SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de
inmovilizaciones
en fracturas
IPG Norkis pacheco
5to año
Inmovilizaciones
• Analgesia
• Prevenir mayor daño
• Disminuir complicaciones
• Mantener una reducción de una
fractura mientras se lleva a
cabo la consolidación
Es el procedimiento o técnica utilizada para
limitar el movimiento o desplazamiento de
un hueso o de una articulación lesionada
mediante la utilización de una ortesis.
Objetivos
LAS FERULAS
Es una ortesis temporal que sirve para
inmovilizar una articulación de una forma
relativamente rígida, mayor que un
vendaje pero menor que un yeso cerrado.
Desventajas
• Permite un grado de
movilidad.
• Se puede aflojar
relativamente con
facilidad.
EL YESO
Es una venda de tela y
sulfato de calcio, utilizada
para corregir las lesiones
traumáticas. La utilización de
yeso para la inmovilización
fue utilizada por primera vez
en 1851 por Antonio
Mathijsen.
Confección de
férulas de yeso
en Miembros
Miembro superior: Yeso Braquio-Palmar
• Se extiende desde el borde inferior de la
axila hasta la articulación
metacarpofalángica, hasta el ultimo
pliegue de la flexión palmar.
• Utilizada en Fracturas de radio y fracturas
cubito.
Miembro superior: Yeso antebraquiopalmar
• Comprende desde 2 a 3 cm por debajo del
pliegue anterior de flexión del codo hasta por
encima de las articulaciones
metacarpofalángicas.
• Utilizadas en Fracturas metacarpianas, de
escafoides, esguinces de muñeca
Férula en U
• Se extiende desde la cara externa del
hombro y brazo hasta por debajo de la axila
y se fija al brazo mediante vendas
• Utilizadas en lesiones del humero
Miembro Inferior: Yeso Inguinopedico
• Incluye todo el MI, desde el pliegue inguinal, la
región trocánterea y por detrás a nivel del
pliegue glúteo hasta el pie
• Utilizado en Fracturas de la tibia, fracturas de
peroné
Miembro Inferior: Inguinomaleolar
• Se aplica desde la parte superior del muslo hasta
el tobillo para las fracturas de rotula, luxaciones
de y esguinces rodilla
Miembro Inferior: yeso tipo bota
• Abarca desde la tuberosidad anterior de la tibia y
por detrás bajo el pliegue de flexión de la rodilla
hasta el pie
• Utilizados en Fracturas de metatarsos y
esguinces y luxaciones de tobillo
Yeso Toracopedico-pelvipedico
• Incluye una o ambas piernas, se aplica desde el
tórax hasta los pies, colocándose una barra
entre ambas piernas para mantener la
inmovilización
• Utilizados en fracturas en niños con fracturas de
fémur, y como tratamiento ortopédico
Cuidados básicos y tiempo de uso
Cuidados básicos Tiempo de
inmovilización
• No mojar después
de aplicada
• No introducir
objetos punzantes
• Extremidad elevada
y en reposo
• Utilizar muletas en
miembro inferior y
cabestrillo en
miembro superior
• Consulta entre los
primero 20 días
Dependerá del caso, la mayoría de las veces
es temporal
Desinflamación 1-3 semanas
Fractura 6-8 semanas
Puede ser de mayor cantidad de tiempo
Se planifica evaluación periódica según
complejidad: cada 1 o 2 semanas
Gracias por su
Atención!!!...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
Claudia Caballero
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Juan ernesto Salcedo Cruz
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
oscar buenrostro
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
Gaby Ochoa
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
Dagma Mendoza
 
etapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación oseaetapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación osea
fernandocsgo
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
Josué Lozano
 
N7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de EnyesadoN7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de Enyesado
Roberto Coste
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Pao Cruz
 
INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES
Eliseo Delgado
 
Obstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinariasObstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinarias
Sophie McCarthy
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.Raúl Carceller
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesLuis Mario
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 

La actualidad más candente (20)

Artritis reumatoide ok
Artritis reumatoide okArtritis reumatoide ok
Artritis reumatoide ok
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
Trauma vascular
Trauma vascularTrauma vascular
Trauma vascular
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
etapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación oseaetapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación osea
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
 
N7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de EnyesadoN7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de Enyesado
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
 
INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES INMOVILIZACIONES
INMOVILIZACIONES
 
Obstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinariasObstruccion y estasis urinarias
Obstruccion y estasis urinarias
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
 

Similar a Tipos de inmovilizaciones.pptx

Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
_vactor
 
yeso.pdf
yeso.pdfyeso.pdf
yeso.pdf
AngelYadiel
 
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptxyesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
AngelYadiel
 
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
Leidy Angarita
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
Verito Sarmiento Montellano
 
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptxMetodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
JosasCano
 
inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
JoseZerpa34
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
Ronal Alexander
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Emmanuel Reyes
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
UrielGudio2
 
