SlideShare una empresa de Scribd logo
“VOLVER LA 
MIRADA AL DIOS 
TRINO”
SER HOMBRE A IMAGEN DEL DIOS TRINITARIO 
La noción que el 
hombre tiene de sí 
mismo está muy 
ligada a su fe y a su 
noción de Dios. 
“Dime qué Dios tienes 
y te diré qué aspecto 
tiene tu humanidad”. 
La imagen de Dios y la 
imagen del hombre se 
corresponden de la 
manera más estrecha.
- En el mundo griego el 
hombre no puede esperar 
que la divinidad le preste 
atención. 
- La aportación del A.T. 
consiste en que el individuo 
se convierte en persona por 
medio de la llamada de un 
Dios que actúa 
intencionadamente y que 
por tanto, se manifiesta 
“personalmente”.
En el N.T. brota algo 
totalmente nuevo: 
- Dios es el viviente no sólo 
al dirigirse al hombre, entrar 
en comunión con él y 
establecer relaciones con él; 
en sí mismo. 
- Dios es también communio 
y communicatio; su propia y 
poderosa condición personal 
se realiza en la red de 
relaciones de tres personas 
divinas.
-La condición personal del 
hombre, en cuanto imagen 
de la condición personal 
divina está marcada no solo 
por “un ser yo” o “un ser en 
sí”, por una independencia 
sino por una relación desde 
los demás (y referida a los 
demás). 
-La persona en sentido pleno 
es y se hace, mediante un 
reconocimiento libre y 
recíproco, en el “ser con los 
demás” y el “ser para los 
demás”.
-El otro forma parte esencial de 
la propia condición personal. 
En el otro y por el otro me 
alcanzo a mi mismo. Esta idea 
es consecuencia de la fe en el 
Dios trino. 
- Si la vida divina se realiza en 
el intercambio de tres personas 
distintas -Padre, Hijo y Espíritu 
Santo- significa que unidad y 
pluralidad son igualmente 
originarias, de igual rango, 
importantes, primero en Dios, 
pero luego también en 
nosotros.
-Esto entraña consecuencias: en casi 
todas las sociedades, comunidades se 
valora más la unidad, la armonía y la 
uniformidad que la pluralidad, la 
multiplicidad o las opiniones diferentes. 
Así sucede también en la Iglesia. 
-Es más fácil y cómodo medirlo todo en 
la uniformidad.
-La imagen del hombre que tiene como 
norte al Dios trino conlleva otro modo 
de actuar, al que pertenece la 
consideración DEL OTRO COMO OTRO, 
Y CON ELLO DE SU ALTERIDAD. 
SÓLO LA RELACIÓN CON EL OTRO 
PERMITE ACCEDER A LA PROPIA Y 
PLENA CONDICIÓN PERSONAL.
“Si todos tuviéramos cuatro 
manzanas, si todos estuviéramos 
sanos y fuertes como un corcel, si 
todos estuviéramos igual inermes 
en el amor, si cada cual tuviera lo 
mismo, ninguno necesitaría al otro. 
TE agradezco que TU justicia sea 
desigualdad” 
(Poeta Jan Twardowski)
-“Desigualdad” y “alteridad” son condición de 
un auténtico intercambio vital de los 
“desiguales”. De hecho, los hombres que son 
iguales, que pueden lo mismo, que piensan lo 
mismo, que quieren lo mismo, no se necesitan 
unos a otros. 
- La mirada al Dios trino muestra que la 
UNIDAD sólo es legítima cuando se realiza en 
la MULTIPLICIDAD; en la convivencia, en el 
reconocimiento del otro.
El Dios trino pone de manifiesto un MODELO de 
cómo se relacionan, y deben relacionarse entre 
sí, unidad y multiplicidad: La unidad trinitaria 
no es unidad cosificada o estática ni 
uniformidad colectiva. 
La unidad trinitaria es la red de relaciones, el 
intercambio de vida y amor de los muchos que 
son “cada uno otro” y del múltiple “ser cada 
uno otra cosa”. Así y sólo así se hace uno 
“persona”, verdadera imagen del Dios único en 
tres personas.
Con esto se muestra que el doble 
mandamiento del N.T. del AMOR no es 
otra cosa en el fondo que “FE 
TRINITARIA DINAMIZADA”. 
Es una instrucción para que 
traslademos la Trinidad a nuestra vida 
práctica, con convivencia cordial y 
existencia solidaria volcada en los 
demás.
PRUEBA EN CONTRARIO: EL HOMBRE COMO 
Al comienzo de la vida 
moderna la fe en el Dios 
trino fue perdiendo 
fuerza, esta comprensión 
relacional de la persona 
se perdió en buena parte. 
Dios fue entendido como 
