediata de implementar en la Modalidad
de Educación a Distancia, el MÉTODO VIRTUAL de enseñanza-aprendizaje,
dentro del Marco del Constructivismo y Competencias.
2.2 Dada la situación funcional y estructural de la tecnología necesaria para
que esta implementación sea la realidad que todos deseamos, en un primer
momento vamos a comenzar con los primeros niveles de las tres carreras de la
Modalidad a Distancia, en base de la utilización de técnicas virtuales y,
además, del soporte de las Guías Didácticas necesarias.
2.3 Dentro de un plan piloto autorizado por el señor Decano de nuestra
Facultad, varios señores coordinadores de Carreras y de Áreas de la
Modalidad a Distancia, se encuentran capacitándose en la utilización de
Técnicas Virtuales de enseñanza-aprendizaje.
2.4    En general, los programas académicos de la
Modalidad a Distancia, responden a la necesidad de
aplicación de la teoría a la práctica; pero              la
VIRTUALIDAD nos exigirá un direccionamiento
adicional hacia el conocimiento y la práctica de la nueva
tecnología electrónica por medio de la utilización del
computador.
2.5 La Asignatura de Prácticas Empresariales 1, en un
primer período y en determinadas partes de la
enseñanza-aprendizaje, nos conducirá hacia la aplicación
de la teoría en la práctica empresarial que, en definitiva,
es lo que interesa al estudiante de nuestra Modalidad.
2.6 Sobre el manejo de la Guía Didáctica.-
-Indudablemente la virtualidad será más fácil en su implementación si partimos de un dominio del
conocimiento y práctica de la Asignatura de la Ciencia Administrativa. Por ello insistimos en que debe
actualizar tales conocimientos       todos los días. - Explicar, analizar y practicar temas como
COMPETENCIAS, CRÉDITOS, ESTUDIO AUTÓNOMO,INVESTIGACIÓN, CONSTRUCTIVISMO, en
tanto en cuanto constituyen filosofía, teoría, conceptualizaciones, métodos y didácticas, en base de las
cuales se están efectuando la transformación y cambio del Sistema de Educación Superior en general y
de la Modalidad a Distancia en particular y específicamente de la virtualización de su metodología.

