SlideShare una empresa de Scribd logo
Virtudes teologales:
Esperanza y caridad
Rebeca Reynaud
Un pordiosero le dijo:
Madre todo mundo le da
algo y yo no le he dado
nada. Hoy sólo recibí
diez peniques. La Madre
dudó en aceptarle su
ayuda pues pensó:
Quizás se vaya a la
cama sin comer.
Finalmente le aceptó la
ayuda y comentó luego:
“Jamás vi tanta alegría
en un rostro”.
“Aprender a
rezar es
aprender a
esperar y por lo
tanto es
aprender a vivir”
(Joseph Ratzinger, Mirar a
Cristo, EDICEP. Valencia 2005,
p. 72).
Dice Benedicto XVI en Spe salvi
Los contemplativos
sostienen al mundo. En
palabras del PseudoRufino: «El género humano
subsiste gracias a unos
pocos; si ellos
desaparecieran, el mundo
perecería». (Sententiae, III,
118 : CCL 6/2, 215.)
La esperanza
Es la virtud teologal por la cual
deseamos a Dios como Bien
Supremo y confiamos firmemente
alcanzar la felicidad eterna y los
medios para ello.

CEC 1818 La virtud de la
esperanza corresponde al anhelo
de felicidad puesto por Dios en el
corazón de todo hombre; asume
las esperanzas que inspiran las
actividades de los hombres; las
purifica para ordenarlas al Reino
de los cielos; protege del
desaliento; sostiene en todo
desfalle-cimiento; dilata el corazón
en la espera de la bienaventuranza
eterna. El impulso de la esperanza preserva del egoísmo y
conduce a la dicha de la caridad
(n. 14).
Benedicto XVI, en su encíclica Spe salvi
dice: "Se nos ofrece la salvación en el
sentido de que se nos ha dado la
esperanza, una esperanza fiable, gracias a
la cual podemos afrontar nuestro presente:
el presente, aunque sea un presente
fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva
hacia una meta, si podemos estar seguros
de esta meta y si esta meta es tan grande
que justifique el esfuerzo del camino" (n.1).
Sigue Benedicto XVI:
«Esperanza» es una palabra central de la fe bíblica,
hasta el punto de que en muchos pasajes las
palabras «fe» y «esperanza» parecen
intercambiables. Así, la Carta a los Hebreos une
estrechamente la «plenitud de la fe» (10,22) con la
«firme confesión de la esperanza» (10,23).
San Pablo dice a los Tesalonicenses:
«No os aflijáis como los hombres sin
esperanza» (1 Ts 4,13). En este caso
aparece también como elemento
distintivo de los cristianos el hecho de
que ellos tienen un futuro: no es que
conozcan los pormenores de lo que
les espera, pero saben que su vida,
en conjunto, no acaba en el vacío...
¿En qué consiste esta esperanza que, en
cuanto esperanza, es «redención»?
LA RESPUESTA ESTÁ EN LA CARTA A
LOS EFESIOS. ANTES DEL ENCUENTRO
CON CRISTO, LOS EFESIOS ESTABAN SIN
ESPERANZA, PORQUE ESTABAN EN EL
MUNDO «SIN DIOS». LLEGAR A
CONOCER A DIOS, AL DIOS VERDADERO,
ESO ES LO QUE SIGNIFICA RECIBIR
ESPERANZA. BENEDICTO XVI RELATA LA
EXPERIENCIA DE LA PEQUEÑA ESCLAVA
AFRICANA BAKHITA.
PENSAR EN EL
CIELOal Cielo "sería el momento del sumergirse en
Llegar

el océano del amor infinito, en el cual el tempo –el
antes y el después– ya no existe. Podemos
únicamente tratar de pensar que este momento es la
vida en sentido pleno, sumergirse siempre de nuevo
en la inmensidad del ser, a la vez que estamos
desbordados simplemente por la alegría. En el
Evangelio de Juan, Jesús lo expresa así: «Volveré a
veros y se alegrará vuestro corazón y nadie os
quitará vuestra alegría» (16,22). Tenemos que
pensar en esta línea si queremos entender el
objetivo de la esperanza cristiana" ( n. 13).
EN SPE SALVI DICE BENEDICTO XVI

