SlideShare una empresa de Scribd logo
Oclusión intestinal
Albert Abad
Oclusión intestinal
• Interrupción del tránsito
intestinal
–Mecánica u orgánica
–Funcional o dinámica (ileo
paralítico)
Chillida
Síntomas clínicos
• Dolor abdominal
• Distensión abdominal
• Vómitos (fecaloideos si intestino grueso)
• Ausencia de emisión de gases y heces
• Peristaltismo aumentado
• Ruidos hidroaereos (mecánica)
• Silencio (funcional)
Diagnóstico de la oclusión
• Interrogatorio
• Tacto rectal
• Radiografía simple de abdomen
– La distribución del aire nos orientará la
localización
• Enema con contraste hidrosoluble
• Algunas veces un transito digestivo
preoperatorio puede localizar en el delgado
• Endoscopia
• Test de laboratorio
– Hemograma
– Equilibrio ácido base
– Electrolitos
Diagnóstico etiológico 1
• Como primer síntoma
– Tumor primario intestinal
• 40% cáncer colorrectal
– Hernia
– Ileo paralítico por fármacos
• En paciente en seguimiento
– Brida quirúrgica
– Carcinomatosis
RX ADBOMEN:
• Aire en
ampolla rectal
•Restos fecales
abundantes
•Distensión
abdominal
Diagnóstico etiológico 2
Causas más frecuentes intestino
delgado
• Brida quirúrgica (más frecuente)
• Hernia
• Neoplasias (10%)
Diagnóstico etiológico 3
Intestino delgado
Causas neoplásicas
• Implante
• Carcinomatosis peritoneal
– Estómago
– Ovario
– Páncreas
– Colon
– MM
– Sarcomas
– pulmón
RX ADBOMEN:
• Aire y heces en
todo el marco
colico
• asas intestino
delgado
distendidas
•Edema de pared
Diagnóstico etiológico 4
Causas más frecuentes en intestino
grueso
• Neoplasia (65%)
• Sigmoiditis
• Volvulo
Diagnóstico etiológico 5
Intestino grueso
Causas neoplásicas
• Tumor primario del colon
• Invasión tumoral secundaria
• Causas benignas prácticamente
inexistentes
Fisiopatología 1
Repercusiones locales
• Estasis circulatorio
• Proteolísis de la pared intestinal
• Liberación de sustancias hipotensoras
• Liberación de endotoxinas por parte de la flora
intestinal
• Activación del complemento
• Acumulación de líquido en asas intestinales
• Shock
Fisiopatología 2
Repercusiones regionales
• Aumento presión intra-abdominal
• Disminución capacidad respiratoria
• Retención de CO2
• Compresión de la cava inferior lo
que empeora el shock
• Estasis esplacnico con secuestro de
sangre en el sistema porta
Fisiopatología 2bis
Repercusiones regionales
• “el corazón corre en
desenfrenado galope tras la
sangre derramada en sus vasos
peritoneales”
–Lichtenberg
Fisiopatología 3
Transtornos electrolíticos y
metabólicos
• Deshidratación por tercer espacio
• Acidosis metabólica
• Pérdida de Na, K y Cl
• Liberación de catecolaminas por
estrés
Tratamiento 1
Medidas inmediatas
• Aspiración digestiva mediante SNG
• Hidratación
• Reposición electrolítica
• Antibioterapia profiláctica de amplio
espectro
• Analgesia
• Antieméticos
• Nutrición parenteral
• Si se ha optado por tratamiento conservador y se
prolonga la situación
Tratamiento 2
Consideraciones cirugía
• Único método resolutivo
• Elevada mortalidad en perioperatorio (9-
35%)
• Elevada morbilidad (15-49%)
• En el 12% de los casos no resuelve el
problema obstructivo
• En 12-28% de los casos se resuelve
espontáneamente
Tratamiento 3
Cirugía
• Objetivo restablecer el tránsito
• Técnicas
– Lisis de adherencias
– Derivación intestinal
– Resecciones
Tratamiento 4
Cirugía
• Tumor primario del colon
– Derecho : hemicolectomía derecha
posible anastomosis T-T
– Izquierdo : hemicolectomía con
colostomía de descarga (Hartmann)
• Carcinomatosis : personalizar
Ileo paralítico
Tratamiento
• Siempre conservador!!
• Averiguar causa mediante
interrogatorio y lab.
• Corregir la causa:
– Retirar fármaco
– Re-establecer equilibrio electrolítico
Muchas gracias
y
Feliz año 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Guias de tokio 2018
Guias de tokio 2018Guias de tokio 2018
Guias de tokio 2018
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYOCOLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
COLELITIASIS , COLECISTITIS, GUIAS TOKYO
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
 
OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINALOBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINAL
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci- Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
Enfermedad Inflamatoria Intestinal - Crohn y cuci-
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 

Similar a Obstruccion Intestinal

2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptxssuserbef53c
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptxVanessaGuzmn28
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfSmithHurtadoCojal
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfSmithHurtadoCojal
 
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptxOclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptxDianaCaldelas
 
ENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxcricama89
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia Yose Luria
 
obstruccionintestinal-170818051505.pptx
obstruccionintestinal-170818051505.pptxobstruccionintestinal-170818051505.pptx
obstruccionintestinal-170818051505.pptxEiraGuerra
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfMatiasZ3
 