Dios unitario, 
correlativamente se 
entendía al hombre como 
un SUJETO CENTRADO EN 
EL “YO”. 
“SUJETO AISLADO”
El hombre reemplazó a 
Dios o pretendió ocupar su 
lugar. No es ya Dios, sino 
el hombre, quien tiene que 
dirigir el mundo, 
configurarlo y 
transformarlo según sus 
propias ideas. 
No es ya la ley de Dios 
sino la RAZÓN humana, la 
que establece la norma y 
el sentido de toda 
conducta.
Al hombre no lo caracteriza ya 
la RELACIONALIDAD sino la 
SUBJETIVIDAD, la cual se 
pone como centro e intenta 
dominar desde sí todo lo 
demás. 
A partir de esta comprensión 
el individuo se pone como 
centro, surge necesariamente 
la lucha de poder y 
competencia de los muchos 
sujetos, cada cual quiere 
imponerse (clases, grupos 
sociales, razas y naciones).
Se hace evidente el 
carácter contradictorio y 
problemático de esta 
comprensión del hombre. 
El hombre no se 
considera en perspectiva 
trinitaria-comunional, 
sino unitaria-subjetiva, el 
único final de todo es la 
lucha y la contradicción.
La orientación hacia el Dios 
trinitario pone de 
manifiesto algo totalmente 
diferente: SER PERSONA 
NO SIGNIFICA SER UN EGO 
AISLADO. A LA 
CONDICIÓN DE PERSONA 
PERTENECE MÁS BIEN LA 
RELACIÓN CON EL OTRO Y, 
POR TANTO, EL OTRO 
COMO TAL Y LA COMUNIÓN 
CON ÉL.
SER PERSONA significa llegar a ser uno 
mismo “siendo con” y existiendo para los 
demás. Así la Trinidad aparece “como el 
MODELO de toda convivencia social… 
que sea justa, haga realidad la igualdad 
y respete las diferencias”. (Leonardo 
Boff)
Así la mirada al Dios 
Trino indica cómo se 
relacionan entre sí lo 
“SOCIAL” y lo 
“INDIVIDUAL”: el 
mundo social no surge 
simplemente de la suma 
de muchos individuos, 
consiste más bien en el 
intercambio, en la 
relación recíproca de los 
muchos individuos.
La persona humana sólo se realiza 
verdaderamente en communio y 
communicatio, es decir, en un proceso 
de comunicación entre “ser individuo” y 
“estar en comunidad”. A ello anima la 
fe. 
Vista así la Trinidad es todo menos una 
verdad de fe puramente teórica o 
contemplativa; antes bien, provoca una 
nueva manera de actuar.
UNA CREACIÓN QUE PROVIENE DEL 
AMOR 
Dios creó el mundo por amor, no porque se 
sintiera sólo y necesitara del hombre, porque 
Él mismo es comunión. 
La fe en el Dios trino, que es en sí mismo 
amor, hace evidente que la creación 
entera está creada libremente por amor y 
para el amor.
TRINITARIZACIÓN: LA META DE LA 
CREACIÓN 
Si Dios es communio y el hombre fue creado 
como imagen de este Dios, el destino último 
del hombre: es convertirse en lo que Dios es 
desde siempre –COMUNIDAD – 
INTERCAMBIO DE VIDA – para tener parte 
una vez por todas en la consumada 
communio del Dios trinitario.
Para ello nos incita a ACTUAR. Dios no 
es sólo el dador. Dios da también “que 
hacer” para poder recibir del hacer de 
la criatura la respuesta del amor. 
Cada DON DE DIOS AL HOMBRE ES 
SIEMPRE SIMULTANEAMENTE TAREA, 
CAPACITACIÓN PARA LA 
COOPERACIÓN.
La dirección vertical de la alianza con 
Dios sólo es real cuando ésta se realiza 
también horizontalmente en la 
comunidad con los demás hombres. 
El hombre no ha sido creado como 
individuo aislado, sino referido al otro. 
La creación tiende desde el principio, 
no al individuo aislado, sino a la 
communio de los muchos individuos.
Si Dios trino es comunidad, de ahí que 
nos haremos más semejantes a Él 
precisamente en la medida en que nos 
hagamos más comunidad, en que 
escapemos de nuestra existencia 
aislada, de nuestro egoísmo, y nos 
convirtamos en hombres comunionales 
en correspondencia con el Dios 
comunional y comunitario!
¡DIOS ES COMUNIÓN Y POR ESO LOS 
HOMBRES DEBEMOS HACERNOS 
COMUNIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
El evangelio secreto que lleva a la iluminació1
El evangelio secreto que lleva a la iluminació1El evangelio secreto que lleva a la iluminació1
El evangelio secreto que lleva a la iluminació1
 