2.7.- Evaluación Diagnóstica.-
 Está entendido que esta temática deberá referirse a la situación actual de Prácticas Empresariales 1 y su
proyección futura en el contexto de la implementación de la virtualización en la Modalidad a Distancia,
como Método de enseñanza-aprendizaje.
La premisa del diagnóstico es ¿ se ha obtenido que el estudiante actualice sus conocimientos ya
aprendidos en los primeros niveles de sus estudios en nuestra Facultad?. La experiencia y conocimientos
del autor de este trabajo llevan a una respuesta negativa. Las razones que la respaldan son extensas y
constan en la Guía Didáctica de la Asignatura. No es del caso repetirlas e invitamos a los interesados a
revisarlas en la Guía Didáctica del Semestre Marzo-Septiembre del 2011.
Pero, si los estudiantes que arriban al Noveno Nivel de la
Modalidad a Distancia, no están actualizados en sus
conocimientos de Administración, la innovación virtual ¿ podrá
conseguir esta actualización?.
La respuesta es más importante, cuando pensamos que de ella
depende la práctica administrativa en la empresa de nuestro País.
Cabe aclarar que este análisis no pretende establecer una nueva
teoría administrativa. Simplemente deseamos ofrecer             una
posibilidad de aplicación de la TGA como elemento orientador de
la profesión en el ejercicio pragmático de su trabajo diario.
Así las cosas, la virtualidad exige que tutores y estudiantes
tengan muy buenos conocimientos de sus técnicas y
aplicabilidades. Y si tenemos en cuenta la velocidad de
transmisión de información y comunicación así como la
eliminación de fronteras y espacios para la investigación y
adquisición de nuevos conocimientos, es indudable que la
virtualidad utilizada para la actualización de los conocimientos de
Administración, por parte de los estudiantes -y también de los
tutores- se torna realizable.
No deseo continuar en un análisis de posibles obstáculos,
porque lo positivo es que nos embarquemos en el tren del
cambio ya que así lo exige la necesidad de salir de
paradigmas tradicionales que han tenido estancada a la
Educación de nuestro País.
3.- PRIMER HEMISEMESTRE
3.1. Unidad 1
3.1.1. Objetivo General Al finalizar el estudio de esta
Asignatura, el/la estudiante estará en capacidad de aplicar,
desarrollar y analizar cualquiera de los temas de la Teoría
General de la Administración TGA a un caso de la vida
real empresarial-administrativa, a objeto de identificar y
resolver problemas organizacionales.
3.1.2. Competencias.
Cuando tratamos el tema de Competencias en nuestra Asignatura, de lo que
hablamos es del reconocimiento de la capacidad de desempeñarse
efectivamente en el trabajo, en el manejo, en la gestión empresarial. No se
trata, pues, de reconocer solamente los conocimientos adquiridos.
En definitiva, con esta nueva conceptualización para el campo del
aprendizaje, se busca atacar los problemas de la inadecuada relación entre
programas de capacitación y la realidad de la organización en general y de la
empresa en particular. Esa capacitación que nos facilita el SABER.
Además habrá que tener presente que la conceptualización de los SABERES va
por la interrelación no solamente pragmática y orientada a la producción sino
también por unos SABERES que relacionen conceptualizaciones del Ser, del
Saber, Saber Hacer, del Saber Convivir.
Todo el desarrollo de las unidades didácticas del semestre, se lo efectuará
dentro del Marco general de las COMPETENCIAS, habida cuenta que se trata
de un nuevo e importante elemento para la enseñanza-aprendizaje dentro del
Constructivismo.
Es decir que los contenidos, estrategias didácticas, instrumentos de educación y la
evaluación, serán tratados como un SABER; pero como un SABER CON CONCIENCI; un
SABER EN ACCIÓN. Un SABER que no está interesado solamente en DESCRIBIR la
realidad, sino que principalmen te persigue MODFICARLA. No se trata solamente de
definir problemas sino fundamentalmente de SOLUCIONARLOS. Hay que SABER EL
QUÉ DE LOS PROBLEMAS; pero es muy importante también saber el CÓMO
SOLUCIONARLOS.
Los contenidos de las unidades a estudiar, necesariamente buscarán la formación de
profesionales EN PERMANDENTE MODIFICACIÓN, enfrentando problemas concretos y
en situaciones de incertidumbre y de conocimientos en constante variación o cambio.
Nuestras COMPETENCIAS formarán NUEVOS COMPORTAMIENTOS y estos, a su vez,
CREARÁN NUEVAS COMPETENCIAS. Esa es la verdadera dinamia de las
COMPETENCIAS; de esas COMPETENCIAS QUE NOS LLEVARÁN A FORMAR una
NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL, como resultado de un NUEVO SISTEMA DE
COMPORTAMIENTOS, que tanta falta hace en nuestro sistema educacional.
Buscaremos permanentemente que nuestros estudiantes                  -y
nuestros tutores también- vean en sus personales COMPETECIAS,
en las de la Asignatura a aprender, en la bibliografía a consultar, en
la Modalidad a Distancia y sus autoridades, un permanente reto y
una constante necesidad de conocerlas, entenderlas y
practicarlas. Y con tan compleja labor, todos estaremos lo
suficientemente ocupados. Pero este diario trabajo facilitará nuestra
tarea de formar profesionales de empresas u organizaciones, con
personalidad definida, altos valores éticos, morales, culturales y
espíritu emprendedor, preparados científica y tecnológicamente
para iniciar y administrar exitosamente pequeñas, medianas y
grandes empresas u organizaciones, a la luz de la Ciencia, Técnica
y Arte administrativos, comprometidos con el desarrollo sostenido y
sustentable del País en general y de nuestro pueblo, el más
necesitado, en particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion didactica fol_loe
Programacion didactica  fol_loeProgramacion didactica  fol_loe
Programacion didactica fol_loemarleroc
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa Ibasyjimenez
 