No es la ciencia la que redime al hombre. El
hombre es redimido por el amor. Eso es válido
incluso en el ámbito puramente intramundano.
Cuando uno experimenta un gran amor en su
vida, se trata de un momento de « redención »
que da un nuevo sentido a su existencia. Pero
muy pronto se da cuenta también de que el
amor que se le ha dado, por sí solo, no
soluciona el problema de su vida.
CONTINUA EL PAPA EMERITO

El ser humano necesita un amor incondicionado.
Necesita esa certeza que le hace decir: « Ni muerte,
ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni
futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni
criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios,
manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro » (Rm
8,38-39). Si existe este amor absoluto con su certeza
absoluta, entonces –sólo entonces– el hombre es
«redimido», suceda lo que suceda en su caso
particular.
Quien no conoce a Dios, aunque tenga
múltiples esperanzas, en el fondo está sin
esperanza, sin la gran esperanza que
sostiene toda la vida (cf. Ef 2,12). La
verdadera, la gran esperanza del hombre
que resiste a pesar de todas las
desilusiones, sólo puede ser Dios, el Dios
que nos ha amado y que nos sigue
amando «hasta el extremo», « hasta el
total cumplimiento » (cf. Jn 13,1; 19,30).
Quien ha sido tocado por el amor
empieza a intuir lo que sería propiamente
«vida». Empieza a intuir qué quiere decir
la palabra esperanza.
EL CATECISMO DE LA IGLESIA DICE
La esperanza cristiana se manifiesta en la proclamación
de las bienaventuranzas. Las bienaventuranzas elevan
nuestra esperanza hacia el cielo como hacia la nueva
tierra prometida; trazan el camino hacia ella a través de
las pruebas que esperan a los discípulos de Jesús. Pero
por los méritos de Jesucristo y de su pasión, Dios nos
guarda en ‘la esperanza que no falla’ (Rm 5, 5). (… ) Es
también un arma que nos protege en el combate de la
salvación. Nos procura el gozo en la prueba misma:
‘Con la alegría de la esperanza; constantes en la
tribulación’ (Rm 12, 12). Se expresa y se alimenta en la
oración, particularmente en la del Padre Nuestro,
resumen de todo lo que la esperanza nos hace desear
(n. 1820).
La angustia de todas las
angustias “es el miedo a no
ser amado, a perder el amor;
la desesperación es la
convicción de haber perdido
para siempre todo amor, el
horror de la total soledad”. La
esperanza, en cambio “es la
certeza de que recibiré el gran
amor, que es indestructible, y
que ya desde ahora soy
amado por este amor” (Joseph
Ratzinger, Mirar a Cristo, EDICEP. Valencia 2005, p. 73-74).
¿Queremos una libertad ilimitada?
Según Santo Tomás de Aquino, la raíz de la desesperación se
encuentra en la así llamada acidia, que nosotros traducimos
por pereza, en cuanto falta de voluntad de un hacer activo;
según Tomás es idéntica a la “melancolía de este mundo”. El
gran éxodo de la Iglesia, dice Ratzinger “ha tenido
ciertamente este fundamento, se quería ser libre de pesados
límites (…). Parecía que sólo había libertad de alegría para
los no creyentes (…). Hoy se ha experimentado hasta la
saciedad las promesas de la libertad ilimitada (…). Las
alegrías prohibidas pierden su esplendor en el momento en que
ya no están prohibidas”, mientras que la llama de hambre de
lo Infinito siempre permanece encendida (cfr. Joseph
Ratzinger, Mirar a Cristo, p. 76).
Esperanza (Ratzinger)
“La raíz más profunda de esta tristeza es la falta de una
gran esperanza y la imposibilidad de alcanzar el gran
amor. (…). (Mirar a Cristo, p. 77)
 La antropología cristiana dice que la tristeza deriva
de una falta de ánimo grande, de una
incapacidad de creer en la propia grandeza de
la vocación humana, la que Dios pensó para
nosotros. El hombre no tiene confianza en su propia
grandeza, quiere ser más “realista”. El hombre “no
quiere creer que Dios se ocupe de él, que le conozca,
le ame, le mire, le esté cercano” (Ibidem, p. 77).
Pieper decía que la tristeza
perezosa es “uno de los elementos
determinantes del rostro secreto de
nuestro tiempo”. Un exceso de actividad
exterior puede ser el intento lamentable de
colmar la íntima miseria y la pereza del
corazón, que siguen a la falta de fe, de
esperanza y de amor a Dios y a su imagen
reflejada en el hombre.
Benedicto XVI, escribe en Luz del
mundo

