SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN DALTON
Tendencias Contemporáneas de la Educación
Educación Primaria - 2º B
MIEMBROS DEL EQUIPO
Felipe Hernández González
Héctor Herrera Pérez
Francisco Javier Martín López
Alberto Rubio Sánchez
ÍNDICE
 ¿QUÉ ES EL PLAN DALTON ?
 ORÍGENES DEL PLAN DALTON
 DESARROLLO DEL PLAN DALTON
 VENTAJAS DEL PLAN DALTON
 DESVENTAJAS DEL PLAN DALTON
 CRÍTICAS
 RELACIÓN DEL PLAN DALTON CON LA ESCUELA NUEVA
 CONLUSIONES
 TURNO DE PREGUNTAS
¿QUÉ ES EL PLAN DALTON?
Es una teoría didáctica y del aprendizaje caracterizada por la primacía de la
individualidad del alumno (individualización de la enseñanza).
Como resultado, el niño podrá realizar su trabajo con total libertad y con
responsabilidad. Se aplica a niños en la segunda infancia y adolescentes, que ya
saben leer, escribir y calcular.
ORIGEN DEL PLAN DALTON
Diseñado por Helen Parkhurst, maestra rural
norteamericana, entre fines del siglo XIX y principios del XX.
Preocupada por seguir un sistema eficiente, estudia la obra de
Montessori, a la que conoció en un viaje de estudios por
Europa, y estructura un plan educativo centrado en la
individualización de la enseñanza y en la actividad personal del
niño; este se llevó adelante a partir de 1920 en la Escuela
Secundaria de la ciudad de Dalton, Massachussets, Estados
Unidos.
Para el desarrollo de su Plan, Parkhurst partió de dos fuertes presupuestos
teóricos:
 El proceso del aprendizaje es distinto para cada alumno en
ritmo, profundidad y modalidad.
 La individualización se refiere exclusivamente al método de
trabajo, pero no al contenido, que sencillamente, es el programa
oficial.
Cada niño se convierte entonces, en agente de su propio aprendizaje.
DESARROLLO DEL PLAN DALTON
 La materia del curso se presenta dividida en diez unidades
progresivas, correspondientes a los diez meses lectivos; cada una de ellas se
subdivide en unidades menores, correspondientes a la semana y a cada día;
al comienzo del mes el alumno se compromete a trabajar sobre cada unidad
según su ritmo, no pudiendo pasar a la unidad siguiente sin haber concluido
la anterior.
 Los maestros son guías de trabajo; no hay clases sino laboratorios a cargo de
especialistas en las diversas materias y donde se encuentra toda la
documentación para realizar el trabajo personal.
 No existen libros de texto sino folletos elaborados a modo de índice de
investigación, en el que se consignan todas las unidades de trabajo con
indicaciones precisas y detalladas sobre ejercicios, bibliografía, etc.
 Cada estudiante tiene una tarjeta en la que va indicando gráficamente las unidades
realizadas; luego el docente comprobará si lo han sido de modo satisfactorio. De esta
forma se realiza el control del trabajo escolar.
 Algunos ejemplo de estas tablas podrían ser los siguientes:
TABLA DE LABORATORIO
TABLA INDIVIDUAL DE CADA ALUMNO
TABLA DE CLASE O CURSO
VENTAJAS DEL PLAN DALTON
 Mejor conocimiento por parte del maestros de las capacidades en el desarrollo de las
tareas del alumno.
 El alumno construye su propio aprendizaje (aprendizaje significativo).
 No hay pérdida de tiempo, cada alumno organiza su tarea.
 Estimulación del autoaprendizaje por parte de los alumnos.
 Cambio del clima de la clase: mayor interés por parte del alumno.
 Autorregulación del ritmo de aprendizaje. El niño trabaja así, mucho más
satisfecho, desarrolla su responsabilidad y su auto concepto.
 El alumno tiene libertad y responsabilidad para realizar las tareas.
DESVENTAJAS DEL PLAN DALTON
 Gran número de alumnos participando en el laboratorio. Habría que reducir el
número de alumnos o aumentar el número de profesores .
 Predominio del trabajo escrito por parte del alumno.
 Demasiado trabajo intelectual a la hora de realizar los aprendizajes.
CRÍTICAS AL PLAN DALTON
Las principales críticas sobre este modelo pedagógico, de la Escuela Nueva, son, entre
otras, las siguiente:
 Carácter individualista de los aprendizajes, que olvida por completo estos cuatro
aspectos:
o La temprana especialización de los docentes,
o La formación social de los alumnos.
o La mecanización de la enseñanza.
o La división de los diferentes saberes.
 Según Dewey y Kilpatrick, este método es un plan de educación asocial.
 Según Lynch, existe una ausencia de educación de la expresión oral.
 Ferriére lo denunció firmemente acusándolo de “stajanovismo de la cultura”.
Racionalización de la enseñanza.
A pesar de todas las críticas, el plan Dalton se ha expandido de modo especial
por los países anglosajones y Extremo Oriente.
RELACIÓN CON LA ESCUELA NUEVA
El plan Dalton está estrechamente ligado a los principios metodológicos de la
Escuela Nueva:
 Individualización del alumno
 Papel activo del alumno
 Libertad y autonomía de los alumnos
 Vínculo afectivo entre el profesor y el alumno
CONCLUSIONES
El Plan Dalton se basa en:
 Autonomía del alumno para realizar su trabajo
 Cooperación entre alumnos
 Sustitución de la unidad de tiempo (semana, día..) por la de contenido
(fracción de programa), como criterio de medición de la progresión del
alumno.
 Cada centro escolar se organiza en “laboratorios” especializados en
diferentes materias.
 Compromiso del alumno para concluir cada parte del programa (asignación) en
un plan determinado (el alumno firma un contrato en el que figura tal
compromiso).
 Soporte individualizado del proceso de aprendizaje de los alumnos, para lo cual cada
uno recibe orientaciones metodológicas y bibliográficas que guían el aprendizaje
correspondiente a cada “asignación”.
 Orientación individualizada por parte del profesor.
TURNO DE PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
Aracely Pineda Guamán
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
Gina Triviño
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
Milton Mejia
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
OCAMPONEL
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Carlos Vid Sgdo
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Pedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculoPedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculo
Pepe Jara Cueva
 