La extensión como espacio de construcción de las competencias genéricas
La extensión como espacio de construcción de las competencias genéricasLa extensión como espacio de construcción de las competencias genéricas
La extensión como espacio de construcción de las competencias genéricas
Claudio Rama
 
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copiaLiderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
La Práctica universitaria en la Pyme - Un caso de estudio
La Práctica universitaria en la Pyme - Un caso de estudioLa Práctica universitaria en la Pyme - Un caso de estudio
La Práctica universitaria en la Pyme - Un caso de estudio
Federico Javier Mora Restrepo
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
mtromerlo
 
La Gestion Por Competencia Laboral
La Gestion Por Competencia LaboralLa Gestion Por Competencia Laboral
La Gestion Por Competencia Laboral
Walter Patricio Perez Sereño
 
MBA executive
MBA executiveMBA executive
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
Liderazgo integral x p ic angel ortizLiderazgo integral x p ic angel ortiz
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
mirnaethel1
 

La actualidad más candente (17)

Executive MBA
Executive MBAExecutive MBA
Executive MBA
 
Programacion didactica fol_loe
Programacion didactica  fol_loeProgramacion didactica  fol_loe
Programacion didactica fol_loe
 
ExplicacióN Fct
ExplicacióN FctExplicacióN Fct
ExplicacióN Fct
 
TFGproyectofinal(3)
TFGproyectofinal(3)TFGproyectofinal(3)
TFGproyectofinal(3)
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa I
 
La extensión como espacio de construcción de las competencias genéricas
La extensión como espacio de construcción de las competencias genéricasLa extensión como espacio de construcción de las competencias genéricas
La extensión como espacio de construcción de las competencias genéricas
 
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copiaLiderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
La Práctica universitaria en la Pyme - Un caso de estudio
La Práctica universitaria en la Pyme - Un caso de estudioLa Práctica universitaria en la Pyme - Un caso de estudio
La Práctica universitaria en la Pyme - Un caso de estudio
 
Master logistica 2011 2012
Master logistica 2011 2012Master logistica 2011 2012
Master logistica 2011 2012
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
Competencias sistémicas
Competencias sistémicasCompetencias sistémicas
Competencias sistémicas
 
La Gestion Por Competencia Laboral
La Gestion Por Competencia LaboralLa Gestion Por Competencia Laboral
La Gestion Por Competencia Laboral
 
MBA executive
MBA executiveMBA executive
MBA executive
 
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
Liderazgo integral x p ic angel ortizLiderazgo integral x p ic angel ortiz
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 

Destacado

Proceso de Virtualizacion
Proceso de VirtualizacionProceso de Virtualizacion
Proceso de VirtualizacionSamPinilla
 
Virtualización en entornos empresariales
Virtualización en entornos empresarialesVirtualización en entornos empresariales
Virtualización en entornos empresariales
Gonzalo Plaza
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
Daniel Ramos
 
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de InnovaciónEl Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
Oscar Valbuena
 
Virtualizacion empresarial
Virtualizacion empresarialVirtualizacion empresarial
Virtualizacion empresarial
Oscar Valbuena
 
Virtualización en Entorno corporativo
Virtualización en Entorno corporativoVirtualización en Entorno corporativo
Virtualización en Entorno corporativoJose Luis Medina
 
Enfoque moderno
Enfoque modernoEnfoque moderno
Enfoque moderno
Werner Mendoza Blanco
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionJ_osu3
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionCatita Velocirraptor
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernasces-ada
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
jorgequintanaleal
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONdanan09
 

Destacado (14)

Proceso de Virtualizacion
Proceso de VirtualizacionProceso de Virtualizacion
Proceso de Virtualizacion
 
Virtualización en entornos empresariales
Virtualización en entornos empresarialesVirtualización en entornos empresariales
Virtualización en entornos empresariales
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de InnovaciónEl Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
El Modelo de Virtualización Empresarial - Parque Tecnológico de Innovación
 
