SlideShare una empresa de Scribd logo
Isidro Iruzubieta Labrador
Guillermo Pérez Fernández
ÍNDICE
 ¿Quién lo diseñó?
 ¿Qué es?
 Características
 Cómo se desarrolla
 Ventajas
 Inconvenientes
 Webgrafía
¿Quién lo diseñó?
 Helen Parkhurst (1887 - 1973)
 Nació en Duran, Wisconsin
 Maestra rural americana
 Estudió la obra de Montessori
 Estructura un plan metodológico en la
  individualización de la enseñanza y la actividad
  personal del niño
 Su plan metodológico se desarrollo en 1922 en la
  ciudad de Dalton (EE.UU.)
¿Qué es?
 Creado por Helen Parkhurst
 Se aplica a niños en la segunda infancia y adolescentes
 Parte de dos teorías:
  1). El proceso de aprendizaje es distinto en cada
  alumno.
  2). Individualización únicamente al método de trabajo,
  no al contenido.
Características
 Respeto a la individualidad del alumno
 Trabajo de total libertad y responsabilidad del alumno
 Cada niño es su propio agente de aprendizaje
 Sigue un plan temporal de trabajo individualizado
 Trabaja con unidades de contenido
Características
 El maestro es guía de trabajo
 Maestro personal a cada alumno
 La clase es un laboratorio con especialistas de cada materia
 No hay libros de texto
 Folletos con unidades de trabajo, indicaciones,
  bibliografía…
 Cada alumno tiene una tarjeta donde indica las unidades
  realizadas
 Esta tarjeta sirve como método de control (el trabajo es
  satisfactorio)
Cómo se desarrolla                             1/3
 La materia del curso se divide en unidades
 10 unidades, corresponden a los 10 meses lectivos
 Cada unidad se subdivide en unidades menores
 Corresponden a cada semana y a cada día
 El alumno trabaja según su ritmo
 No puede avanzar a la siguiente unidad sin completar
 la unidad
Cómo se desarrolla                            2/3
 Hay 6 laboratorios
 Cada laboratorio cuenta con un especialista
 Materias: Gramática, literatura, aritmética, geografía,
  historia y dibujo
 El alumno establece su contrato laboral de la unidad
 El especialista le hace un test para saber su nivel
Cómo se desarrolla                           3/3
 Se entrega una ficha al alumno con las acciones a
  realizar y los objetivos que debe lograr
 Cuando el alumno alcanza los objetivos el profesor las
  comprueba
 Si son positivas pasa a otra ficha o a otro laboratorio
Ventajas
 Individualización de la enseñanza
 Autocontrol de los niños
 Responsabilidad y libertad en el alumnado
Inconvenientes
 Carácter individualista
 No hay formación por convivencia
 Mecanización de la enseñanza
 Subdivisión de saberes
 Temprana especialización de los docentes
Webgrafía
 Helen Parkhurst, Wikipedia


 Educared, Plan Dalton


 Instrucciones educativas, Plan Dalton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan mazaMétodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
jonathansitoppt
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaDavid Salva Jimeno
 
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZAEnseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
gloriacristinaiza
 
Modelos Cognitivos Individualizados
Modelos Cognitivos IndividualizadosModelos Cognitivos Individualizados
Modelos Cognitivos Individualizadosmodelosdidacticos
 
Enseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaEnseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaClaudio Paguay
 
Acuerdo sobre deberes
Acuerdo sobre deberesAcuerdo sobre deberes
Acuerdo sobre deberes
Ruth Tomás
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
k4rol1n4
 
Exploración del medio natural en el preescolar
Exploración del medio natural en el preescolarExploración del medio natural en el preescolar
Exploración del medio natural en el preescolar
Ameyali Silva Reynoso
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar LCH1393
 
Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticosclaudiapcm
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
anajudithce
 
Trabajo documento
Trabajo documentoTrabajo documento
Trabajo documento
dora del t rincon r
 
Didácticas contemporáneas diapositivas copia
Didácticas contemporáneas diapositivas   copiaDidácticas contemporáneas diapositivas   copia
Didácticas contemporáneas diapositivas copia
Cristina Restrepo
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíaanabel
 

La actualidad más candente (17)

Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan mazaMétodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
 
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZAEnseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
Enseñanza Individualizada y Socializada POR GLORIA IZA
 
Modelos Cognitivos Individualizados
Modelos Cognitivos IndividualizadosModelos Cognitivos Individualizados
Modelos Cognitivos Individualizados
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Enseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaEnseñanza individualizada
Enseñanza individualizada
 
Acuerdo sobre deberes
Acuerdo sobre deberesAcuerdo sobre deberes
Acuerdo sobre deberes
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
 
Exploración del medio natural en el preescolar
Exploración del medio natural en el preescolarExploración del medio natural en el preescolar
Exploración del medio natural en el preescolar
 