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la EducaciónClasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la Educación
SistemadeEstudiosMed
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
AliciaColoma
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
xiomaraolivera
 
Didáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptxDidáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptx
MaryReyes109956
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
Judith Cordova Flores
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
Universidad de Panamá
 
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacionEnfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Michel Cassiani
 
Mediación Tecnológica (Presentación)
Mediación Tecnológica (Presentación)Mediación Tecnológica (Presentación)
Mediación Tecnológica (Presentación)
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
alejandrodamianalvarado
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
Darío Ojeda Muñoz
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
Marleni Quispe
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Pedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculoPedagogia y-curriculo
Pedagogia y-curriculo
 
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la EducaciónClasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la Educación
 
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
ESCUELA TRADICIONAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
 
modelos didacticos
modelos didacticosmodelos didacticos
modelos didacticos
 
Didáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptxDidáctica tecnocrática.pptx
Didáctica tecnocrática.pptx
 
Estructuras Curriculares
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras Curriculares
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacionEnfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
Enfoque conductista,contructivista y contextual ecologico evaluacion
 
Mediación Tecnológica (Presentación)
Mediación Tecnológica (Presentación)Mediación Tecnológica (Presentación)
Mediación Tecnológica (Presentación)
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 

Destacado

Tics
TicsTics
Presentación Fotografi Arte
Presentación Fotografi ArtePresentación Fotografi Arte
Teller 3
Teller 3Teller 3
Maryi estructura
Maryi estructuraMaryi estructura
Maryi estructura
Esneider Sanchez
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicos
manuel1699
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacion
Jhoan Palomino
 
Uso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásica
Uso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásicaUso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásica
Uso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alexia Tirado Reyes
 