Virtualizacion empresarial
Virtualizacion empresarialVirtualizacion empresarial
Virtualizacion empresarial
 
Virtualización en Entorno corporativo
Virtualización en Entorno corporativoVirtualización en Entorno corporativo
Virtualización en Entorno corporativo
 
Enfoque moderno
Enfoque modernoEnfoque moderno
Enfoque moderno
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
 
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 

Similar a Virtualización

Virtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presarialesVirtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presariales
1710126531
 
Virtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presarialesVirtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presariales1710126531
 
Virtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presarialesVirtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presariales1710126531
 
Guia didactica Teoria de la Administración
Guia didactica Teoria de la AdministraciónGuia didactica Teoria de la Administración
Guia didactica Teoria de la Administración
AbdielAGuevaraL
 
Formación para el trabajo com114
Formación para el trabajo   com114Formación para el trabajo   com114
Formación para el trabajo com114
Felipe Ignacio Cabrera Salinas
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
MiguelMora590212
 
Reconocimiento general y actores gonzalo andres gomez saldaña
Reconocimiento general y actores gonzalo andres gomez saldañaReconocimiento general y actores gonzalo andres gomez saldaña
Reconocimiento general y actores gonzalo andres gomez saldaña
Andres Gomez
 
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)Beatriz Arano
 
Fasciculo 1 (1)
Fasciculo 1 (1)Fasciculo 1 (1)
Fasciculo 1 (1)
GestionDeMercados
 
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIONENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ANDRESFERNANDOMENDEZ
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
gae23
 
Ficha ensayo final modulo v y vi silvia c.
Ficha ensayo final  modulo v y vi silvia c.Ficha ensayo final  modulo v y vi silvia c.
Ficha ensayo final modulo v y vi silvia c.
Silvia Romero
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
psicaspe
 
Introduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copiaIntroduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copiaginadeglez
 
Rlr m2 actin
Rlr m2 actinRlr m2 actin
Rlr m2 actin
Raciel Lopez Reyes
 
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINASGUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
orlandopadilla10
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumenHaide Godines
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
Leidy Pitti
 
Master en Dirección y Gestión de PYMES
Master en Dirección y Gestión de PYMESMaster en Dirección y Gestión de PYMES
Master en Dirección y Gestión de PYMES
Campus y Empresa
 

Similar a Virtualización (20)

Virtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presarialesVirtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presariales
 
Virtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presarialesVirtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presariales
 
Virtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presarialesVirtualidad pràcticas em presariales
Virtualidad pràcticas em presariales
 
Guia didactica Teoria de la Administración
Guia didactica Teoria de la AdministraciónGuia didactica Teoria de la Administración
Guia didactica Teoria de la Administración
 
Formación para el trabajo com114
Formación para el trabajo   com114Formación para el trabajo   com114
Formación para el trabajo com114
 
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdfContenidos Programatico Admin Empresas).pdf
Contenidos Programatico Admin Empresas).pdf
 
Reconocimiento general y actores gonzalo andres gomez saldaña
Reconocimiento general y actores gonzalo andres gomez saldañaReconocimiento general y actores gonzalo andres gomez saldaña
Reconocimiento general y actores gonzalo andres gomez saldaña
 
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
Evaluacion por competenciaas (Beatriz Arano)
 
Fasciculo 1 (1)
Fasciculo 1 (1)Fasciculo 1 (1)
Fasciculo 1 (1)
 
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIONENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
ENSAYO SOBRE ADMINISTRACION
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 
Ficha ensayo final modulo v y vi silvia c.
Ficha ensayo final  modulo v y vi silvia c.Ficha ensayo final  modulo v y vi silvia c.
Ficha ensayo final modulo v y vi silvia c.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Introduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copiaIntroduccion a la gestion empresarial copia
Introduccion a la gestion empresarial copia
 