EL COMIENZO ESTÁ EN LA FAMILIA
EL COMIENZO ESTÁ EN LA FAMILIAEL COMIENZO ESTÁ EN LA FAMILIA
EL COMIENZO ESTÁ EN LA FAMILIA
 
5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
5.- LIBRO DE FILIPENSES. RECOMENDACIONES PARA ALCANZAR LA UNIDAD DE LA IGLESIA.
 
Un profeta habla hoy
Un profeta habla hoyUn profeta habla hoy
Un profeta habla hoy
 
Pmnf tema 4
Pmnf tema 4Pmnf tema 4
Pmnf tema 4
 
La moral jorge ledesma
La moral jorge ledesmaLa moral jorge ledesma
La moral jorge ledesma
 
REFLEXIONES PERSONALES AL APLICAR LOS PRINCIPIOS
REFLEXIONES  PERSONALES  AL APLICAR LOS PRINCIPIOS REFLEXIONES  PERSONALES  AL APLICAR LOS PRINCIPIOS
REFLEXIONES PERSONALES AL APLICAR LOS PRINCIPIOS
 

Destacado

Tildediacriticafinal
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinal
mariana0102
 
Los automatismos y sus sensores(1)
Los automatismos y sus sensores(1)Los automatismos y sus sensores(1)
Los automatismos y sus sensores(1)
Claudio Ledesma
 
Diseño de la web
Diseño de la webDiseño de la web
Diseño de la web
adri9610
 
El llibre de el rabosot de 2014
El llibre de el rabosot de 2014El llibre de el rabosot de 2014
El llibre de el rabosot de 2014
Javier Giner
 
Actividades para el alumno
Actividades para el alumnoActividades para el alumno
Actividades para el alumno
paraximen1
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
luciajuarez
 

Destacado (20)

Cisneros fernando2 4
Cisneros fernando2 4Cisneros fernando2 4
Cisneros fernando2 4
 
Tildediacriticafinal
TildediacriticafinalTildediacriticafinal
Tildediacriticafinal
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Los automatismos y sus sensores(1)
Los automatismos y sus sensores(1)Los automatismos y sus sensores(1)
Los automatismos y sus sensores(1)
 
Lanciano italia1
Lanciano italia1Lanciano italia1
Lanciano italia1
 
Revista 17 Parte 1
Revista 17 Parte 1Revista 17 Parte 1
Revista 17 Parte 1
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
BARRANQUILLA
BARRANQUILLABARRANQUILLA
BARRANQUILLA
 
Diseño de la web
Diseño de la webDiseño de la web
Diseño de la web
 
Cisneros fernando2 6
Cisneros fernando2 6Cisneros fernando2 6
Cisneros fernando2 6
 