#EmpleoVerde_MiquelDePaladella_Sevilla
#EmpleoVerde_MiquelDePaladella_Sevilla#EmpleoVerde_MiquelDePaladella_Sevilla
#EmpleoVerde_MiquelDePaladella_Sevilla
UpSocial
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
TERE66
 
1 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 11 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 1
GABRIELA PAREDES
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
conxoxpo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
yacambu
 
auditoria de sistemas
auditoria de sistemasauditoria de sistemas
auditoria de sistemas
juanitoAlcozer
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
fernandalr
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Marla Ardila
 
Trabajo de Química
Trabajo de QuímicaTrabajo de Química
Trabajo de Química
trabajodequimica
 
Power point lengua tema 4
Power point lengua tema 4Power point lengua tema 4
Power point lengua tema 4
joseantoniomartinezreyes
 
PRUEBA ÚNICA REGIONAL PARA CONTRATO DOCENTE 2013
PRUEBA ÚNICA REGIONAL PARA CONTRATO DOCENTE 2013PRUEBA ÚNICA REGIONAL PARA CONTRATO DOCENTE 2013
PRUEBA ÚNICA REGIONAL PARA CONTRATO DOCENTE 2013
Luis Bruno
 

Destacado (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Presentación Fotografi Arte
Presentación Fotografi ArtePresentación Fotografi Arte
Presentación Fotografi Arte
 
Teller 3
Teller 3Teller 3
Teller 3
 
Maryi estructura
Maryi estructuraMaryi estructura
Maryi estructura
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicos
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacion
 
Uso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásica
Uso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásicaUso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásica
Uso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
#EmpleoVerde_MiquelDePaladella_Sevilla
#EmpleoVerde_MiquelDePaladella_Sevilla#EmpleoVerde_MiquelDePaladella_Sevilla
#EmpleoVerde_MiquelDePaladella_Sevilla
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
1 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 11 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 1
 
Archivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacolArchivo de la etiqueta guayacol
Archivo de la etiqueta guayacol
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
auditoria de sistemas
auditoria de sistemasauditoria de sistemas
auditoria de sistemas
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Trabajo de Química
Trabajo de QuímicaTrabajo de Química
Trabajo de Química
 
Power point lengua tema 4
Power point lengua tema 4Power point lengua tema 4
Power point lengua tema 4
 
PRUEBA ÚNICA REGIONAL PARA CONTRATO DOCENTE 2013
PRUEBA ÚNICA REGIONAL PARA CONTRATO DOCENTE 2013PRUEBA ÚNICA REGIONAL PARA CONTRATO DOCENTE 2013
PRUEBA ÚNICA REGIONAL PARA CONTRATO DOCENTE 2013
 

Similar a El plan dalton

El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
martinlopezjavier65
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
perezdiazjpd
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
perezdiazjpd
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
David Romero Merino
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
Mónica Aguado
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
Mónica Aguado
 
TRABAJO PLAN DALTON
TRABAJO PLAN DALTONTRABAJO PLAN DALTON
TRABAJO PLAN DALTON
anabel
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
gpfuclm
 
Winnetka
WinnetkaWinnetka
Winnetka
Elena LLave
 
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
Costanza Salcedo
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
beadiazrincon
 
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Webquest Escuela Nueva, Plan DaltonWebquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Isidro Iruzubieta Labrador
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
ngmslash
 

Similar a El plan dalton (20)

El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
TRABAJO PLAN DALTON
TRABAJO PLAN DALTONTRABAJO PLAN DALTON
TRABAJO PLAN DALTON
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
Winnetka
WinnetkaWinnetka
Winnetka
 
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
3. educativa-y-adaptaciones-curriculares-s
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
 
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Webquest Escuela Nueva, Plan DaltonWebquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
3 brophy- un ambiente propicia para el aprendizaje
 

Más de martinlopezjavier65

Práctica 3 costes
Práctica 3   costesPráctica 3   costes
Práctica 3 costes
martinlopezjavier65
 