Al orar experimento la cercanía del Señor
en la oración, o en la lectura de los Padres
de la Iglesia veo el resplandor de la
belleza de la fe (28).
Benedicto XVI, escribe en Luz del
mundo

El concepto de penitencia, que es uno de
los elementos fundamentales del mensaje
del AT, se nos ha perdido cada vez más.
Por medio de la penitencia se puede
cambiar y dejarse cambiar es un don
positivo, un regalo. (p.48). Dejarnos llamar
de nuevo por el Señor. Cristo recogió en
sus manos la historia de los hombres, Hay
que ver su dolor y después dejarnos llevar
por Él a su lado.
Caridad
Jesús hace de la caridad el mandamiento nuevo
(cf Jn 13, 34). El Catecismo dice: La
caridad es la virtud teologal por la cual
amamos a Dios sobre todas las cosas por
El mismo y a nuestro prójimo como a
nosotros mismos por amor de Dios
(n.1822).
El apóstol san Pablo ofrece una
descripción incomparable de la
caridad: ‘La caridad es paciente, es
servicial; la caridad no es envidiosa,
no es jactanciosa, no se engríe; es
decorosa; no busca su interés; no se
irrita; no toma en cuenta el mal; no
se alegra de la injusticia; se alegra
con la verdad. Todo lo excusa. Todo
lo cree. Todo lo espera. Todo lo
soporta (1 Co 13, 4-7).
‘Si no tengo caridad -dice también el apóstolnada soy...’. Y todo lo que es privilegio,
servicio, virtud misma... ‘si no tengo caridad,
nada me aprovecha’ (1 Co 13, 1-4). La caridad
es superior a todas las virtudes. Es la primera
de las virtudes teologales: ‘Ahora subsisten la
fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero
la mayor de todas ellas es la caridad’ (1 Co 13,13).
El amor de Dios es siempre nuevo, fresco y bello en cada
instante. La experiencia de san Agustín es muy reveladora:

¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé!
Y Tú estabas dentro de mí y yo fuera, y así por fuera te buscaba;
y deforme como era me lanzaba sobre las cosas hermosas que Tú
creaste. Tú estabas conmigo mas yo no estaba contigo... Me
llamaste y clamaste y quebrantaste mi sordera; brillaste y
resplandeciste y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume y lo
aspiré y ahora te anhelo; gusté de Ti, y ahora siento hambre y sed
de Ti; me tocaste y deseé con ansia la paz que procede de Ti
(Confesiones).
Himno a la caridad de san
Pablo
(1 Cor, 13, 1ss)

Aunque hablara todas las
lenguas de los hombres y de
los ángeles, si no tengo
amor, soy como una
campana que resuena… El
amor todo lo disculpa, todo lo
cree, todo lo espera, todo lo
soporta. El amor no pasará
jamás…
Esperar el cielo
Esperar la vida eterna es perder cualquier
cosa antes que perder la mirada de Dios.
Hildegarda de Bigen dice: “Si el hombre
peca, el cosmos sufre” (p. 62).
¿Cómo evangelizar?
Para evangelizar tenemos dos
medios: La belleza del arte
cristiano y la belleza de la vida
de los santos (que entre nos es
el principal agente de
evangelización). La belleza es
una vía privilegiada para
acercar a los hombres a Dios y
saciar su sed espiritual.
Virtudes teologales 2   esperanza y caridad
Virtudes teologales 2   esperanza y caridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministeriosLos dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministeriospastorandres
 
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
Julio Gómez
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
MANUELGUZMANMURGUIA1
 
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciadipakcuautitlan
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
José Ricardo Magaña
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
El servidor
El servidorEl servidor
El servidor
pollocolachema
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
Celia Chang Cortés
 
Frutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu SantoFrutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu Santo
Boanergesformadores
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 
Ppt Penitencia
Ppt PenitenciaPpt Penitencia
Ppt Penitencia
ulsabcr
 
Taller metodologia Catequistica
Taller metodologia  CatequisticaTaller metodologia  Catequistica
Taller metodologia Catequistica
Liliana Coronel
 
El sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la ReconciliaciónEl sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la ReconciliaciónClaudia Sánchez
 
La profesión de la fe
La profesión de la feLa profesión de la fe
La profesión de la fe
Dora Hernandez
 
Catequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmáticaCatequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmática
Hugo Quintanilla
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
Yolanda Pavon
 

La actualidad más candente (20)

Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
 
El sacramento de la confirmación
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
 
Sacramentos general
Sacramentos   generalSacramentos   general
Sacramentos general
 
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministeriosLos dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
 
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
44 Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
 
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valeciaEl kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
El kerigma pbro josé guadalupe ramos valecia
 
Pneumatología
PneumatologíaPneumatología
Pneumatología
 
Sesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequistaSesión iv.perfil del catequista
Sesión iv.perfil del catequista
 
El servidor
El servidorEl servidor
El servidor
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
 
Frutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu SantoFrutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu Santo
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
Ppt Penitencia
Ppt PenitenciaPpt Penitencia
Ppt Penitencia
 
Taller metodologia Catequistica
Taller metodologia  CatequisticaTaller metodologia  Catequistica
Taller metodologia Catequistica
 
El sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la ReconciliaciónEl sacramento de la Reconciliación
El sacramento de la Reconciliación
 
La profesión de la fe
La profesión de la feLa profesión de la fe
La profesión de la fe
 
Catequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmáticaCatequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmática
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
 

Destacado

Virtudes teologales 1 fe
Virtudes teologales 1  feVirtudes teologales 1  fe
Virtudes teologales 1 fe
Rebeca Reynaud
 
La Esperanza (Cmp)
La Esperanza (Cmp)La Esperanza (Cmp)
La Esperanza (Cmp)
Carmen María Pérez
 
14. virtudes teologales
14. virtudes teologales14. virtudes teologales
14. virtudes teologales
David Galarza Fernández
 
Esperanza
EsperanzaEsperanza
Esperanza
plagiario
 
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALESVIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
DULCEMED
 
El hombre y la mujer
El hombre y la mujerEl hombre y la mujer
El hombre y la mujer
guest3984b3
 
La humildad
La humildadLa humildad
La humildad
maygalvez1588
 
Las dimensiones de la fe
Las dimensiones de la feLas dimensiones de la fe
Las dimensiones de la fePablo_Garegnani
 
LAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
LAS 3 DIMENSIONES DE LA FELAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
LAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
Helio Colombe
 
La Caridad
La CaridadLa Caridad
La Caridadmvrp2008
 
La esperanza
La esperanzaLa esperanza
La esperanza
paolaguerrero
 
LA CARIDAD TE ACERCA A DIOS
LA CARIDAD TE ACERCA A DIOSLA CARIDAD TE ACERCA A DIOS
LA CARIDAD TE ACERCA A DIOSCeci Visentin
 
EL DIOS DE LA ESPERANZA
EL DIOS DE LA ESPERANZAEL DIOS DE LA ESPERANZA
EL DIOS DE LA ESPERANZA
ARTEPARAJESUS
 
Humildad
HumildadHumildad
Humildad
Ledy Cabrera
 
Valor de la humildad
Valor de la humildadValor de la humildad
Valor de la humildad
Kimyee Yepeez
 

Destacado (20)

Virtudes teologales 1 fe
Virtudes teologales 1  feVirtudes teologales 1  fe
Virtudes teologales 1 fe
 
La Esperanza (Cmp)
La Esperanza (Cmp)La Esperanza (Cmp)
La Esperanza (Cmp)
 
14. virtudes teologales
14. virtudes teologales14. virtudes teologales
14. virtudes teologales
 
Esperanza
EsperanzaEsperanza
Esperanza
 
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALESVIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
 
El hombre y la mujer
El hombre y la mujerEl hombre y la mujer
El hombre y la mujer
 
TENER FE
TENER FETENER FE
TENER FE
 
La humildad
La humildadLa humildad
La humildad
 
17. caridad y justicia
17. caridad y justicia17. caridad y justicia
17. caridad y justicia
 
Las dimensiones de la fe
Las dimensiones de la feLas dimensiones de la fe
Las dimensiones de la fe
 
LAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
LAS 3 DIMENSIONES DE LA FELAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
LAS 3 DIMENSIONES DE LA FE
 
15. el conocimiento del bien
15. el conocimiento del bien15. el conocimiento del bien
15. el conocimiento del bien
 