Oso pardo
Oso pardoOso pardo
Oso pardo
 
La primera guerra mundial ww
La primera guerra mundial wwLa primera guerra mundial ww
La primera guerra mundial ww
 
Buenos Aires según Susana Mulé
Buenos Aires según Susana MuléBuenos Aires según Susana Mulé
Buenos Aires según Susana Mulé
 
El llibre de el rabosot de 2014
El llibre de el rabosot de 2014El llibre de el rabosot de 2014
El llibre de el rabosot de 2014
 
Triángulos1
Triángulos1Triángulos1
Triángulos1
 
Terremotos123
Terremotos123Terremotos123
Terremotos123
 
Actividades para el alumno
Actividades para el alumnoActividades para el alumno
Actividades para el alumno
 
Biblioteca escolar
Biblioteca escolarBiblioteca escolar
Biblioteca escolar
 
Tic 2012
Tic 2012Tic 2012
Tic 2012
 
El misterio del nuevo ser en el hombre
El misterio del nuevo ser en el hombreEl misterio del nuevo ser en el hombre
El misterio del nuevo ser en el hombre
 

Similar a Volver la Mirada al Dios Trino

5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof
Milton Camargo
 
2. taller argumentativo.
2. taller argumentativo.2. taller argumentativo.
2. taller argumentativo.
Milton Camargo
 
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
nancy92
 
5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof
Milton Camargo
 
Presentación Antropología Cristiana
Presentación Antropología CristianaPresentación Antropología Cristiana
Presentación Antropología Cristiana
Cirilus
 
La espiritualidad en la accion caritativa y social
La espiritualidad en la accion caritativa y socialLa espiritualidad en la accion caritativa y social
La espiritualidad en la accion caritativa y social
OSM- PCC
 
02 Iglesia Misterio Ambito De Comunión - Plan Global
02 Iglesia Misterio Ambito De Comunión - Plan Global02 Iglesia Misterio Ambito De Comunión - Plan Global
02 Iglesia Misterio Ambito De Comunión - Plan Global
Diócesis de Cúcuta
 

Similar a Volver la Mirada al Dios Trino (20)

hombre-segun-el-cristianismo
 hombre-segun-el-cristianismo hombre-segun-el-cristianismo
hombre-segun-el-cristianismo
 
5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof
 
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristianaEl concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
 
El concepto-de-persona-desde-la-antropologia-cristiana
El concepto-de-persona-desde-la-antropologia-cristianaEl concepto-de-persona-desde-la-antropologia-cristiana
El concepto-de-persona-desde-la-antropologia-cristiana
 
2. taller argumentativo.
2. taller argumentativo.2. taller argumentativo.
2. taller argumentativo.
 
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
01. el concepto de persona desde la antropologia cristiana
 
LA PERSONA HACE A LA SOCIEDAD
LA PERSONA HACE A LA SOCIEDADLA PERSONA HACE A LA SOCIEDAD
LA PERSONA HACE A LA SOCIEDAD
 
5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof5. ensayo trinidad leonado boof
5. ensayo trinidad leonado boof
 
Deus caritas est
Deus caritas estDeus caritas est
Deus caritas est
 
Comunión divina y comunión humana
Comunión divina y comunión humanaComunión divina y comunión humana
Comunión divina y comunión humana
 
Epdf.pub cristo sacramento-del-encuentro-con-dios
Epdf.pub cristo sacramento-del-encuentro-con-diosEpdf.pub cristo sacramento-del-encuentro-con-dios
Epdf.pub cristo sacramento-del-encuentro-con-dios
 
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOS
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOSMORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOS
MORAL CRISTIANA, DEFINISIÓN Y MIRADA DESDE LOS DISTINTOS FILÓSOFOS
 
Principios que regulan el matrimonio.ppsx
Principios que regulan el matrimonio.ppsxPrincipios que regulan el matrimonio.ppsx
Principios que regulan el matrimonio.ppsx
 
actividad 2 -de-trabajo-sobre-la-comunidad1.pdf
actividad 2 -de-trabajo-sobre-la-comunidad1.pdfactividad 2 -de-trabajo-sobre-la-comunidad1.pdf
actividad 2 -de-trabajo-sobre-la-comunidad1.pdf
 