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
Enseñanza Situada, Nuevas modalidades de trabajo en preescolar
 
Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticos
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
 
Trabajo documento
Trabajo documentoTrabajo documento
Trabajo documento
 
Didácticas contemporáneas diapositivas copia
Didácticas contemporáneas diapositivas   copiaDidácticas contemporáneas diapositivas   copia
Didácticas contemporáneas diapositivas copia
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 

Similar a Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton

Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan daltongpfuclm
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionnefelipis
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificaciónfelipis
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didácticaMARLOWFABRIZIO
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Felipe Garcia Orozco
 
Diario
DiarioDiario
Jacint verdaguer
Jacint verdaguerJacint verdaguer
Jacint verdaguerlserrats
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
almita ramitoas
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
 

Similar a Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton (20)

Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionne
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Elementos de la didáctica
Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
Elementos de la didáctica
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Jacint verdaguer
Jacint verdaguerJacint verdaguer
Jacint verdaguer
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 

Más de Isidro Iruzubieta Labrador

Escuela Tradicional y Escuela Nueva
Escuela Tradicional y Escuela NuevaEscuela Tradicional y Escuela Nueva
Escuela Tradicional y Escuela Nueva
Isidro Iruzubieta Labrador
 
Credo John Dewey
Credo John DeweyCredo John Dewey
Credo John Dewey
Isidro Iruzubieta Labrador
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Isidro Iruzubieta Labrador
 

Más de Isidro Iruzubieta Labrador (11)

Escuela Tradicional y Escuela Nueva
Escuela Tradicional y Escuela NuevaEscuela Tradicional y Escuela Nueva
Escuela Tradicional y Escuela Nueva
 
Credo John Dewey
Credo John DeweyCredo John Dewey
Credo John Dewey
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Comunicacion y poder en la sociedad red
Comunicacion y poder en la sociedad redComunicacion y poder en la sociedad red
Comunicacion y poder en la sociedad red
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton

  • 2. ÍNDICE  ¿Quién lo diseñó?  ¿Qué es?  Características  Cómo se desarrolla  Ventajas  Inconvenientes  Webgrafía
  • 3. ¿Quién lo diseñó?  Helen Parkhurst (1887 - 1973)  Nació en Duran, Wisconsin  Maestra rural americana  Estudió la obra de Montessori  Estructura un plan metodológico en la individualización de la enseñanza y la actividad personal del niño  Su plan metodológico se desarrollo en 1922 en la ciudad de Dalton (EE.UU.)
  • 4. ¿Qué es?  Creado por Helen Parkhurst  Se aplica a niños en la segunda infancia y adolescentes  Parte de dos teorías: 1). El proceso de aprendizaje es distinto en cada alumno. 2). Individualización únicamente al método de trabajo, no al contenido.
  • 5. Características  Respeto a la individualidad del alumno  Trabajo de total libertad y responsabilidad del alumno  Cada niño es su propio agente de aprendizaje  Sigue un plan temporal de trabajo individualizado  Trabaja con unidades de contenido
  • 6. Características  El maestro es guía de trabajo  Maestro personal a cada alumno  La clase es un laboratorio con especialistas de cada materia  No hay libros de texto  Folletos con unidades de trabajo, indicaciones, bibliografía…  Cada alumno tiene una tarjeta donde indica las unidades realizadas  Esta tarjeta sirve como método de control (el trabajo es satisfactorio)
  • 7. Cómo se desarrolla 1/3  La materia del curso se divide en unidades  10 unidades, corresponden a los 10 meses lectivos  Cada unidad se subdivide en unidades menores  Corresponden a cada semana y a cada día  El alumno trabaja según su ritmo  No puede avanzar a la siguiente unidad sin completar la unidad
  • 8. Cómo se desarrolla 2/3  Hay 6 laboratorios  Cada laboratorio cuenta con un especialista  Materias: Gramática, literatura, aritmética, geografía, historia y dibujo  El alumno establece su contrato laboral de la unidad  El especialista le hace un test para saber su nivel
  • 9. Cómo se desarrolla 3/3  Se entrega una ficha al alumno con las acciones a realizar y los objetivos que debe lograr  Cuando el alumno alcanza los objetivos el profesor las comprueba  Si son positivas pasa a otra ficha o a otro laboratorio
  • 10. Ventajas  Individualización de la enseñanza  Autocontrol de los niños  Responsabilidad y libertad en el alumnado
  • 11. Inconvenientes  Carácter individualista  No hay formación por convivencia  Mecanización de la enseñanza  Subdivisión de saberes  Temprana especialización de los docentes
  • 12. Webgrafía  Helen Parkhurst, Wikipedia  Educared, Plan Dalton  Instrucciones educativas, Plan Dalton