Similar a Obstruccion Intestinal (20)

2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccio.pptx
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
 
Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)Pancreatitis final (1)
Pancreatitis final (1)
 
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda -final1-170926183543.pdf
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Páncreas
 Páncreas Páncreas
Páncreas
 
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptxOclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
ENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptxENFERMEDAD colon.pptx
ENFERMEDAD colon.pptx
 
Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia Obstruccion intestinal cirugia
Obstruccion intestinal cirugia
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
obstruccionintestinal-170818051505.pptx
obstruccionintestinal-170818051505.pptxobstruccionintestinal-170818051505.pptx
obstruccionintestinal-170818051505.pptx
 
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdfPancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
Pancreatitis Aguda PDF cátedra .pdf
 

Obstruccion Intestinal

  • 2. Oclusión intestinal • Interrupción del tránsito intestinal –Mecánica u orgánica –Funcional o dinámica (ileo paralítico)
  • 4. Síntomas clínicos • Dolor abdominal • Distensión abdominal • Vómitos (fecaloideos si intestino grueso) • Ausencia de emisión de gases y heces • Peristaltismo aumentado • Ruidos hidroaereos (mecánica) • Silencio (funcional)
  • 5. Diagnóstico de la oclusión • Interrogatorio • Tacto rectal • Radiografía simple de abdomen – La distribución del aire nos orientará la localización • Enema con contraste hidrosoluble • Algunas veces un transito digestivo preoperatorio puede localizar en el delgado • Endoscopia • Test de laboratorio – Hemograma – Equilibrio ácido base – Electrolitos
  • 6. Diagnóstico etiológico 1 • Como primer síntoma – Tumor primario intestinal • 40% cáncer colorrectal – Hernia – Ileo paralítico por fármacos • En paciente en seguimiento – Brida quirúrgica – Carcinomatosis
  • 7. RX ADBOMEN: • Aire en ampolla rectal •Restos fecales abundantes •Distensión abdominal
  • 8. Diagnóstico etiológico 2 Causas más frecuentes intestino delgado • Brida quirúrgica (más frecuente) • Hernia • Neoplasias (10%)
  • 9. Diagnóstico etiológico 3 Intestino delgado Causas neoplásicas • Implante • Carcinomatosis peritoneal – Estómago – Ovario – Páncreas – Colon – MM – Sarcomas – pulmón
  • 10. RX ADBOMEN: • Aire y heces en todo el marco colico • asas intestino delgado distendidas •Edema de pared
  • 11.
  • 12.
  • 13. Diagnóstico etiológico 4 Causas más frecuentes en intestino grueso • Neoplasia (65%) • Sigmoiditis • Volvulo
  • 14. Diagnóstico etiológico 5 Intestino grueso Causas neoplásicas • Tumor primario del colon • Invasión tumoral secundaria • Causas benignas prácticamente inexistentes
  • 15. Fisiopatología 1 Repercusiones locales • Estasis circulatorio • Proteolísis de la pared intestinal • Liberación de sustancias hipotensoras • Liberación de endotoxinas por parte de la flora intestinal • Activación del complemento • Acumulación de líquido en asas intestinales • Shock
  • 16.
  • 17. Fisiopatología 2 Repercusiones regionales • Aumento presión intra-abdominal • Disminución capacidad respiratoria • Retención de CO2 • Compresión de la cava inferior lo que empeora el shock • Estasis esplacnico con secuestro de sangre en el sistema porta
  • 18. Fisiopatología 2bis Repercusiones regionales • “el corazón corre en desenfrenado galope tras la sangre derramada en sus vasos peritoneales” –Lichtenberg
  • 19.
  • 20. Fisiopatología 3 Transtornos electrolíticos y metabólicos • Deshidratación por tercer espacio • Acidosis metabólica • Pérdida de Na, K y Cl • Liberación de catecolaminas por estrés
  • 21. Tratamiento 1 Medidas inmediatas • Aspiración digestiva mediante SNG • Hidratación • Reposición electrolítica • Antibioterapia profiláctica de amplio espectro • Analgesia • Antieméticos • Nutrición parenteral • Si se ha optado por tratamiento conservador y se prolonga la situación
  • 22. Tratamiento 2 Consideraciones cirugía • Único método resolutivo • Elevada mortalidad en perioperatorio (9- 35%) • Elevada morbilidad (15-49%) • En el 12% de los casos no resuelve el problema obstructivo • En 12-28% de los casos se resuelve espontáneamente
  • 23. Tratamiento 3 Cirugía • Objetivo restablecer el tránsito • Técnicas – Lisis de adherencias – Derivación intestinal – Resecciones
  • 24. Tratamiento 4 Cirugía • Tumor primario del colon – Derecho : hemicolectomía derecha posible anastomosis T-T – Izquierdo : hemicolectomía con colostomía de descarga (Hartmann) • Carcinomatosis : personalizar
  • 25. Ileo paralítico Tratamiento • Siempre conservador!! • Averiguar causa mediante interrogatorio y lab. • Corregir la causa: – Retirar fármaco – Re-establecer equilibrio electrolítico