Publicidad
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Segundo grado de Primaria 2015: "Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)"
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Segundo grado de Primaria 2015: "Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)"
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Segundo grado de Primaria 2015: "Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)"
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Segundo grado de Primaria 2015: "Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)"
Publicidad
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Segundo grado de Primaria 2015: "Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)"
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Segundo grado de Primaria 2015: "Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)"
Próximo SlideShare
Sesión de Aprendizaje 10  de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segundo grado de Primaria 2015: "Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)" (20)

Publicidad

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Publicidad

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Segundo grado de Primaria 2015: "Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a)"

  1. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan patrones gráficos con dos criterios al elaborar sus propios diseños. Consigue objetos con diseños que tengan un patrón de repetición (mantas, tarjetas, carátulas, etc.). Verifica que todos hayan traído el fólder manila A4. Revisa la página 15 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Elaboramos un diseño para un(a) compañero(a) Objetos con diseños que tengan un patrón de repetición. Fólder manila A4. Hojas bond o bulky A4. Plumones de diversos colores. Lápiz y regla. Colores o crayolas. Cuaderno de trabajo (pág. 15). Lista de cotejo (sesión 4). Materiales o recursos a utilizar segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 251
  2. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 05 20minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza situaciones. Identifica elementos que se repiten en problemas de regularidad (situaciones con material concreto), y los expresa en un patrón de repetición con dos criterios. Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Explica sus resultados y procedimientos al crear un patrón de repetición con dos criterios. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, muestra los objetos con patrones gráficos que has llevado al aula y pregunta, por ejemplo: ¿qué observan?, ¿hay figuras que se repiten?, ¿se forman patrones gráficos?, ¿por qué?; ¿cómo se sienten cuando un familiar o un amigo les entrega un regalo? Comunica el propósito de la sesión: hoy construirán patrones gráficos con dos criterios, para decorar un fólder que obsequiarán a un compañero o a una compañera del aula. Recuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias para trabajar en condiciones favorables. Normas de convivencia Respetar a los compañeros. Mantener el orden y la limpieza. 252
  3. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 05 70minutos DESARROLLO2. Plantea el siguiente problema: Asegura la comprensión del problema mediante algunas preguntas: ¿qué vamos a elaborar?, ¿qué es un “diseño”?, ¿qué deberá tener el diseño?, ¿a quién se lo regalaremos? Pide que algunos estudiantes expliquen con sus propias palabras el problema a resolver. Promueve la búsqueda de estrategias. Con este fin, muestra nuevamente los patrones gráficos de los objetos para que los niños y las niñas tengan una idea de lo que pueden hacer. Oriéntalos a través de preguntas, por ejemplo: ¿servirá saber cuáles son los colores favoritos del compañero o de la compañera para quien crearán el diseño?, ¿por qué?; ¿será útil conocer lo que más le gusta?, ¿por qué?; ¿qué es lo primero que deben hacer?; ¿realizarán el diseño directamente en el fólder?, ¿por qué? Forma equipos de trabajo y entrega hojas de papel bond o bulky a cada integrante. Brinda un tiempo prudencial a fin de que puedan decidir para quién elaborarán el diseño. Anota la elección de cada uno, así tendrás la seguridad de que se realizarán diseños para todos los estudiantes. Invita a los niños y a las niñas a preguntar al compañero o a la compañera que eligieron cuáles son sus colores favoritos y si tiene alguna otra preferencia (animales, dulces, formas geométricas, etc.). Luego, monitorea el trabajo en cada equipo y guíalos a elaborar diseños personalizados, de acuerdo a los gustos y preferencias de sus compañeros(as). En el fólder A4, elaboren un lindo y colorido diseño que tenga patrones gráficos; luego, regálenselo a un compañero o a una compañera del aula para hacerle saber cuánto aprecian su amistad. A Justo le gustan el color rojo y el color verde, así que usaré esos dos colores. A Rebeca le gustan las flores y los pajaritos. Los dibujaré en mi diseño. 253
  4. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 05 Media este momento con algunas preguntas: ¿el diseño se verá mejor si lo hacen en la parte superior del fólder?, ¿se verá más bonito si lo hacen en la parte inferior?, ¿dónde colocarán el nombre de su compañero o compañera?, ¿por qué es importante hacer los diseños de acuerdo a los gustos de su compañero o compañera?, ¿cómo les gustaría que sea el diseño que les regalen? Cuando todos hayan propuesto un diseño en las hojas (bosquejo), verifica el trabajo realizado e invítalos a copiarlo en el fólder manila. Indica que sean cuidadosos. Podrán utilizar una regla y deberán marcar suavemente con lápiz los bordes del fólder. Algunos diseños podrían verse así: Revisa los fólderes de cada uno de los estudiantes y usa la lista de cotejo para registrar sus avances. Bríndales palabras de ánimo y valora sus creaciones. Solicita que cada niño o niña describa el diseño que ha elaborado e identifique lo que se repite. Luego, indica que entregue el fólder a su compañero o compañera, diciéndole palabras bonitas. Formaliza los aprendizajes. Para ello, muestra uno de los diseños en la pizarra y pregunta: ¿qué se repite en este patrón? Permite que los estudiantes señalen y mencionen lo que se repite. Julia Rebeca 254
  5. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 05 Concluye junto con los estudiantes que los patrones gráficos se forman cuando hay elementos que se repiten varias veces. Añade que estos patrones son usados muchas veces en los diseños de telas, cerámicas, losetas, etc., y con ello se ven más lindos. Reflexiona con todos sobre las estrategias y los materiales que utilizaron para elaborar el diseño y decorar el fólder, a través de las siguientes interrogantes: ¿les sirvió observar los diseños en los objetos?; ¿les fue útil averiguar los colores favoritos y los gustos de sus compañeros y compañeras?; ¿los ayudó haber diseñado primero un bosquejo?, ¿por qué?; ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿cómo la solucionaron? Comenta que compartir con un compañero o una compañera lo que podemos crear es un gesto muy valioso y permite fortalecer la amistad. Afindeconsolidarelaprendizajedelosniñosylasniñas,pregúntales: ¿qué aprendieron el día de hoy?, ¿cómo crearon los patrones gráficos?, ¿en qué objetos podemos observar estos patrones?, ¿en qué otras situaciones podríamos utilizar los diseños?, etc.10minutos 3. CIERRE Pide a los estudiantes que resuelvan la página 15 del Cuaderno de trabajo. Tarea a trabajar en casa Luego, menciona que los patrones gráficos se forman por la repetición de algunos elementos como figuras, colores, entre otros; a estos elementos que se repiten se les conoce como núcleo de repetición del patrón. Núcleo de repetición de patrón 255
  6. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 05 Anexo 1 Segundo Grado Lista de cotejo UNIDAD 2 SESIÓN 05 para registrar el aprendizaje de los estudiantes en la construcción de patrones de repetición (sesiones 4 y 5). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Identificaelementosque serepitenenproblemasde regularidad(situacionescon materialconcreto),ylosexpresa enunpatrónderepeticióncon doscriterios. Explicasusresultadosy procedimientosalampliarun patrónderepeticióncondos criterios. Explicasusresultadosy procedimientosalcrearun patrónderepeticióncondos criterios. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Logrado No logrado• En proceso 256
Publicidad