Presentación Antropología Cristiana
Presentación Antropología CristianaPresentación Antropología Cristiana
Presentación Antropología Cristiana
 
La espiritualidad en la accion caritativa y social
La espiritualidad en la accion caritativa y socialLa espiritualidad en la accion caritativa y social
La espiritualidad en la accion caritativa y social
 
Dimension espiritual
Dimension espiritualDimension espiritual
Dimension espiritual
 
Social01
Social01Social01
Social01
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
02 Iglesia Misterio Ambito De Comunión - Plan Global
02 Iglesia Misterio Ambito De Comunión - Plan Global02 Iglesia Misterio Ambito De Comunión - Plan Global
02 Iglesia Misterio Ambito De Comunión - Plan Global
 

Más de Alexander Bejarano Gonzalez

Presentación seminario integración multimedial
Presentación seminario integración multimedialPresentación seminario integración multimedial
Presentación seminario integración multimedial
Alexander Bejarano Gonzalez
 

Más de Alexander Bejarano Gonzalez (20)

Suffer
SufferSuffer
Suffer
 
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOSPROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
PROBLEMÁTICA ACTUAL SOBRE DIOS
 
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
Transmisión de la fe trinitaria en la iglesia - 2014
 
El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014
 
Dios en el Nuevo Testamento - 2014
Dios en el Nuevo Testamento - 2014Dios en el Nuevo Testamento - 2014
Dios en el Nuevo Testamento - 2014
 
Dios en el Antiguo Testamento 2014
Dios en el Antiguo Testamento 2014Dios en el Antiguo Testamento 2014
Dios en el Antiguo Testamento 2014
 
Sentido de la Pregunta por Dios
Sentido de la Pregunta por DiosSentido de la Pregunta por Dios
Sentido de la Pregunta por Dios
 
Breve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión VBreve Historia de la Teología Sesión V
Breve Historia de la Teología Sesión V
 
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la TeologíaSesión IV: Naturaleza de la Teología
Sesión IV: Naturaleza de la Teología
 
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de DiosLa Fe:  Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
 
Presentación seminario integración multimedial
Presentación seminario integración multimedialPresentación seminario integración multimedial
Presentación seminario integración multimedial
 
Otras cartas catolicas_2014-1
Otras cartas catolicas_2014-1Otras cartas catolicas_2014-1
Otras cartas catolicas_2014-1
 
Sesión II 2014-1
Sesión II 2014-1Sesión II 2014-1
Sesión II 2014-1
 
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y AprendizajeEstrategias Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
 
Escuela joanica el-apocalipsis_de_juan
Escuela joanica el-apocalipsis_de_juanEscuela joanica el-apocalipsis_de_juan
Escuela joanica el-apocalipsis_de_juan
 
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1La Escuela Joánica : las  Tres Cartas de Juan 2014-1
La Escuela Joánica : las Tres Cartas de Juan 2014-1
 
01 escuela joanica evangelio parte_ii
01 escuela joanica evangelio parte_ii01 escuela joanica evangelio parte_ii
01 escuela joanica evangelio parte_ii
 
La Escuela Joánica Evangelio Parte I
La Escuela Joánica Evangelio Parte ILa Escuela Joánica Evangelio Parte I
La Escuela Joánica Evangelio Parte I
 
06 las cartas_paulinas
06 las cartas_paulinas06 las cartas_paulinas
06 las cartas_paulinas
 
Histora y tendencias de la universidad 2013
Histora y tendencias de la universidad 2013Histora y tendencias de la universidad 2013
Histora y tendencias de la universidad 2013
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Volver la Mirada al Dios Trino