Rlr m2 actin
Rlr m2 actinRlr m2 actin
Rlr m2 actin
 
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINASGUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
GUIA PROPEDEUTICA - LAMINAS
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 
Master en Dirección y Gestión de PYMES
Master en Dirección y Gestión de PYMESMaster en Dirección y Gestión de PYMES
Master en Dirección y Gestión de PYMES
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Virtualización

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA EN VIRTUALIDAD PARÀCTICAS EMPRESARIALES 1 Noveno Nivel
  • 2. 1.1 Importancia Su nombre define su importancia: es la teoría hecha práctica, aplicada a la práctica, llevada a la realidad del funcionamiento organizacional. La Administración es eje de formación profesional, es decir es eje de la malla curricular de las asignaturas de las carreras de Administración; pero aún más: es Asignatura básica de la profesión. Eh allí la importancia conceptual. Y abundando en nuestro análisis de esta importancia, sin tomar en cuenta los elementos del conocimiento general que se refieren a la definición, al método y al fundamento, el OBJETO del concepto de la Administración es la ORGANIZACIÓN y la permanente búsqueda de la SOLUC IÓN DE SUS PROBLEMAS, demostrando suficientemente su importancia para el manejo profesional de la organización en general y de la empresa en particular. Durante el desarrollo de la Unidad 1 de esta Asignatura, tendremos la oportunidad de conocer las razones específicas que fundamentan la importancia de la Administración, las cuales aplicadas a la práctica de la gestión empresarial, construyen la indispensable simbiosis TEORICO-PRÁCTICA.
  • 3. 1.2 Características Establezcamos que el marco general dentro del cual se presentan las características, necesariamente para Prácticas Empresariales 1, es la relación TEORÍA-PRÁCTICA. Quienes dirigen una empresa realizan su diaria labor animados por la praxis, por el pragmatismo, por la utilidad. Y ello exige un permanente ejercicio empírico primitivo o científico. Si se trata de un dirigente que solamente conoce y labora con su experiencia y práctica, observa, imita o copia, indudablemente requiere del conocimiento teórico, por más que su empirismo primitivo le haya conducido al éxito. Si el caso es de una persona que únicamente posee el conocimiento teórico, necesariamente debe robustecer su gestión con el apoyo de la práctica, de su empirismo científico y técnico. Los autores y estudiosos de la materia coinciden en determinadas características que individualizan a la Ciencia de la Administración, que hacen su unicidad. Para el estudio de Prácticas Empresariales 1 que no es sino la aplicación de dicha Ciencia en la gestión, gerencia o dirección empresarial, asimilaremos las siguientes características teóricas para el manejo empresarial:
  • 4. UNIVERSALIDAD.- Que determinan que la Administración se encuentre en cualquier grupo social y sea aplicada lo mismo en una empresa industrial que en el ejército, en un hospital, en un evento deportivo, en una es cuela, en una iglesia, etc. VALOR INSTRUMENTAL.- Como su finalidad es especialmente práctica, la Administración es un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma, pues mediante ella se busca obtener resultados. UNIDAD TEMPORAL.- Por esta característica la Administración demuestra que aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. La Administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente, formando un solo cuerpo unitario. AMPLITUD DE EJERCICIO.- Por esta característica entendemos que la Administración de realiza, se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.
  • 5. ESPECIFICIDAD.- Sin embargo de que la Administración se vale de otras ciencias y técnicas, tiene características propias, principios, valores, procesos, teorías que le proporcionan su carácter específico. Es decir que no puede confundirse con otras disciplinas afines, como sucede con otros conocimientos. INTERDISCIPLINARIEDAD.- La Administración se interrelaciones con todos los demás conocimientos, para recibir o dar apoyo en busca de la eficiencia en el trabajo. FLEXIBILIDAD.- Los principios y demás planteamientos teóricos de la Administración, se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social u organización. La rigidez en la Administración es inoperante.