La Caridad
La CaridadLa Caridad
La Caridad
 
La esperanza
La esperanzaLa esperanza
La esperanza
 
LA CARIDAD TE ACERCA A DIOS
LA CARIDAD TE ACERCA A DIOSLA CARIDAD TE ACERCA A DIOS
LA CARIDAD TE ACERCA A DIOS
 
Caridad en la verdad
Caridad en la verdadCaridad en la verdad
Caridad en la verdad
 
EL DIOS DE LA ESPERANZA
EL DIOS DE LA ESPERANZAEL DIOS DE LA ESPERANZA
EL DIOS DE LA ESPERANZA
 
La caridad
La caridadLa caridad
La caridad
 
Humildad
HumildadHumildad
Humildad
 
Valor de la humildad
Valor de la humildadValor de la humildad
Valor de la humildad
 

Similar a Virtudes teologales 2 esperanza y caridad

Virtudes teologales 2 esperanza y caridad nueva versión
Virtudes teologales 2   esperanza y caridad nueva versiónVirtudes teologales 2   esperanza y caridad nueva versión
Virtudes teologales 2 esperanza y caridad nueva versión
Rebeca Reynaud
 
Expresión de la misericordia 1
Expresión de la misericordia 1Expresión de la misericordia 1
Expresión de la misericordia 1
Alfredo Delgado Rangel
 
Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)
Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)
Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)
Opus Dei
 
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
lacasadetodos2014
 
2015 1-11 Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
2015 1-11 Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos2015 1-11 Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
2015 1-11 Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
lacasadetodos2014
 
Una pastoral de misericordia2
Una pastoral de misericordia2Una pastoral de misericordia2
Una pastoral de misericordia2
CROFTON44
 
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Dios en la experiencia teresiana.
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Dios en la experiencia teresiana.CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Dios en la experiencia teresiana.
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Dios en la experiencia teresiana.
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei
 
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
SPE SALVI (resumen para ir comentado al grupo)
SPE SALVI (resumen para ir comentado al grupo)SPE SALVI (resumen para ir comentado al grupo)
SPE SALVI (resumen para ir comentado al grupo)FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Escatologia teologica
Escatologia teologicaEscatologia teologica
Escatologia teologica
Rafael Espinoza
 
El ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesionEl ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesionexsal
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2021)
Retiro de abril #DesdeCasa (2021)Retiro de abril #DesdeCasa (2021)
Retiro de abril #DesdeCasa (2021)
Opus Dei
 
Reflexión retiro adviento 2014
Reflexión retiro adviento 2014Reflexión retiro adviento 2014
Reflexión retiro adviento 2014
Angela Cabrera
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
Gustavo C. Rodríguez
 
Conocimiento propio según Santa Teresa de Jesús
Conocimiento propio según Santa Teresa de JesúsConocimiento propio según Santa Teresa de Jesús
Conocimiento propio según Santa Teresa de Jesús
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 

Similar a Virtudes teologales 2 esperanza y caridad (20)

Virtudes teologales 2 esperanza y caridad nueva versión
Virtudes teologales 2   esperanza y caridad nueva versiónVirtudes teologales 2   esperanza y caridad nueva versión
Virtudes teologales 2 esperanza y caridad nueva versión
 
Expresión de la misericordia 1
Expresión de la misericordia 1Expresión de la misericordia 1
Expresión de la misericordia 1
 
Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)
Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)
Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)
 
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
Retiro de abril #DesdeCasa (2023)
 
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
2014 12-28 El Conquistador: Boletín Semanal de La Casa de Todos
 
2015 1-11 Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
2015 1-11 Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos2015 1-11 Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
2015 1-11 Conquistador Boletín Semanal de La Casa de Todos
 
Una pastoral de misericordia2
Una pastoral de misericordia2Una pastoral de misericordia2
Una pastoral de misericordia2
 
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Dios en la experiencia teresiana.
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Dios en la experiencia teresiana.CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Dios en la experiencia teresiana.
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Dios en la experiencia teresiana.
 
