SlideShare una empresa de Scribd logo
Virus Marburgo
Indice
 ¿Qué es el virus Marburgo?
 Estructura del virus
 Genoma del Virus
 Modalidades de contagio
 ¿Existe algún tipo de terapia para esta enfermedad?
 Casos del virus
¿Qué es el virus Marburgo?
El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en
1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de
laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios
verdes ugandeses importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En
total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio,
por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. En todos estos casos el
contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada.
Estructura
del virus
diámetro de
alrededor de
80 nm
longitud
variable entre
los 800 y los
1400 nm
morfología
irregular
(pleomórfica)
estructura
clásica de los
filovirus
forma
circular, de U
o de 6.
Estructura del virus
El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el
genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La estructura
del genoma es la siguiente:
• Región 3’ no traducida
• Nucleoproteína (NP)
• VP35
• VP40
• Glicoproteína
• VP30
• VP24
• Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente)
• Región 5’ no traducida
• El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24 (en el genoma del virus Ébola hay 3
áreas de superposición).
Genoma del Virus
Modalidades de contagio
La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en
contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo:
• sangre
• saliva
• vómito
• heces
• orina
• secreciones respiratorias
La transmisión por vía sexual es posible durante varias
semanas después de la enfermedad. El virus también
puede inocularse a través de instrumentos
contaminados
¿Existe algún tipo de terapia para esta enfermedad?
No existe terapia específica. Algunos investigadores han conseguido
desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma
recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los
virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína, y
descubrieron que una sola inyección de cualquiera de ambas vacunas
en macacos producía respuestas inmunes protectoras cuando el virus
correspondiente se introdujo en estos animales.
¿Qué se debe hacer?
Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen
hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la
presencia de infecciones secundarias. Sólo en caso de que se note
un estado de coagulación intravasal diseminada, se puede recurrir
a la heparina.
Casos del virus
1. En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años
al regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en
diversas ocasiones.
2. El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles Monet, un francés de 56 años que, a
pesar de los cuidados, falleció siete días más tarde. Monet presentó fiebre repentina,
seguida de cefalea, diarrea y vómitos.
3. El 13 de agosto de 1987, fue hospitalizado, asimismo en Kenia, un muchacho danés de 15
años con un cuadro de cefalea, malestar general, fiebre y vómitos, de tres días de
duración, murió al undécimo día de enfermedad.
4. Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154
personas enfermas de las que murieron 128. La mayor parte de los casos ocurrió entre
obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la aldea vecina de
Watsa.
5. Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre
hemorrágica de Marburgo de la historia. Tras identificarse el último caso confirmado en
laboratorio, en julio de 2005, el Ministerio de Salud había notificado en total 374 casos,
incluidas 329 defunciones en todo el país.
Virus Marburgo
Virus Marburgo
Virus Marburgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

MARBURGO
MARBURGOMARBURGO
MARBURGO
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Margub reto 2
Margub reto 2Margub reto 2
Margub reto 2
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
RPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_FrancoRPC Reto 3_Franco
RPC Reto 3_Franco
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3Virus marburgo reto3
Virus marburgo reto3
 
Reto 2 pp
Reto 2 ppReto 2 pp
Reto 2 pp
 
Reto 3 gis power
Reto 3 gis powerReto 3 gis power
Reto 3 gis power
 
Reto 3 PP
Reto 3 PPReto 3 PP
Reto 3 PP
 
Marburgo3
Marburgo3Marburgo3
Marburgo3
 
Marburgo alac
Marburgo alacMarburgo alac
Marburgo alac
 
Reto 3 virus margur
Reto 3 virus margurReto 3 virus margur
Reto 3 virus margur
 
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
Virus marburgo.pptx terminado.pptx reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Resumen maburgo srp reto 3
Resumen maburgo  srp reto 3 Resumen maburgo  srp reto 3
Resumen maburgo srp reto 3
 
Virus de Marburgo
Virus de MarburgoVirus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Reto3
Reto3Reto3
Reto3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 

Similar a Virus Marburgo (20)

Sebas p 1 (1)
Sebas p 1 (1)Sebas p 1 (1)
Sebas p 1 (1)
 
Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)Virus marburgo g (1)
Virus marburgo g (1)
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
VIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGOVIRUS DE MARBURGO
VIRUS DE MARBURGO
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Virus marburgo reto 1, 2 y 3
Virus marburgo reto 1, 2 y 3Virus marburgo reto 1, 2 y 3
Virus marburgo reto 1, 2 y 3
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3Virus Marburgo reto 3
Virus Marburgo reto 3
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
MARBURGO
MARBURGO MARBURGO
MARBURGO
 
Virus de Marburgo
Virus de Marburgo Virus de Marburgo
Virus de Marburgo
 
Reto 3 rpc
Reto 3 rpcReto 3 rpc
Reto 3 rpc
 
Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.Reto 3^ presentacion para slideboom.
Reto 3^ presentacion para slideboom.
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Rp creto3
Rp creto3Rp creto3
Rp creto3
 
R3 maburgo
R3   maburgoR3   maburgo
R3 maburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajgaMarburgo reto 3 ajga
Marburgo reto 3 ajga
 
Marburgo reto 3 mlm
Marburgo reto 3 mlmMarburgo reto 3 mlm
Marburgo reto 3 mlm
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Virus Marburgo

  • 2. Indice  ¿Qué es el virus Marburgo?  Estructura del virus  Genoma del Virus  Modalidades de contagio  ¿Existe algún tipo de terapia para esta enfermedad?  Casos del virus
  • 3. ¿Qué es el virus Marburgo? El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. En todos estos casos el contagio se produjo por contacto directo con una persona infectada.
  • 4. Estructura del virus diámetro de alrededor de 80 nm longitud variable entre los 800 y los 1400 nm morfología irregular (pleomórfica) estructura clásica de los filovirus forma circular, de U o de 6. Estructura del virus
  • 5. El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La estructura del genoma es la siguiente: • Región 3’ no traducida • Nucleoproteína (NP) • VP35 • VP40 • Glicoproteína • VP30 • VP24 • Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) • Región 5’ no traducida • El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24 (en el genoma del virus Ébola hay 3 áreas de superposición). Genoma del Virus
  • 6. Modalidades de contagio La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. En particular, el contagio se da a través de los líquidos del cuerpo: • sangre • saliva • vómito • heces • orina • secreciones respiratorias La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. El virus también puede inocularse a través de instrumentos contaminados
  • 7. ¿Existe algún tipo de terapia para esta enfermedad? No existe terapia específica. Algunos investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos basadas en una forma recombinante del virus de la estomatitis vesicular que produce los virus del Ébola y Marburgo en la superficie de la proteína, y descubrieron que una sola inyección de cualquiera de ambas vacunas en macacos producía respuestas inmunes protectoras cuando el virus correspondiente se introdujo en estos animales. ¿Qué se debe hacer? Hay que recurrir a una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias. Sólo en caso de que se note un estado de coagulación intravasal diseminada, se puede recurrir a la heparina.
  • 8. Casos del virus 1. En 1975, fue hospitalizado en Johannesburgo, Sudáfrica, un varón australiano de 20 años al regresar de un largo viaje a Zimbabue durante el cual había acampado al aire libre en diversas ocasiones. 2. El 8 de enero de 1980, enfermó en Kenia, Charles Monet, un francés de 56 años que, a pesar de los cuidados, falleció siete días más tarde. Monet presentó fiebre repentina, seguida de cefalea, diarrea y vómitos. 3. El 13 de agosto de 1987, fue hospitalizado, asimismo en Kenia, un muchacho danés de 15 años con un cuadro de cefalea, malestar general, fiebre y vómitos, de tres días de duración, murió al undécimo día de enfermedad. 4. Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo, con 154 personas enfermas de las que murieron 128. La mayor parte de los casos ocurrió entre obreros de la mina de oro de Durba, en el noroeste del país, y luego en la aldea vecina de Watsa. 5. Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorrágica de Marburgo de la historia. Tras identificarse el último caso confirmado en laboratorio, en julio de 2005, el Ministerio de Salud había notificado en total 374 casos, incluidas 329 defunciones en todo el país.