Práctica 2 estadísticas de el ejido
Práctica 2   estadísticas de el ejidoPráctica 2   estadísticas de el ejido
Práctica 2 estadísticas de el ejido
martinlopezjavier65
 
Práctica 1 la sociedad del conocimiento
Práctica 1   la sociedad del conocimientoPráctica 1   la sociedad del conocimiento
Práctica 1 la sociedad del conocimiento
martinlopezjavier65
 
Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedad
martinlopezjavier65
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
martinlopezjavier65
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
martinlopezjavier65
 
El credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john deweyEl credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john dewey
martinlopezjavier65
 
Escuela t vs. n
Escuela t vs. nEscuela t vs. n
Escuela t vs. n
martinlopezjavier65
 
John dewey
John deweyJohn dewey
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
martinlopezjavier65
 
E. Tradicional VS. Escuela Jovellanista
E. Tradicional VS. Escuela JovellanistaE. Tradicional VS. Escuela Jovellanista
E. Tradicional VS. Escuela Jovellanista
martinlopezjavier65
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
martinlopezjavier65
 

Más de martinlopezjavier65 (12)

Práctica 3 costes
Práctica 3   costesPráctica 3   costes
Práctica 3 costes
 
Práctica 2 estadísticas de el ejido
Práctica 2   estadísticas de el ejidoPráctica 2   estadísticas de el ejido
Práctica 2 estadísticas de el ejido
 
Práctica 1 la sociedad del conocimiento
Práctica 1   la sociedad del conocimientoPráctica 1   la sociedad del conocimiento
Práctica 1 la sociedad del conocimiento
 
Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john deweyEl credo pedagógico de john dewey
El credo pedagógico de john dewey
 
Escuela t vs. n
Escuela t vs. nEscuela t vs. n
Escuela t vs. n
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
E. Tradicional VS. Escuela Jovellanista
E. Tradicional VS. Escuela JovellanistaE. Tradicional VS. Escuela Jovellanista
E. Tradicional VS. Escuela Jovellanista
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
 