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2023)
 
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 5 | Joven | Cómo ser salvo | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
Retiro de febrero #DesdeCasa (2024)
 
SPE SALVI (resumen para ir comentado al grupo)
SPE SALVI (resumen para ir comentado al grupo)SPE SALVI (resumen para ir comentado al grupo)
SPE SALVI (resumen para ir comentado al grupo)
 
Escatologia teologica
Escatologia teologicaEscatologia teologica
Escatologia teologica
 
El ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesionEl ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesion
 
Retiro de abril #DesdeCasa (2021)
Retiro de abril #DesdeCasa (2021)Retiro de abril #DesdeCasa (2021)
Retiro de abril #DesdeCasa (2021)
 
Reflexión retiro adviento 2014
Reflexión retiro adviento 2014Reflexión retiro adviento 2014
Reflexión retiro adviento 2014
 
Hablar con dios hablar de dios
Hablar con dios hablar de diosHablar con dios hablar de dios
Hablar con dios hablar de dios
 
Obras de misericordia
Obras de misericordiaObras de misericordia
Obras de misericordia
 
Conocimiento propio según Santa Teresa de Jesús
Conocimiento propio según Santa Teresa de JesúsConocimiento propio según Santa Teresa de Jesús
Conocimiento propio según Santa Teresa de Jesús
 

Más de Rebeca Reynaud

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
Rebeca Reynaud
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
Rebeca Reynaud
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
Rebeca Reynaud
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
Rebeca Reynaud
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
Rebeca Reynaud
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
Rebeca Reynaud
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
Rebeca Reynaud
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
Rebeca Reynaud
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
Rebeca Reynaud
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
Rebeca Reynaud
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
Rebeca Reynaud
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
Rebeca Reynaud
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
Rebeca Reynaud
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
Rebeca Reynaud
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
Rebeca Reynaud
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
Rebeca Reynaud
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
Rebeca Reynaud
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
Rebeca Reynaud
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
Rebeca Reynaud
 

Más de Rebeca Reynaud (20)

2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
 
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
 
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
 
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
 
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
 
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
 
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
 
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
2  Dignidad y derechos de la persona.pptx2  Dignidad y derechos de la persona.pptx
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
 
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
 
Ezequiel profeta
Ezequiel profetaEzequiel profeta
Ezequiel profeta
 
Daniel profeta
Daniel profetaDaniel profeta
Daniel profeta
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
 
3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia3 lectura creyente de la biblia
3 lectura creyente de la biblia
 
1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios1 biblia palabra de dios
1 biblia palabra de dios
 
4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento4 libros sapienciales del antiguo testamento
4 libros sapienciales del antiguo testamento
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león21 conc calcedonia monofisismo san león
21 conc calcedonia monofisismo san león
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
Las obras de misericordia
Las obras de misericordiaLas obras de misericordia
Las obras de misericordia
 

Último

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (12)