  • 1. “VOLVER LA MIRADA AL DIOS TRINO”
  • 2. SER HOMBRE A IMAGEN DEL DIOS TRINITARIO La noción que el hombre tiene de sí mismo está muy ligada a su fe y a su noción de Dios. “Dime qué Dios tienes y te diré qué aspecto tiene tu humanidad”. La imagen de Dios y la imagen del hombre se corresponden de la manera más estrecha.
  • 3. - En el mundo griego el hombre no puede esperar que la divinidad le preste atención. - La aportación del A.T. consiste en que el individuo se convierte en persona por medio de la llamada de un Dios que actúa intencionadamente y que por tanto, se manifiesta “personalmente”.
  • 4. En el N.T. brota algo totalmente nuevo: - Dios es el viviente no sólo al dirigirse al hombre, entrar en comunión con él y establecer relaciones con él; en sí mismo. - Dios es también communio y communicatio; su propia y poderosa condición personal se realiza en la red de relaciones de tres personas divinas.
  • 5. -La condición personal del hombre, en cuanto imagen de la condición personal divina está marcada no solo por “un ser yo” o “un ser en sí”, por una independencia sino por una relación desde los demás (y referida a los demás). -La persona en sentido pleno es y se hace, mediante un reconocimiento libre y recíproco, en el “ser con los demás” y el “ser para los demás”.
  • 6. -El otro forma parte esencial de la propia condición personal. En el otro y por el otro me alcanzo a mi mismo. Esta idea es consecuencia de la fe en el Dios trino. - Si la vida divina se realiza en el intercambio de tres personas distintas -Padre, Hijo y Espíritu Santo- significa que unidad y pluralidad son igualmente originarias, de igual rango, importantes, primero en Dios, pero luego también en nosotros.
  • 7. -Esto entraña consecuencias: en casi todas las sociedades, comunidades se valora más la unidad, la armonía y la uniformidad que la pluralidad, la multiplicidad o las opiniones diferentes. Así sucede también en la Iglesia. -Es más fácil y cómodo medirlo todo en la uniformidad.
  • 8. -La imagen del hombre que tiene como norte al Dios trino conlleva otro modo de actuar, al que pertenece la consideración DEL OTRO COMO OTRO, Y CON ELLO DE SU ALTERIDAD. SÓLO LA RELACIÓN CON EL OTRO PERMITE ACCEDER A LA PROPIA Y PLENA CONDICIÓN PERSONAL.
  • 9. “Si todos tuviéramos cuatro manzanas, si todos estuviéramos sanos y fuertes como un corcel, si todos estuviéramos igual inermes en el amor, si cada cual tuviera lo mismo, ninguno necesitaría al otro. TE agradezco que TU justicia sea desigualdad” (Poeta Jan Twardowski)
  • 10. -“Desigualdad” y “alteridad” son condición de un auténtico intercambio vital de los “desiguales”. De hecho, los hombres que son iguales, que pueden lo mismo, que piensan lo mismo, que quieren lo mismo, no se necesitan unos a otros. - La mirada al Dios trino muestra que la UNIDAD sólo es legítima cuando se realiza en la MULTIPLICIDAD; en la convivencia, en el reconocimiento del otro.
  • 11. El Dios trino pone de manifiesto un MODELO de cómo se relacionan, y deben relacionarse entre sí, unidad y multiplicidad: La unidad trinitaria no es unidad cosificada o estática ni uniformidad colectiva. La unidad trinitaria es la red de relaciones, el intercambio de vida y amor de los muchos que son “cada uno otro” y del múltiple “ser cada uno otra cosa”. Así y sólo así se hace uno “persona”, verdadera imagen del Dios único en tres personas.
  • 12. Con esto se muestra que el doble mandamiento del N.T. del AMOR no es otra cosa en el fondo que “FE TRINITARIA DINAMIZADA”. Es una instrucción para que traslademos la Trinidad a nuestra vida práctica, con convivencia cordial y existencia solidaria volcada en los demás.