El plan dalton

  • 1. EL PLAN DALTON Tendencias Contemporáneas de la Educación Educación Primaria - 2º B
  • 2. MIEMBROS DEL EQUIPO Felipe Hernández González Héctor Herrera Pérez Francisco Javier Martín López Alberto Rubio Sánchez
  • 3. ÍNDICE  ¿QUÉ ES EL PLAN DALTON ?  ORÍGENES DEL PLAN DALTON  DESARROLLO DEL PLAN DALTON  VENTAJAS DEL PLAN DALTON  DESVENTAJAS DEL PLAN DALTON  CRÍTICAS  RELACIÓN DEL PLAN DALTON CON LA ESCUELA NUEVA  CONLUSIONES  TURNO DE PREGUNTAS
  • 4. ¿QUÉ ES EL PLAN DALTON? Es una teoría didáctica y del aprendizaje caracterizada por la primacía de la individualidad del alumno (individualización de la enseñanza). Como resultado, el niño podrá realizar su trabajo con total libertad y con responsabilidad. Se aplica a niños en la segunda infancia y adolescentes, que ya saben leer, escribir y calcular.
  • 5. ORIGEN DEL PLAN DALTON Diseñado por Helen Parkhurst, maestra rural norteamericana, entre fines del siglo XIX y principios del XX. Preocupada por seguir un sistema eficiente, estudia la obra de Montessori, a la que conoció en un viaje de estudios por Europa, y estructura un plan educativo centrado en la individualización de la enseñanza y en la actividad personal del niño; este se llevó adelante a partir de 1920 en la Escuela Secundaria de la ciudad de Dalton, Massachussets, Estados Unidos.
  • 6. Para el desarrollo de su Plan, Parkhurst partió de dos fuertes presupuestos teóricos:  El proceso del aprendizaje es distinto para cada alumno en ritmo, profundidad y modalidad.  La individualización se refiere exclusivamente al método de trabajo, pero no al contenido, que sencillamente, es el programa oficial. Cada niño se convierte entonces, en agente de su propio aprendizaje.
  • 7. DESARROLLO DEL PLAN DALTON  La materia del curso se presenta dividida en diez unidades progresivas, correspondientes a los diez meses lectivos; cada una de ellas se subdivide en unidades menores, correspondientes a la semana y a cada día; al comienzo del mes el alumno se compromete a trabajar sobre cada unidad según su ritmo, no pudiendo pasar a la unidad siguiente sin haber concluido la anterior.
  • 8.  Los maestros son guías de trabajo; no hay clases sino laboratorios a cargo de especialistas en las diversas materias y donde se encuentra toda la documentación para realizar el trabajo personal.  No existen libros de texto sino folletos elaborados a modo de índice de investigación, en el que se consignan todas las unidades de trabajo con indicaciones precisas y detalladas sobre ejercicios, bibliografía, etc.
  • 9.  Cada estudiante tiene una tarjeta en la que va indicando gráficamente las unidades realizadas; luego el docente comprobará si lo han sido de modo satisfactorio. De esta forma se realiza el control del trabajo escolar.  Algunos ejemplo de estas tablas podrían ser los siguientes:
  • 11. TABLA INDIVIDUAL DE CADA ALUMNO
  • 12. TABLA DE CLASE O CURSO
  • 13. VENTAJAS DEL PLAN DALTON  Mejor conocimiento por parte del maestros de las capacidades en el desarrollo de las tareas del alumno.  El alumno construye su propio aprendizaje (aprendizaje significativo).  No hay pérdida de tiempo, cada alumno organiza su tarea.
  • 14.  Estimulación del autoaprendizaje por parte de los alumnos.  Cambio del clima de la clase: mayor interés por parte del alumno.  Autorregulación del ritmo de aprendizaje. El niño trabaja así, mucho más satisfecho, desarrolla su responsabilidad y su auto concepto.  El alumno tiene libertad y responsabilidad para realizar las tareas.
  • 15. DESVENTAJAS DEL PLAN DALTON  Gran número de alumnos participando en el laboratorio. Habría que reducir el número de alumnos o aumentar el número de profesores .  Predominio del trabajo escrito por parte del alumno.  Demasiado trabajo intelectual a la hora de realizar los aprendizajes.
  • 16. CRÍTICAS AL PLAN DALTON Las principales críticas sobre este modelo pedagógico, de la Escuela Nueva, son, entre otras, las siguiente:  Carácter individualista de los aprendizajes, que olvida por completo estos cuatro aspectos: o La temprana especialización de los docentes, o La formación social de los alumnos. o La mecanización de la enseñanza. o La división de los diferentes saberes.
  • 17.  Según Dewey y Kilpatrick, este método es un plan de educación asocial.  Según Lynch, existe una ausencia de educación de la expresión oral.  Ferriére lo denunció firmemente acusándolo de “stajanovismo de la cultura”. Racionalización de la enseñanza. A pesar de todas las críticas, el plan Dalton se ha expandido de modo especial por los países anglosajones y Extremo Oriente.
  • 18. RELACIÓN CON LA ESCUELA NUEVA El plan Dalton está estrechamente ligado a los principios metodológicos de la Escuela Nueva:  Individualización del alumno  Papel activo del alumno  Libertad y autonomía de los alumnos  Vínculo afectivo entre el profesor y el alumno
  • 19. CONCLUSIONES El Plan Dalton se basa en:  Autonomía del alumno para realizar su trabajo  Cooperación entre alumnos  Sustitución de la unidad de tiempo (semana, día..) por la de contenido (fracción de programa), como criterio de medición de la progresión del alumno.
  • 20.  Cada centro escolar se organiza en “laboratorios” especializados en diferentes materias.  Compromiso del alumno para concluir cada parte del programa (asignación) en un plan determinado (el alumno firma un contrato en el que figura tal compromiso).
  • 21.  Soporte individualizado del proceso de aprendizaje de los alumnos, para lo cual cada uno recibe orientaciones metodológicas y bibliográficas que guían el aprendizaje correspondiente a cada “asignación”.  Orientación individualizada por parte del profesor.