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

Virtudes teologales 2 esperanza y caridad

  • 1. Virtudes teologales: Esperanza y caridad Rebeca Reynaud
  • 2. Un pordiosero le dijo: Madre todo mundo le da algo y yo no le he dado nada. Hoy sólo recibí diez peniques. La Madre dudó en aceptarle su ayuda pues pensó: Quizás se vaya a la cama sin comer. Finalmente le aceptó la ayuda y comentó luego: “Jamás vi tanta alegría en un rostro”.
  • 3. “Aprender a rezar es aprender a esperar y por lo tanto es aprender a vivir” (Joseph Ratzinger, Mirar a Cristo, EDICEP. Valencia 2005, p. 72).
  • 4. Dice Benedicto XVI en Spe salvi Los contemplativos sostienen al mundo. En palabras del PseudoRufino: «El género humano subsiste gracias a unos pocos; si ellos desaparecieran, el mundo perecería». (Sententiae, III, 118 : CCL 6/2, 215.)
  • 5. La esperanza Es la virtud teologal por la cual deseamos a Dios como Bien Supremo y confiamos firmemente alcanzar la felicidad eterna y los medios para ello. CEC 1818 La virtud de la esperanza corresponde al anhelo de felicidad puesto por Dios en el corazón de todo hombre; asume las esperanzas que inspiran las actividades de los hombres; las purifica para ordenarlas al Reino de los cielos; protege del desaliento; sostiene en todo desfalle-cimiento; dilata el corazón en la espera de la bienaventuranza eterna. El impulso de la esperanza preserva del egoísmo y conduce a la dicha de la caridad (n. 14).
  • 6. Benedicto XVI, en su encíclica Spe salvi dice: "Se nos ofrece la salvación en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente: el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino" (n.1).
  • 7. Sigue Benedicto XVI: «Esperanza» es una palabra central de la fe bíblica, hasta el punto de que en muchos pasajes las palabras «fe» y «esperanza» parecen intercambiables. Así, la Carta a los Hebreos une estrechamente la «plenitud de la fe» (10,22) con la «firme confesión de la esperanza» (10,23).
  • 8. San Pablo dice a los Tesalonicenses: «No os aflijáis como los hombres sin esperanza» (1 Ts 4,13). En este caso aparece también como elemento distintivo de los cristianos el hecho de que ellos tienen un futuro: no es que conozcan los pormenores de lo que les espera, pero saben que su vida, en conjunto, no acaba en el vacío...
  • 9. ¿En qué consiste esta esperanza que, en cuanto esperanza, es «redención»? LA RESPUESTA ESTÁ EN LA CARTA A LOS EFESIOS. ANTES DEL ENCUENTRO CON CRISTO, LOS EFESIOS ESTABAN SIN ESPERANZA, PORQUE ESTABAN EN EL MUNDO «SIN DIOS». LLEGAR A CONOCER A DIOS, AL DIOS VERDADERO, ESO ES LO QUE SIGNIFICA RECIBIR ESPERANZA. BENEDICTO XVI RELATA LA EXPERIENCIA DE LA PEQUEÑA ESCLAVA AFRICANA BAKHITA.
  • 10.
  • 11. PENSAR EN EL CIELOal Cielo "sería el momento del sumergirse en Llegar el océano del amor infinito, en el cual el tempo –el antes y el después– ya no existe. Podemos únicamente tratar de pensar que este momento es la vida en sentido pleno, sumergirse siempre de nuevo en la inmensidad del ser, a la vez que estamos desbordados simplemente por la alegría. En el Evangelio de Juan, Jesús lo expresa así: «Volveré a veros y se alegrará vuestro corazón y nadie os quitará vuestra alegría» (16,22). Tenemos que pensar en esta línea si queremos entender el objetivo de la esperanza cristiana" ( n. 13).
  • 12.
  • 13. EN SPE SALVI DICE BENEDICTO XVI No es la ciencia la que redime al hombre. El hombre es redimido por el amor. Eso es válido incluso en el ámbito puramente intramundano. Cuando uno experimenta un gran amor en su vida, se trata de un momento de « redención » que da un nuevo sentido a su existencia. Pero muy pronto se da cuenta también de que el amor que se le ha dado, por sí solo, no soluciona el problema de su vida.
  • 14. CONTINUA EL PAPA EMERITO El ser humano necesita un amor incondicionado. Necesita esa certeza que le hace decir: « Ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna podrá apartarnos del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús, Señor nuestro » (Rm 8,38-39). Si existe este amor absoluto con su certeza absoluta, entonces –sólo entonces– el hombre es «redimido», suceda lo que suceda en su caso particular.
  • 15. Quien no conoce a Dios, aunque tenga múltiples esperanzas, en el fondo está sin esperanza, sin la gran esperanza que sostiene toda la vida (cf. Ef 2,12). La verdadera, la gran esperanza del hombre que resiste a pesar de todas las desilusiones, sólo puede ser Dios, el Dios que nos ha amado y que nos sigue amando «hasta el extremo», « hasta el total cumplimiento » (cf. Jn 13,1; 19,30). Quien ha sido tocado por el amor empieza a intuir lo que sería propiamente «vida». Empieza a intuir qué quiere decir la palabra esperanza.
  • 16. EL CATECISMO DE LA IGLESIA DICE La esperanza cristiana se manifiesta en la proclamación de las bienaventuranzas. Las bienaventuranzas elevan nuestra esperanza hacia el cielo como hacia la nueva tierra prometida; trazan el camino hacia ella a través de las pruebas que esperan a los discípulos de Jesús. Pero por los méritos de Jesucristo y de su pasión, Dios nos guarda en ‘la esperanza que no falla’ (Rm 5, 5). (… ) Es también un arma que nos protege en el combate de la salvación. Nos procura el gozo en la prueba misma: ‘Con la alegría de la esperanza; constantes en la tribulación’ (Rm 12, 12). Se expresa y se alimenta en la oración, particularmente en la del Padre Nuestro, resumen de todo lo que la esperanza nos hace desear (n. 1820).