  • 13. PRUEBA EN CONTRARIO: EL HOMBRE COMO Al comienzo de la vida moderna la fe en el Dios trino fue perdiendo fuerza, esta comprensión relacional de la persona se perdió en buena parte. Dios fue entendido como Dios unitario, correlativamente se entendía al hombre como un SUJETO CENTRADO EN EL “YO”. “SUJETO AISLADO”
  • 14. El hombre reemplazó a Dios o pretendió ocupar su lugar. No es ya Dios, sino el hombre, quien tiene que dirigir el mundo, configurarlo y transformarlo según sus propias ideas. No es ya la ley de Dios sino la RAZÓN humana, la que establece la norma y el sentido de toda conducta.
  • 15. Al hombre no lo caracteriza ya la RELACIONALIDAD sino la SUBJETIVIDAD, la cual se pone como centro e intenta dominar desde sí todo lo demás. A partir de esta comprensión el individuo se pone como centro, surge necesariamente la lucha de poder y competencia de los muchos sujetos, cada cual quiere imponerse (clases, grupos sociales, razas y naciones).
  • 16. Se hace evidente el carácter contradictorio y problemático de esta comprensión del hombre. El hombre no se considera en perspectiva trinitaria-comunional, sino unitaria-subjetiva, el único final de todo es la lucha y la contradicción.
  • 17. La orientación hacia el Dios trinitario pone de manifiesto algo totalmente diferente: SER PERSONA NO SIGNIFICA SER UN EGO AISLADO. A LA CONDICIÓN DE PERSONA PERTENECE MÁS BIEN LA RELACIÓN CON EL OTRO Y, POR TANTO, EL OTRO COMO TAL Y LA COMUNIÓN CON ÉL.
  • 18. SER PERSONA significa llegar a ser uno mismo “siendo con” y existiendo para los demás. Así la Trinidad aparece “como el MODELO de toda convivencia social… que sea justa, haga realidad la igualdad y respete las diferencias”. (Leonardo Boff)
  • 19. Así la mirada al Dios Trino indica cómo se relacionan entre sí lo “SOCIAL” y lo “INDIVIDUAL”: el mundo social no surge simplemente de la suma de muchos individuos, consiste más bien en el intercambio, en la relación recíproca de los muchos individuos.
  • 20. La persona humana sólo se realiza verdaderamente en communio y communicatio, es decir, en un proceso de comunicación entre “ser individuo” y “estar en comunidad”. A ello anima la fe. Vista así la Trinidad es todo menos una verdad de fe puramente teórica o contemplativa; antes bien, provoca una nueva manera de actuar.
  • 21. UNA CREACIÓN QUE PROVIENE DEL AMOR Dios creó el mundo por amor, no porque se sintiera sólo y necesitara del hombre, porque Él mismo es comunión. La fe en el Dios trino, que es en sí mismo amor, hace evidente que la creación entera está creada libremente por amor y para el amor.
  • 22. TRINITARIZACIÓN: LA META DE LA CREACIÓN Si Dios es communio y el hombre fue creado como imagen de este Dios, el destino último del hombre: es convertirse en lo que Dios es desde siempre –COMUNIDAD – INTERCAMBIO DE VIDA – para tener parte una vez por todas en la consumada communio del Dios trinitario.
  • 23. Para ello nos incita a ACTUAR. Dios no es sólo el dador. Dios da también “que hacer” para poder recibir del hacer de la criatura la respuesta del amor. Cada DON DE DIOS AL HOMBRE ES SIEMPRE SIMULTANEAMENTE TAREA, CAPACITACIÓN PARA LA COOPERACIÓN.
  • 24. La dirección vertical de la alianza con Dios sólo es real cuando ésta se realiza también horizontalmente en la comunidad con los demás hombres. El hombre no ha sido creado como individuo aislado, sino referido al otro. La creación tiende desde el principio, no al individuo aislado, sino a la communio de los muchos individuos.
  • 25. Si Dios trino es comunidad, de ahí que nos haremos más semejantes a Él precisamente en la medida en que nos hagamos más comunidad, en que escapemos de nuestra existencia aislada, de nuestro egoísmo, y nos convirtamos en hombres comunionales en correspondencia con el Dios comunional y comunitario!
  • 26. ¡DIOS ES COMUNIÓN Y POR ESO LOS HOMBRES DEBEMOS HACERNOS COMUNIÓN!