  • 6. .3. Relación con otros conocimientos. La Administración al ser interdisciplinaria y universal, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Prácticamente con todas porque todo se administra . La explicación en detalle de esta relación, la desarrollaremos durante el ejercicio del respectivo hemisemestre. 2. Instrucciones Generales 2.1 La filosofía y disposiciones de la Ley de Educación Superior en vigencia, de las autoridades de la Universidad Central del Ecuador y de nuestra Facultad, establecen la necesidad inmediata de implementar en la Modalidad de Educación a Distancia, el MÉTODO VIRTUAL de enseñanza-aprendizaje, dentro del Marco del Constructivismo y Competencias. 2.2 Dada la situación funcional y estructural de la tecnología necesaria para que esta implementación sea la realidad que todos deseamos, en un primer momento vamos a comenzar con los primeros niveles de las tres carreras de la Modalidad a Distancia, en base de la utilización de técnicas virtuales y, además, del soporte de las Guías Didácticas necesarias. 2.3 Dentro de un plan piloto autorizado por el señor Decano de nuestra Facultad, varios señores coordinadores de Carreras y de Áreas de la Modalidad a Distancia, se encuentran capacitándose en la utilización de Técnicas Virtuales de enseñanza-aprendizaje.
  • 7. 2.4 En general, los programas académicos de la Modalidad a Distancia, responden a la necesidad de aplicación de la teoría a la práctica; pero la VIRTUALIDAD nos exigirá un direccionamiento adicional hacia el conocimiento y la práctica de la nueva tecnología electrónica por medio de la utilización del computador. 2.5 La Asignatura de Prácticas Empresariales 1, en un primer período y en determinadas partes de la enseñanza-aprendizaje, nos conducirá hacia la aplicación de la teoría en la práctica empresarial que, en definitiva, es lo que interesa al estudiante de nuestra Modalidad.
  • 8. 2.6 Sobre el manejo de la Guía Didáctica.- -Indudablemente la virtualidad será más fácil en su implementación si partimos de un dominio del conocimiento y práctica de la Asignatura de la Ciencia Administrativa. Por ello insistimos en que debe actualizar tales conocimientos todos los días. - Explicar, analizar y practicar temas como COMPETENCIAS, CRÉDITOS, ESTUDIO AUTÓNOMO,INVESTIGACIÓN, CONSTRUCTIVISMO, en tanto en cuanto constituyen filosofía, teoría, conceptualizaciones, métodos y didácticas, en base de las cuales se están efectuando la transformación y cambio del Sistema de Educación Superior en general y de la Modalidad a Distancia en particular y específicamente de la virtualización de su metodología. 2.7.- Evaluación Diagnóstica.- Está entendido que esta temática deberá referirse a la situación actual de Prácticas Empresariales 1 y su proyección futura en el contexto de la implementación de la virtualización en la Modalidad a Distancia, como Método de enseñanza-aprendizaje. La premisa del diagnóstico es ¿ se ha obtenido que el estudiante actualice sus conocimientos ya aprendidos en los primeros niveles de sus estudios en nuestra Facultad?. La experiencia y conocimientos del autor de este trabajo llevan a una respuesta negativa. Las razones que la respaldan son extensas y constan en la Guía Didáctica de la Asignatura. No es del caso repetirlas e invitamos a los interesados a revisarlas en la Guía Didáctica del Semestre Marzo-Septiembre del 2011.
  • 9. Pero, si los estudiantes que arriban al Noveno Nivel de la Modalidad a Distancia, no están actualizados en sus conocimientos de Administración, la innovación virtual ¿ podrá conseguir esta actualización?. La respuesta es más importante, cuando pensamos que de ella depende la práctica administrativa en la empresa de nuestro País. Cabe aclarar que este análisis no pretende establecer una nueva teoría administrativa. Simplemente deseamos ofrecer una posibilidad de aplicación de la TGA como elemento orientador de la profesión en el ejercicio pragmático de su trabajo diario. Así las cosas, la virtualidad exige que tutores y estudiantes tengan muy buenos conocimientos de sus técnicas y aplicabilidades. Y si tenemos en cuenta la velocidad de transmisión de información y comunicación así como la eliminación de fronteras y espacios para la investigación y adquisición de nuevos conocimientos, es indudable que la virtualidad utilizada para la actualización de los conocimientos de Administración, por parte de los estudiantes -y también de los tutores- se torna realizable.