  • 17. La angustia de todas las angustias “es el miedo a no ser amado, a perder el amor; la desesperación es la convicción de haber perdido para siempre todo amor, el horror de la total soledad”. La esperanza, en cambio “es la certeza de que recibiré el gran amor, que es indestructible, y que ya desde ahora soy amado por este amor” (Joseph Ratzinger, Mirar a Cristo, EDICEP. Valencia 2005, p. 73-74).
  • 18. ¿Queremos una libertad ilimitada? Según Santo Tomás de Aquino, la raíz de la desesperación se encuentra en la así llamada acidia, que nosotros traducimos por pereza, en cuanto falta de voluntad de un hacer activo; según Tomás es idéntica a la “melancolía de este mundo”. El gran éxodo de la Iglesia, dice Ratzinger “ha tenido ciertamente este fundamento, se quería ser libre de pesados límites (…). Parecía que sólo había libertad de alegría para los no creyentes (…). Hoy se ha experimentado hasta la saciedad las promesas de la libertad ilimitada (…). Las alegrías prohibidas pierden su esplendor en el momento en que ya no están prohibidas”, mientras que la llama de hambre de lo Infinito siempre permanece encendida (cfr. Joseph Ratzinger, Mirar a Cristo, p. 76).
  • 19. Esperanza (Ratzinger) “La raíz más profunda de esta tristeza es la falta de una gran esperanza y la imposibilidad de alcanzar el gran amor. (…). (Mirar a Cristo, p. 77)  La antropología cristiana dice que la tristeza deriva de una falta de ánimo grande, de una incapacidad de creer en la propia grandeza de la vocación humana, la que Dios pensó para nosotros. El hombre no tiene confianza en su propia grandeza, quiere ser más “realista”. El hombre “no quiere creer que Dios se ocupe de él, que le conozca, le ame, le mire, le esté cercano” (Ibidem, p. 77).
  • 20. Pieper decía que la tristeza perezosa es “uno de los elementos determinantes del rostro secreto de nuestro tiempo”. Un exceso de actividad exterior puede ser el intento lamentable de colmar la íntima miseria y la pereza del corazón, que siguen a la falta de fe, de esperanza y de amor a Dios y a su imagen reflejada en el hombre.
  • 21. Benedicto XVI, escribe en Luz del mundo Al orar experimento la cercanía del Señor en la oración, o en la lectura de los Padres de la Iglesia veo el resplandor de la belleza de la fe (28).
  • 22. Benedicto XVI, escribe en Luz del mundo El concepto de penitencia, que es uno de los elementos fundamentales del mensaje del AT, se nos ha perdido cada vez más. Por medio de la penitencia se puede cambiar y dejarse cambiar es un don positivo, un regalo. (p.48). Dejarnos llamar de nuevo por el Señor. Cristo recogió en sus manos la historia de los hombres, Hay que ver su dolor y después dejarnos llevar por Él a su lado.
  • 23. Caridad Jesús hace de la caridad el mandamiento nuevo (cf Jn 13, 34). El Catecismo dice: La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por El mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios (n.1822).
  • 24. El apóstol san Pablo ofrece una descripción incomparable de la caridad: ‘La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta (1 Co 13, 4-7).
  • 25. ‘Si no tengo caridad -dice también el apóstolnada soy...’. Y todo lo que es privilegio, servicio, virtud misma... ‘si no tengo caridad, nada me aprovecha’ (1 Co 13, 1-4). La caridad es superior a todas las virtudes. Es la primera de las virtudes teologales: ‘Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad’ (1 Co 13,13).
  • 26. El amor de Dios es siempre nuevo, fresco y bello en cada instante. La experiencia de san Agustín es muy reveladora: ¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y Tú estabas dentro de mí y yo fuera, y así por fuera te buscaba; y deforme como era me lanzaba sobre las cosas hermosas que Tú creaste. Tú estabas conmigo mas yo no estaba contigo... Me llamaste y clamaste y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume y lo aspiré y ahora te anhelo; gusté de Ti, y ahora siento hambre y sed de Ti; me tocaste y deseé con ansia la paz que procede de Ti (Confesiones).
  • 27. Himno a la caridad de san Pablo (1 Cor, 13, 1ss) Aunque hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena… El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasará jamás…
  • 28. Esperar el cielo Esperar la vida eterna es perder cualquier cosa antes que perder la mirada de Dios.
  • 29. Hildegarda de Bigen dice: “Si el hombre peca, el cosmos sufre” (p. 62).
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ¿Cómo evangelizar? Para evangelizar tenemos dos medios: La belleza del arte cristiano y la belleza de la vida de los santos (que entre nos es el principal agente de evangelización). La belleza es una vía privilegiada para acercar a los hombres a Dios y saciar su sed espiritual.