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptxOrtesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
MercedesVillegasHerr
 
8. vendajes
8. vendajes8. vendajes
8. vendajes
Cuachi Meneses
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
FernandoAlemn8
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Andrews Ramos Vicente
 
vendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdfvendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdf
ElsaMercedesCastello
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Rayo Necaxista
 
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIAGENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
Orlando Alvarez Bayona
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
isaac alejandro satian sanchez
 

Similar a Tipos de inmovilizaciones.pptx (20)

Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
yeso.pdf
yeso.pdfyeso.pdf
yeso.pdf
 
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptxyesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
yesoseinmovilizaciones-120706204829-phpapp01.pptx
 
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
 
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptxMetodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
Metodos_de_Inmovilizacion_ortopedia.pptx
 
inmovilización.pptx
inmovilización.pptxinmovilización.pptx
inmovilización.pptx
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
 
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptxVENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
VENDAJES FÉRULAS Y YESOS.pptx
 
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptxOrtesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
Ortesis para la cadera (MAJO) (1).pptx
 
8. vendajes
8. vendajes8. vendajes
8. vendajes
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
 
35. inmovilizar ii
35.  inmovilizar ii35.  inmovilizar ii
35. inmovilizar ii
 
vendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdfvendajes-210923151304 (1).pdf
vendajes-210923151304 (1).pdf
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIAGENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
GENERALIDADES DE FERULAS - TRAUMATOLOGIA
 
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
Importancia del vendaje dentro de la fisioterapia deportiva
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Tipos de inmovilizaciones.pptx

  • 2. Inmovilizaciones • Analgesia • Prevenir mayor daño • Disminuir complicaciones • Mantener una reducción de una fractura mientras se lleva a cabo la consolidación Es el procedimiento o técnica utilizada para limitar el movimiento o desplazamiento de un hueso o de una articulación lesionada mediante la utilización de una ortesis. Objetivos
  • 3. LAS FERULAS Es una ortesis temporal que sirve para inmovilizar una articulación de una forma relativamente rígida, mayor que un vendaje pero menor que un yeso cerrado. Desventajas • Permite un grado de movilidad. • Se puede aflojar relativamente con facilidad. EL YESO Es una venda de tela y sulfato de calcio, utilizada para corregir las lesiones traumáticas. La utilización de yeso para la inmovilización fue utilizada por primera vez en 1851 por Antonio Mathijsen.
  • 4. Confección de férulas de yeso en Miembros
  • 5. Miembro superior: Yeso Braquio-Palmar • Se extiende desde el borde inferior de la axila hasta la articulación metacarpofalángica, hasta el ultimo pliegue de la flexión palmar. • Utilizada en Fracturas de radio y fracturas cubito.
  • 6. Miembro superior: Yeso antebraquiopalmar • Comprende desde 2 a 3 cm por debajo del pliegue anterior de flexión del codo hasta por encima de las articulaciones metacarpofalángicas. • Utilizadas en Fracturas metacarpianas, de escafoides, esguinces de muñeca
  • 7. Férula en U • Se extiende desde la cara externa del hombro y brazo hasta por debajo de la axila y se fija al brazo mediante vendas • Utilizadas en lesiones del humero
  • 8. Miembro Inferior: Yeso Inguinopedico • Incluye todo el MI, desde el pliegue inguinal, la región trocánterea y por detrás a nivel del pliegue glúteo hasta el pie • Utilizado en Fracturas de la tibia, fracturas de peroné
  • 9. Miembro Inferior: Inguinomaleolar • Se aplica desde la parte superior del muslo hasta el tobillo para las fracturas de rotula, luxaciones de y esguinces rodilla
  • 10. Miembro Inferior: yeso tipo bota • Abarca desde la tuberosidad anterior de la tibia y por detrás bajo el pliegue de flexión de la rodilla hasta el pie • Utilizados en Fracturas de metatarsos y esguinces y luxaciones de tobillo
  • 11. Yeso Toracopedico-pelvipedico • Incluye una o ambas piernas, se aplica desde el tórax hasta los pies, colocándose una barra entre ambas piernas para mantener la inmovilización • Utilizados en fracturas en niños con fracturas de fémur, y como tratamiento ortopédico
  • 12. Cuidados básicos y tiempo de uso Cuidados básicos Tiempo de inmovilización • No mojar después de aplicada • No introducir objetos punzantes • Extremidad elevada y en reposo • Utilizar muletas en miembro inferior y cabestrillo en miembro superior • Consulta entre los primero 20 días Dependerá del caso, la mayoría de las veces es temporal Desinflamación 1-3 semanas Fractura 6-8 semanas Puede ser de mayor cantidad de tiempo Se planifica evaluación periódica según complejidad: cada 1 o 2 semanas