  • 10. No deseo continuar en un análisis de posibles obstáculos, porque lo positivo es que nos embarquemos en el tren del cambio ya que así lo exige la necesidad de salir de paradigmas tradicionales que han tenido estancada a la Educación de nuestro País. 3.- PRIMER HEMISEMESTRE 3.1. Unidad 1 3.1.1. Objetivo General Al finalizar el estudio de esta Asignatura, el/la estudiante estará en capacidad de aplicar, desarrollar y analizar cualquiera de los temas de la Teoría General de la Administración TGA a un caso de la vida real empresarial-administrativa, a objeto de identificar y resolver problemas organizacionales.
  • 11. 3.1.2. Competencias. Cuando tratamos el tema de Competencias en nuestra Asignatura, de lo que hablamos es del reconocimiento de la capacidad de desempeñarse efectivamente en el trabajo, en el manejo, en la gestión empresarial. No se trata, pues, de reconocer solamente los conocimientos adquiridos. En definitiva, con esta nueva conceptualización para el campo del aprendizaje, se busca atacar los problemas de la inadecuada relación entre programas de capacitación y la realidad de la organización en general y de la empresa en particular. Esa capacitación que nos facilita el SABER. Además habrá que tener presente que la conceptualización de los SABERES va por la interrelación no solamente pragmática y orientada a la producción sino también por unos SABERES que relacionen conceptualizaciones del Ser, del Saber, Saber Hacer, del Saber Convivir. Todo el desarrollo de las unidades didácticas del semestre, se lo efectuará dentro del Marco general de las COMPETENCIAS, habida cuenta que se trata de un nuevo e importante elemento para la enseñanza-aprendizaje dentro del Constructivismo.
  • 12. Es decir que los contenidos, estrategias didácticas, instrumentos de educación y la evaluación, serán tratados como un SABER; pero como un SABER CON CONCIENCI; un SABER EN ACCIÓN. Un SABER que no está interesado solamente en DESCRIBIR la realidad, sino que principalmen te persigue MODFICARLA. No se trata solamente de definir problemas sino fundamentalmente de SOLUCIONARLOS. Hay que SABER EL QUÉ DE LOS PROBLEMAS; pero es muy importante también saber el CÓMO SOLUCIONARLOS. Los contenidos de las unidades a estudiar, necesariamente buscarán la formación de profesionales EN PERMANDENTE MODIFICACIÓN, enfrentando problemas concretos y en situaciones de incertidumbre y de conocimientos en constante variación o cambio. Nuestras COMPETENCIAS formarán NUEVOS COMPORTAMIENTOS y estos, a su vez, CREARÁN NUEVAS COMPETENCIAS. Esa es la verdadera dinamia de las COMPETENCIAS; de esas COMPETENCIAS QUE NOS LLEVARÁN A FORMAR una NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL, como resultado de un NUEVO SISTEMA DE COMPORTAMIENTOS, que tanta falta hace en nuestro sistema educacional.
  • 13. Buscaremos permanentemente que nuestros estudiantes -y nuestros tutores también- vean en sus personales COMPETECIAS, en las de la Asignatura a aprender, en la bibliografía a consultar, en la Modalidad a Distancia y sus autoridades, un permanente reto y una constante necesidad de conocerlas, entenderlas y practicarlas. Y con tan compleja labor, todos estaremos lo suficientemente ocupados. Pero este diario trabajo facilitará nuestra tarea de formar profesionales de empresas u organizaciones, con personalidad definida, altos valores éticos, morales, culturales y espíritu emprendedor, preparados científica y tecnológicamente para iniciar y administrar exitosamente pequeñas, medianas y grandes empresas u organizaciones, a la luz de la Ciencia, Técnica y Arte administrativos, comprometidos con el desarrollo sostenido y sustentable del País en general y de nuestro pueblo, el más necesitado, en particular.